[Entrada] [Actividades] [Revista I + S] [Solicitud de Inscripción]

Informática y Salud

Nº 16. Mayo / Junio 1998


Foto de portada: Inauguración de Infors@lud-net'98. De izda. a derechs. Luciano Sáez, presidente de la SEIS, Simón Viñals, concejal de Sanidad del Ayuntamiento de Madrid y José A. Gutiérrez, director del I.S. Carlos III).

 

Editorial 785
Infors@lud-net'98
787
Informed'98

       Entrevista D. Javier Carnicero

794
Inforfarma'98
800
Implementación de un conversor SGML-ODA (ISO/8879-8613) de documentos médicos multimedia
803
Informatización de la historia clínica en el Hospital "Reina Sofía" de Tudela
808
Sistema de información en Anatomía Patológica: de la Gestión de Informes a las Herramientas de Productividad
809
Tecnologías de la Información. Un difícil equilibrio
815
Protocolización de actividades asistenciales: Plan de Cuidados de Enfermería
817
Revisión de artículos publicados sobre tecnologías de la Información y las comunicaciones en las Ciencias de la Salud
820
Noticias de la Unión Europea
824
Agenda de la SEIS
827
Publirreportaje: Symbol anuncia el PTT4349 827
Suscripciones e Ingresos
828

 

EDITORIAL

Creo que es necesario recordar que hace veintiún años, en 1977, se realizó en Barcelona el I Congreso Nacional de Informática Médica, como primera actividad de la recién nacida Sociedad Española de Informática Médica (SEIM). Desde esa fecha hasta 1987 se celebró cada dos años este Congreso con la denominación de INFORMED. Inicialmente tuvo gran éxito, pero con el paso del tiempo y la escasez de proyectos informáticos dedicados a la medicina, se produjo un descenso importante de interés por parte de los profesionales.

Esta fue una de las razones por la que en 1991, la SEIM se transformó en lo que hoy es nuestra Sociedad, al entender que los proyectos en salud no sólo afectan al profesional de la medicina, sino a todas las profesiones y áreas de actividad que intervienen en el cuidado de la salud y que las organizaciones imponen un orden de prioridades al abordar la innovación tecnológica.

Por ello el incipiente desarrollo informático de nuestras organizaciones sanitarias, se basaba esencialmente en los aspectos de gestión y soporte a las organizaciones. En muy pocos casos, y casi siempre a título personal, médicos y científicos desarrollan proyectos o prototipos en los que la informática es una herramienta dirigida a mejorar el conocimiento científico o la asistencia clínica.

Han pasado once años, la evolución tecnológica ha sido vertiginosa, pero no debemos pensar que la situación ha cambiado profundamente, sólo que la tecnología al estar más cerca del profesional, le ayuda en su labor, por lo que aparentemente existe un desarrollo importante en lo que denominamos informática médica. La realidad nos demuestra que donde se ha producido un gran avance es esencialmente en el mundo de la investigación y, en algunos casos con proyectos apoyadas por organizaciones profesionales.

Sin embargo, se puede decir que hay una tendencia importante que pro- mueve el desarrollo de aplicaciones informáticas aplicadas a la medicina como "instrumento de mejora de la práctica clínica", ya que empieza a entenderse que la pieza básica de la atención sanitaria estriba en los profesionales sanitarios y el médico lo es por excelencia. De ahí el importante auge que tiene en estos momentos la corriente de la "medicina basada en la evidencia" donde las tecnologías de la información y las comunicaciones desempeñan un papel indispensable.

La Sociedad Española de Informática de la Salud cree llegado el momento de impulsar y promover los proyectos informáticos, en los que su objetivo funda- mental sea facilitar la labor profesional, mejorar la atención al paciente y avanzar en los conocimientos científicos y en la calidad asistencial. Por esto convoca el Vll Congreso Nacional de Informática Médica (INFORMED ’98) en Pamplona, para finales del próximo mes de septiembre y para el que contamos con todas las Sociedades Científicas y organizaciones profesionales que apuestan por esta iniciativa.


Nº 16. Mayo / Junio 1998

Enviar correo a la Secretaría cefic@seneca.net  

CopyRight SEIS© 1997, 1998.
Última actualización: 09 julio 1999 02:09