![]() |
[Entrada] [Actividades]
[Revista I + S] [Solicitud de
Inscripción]
![]() |
Javier Carnicero "La informática es ya algo imprescindible en la práctica clínica" |
Javier Carnicero Giménez de Azcárate, zaragozano de 41 años de edad, es el coordinador general del Comité Organizador del Congreso de Informática Médica Informed98, que se celebrará en Pamplona durante los días 24 y 25 de septiembre. Javier Carnicero, delegado de la Sociedad Española de Informática de la Salud en Navarra, es doctor en Medicina por la Universidad de Valladolid. Tras haber desempeñado el puesto de inspector médico del Insalud y haber dirigido diversos centros hospitalarios en el País Vasco, Canarias y Navarra, ahora se encuentra al frente de la Dirección de Atención Primaria y Salud Mental del Servicio Navarro de Salud (Osasunbidea).
I+S.- Ha pasado mucho tiempo desde que se celebró la última. edición de Informed.
Javier Carnicero.- Así es. Desde 1987, en que tuvo lugar el último congreso no había vuelto a convocarse este foro de debate. Un espacio no sólo de debate y discusión sino también de difusión de los avances, realidades y proyectos del mundo de la Medicina y de las Tecnologías de la Información.
I+S.- En estos once años lo cierto es que el mundo de las tecnologías de la información ha experimentado un impulso increíble.
JC.- Las tecnologías e incluso la propia Medicina en estos años, que son una eternidad, han cambiado muchísimo. Ahí radica parte del interés de Informed98, que los profesionales de la Medicina y de la Informática Sanitaria puedan ver cómo se ha realizado esta evolución hasta llegar a nuestros días, hasta lo último en tecnologías disponibles. En Informe 98 se presentarán además todas las experiencias y las últimas novedades en las áreas de mayor aplicación de la informática y de las tecnologías en el ejercicio de la Medicina, tales como imagen, historia clínica, Integración de información asistencial, dimensión humana de la informática, docencia e investigación y tecnologías de la información y la comunicación en Medicina.
I+S.- ¿Quiénes colaboran en el Congreso de Pamplona?
J.C.- Como decía al principio, Informed98 es un foro de discusión e Intercambio de información y experiencias abierto a todos los profesionales, por ello la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS) ha solicitado la colaboración, en la organización del congreso, a varias sociedades científicas como la Sociedad Española de Medicina Interna, la SEMFYC (Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria), la Sociedad Española de Anatomía Patológica y la Sociedad Española de Documentación Médica. Todas ellas han aceptado la solicitud y participan en el comité científico del congreso.
I+S.- ¿Cuál será el sistema de trabajo en Informed98?
J.C.- En la reunión de Pamplona se celebrarán mesas redondas sobre las áreas temáticas y se expondrán comunicaciones orales y en forma de póster. Se seleccionarán las dos o tres comunicaciones de mayor interés de cada área para ser presentadas como comunicaciones a la ponencia, exponiéndose a continuación de la disertación de los ponentes para formar parte del debate de cada mesa redonda.
I+S.- ¿Qué avances podrían destacarse de cara al Congreso?
J.C.- Es difícil destacar algo en concreto. No seria justo, pero, en general, las nuevas tecnologías y la aplicación de la Informática en las tecnologías diagnósticas y terapéuticas han cambiado de forma muy importante el ejercicio de la medicina. Ya no es una novedad pasar una consulta de atención primaria con un ordenador encima de la mesa. La evolución de los medios de diagnóstico por la imagen, que está estrechamente relacionada a los avances de las tecnologías de la información, ha supuesto un avance de dimensiones insospechadas. Estos aspectos y otros, como la influencia de la informática en la relación médico paciente, los problemas éticos, jurídicos y de confidencialidad, las estrategias para la implantación de soluciones informáticas o la utilidad de la informática en la docencia e investigación, se debatirán en Informed98.
I+S.- El Congreso de Pamplona tiene una orientación concreta, ¿no?
J.C.- Sí, la práctica clínica. En los últimos años muchos médicos con ejercicio clínico han desarrollado experiencias de aplicación de la informática en su quehacer diario. El objetivo del congreso es, precisamente, tratar la utilidad de la informática en el ejercicio de la medicina, la informática como instrumento de mejora de la práctica clínica, es algo ya imprescindible, y, por lo tanto, de la mejor calidad de la atención a los pacientes. Aunque el médico es pieza clave de este evento hay que tener en cuenta a otros profesionales quienes, por el contenido de las ponencias, comunicaciones y mesas redondas, se convierten en sujetos de interés, profesionales de la Farmacia, por ejemplo, o miembros de organizaciones con interés en el mundo de la Medicina y su desarrollo tecnológico, personal, investigador... En el Comité Organizador hemos tenido también muy en cuenta a la Universidad, Se van a conceder becas tanto a estudiantes de los campus descritos como a quienes ya estén becados realizando proyectos de investigación.