[Entrada] [Actividades] [Revista I + S] [Solicitud de Inscripción]

Informática y Salud

Nº 16. Mayo / Junio 1998

i_s16_30.jpg (7091 bytes)

José Luis Montaagudo (jlm@isciii.es) Jefe del Área de Proyectos Internacionales

Noticias de la Unión Europea

APOPCIÓN DEL PROGRAMA DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

El Consejo del Mercado Interior, en reunión del 30 de marzo de 1998, adoptó oficialmente el programa plurianual de la UE para estimular el establecimiento de la Sociedad de la Información. Esta adopción se produce como continuación del acuerdo político alcanzado en diciembre de 1997 en el Consejo de Telecomunicaciones.

El nuevo programa se extiende desde el 1 de enero de 1998 hasta el 31 de diciembre de 2002 y contará con un presupuesto de 25 millones de ecus.

Los objetivos del programa son:

Aumentar la sensibilización y el conocimiento públicos del posible efecto de la Sociedad de la Información y sus nuevas aplicaciones en toda Europa;

Optimizar los beneficios socioeconómicos de la Sociedad de la Información en Europa;

Aumentar el papel y la presencia de Europa en la dimensión mundial de la Sociedad de la Información.

En el Consejo, los ministros también acogieron favorablemente la reciente comunicación de la Comisión sobre «El problema del año 2000 para los ordenadores». La Presidencia británica aprovechó la oportunidad para anunciar que tiene la intención de realizar a principios de mayo de 1998 una conferencia de alto nivel de un día dedicada a este tema.

SEMINARIO "PROREC" SOBRE LA HISTORIA CLINICA INFORMATIZAOA.

El pasado 30 de Marzo se celebró en Sevilla un seminario PROREC en el que se ha discutido la situación actual y diferentes realizaciones prácticas de la historia clínica informatizada. Esta actividad ha estado promovida por el Proyecto europeo PROREC que está coordinado por Sadiel S.A., y cuenta con la participación de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, el Instituto de Salud Carlos III y el Instituto de Municipal de Asistencia Sanitaria de Barcelona.

El acto sirvió para dar a conocer la constitución de PROREC-España como asociación sin animo de lucro en la que pueden participar todas las personas e instituciones interesadas en la promoción de la historia clínica electrónica. A lo largo de 1998 se celebrarán seminarios similares en Barcelona y Madrid.

Para más información contactar con Natalia Palomino. Secretaría PROREC-España. SADIEL. Avda. Isaac Newton s/n. Isla de la Cartuja. Sevilla . Tel: 954488100; Fax: 954488101; e-mail: palomino@sadiel.es; http://www.sadiel.es/europa/prorec 

FORO INTERNACIONAL "EPES" SOBRE TECNOLOGIA Y SALUD

La Empresa Pública de Emergencias de Andalucía (EPES) junto con Plataforma Tecnológica ha organizado un Foro Internacional con el título "Tecnología y Salud : preparando nuestro futuro" en el que se han discutido los avances tecnológicos en sanidad, la gestión de los recursos, y el marco de actuación incluyendo políticas de I+D y los aspectos éticos, normativos y legales.

El Foro se ha desarrollado en las instalaciones que EPES tiene en Málaga con la participación de un grupo de expertos internacionales durante los días 11, 12 y 13 de Marzo de 1998.

Las conclusiones se recogerán en un documento para su distribución pública.

Para una información más detallada dirigirse a:

Fundación EPES

Parque Tecnológico de Andalucía

c/Severo Ochoa s/n. 29590 Campanillas Malaga

Tel 95 202 9800 Fax 95 202 98 01

Fundepes@epes.es 

NUEVAS FECHAS PARA LA CONFERENCIA EUROAMERITEL DE 1998

Se han adelantado las fechas para EUROAMERITEL’98, la conferencia sobre el desarrollo de la cooperación en el ámbito de la telemática aplicada a la asistencia sanitaria y a la educación y formación. Esta conferencia, que tendrá lugar en Santiago, Chile, se celebrará del 8 al 10 de junio de 1998, en vez del 10 al 12 de junio, como se había previsto inicialmente.

La conferencia forma parte del proyecto LABORTEL que es una medida de apoyo financiada por el Programa de Aplicaciones Telemáticas de la UE, y tiene como objetivo explorar las diferentes formas de desarrollar la cooperación entre las empresas de la UE y de América Latina para la producción y utilización de sistemas telemáticos en el ámbito de la asistencia sanitaria y de los servicios de educación y formación.

También se ha cambiado la fecha límite para la presentación de resúmenes, que ahora será el 20 de abril de 1998. Para más información, dirigirse a:

SADIEL SA

Srta. Marina Paño

Avenida Isaac Newton s/n

Edificio SADIEL-SODEAN

Isla de la Cartuja E-41092 Sevilla

Tel. +34-5-4488100; Fax+34-5- 4488101

E-mail: euroameritel@sadiel.es 

http://www.sadiel.es/europa/labortel/mcanivell@sadiel.es ; Http://www.sadiel.es/europa/labortel  

CONFERENCIA EPRIMP SOBRE "ELECTRONIC PATIENT RECORDS IN MEPICAL PRACTICE" .

EPRIMP es una Conferencia Internacional que incluye EUROREC’98 organizada por PROREC Internacional bajo los auspicios de la UE cuyo foco principal se dirige a la implantación efectiva de la historia clínica informatizada y de las normas europeas en este ámbito.

Además las actividades de EPRIMP incluyen la Reunión del Working Group 17 de la IMIA, la reunión EMD’98 del Colegio de médicos holandeses sobre historia clínica informatizada y varios talle- res de trabajo previos a la conferencia.

Las fechas de celebración son del 7 al 10 de Octubre de 1998 en Rotterdam. Para más detalles contactar con : EPRIM Secretariat. Dep. of Medical Informatics. Erasmus University. P.O. box 1738. 300DR Rotterdam. The Netherlands Tel + 31 10 408 7050; Fax +31 10 436 2882

email: eprimp@mi.fgg.eur.nl 

http://WWW.eur.nl/fgg/mi/eprimp/ 

REUNIÓN DEL PROYECTO IT-EDUCTRA EN MADRID

El 11 de Mayo se celebrará en la Escuela Nacional de Sanidad la tercera reunión anual de los Centros de Difusión del proyecto europeo

IT-EDUCTRA dedicado a la formación de los profesionales sanitarios en las tecnologías de la información y las comunicaciones. En esta reunión estarán presentes las personalidades europeas más importantes en el campo de la educación en informática sanitaria. La actividad está coordinada por el Area de Proyectos Internacionales de la Secretaría Técnica del Instituto de Salud Carlos III.

Para información adicional sobre esta actividad contactar con

Jose L. Monteagudo (jlm@isciii.es)

CONFERENCIA Y EXPOSICIÓN "ELECTRONIC COMMERCE EUROPE 1998"

La XI conferencia ~’ exposición anuales de la Asociación Europea de Mensajería Electrónica (EEMA) tendrá lugar en Amsterdam, Países Bajos, del 3 al 5 de junio de 1998. La "Electronic Commerce Europe 1998" proporciona un foro para que los usuarios corporativos y los proveedores de servicios adquieran una idea de los fundamentos de la industria, amplíen la base de sus conocimientos e introduzcan nuevos conceptos, estrategias y tecnologías en sus negocios. Se debatirán los siguientes temas:

Certificación;

Extracción de datos;

Directorios de almacenamiento de datos;

Comercio electrónico de mensajería;

Agrupación de las nuevas tecnologías;

El impacto del ano 2000;

Integración de los procesos comerciales;

Seguridad de los sistemas multimedia;

Sistemas de pago sin efectivo; Los retos para las PYME;

Transacciones por la Web.

En paralelo a la conferencia se realizará una exposición de productos y servicios que ofrecerá a los delegados de la misma la oportunidad de analizar el estado de las comunicaciones electrónicas comerciales y personales en Europa. Incluirá una sección sobre el programa de IDT de la Unión Europea en el campo de las Tecnologías de la Información (Esprit).

Para más información dirigirse a:

ECE’98

Ms. Heather Adams

PO Box 764

Maidenhead

Berkshire SL6 9XU

Reino Unido

Tel. +44-1628-486040;

Fax +44-1628-486050

E-mail : heather.adams@btinternet.com  

http://www.eema.org/ECE980V.html 

SEMINARIO S08RE NEUROINFORMÁTICA

Del 24 al 27 de junio de 1998 se celebrará en Potsdam, Alemania, un seminario sobre neuroinformática. Este seminario está patrocina- do por los programas de investigación de la Unión Europea en los campos de la biotecnología (BIOTECH) y de las tecnologías de la información (ESPRIT).

El seminario tiene como objetivo explorar y promover las interacciones y los intercambios entre científicos de diferentes campos, en particular las ciencias informática y de la información, la física, la ingeniería, las matemáticas y las neurociencias. Los cinco temas principales que se abordarán son:

las bases de datos en la neurociencia, su estructura y su impacto potencial;

las neuroimágenes y el procesamiento de imágenes en el cerebro, prestando especial atención a la importancia de las técnicas desarrolladas en la visión por ordenador y el reconocimiento de formas;

los sistemas artificiales y la neurociencia y el potencial para mejorar la comprensión de los sistemas biológicos;

el análisis de la actividad eléctrica en el sistema nervioso, examinando las herramientas teóricas y matemáticas para el análisis de las estructuras de las espigas de neuronas individuales y de sistemas neuronales;

teorías sobre el cerebro y la modelización destinada a evaluar el estado actual de los conocimientos teóricos sobre el sistema nervioso.

El seminario concluirá con un debate enfocado a identificar los vínculos más prometedores entre las neurociencias y la informática. El debate también tratará de establecer el ámbito de acción y los objetivos de la neuroinformática. El idioma de la conferencia será el inglés. Para más información, dirigirse a:

Humboldt-Universitat zu Berlin

Prof. Dr. Andreas Herz

Innovationskolleg Theoretische Biologie

Fax +49-3-20938801

E-mail: a.herz@itb.biologie.hu-berlin.de  

SIMPOSIO SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE DATOS

En Aveiro, Portugal, tendrá lugar del 15 al 17 de junio de 1998 una conferencia sobre redes de información y comunicación de datos, la INDC’98. Esta reunión será la séptima de una serie de conferencias organizadas conjuntamente por la Federación Internacional de Tratamiento de la Información (FITI) y el Consejo Internacional de las Comunicaciones Informatizadas (CICI) .

La conferencia se concentrará en los aspectos técnicos, sociales, económicos y políticos que están configurando el presente y el futuro de las comunicaciones mundiales. Incluirá novedades en la tecnología de base, examinando nuevas técnicas, bancos de pruebas, ensayos sobre el terreno y resultados de investigaciones.

La conferencia tiene también por objeto enfocar a nivel estratégico las políticas de tecnología de la información, con el fin de estimular a los gobiernos y a la industria para que adopten una acción estructurada. Se organizarán dos pequeños grupos específicos que se concentrarán en los siguientes temas: a) Seguridad de las redes; y b) Unificación de servicios de mensajería. Los artículos que se presentarán en la conferencia cubrirán los siguientes temas:

Sistemas y aplicaciones multimedia;
Sistemas móviles y redes;
Bancos de prueba de red y ensayos sobre el terreno;
Trabajo en red a escala mundial;
Redes inteligentes;
Gestión de redes;
Ingeniería de servicio y ensayo;
Nuevas tecnologías de red;
Intimidad y seguridad;
Política y reglamentación;
Aspectos éticos y jurídicos;
Aplicaciones sociales.

El idioma oficial de la conferencia será el inglés. Para más información dirigirse a: Universidad de Aveiro; INESC; Mrs. Anabela Viegas; Tel. +551-34-370503; Fax +351- 34-370545; E-mail: anabela@inesca.pt  

 


Nº 16. Mayo / Junio 1998

Enviar correo a la Secretaría cefic@seneca.net  

CopyRight SEIS© 1997, 1998.
Última actualización: 09 julio 1999 02:10