[Entrada] [Actividades] [Revista I + S] [Solicitud de Inscripción]

Informática y Salud

Nº 16. Mayo / Junio 1998

 

Vll Congreso Nacional de Informática MÉDICA

Organizadas por la Sociedad Española de Informática de la Salud

Días 24 y 25 de septiembre de 1998. Pamplona

Objetivos

No cabe la menor duda de que, dentro del sector sanitario, el ámbito clínico es de los más avanzados tanto en materia de innovación tecnológica como de sistemas de información. El objetivo es que todas las diferentes áreas de aplicación de la informática a la medicina sean objeto de exposición en el presente Congreso, tales como: la historia clínica, la imagen y la integración de soluciones departamentales, la dimensión humana de la informática aplicada a la medicina, aspectos éticos y legales, estrategias de implantación, adaptación de profesionales y usuarios, investigación y docencia.

Este Vll Congreso Nacional de Informática Médica está dirigido a los profesionales de la medicina, servicios clínicos hospitalarios, profesionales de la atención primaria, industria farmacéutica y organizaciones con interés en el mundo de la Medicina. Al mismo tiempo se hace una invitación especial en este Congreso a la Universidad mediante la concesión de becas tanto a estudiantes universitarios de las disciplinas relaciona- das como a becarios de investigación de proyectos atines.

Organiza

SEIS Sociedad Española de Informática de la Salud.

Áreas Temáticas

Sesiones Plenarias Por selección del Comité de Programa entre las presentadas y por invitación: mesas redondas, conferencias invitadas y salas de comunicaciones agrupadas en distintas áreas temáticas. Algunas versarán sobre:

    Historia Clínica

    Imagen

    Integración de Información Asistencial

    Dimensión humana de la informática

    Informática como herramienta de docencia e investigación

    Tecnologías de información y comunicaciones en medicina

    ZONA DE EXHIBICIONES Y STANDS

Ponentes invitados

    Historia Clínica

    Dª Amalia Velázquez
    Sociedad Española De Medicina Familiar y Comunitaria

    D. Ángel Ruiz Téllez
    CS Levante. Córdoba

    Dª Teresa Rubio Óvanos
    Servicio de Medicina Interna. Hospital de Tudela

    Dª Concepción Embid Bailo
    Hospital del Mar

    Imagen

    Dª Ana María Puras
    Sociedad Española de Anatomía Patológica

    D. José Crespo del Arco
    Grupo de Informática Médica. Universidad Politécnica Madrid

    D. Javier Pardo Mindán
    Dpto. Anatomía Patológica. Clínica Universitaria de Navarra

    Dª Olga Ferrer
    Cátedra de Anat. Patológica. Facultad de Medicina La Laguna

Normas para la Presentación de Abstracts y Comunicaciones

El desarrollo de una solución, experiencia o planteamiento relacionado con una de las Áreas Temáticas del Congreso debe ajustarse al formato que se detalla a continuación: El abstract del proyecto será de una extensión máxima de 300 palabras y deberá entregarse en disquete o vía correo electrónico (cefic@seneca.net) con fecha máxima para los abstracts el 15 de Julio de 1998, que deberán escribirse mediante Word, Word Perfect o en un documento HTML. Se debe incluir también dirección, teléfono-fax y correo electrónico de con- tacto al menos del primer autor. En base a los abstracts recibidos, el Comité Científico comunicará al primer autor por medio de fax o correo electrónico en la semana del 20 al 24 de julio de 1998 la decisión de aceptar o no la comunicación tanto para su exposición en la web del congreso como su presentación oral o póster durante el Congreso. Todos los abstracts aceptados formarán parte del libro de Comunicaciones y Ponencias de INFORMED ’98. Para ello, una vez notificada la aceptación de una comunicación se deberá entregar el trabajo definitivo con fecha máxima para las comunicaciones aceptadas el 23 de Septiembre de 1998. Extensión entre 2 y 6 páginas DIN A4, incluyendo figuras, tablas y bibliografía, con espaciado interlineal sencillo.

Se adjuntarán disquete de 3,5" que contengan el archivo completo; textos en Word o Word Perfect con figuras insertadas en la posición deseada. Las figuras deberán añadirse además, en ficheros independientes y numerados correlativamente, en un formato gráfico estándar (bmp, gif, jpeg), pudiendo ser utilizados sistemas estándar de compresión de archivos (zip, arj...). Se puede entregar toda la documentación en un documento HTML junto con todos los archivos necesarios. Todas las Comunicaciones aceptadas por el Comité Científico se expondrán en la web de las Jornadas y se seleccionarán algunas para su presentación oral duran- te una sesión o en la revista I+S. Toda la información de las comunicaciones deberá recibirse en la Secretaría Técnica de la Jornadas: CEFIC, C/ Olimpo, 33-1’C. 28043 MADRID. Tel.: (91) 388 94 78. Fax: (91) 388 94 79. E-mail: cefic@seneca.net .

La aceptación definitiva de una comunicación (tanto para publicarla en la web como para su presentación oral o en póster) sólo se hará efectiva previa recepción del boletín de inscripción y del talón nominal en la Secretaría del Congreso.

Cuota de Inscripción

SEIS y afiliados a Entidades Colabora- doras: 23.200 Ptas. Estudiantes y Becarios de Investigación: 5.800 Ptas. Resto de Asistentes: 58.000 Ptas.

(Estos precios se corresponden con inscripciones anteriores al 20 de septiembre e incluyen documentación completa, asistencia a todas las salas, almuerzo - salvo estudiantes y becarios- y diploma acreditativo).

Forma de Pago

Enviar talón nominativo a favor de: CEFIC (Informed’98) junto con el Boletín de Inscripción a: CEFIC, Secretaría Técnica Informed’98

C/ Olimpo, 33 - 1’C 28043 - MADRID Teléfono: (91) 388 94 78 Fax: (91) 388 94 79 Correo electrónico: cefic@seneca.net

Información en Internet:  http://www.seis.es/informed98

 


Nº 16. Mayo / Junio 1998

Enviar correo a la Secretaría cefic@seneca.net  

CopyRight SEIS© 1997, 1998.
Última actualización: 09 julio 1999 02:10