![]() |
[Entrada] [Actividades]
[Revista I + S] [Solicitud de
Inscripción]
Tras el éxito de las Primeras Jornadas Nacionales de Internet en la Salud
Infors@lud-net se convierte en cita obligada para profesionales de las Ciencias de la Salud y las Tecnologías de la Información
Durante el pasado mes de marzo, los días 24, 25, 26 y 27 se celebró en Madrid las Primeras Jornadas Nacionales de Internet en la Salud, Infors@lud-net 98, en las que cerca de 400 personas, entre ponentes y asistentes trataron de abrir un poco más las puertas del conocimiento sanitario en la red. Las jornadas, que contaron con la Presidencia de Honor del Príncipe Felipe, fueron inauguradas por Simón Viñals Pérez, concejal de Sanidad del Ayuntamiento de Madrid, José Antonio Gutiérrez Fuentes, director del Instituto de Salud Carlos III, e Ignacio Sánchez Nicolay, presidente de la Organización Médica Colegial. Como presidente del Comité Organizador de Infors@lud-net 98, Rodrigo García Azurmendi, dio la bienvenida a los participantes.
EI propio García Azurmendi en las conclusiones de las jornadas reconocía que, a pesar del esfuerzo empleado por organizadores y participantes para concretar los temas a tratar, las infinitas posibilidades de la red habían derribado la idea original dando paso a un debate más rico, a unas presentaciones más novedosas y a una critica más rigurosa por parte de los congresistas sobre el papel de Internet en relación con las Ciencias de la Salud. Mantener el esfuerzo científico fue una de las premisas más repetidas a lo largo de los cuatro días. Ya Simón Viñals había hecho alusión durante la inauguración insistiendo en la búsqueda y aplicación de sinergias para hallar respuestas teóricas y prácticas que concilien la creciente tecnificación de la sociedad con lo cotidiano, con lo humano y con el bienestar, la salud, de los ciudadanos.
Las cincuenta horas de ponencias, comunicaciones y talleres, disponibles ya en la página web de la SEIS, han servido para arrojar un poco más de luz sobre el futuro que depara a los profesionales de la Salud, de la Informática y otras disciplinas afines como usuarios de la red. También se puso de manifiesto la importancia de la Calidad, la Seguridad y la Fiabilidad de la Información Médica en Internet, tema que se trató durante el segundo día de las Jornadas y que atrajo la atención del numeroso público que asistió. Así mismo, las estrategias a desarrollar en la implantación de Internet en los diferentes Servicios de Salud posibilitaron compartir ideas realmente novedosas y referentes compartidos antes sólo por unos pocos especialistas. Este ha sido uno de los aspectos más destacables de Infors@lud-net 98: se ha divulgado gran cantidad de datos válidos y útiles, interconectando a profesionales de todos los campos vinculados a la Atención Sanitaria y las Tecnologías de la Información, lo que permitirá una realimentación y una ampliación de los temas a tratar en la próxima edición de las jornadas. Infors@lud-net, en este sentido, ha cumplido perfecta- mente con su función de punto de encuentro y debate.
La implantación de una Intranet Sanitaria, en concreto el proyecto PISTA, constituyó otro interesante tema en el que se destacó cómo se dinamizará la Información Clínica en los entornos de la Atención Primaria y la Atención Especializada. El intercambio de datos sobre fármaco-vigilancia, enfermedades de declaración obligatoria o la formación continuada a distancia entre centros, instituciones y organismos va a suponer, según García Azurmendi "de forma directa una mejora para los pacientes, que no tendrán que soportar en sus desplazamientos, la repetición de pruebas. La Intranet mejorará sin duda la atención y las condiciones de los trabajadores que verán desaparecer el aislamiento tradicional con las aplicaciones departamentales". El concepto de aislamiento usado por Rodrigo García Azurmendi tuvo reflejo en el deseo concretado por el presidente de la SEIS, Luciano Sáez, de crear en el futuro una Red Global Sanitaria basada en Internet.
El papel de las Sociedades Científicas y los Medios de Comunicación, también tuvo su apartado en estas Primeras Jornadas Nacionales de Internet en la Salud. Ambas contribuyen de la manera más eficaz, como quedó patente en las sesiones, en la difusión de las herramientas informáticas que se usan y usarán en la red. Además, las Sociedades se han con- vertido en referencia obligada a la hora de valorar la ingente cantidad de información científica que circula por la red y que necesita ser contrastada suficientemente por fuentes autoriza- das. En esta labor de formación de criterios Infors@lud-net puso de relieve la necesidad de una enseñanza moderna. El ejemplo de la Universitat Oberta de Catalunya, presente en las jornadas, con clases virtuales, no presenciales, fue todo un ejemplo de audacia e innovación.
El cierre de las Jornadas corrió a cargo de José Manuel Villar Uribarri, secretario general de Comunicaciones del Ministerio de Fomento, quien compartió mesa con Rafael Pérez, del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones y Fernando García Ruiz, presidente de la Asociación de Profesionales del Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado. Todos ellos se mostraron satisfechos con el nivel alcanzado por las Jornadas y animaron a los organizadores a repetir el esfuerzo en un nuevo Infors@lud-net.