SEIS Entrada a la Revista I+S

Informática y Salud

Nº 42. Septiembre 2003

[Entrada] [Actividades] [Revista I+S] [Solicitud de Inscripción SEIS] [Búsquedas]


Portada I+S


Índice Nº 42

Editorial
Especial: Tecnología
Inforsalud 2003
El Sistema Sanitario Informa
Novedades
Inforenf 2003
Actividades SEIS
Agenda

 

 

Secretaría Técnica:

CEFIC
C/ Olimpo, 33, 1º C
28043 - Madrid
Telfs: (91) 388 94 78 / 79
Fax: (91) 388 94 79

Enviar correo a la Secretaría
cefic@cefic.com
 

 

 

 

El Sistema Sanitario Informa

Informática y Salud 2003; 42: 36-70.   

IX Jornadas de Informática Sanitaria en Andalucía
Innovación y Salud 2003
La alternativa Digital en los Servicios de Salud.

[Inauguración] [Mesa 1] [Mesa 2] [Mesa 3] [Mesa 4] [Mesa 5] [Mesa 6] [Mesa 7] [Mesa 8] [Clausura]


Mesa "Experiencias en el Sector Sanitario"

La Mesa "Experiencias en el Sector Sanitario" fue moderada por D. Jesús García Marcos, Subdirector General de Tecnologías de la Información del Ministerio de Sanidad y Consumo.

Intervino en primer lugar D. Enrique Povo Grande de Castilla que trató el tema "Estrategia de Adopción del HL7".

Comenzó citando los grandes hitos en la historia del HL7, desde 1988, año en que se desarrolló un prototipo, hasta el momento actual en que está en desarrollo la versión 3.0.

El primer estándar apareció en 1990 y era un modelo de información no explícito. Además presentaba una opcionalidad excesiva, causante de muchos problemas y carecía de vocablos controlados y estaba limitado a una única sintaxis de codificación.

La integración era compleja y se necesitaba de 2 a 4 meses para implementar un interfaz.

La V 3 busca formalizar aplicando una metodología OOA. Entre sus ventajas cita la clarificación de fronteras entre aplicaciones y permite definir la conformidad de forma rigurosa y con granularidad fina,

Entre los beneficios de HL7 en sus aplicaciones sanitarias cita que es más barato de mantener a medio y largo plazo y que facilita la integración de sistemas heterogéneos al tiempo que permite la verificación fiable de las alegaciones de conformidad de los fabricantes.

Dicho esto, los retos para la aplicación en temas sanitarios son los que llevará tiempo reemplazar los interfaces 2.x y en cuanto a la formación de los profesionales solo podría aprovecharse el 40%.

Los beneficios y los retos de la V3 con respecto a los fabricantes son:

Reduce las negociaciones de diseño

Ofrece un protocolo mejorado para interconectar sistemas heterogéneos

Reduce el esfuerzo de instalación, se acerca al plug-and-play

Y reduce los esfuerzos de soporte.

Los retos:

Habrá que demostrar la conformidad.

Habrá que mantener soporte para 2.x y 3.0 durante mucho tiempo.

A continuación el ponente hace un recorrido por la V3, explicando su estructura y la .metodología para desarrollar las V2.x. Llega a la situación actual que evidencia un notable retraso, ya que se suponía que saldría a principios de 2003. Actualmente, se ha concluido la 4ª ronda de votaciones:

La mayoría de los domain documents están en su cuarta o quinta ronda de votación a nivel de comité

Los documentos foundation están en su primera votación general

¿Estará todo dispuesto para finales de 2003?.

Para el ponente la adopción de HL7 V3 por la industria será progresiva, pero imparable, aún saldrán varias 2.x más, y los beneficios de HL7 V3 a largo plazo serán inmensos

Alberto Alonso Beltrán del Departamento de Informática de la Corporación Sanitaria Clínica de Barcelona presentó "CHRONOS, una esperiencia de Historia Clínica en un modelo de continuidad asistencial". Comenzó su intervención ofreciendo datos sobre las enfermedades crónicas que crecen de forma imparable y son un reto para la provisión de atención de forma coordinada. Los sistemas de salud no han dado respuesta al cambio, entre otras razones porque nuestros sistemas de salud están enfocados al paciente agudo. Los tratamientos actuales disponibles para estas patologías son efectivos, pero los pacientes no los reciben.

Durante su intervención presentó un video del sistema CHRONIC mediante el cual atienden en forma domiciliaria y gracias a las tecnologías actuales, a los enfermos crónicos, utilizando las siguientes arquitecturas tecnológica y funcional.

José Antonio Rodriguez Maniega, Subdirector de Gestión de Sistemas de Información del Hospital Universitario Gregorio Marañón presentó la ponencia "Cirugía no Invasiva en los Sistemas de Información Hospitalaria". Define la Cirugía minimamente invasiva como la forma de curar de la manera menos traumática, evitando efectos secundarios, utilizando nuevas herramientas y detectando cuanto es útil.

Comenta el SISCAM, que viene a ser el sistema de información del Hospital. Aunque se trata de una aplicación antigua y lenta, los operadores de admisión, comenta, van mas rápidos que las pantallas, sin embargo están contentos con la aplicación .

El ponente se hace la pregunta SISCAM ¿si o no?. SISCAM no permite trabajar con imágenes, lo cual hoy día es necesario,. Es dificil de usar fuera de las admisiones y su manejo en la intranet es complejo. Por otro lado se trata de un programa robusto y que responde bien a las necesidades de las admisiones y además cumple la LOPD.

A continuación presenta una serie de pantallas para mostrar como funciona el control y mantenimiento de camas


 

Jaime Nieto Cervera del Hospital Universitario Virgen del Rocío y Delegado de la SEIS en Andalucía, presentó la ponencia, firmada también por D. Eduardo Vigil, "Sistema para el Análisis de Información y soporte a la decisión de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío".

Jaime Nieto comienza diciendo que el objetivo del sistema que va a presentar a continuación es estructurar un nuevo Sistema de Información para la Gestión hospitalaria que satisfaga las necesidades de conocimiento propias del centro, sus unidades, profesionales y del Sistema Sanitario Público de Andalucía, para una gestión más eficiente y de calidad de los recursos sanitarios públicos y un mejor logro de los objetivos y también que sirva de base al desarrollo del SIH integrado de la red hospitalaria pública de Andalucía. El sistema actual proporciona información parcial e inconexa, con otras características como es la heterogeneidad en la definición de las unidades que componen la estructura hospitalaria en cada uno de los distintos subsistemas, Cruces de información entre las distintas áreas muy complejos técnicamente y no siempre posibles. Además la explotación de los datos de los diferentes SI existentes se realizaba de forma independiente y con dificultades de acceso, extracción y proceso para usuarios no avanzados. Finalmente hay escasa difusión de la información y nulo acceso a la explotación del conocimiento clínico y de gestión..

El nuevo sistema lo está llevando a cabo un equipo multidisciplinar que, entre otras muchas cosas se encarga de diseñar métodos para la evaluación periódica de la calidad y coherencia de los contenidos..

La integración de sistemas la explica con la siguiente transparencia:

 

Finalmente Jaime Nieto resume las características del nuevo sistema con los siguientes puntos:

Centrado en el ciudadano como eje principal de análisis

Integrado en el SSPA

Integrador de las diferentes fuentes de información.

Fuente de información única, centralizada y validada, específicamente diseñada para realizar consultas (DW)

Permite desarrollo por fases, incorporando progresivamente los distintos subsistemas de información de las distintas áreas en un DW con información global del centro.

Incorpora tecnologías web.

Proporciona un entorno sencillo, cumplidor de los requisitos de seguridad establecidos en la LOPD.

Fácil acceso a la información para un gran número de profesionales con distintos niveles de acceso.

Contiene información histórica permitiendo analizar periodos concretos, evoluciones y tendencias

Permite la gestión del conocimiento clínico y de gestión

Supone una ayuda útil a la toma de decisiones



Juan Díaz García y Bartolomé Moreno presentaron la ponencia titulada "Infraestructura de la firma electrónica".

Comenzó el ponente justificando la importancia de la firma electrónica ya que en internet nadie sabe quien esta al otro lado y hay que asegurar q

ne: Sólo obtendrá la información el destinatario deseado, que la información no pueda ser modificada y que ninguna de las dos partes podrá negar el echo ni cuando se produjo.

Entre las ventajas de la firma electrónica podemos decir que se trata de un procedimiento de verificación exacto y que en la práctica es imposible su falsificación.

Tiene portabilidad y no necesita de testigos y es compatible con los dispositivos electrónicos actuales (el proceso de firma y verificación son programas).

Entre las desventajas cita que aún no es legal en muchos países y que su seguridad depende de la clave privada. La firma digital avanza con la tecnología.

Dentro del marco legal citan los siguientes hitos:

Real Decreto-ley 14/1999, de 17 de septiembre, sobre firma electrónica. (BOE nº 224,18-Sep-1999)

Directiva europea 1999/93/CE

wOrden de 21 de febrero de 2000 por la que se aprueba el Reglamento de acreditación de prestadores de servicios de certificación y de certificación de determinados productos de firma electrónica (BOE nº 45 22-Feb-2000)

Borrador de anteproyecto de ley de firma electrónica (enero-julio 2002)

wGobierno aprueba la ley (6 de Junio 2003) se remite a las Cortes Generales.

Ley 3/2002, de 21 de mayo, para el desarrollo del uso de la firma electrónica en las Administraciones Públicas de la Comunidad Autónoma de la Rioja. (BOE nº 136, 7-Jun-2002)

Instrucción de 19 de octubre de 2000, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, sobre el uso de la firma electrónica de los fedatarios públicos. (BOE nº 269, 9-Nov-2000)

Orden HAC/1181/2003, de 12 de mayo, por la que se establecen normas específicas sobre el uso de la firma electrónica en las relaciones tributarias por medios electrónicos, informáticos y telemáticos con la Agencia Estatal de Administración Tributaria. (BOE nº 116, 15-May-2003).

Todo esto se basa en una serie de algoritmos que se resumen a continuación:
 

 

Criptografía de clave pública.

La criptografía de clave simétrica usa una sola clave para cifrar con lo cual se consigue gran velocidad. El problema que presenta es la necesidad de transmitir la clave.

La criptografía de clave asimétrica es pública y conocida por todos los usuarios mientras que la clave privada está custodiada por el propietario. Como beneficio tiene que se elimina la necesidad de enviar la clave y el

problema la lentitud de la operación.

Con la criptografía y para la firma digital conseguimos:

Autenticación: firma digital es equivalente a la física

Integridad: el mensaje no podrá ser modificado

No repudio en origen: el emisor no puede negar haber enviado el mensaje

Todo ello se basa en lo que llamamos certificado digital que es un documento electrónico que asocia una clave pública con la identidad de su propietario asegurando su pertenencia. Tenemos confianza en el certificado digital de un usuario al que no conocemos si dicho certificado está avalado por una tercera parte en la que sí confiamos

. Agente en el que todos los usuarios confían, encargado de la distribución de las claves públicas.

Todo ello se estructura bajo el entorno de X.509.versión 3 que introduce cambios significativos en el estándar. Hace el formato de los certificados y los CLEs extensibles.

Los componentes del PKI son:

Usuario Final

Entidades de Certificación

Entidades de Registro

Directorios de Certificados

Entidades Raiz - Root CA(s)

Procedimientos de Practicas de Certificación

Protocololos de Utilización de Certificados y APIs

Entornos Seguros Personales

Hay una serie de requerimientos como son la mayor o menor importancia de la firma digital para las organizaciones, la normativa aplicable, los riesgos informáticos, las políticas de certificación, la interconexión entre las entidades de certificación, la jerarquía entre ellas, el almacenamiento digital, las licencias y la dependencia de los productos.

Las funciones que son necesarias tanto para las entidades de certificación como para las entidades de registro son:

Certificación de aprobadores/operadores ER

Emisión de certificados y generación de claves

Envío y recepción de lotes con la ER

Establecimiento y publicación del CP y CPSs

Emisión CRLs

ER

Identificación y autentificación de los solicitantes.

de certificados en base a las prácticas de registro

(solicitud documentación, poderes notariales, etc.)

Gestión del ciclo de vida de los certificados

Gestión de revocaciones

 

Los aspectos de propiedad son importantísimos para la propia organización. Acceso para toda la red sanitaria recursos, opciones, etc, todo ello debe funcionar 24x7 ya que va a ser la llave para abrir el acceso a toda la red sanitaria

Hablando de la interoperatividad entre las aplicaciones y los entornos será una parte de la estandarización a nivel de todos los servicios y todas las funciones.

Termina mencionando los entornos de seguridad personal y la.necesidad de proteger la clave privada en un ordenador. Tenemos como opciones:

Almacenamiento encriptado en el disco duro

Almacenamiento volatil RAM (login)

Dispositivos físicos de acceso (smart cards)

Y como dispositivos físicos

la clave privadad nunca sale de la tarjeta

todas las operaciones se ejecutan en la tarjeta o token.


 

Marta García Solano trató el tema"Desde el soporte a usuarios hacia la integración de los SIS en la Comunidad de Madrid".

Comienza diciendo que va a presentar algo parecido al cuaderno de bitácora de un viaje.

De los múltiples cambios que han iniciado en la Dirección General va a presentar un extracto de dos grupos de herramientas y proyectos en los que nos hemos apoyado para intentar avanzar desde este plan básico de soporte hasta esa idea compleja de la integración. Nuestro trabajo se basa en un largo y complejo proceso de cambio que necesita el compromiso y el esfuerzo de toda la organización. Debo decir que hacen falta muchas mas cosas e incluso saber hasta donde se quiere llegar.

Por representar un poco de donde partimos presentamos en la transparencia siguiente las líneas de servicio así como el número de actividades, movimientos o incidencias correspondientes a cada una de ellas.

También quiero decir que este proyecto nace de la union de otros proyectos de los cuales hemos quitado lo que no nos gustaba y hemos aprovechado lo bueno.

En cuanto a la integración de sistemas también quiero hablar de la potencialidad y de las sinergias entre las líneas de servicio en el soporte, las funciones en la gestión de las líneas de información y los entornos a gestionar. Muchas sinergias requieren una visión integral y global.

En este viaje que estoy intentando mostrar quiero presentar el esquema de dos paradas. Una para hablar de algunas de las herramientas de agregación de la información en las que nos estamos apoyando para avanzar.

El otro punto de parada consiste en algunas iniciativas de cambio y que están implantadas, así como Informe de Gestión (cuadro de mandos),

Seguidamente presenta una transparencia en la que figura el formulario de petición de cambio.

La ponente acaba su intervención diciendo que les queda mucho por hacer y que es posible que el año que viene tenga ocasión de mostrar los avances que hayan conseguido gracias al esfuerzo y compromiso de toda la organización.

 

[Inauguración] [Mesa 1] [Mesa 2] [Mesa 3] [Mesa 4] [Mesa 5] [Mesa 6] [Mesa 7] [Mesa 8] [Clausura]

Informática y Salud

Nº 42. Septiembre 2003

Búsquedas en la SEIS
Búsquedas en la SEIS

 

[Qué es la SEIS]

Revista I + S

 

[Entrada] [Actividades] [Revista I+S] [Solicitud de Inscripción SEIS] [Búsquedas]

Copyright SEIS© 1997, 2003.
Última actualización: 05 abril 2004 00:32