10º Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía Patológica
Congreso Virtual sobre Anatomía Patológica
 
 
  inicio de sesion
  Usuario
 
  Contraseña
 
 
  ¿Olvidó sus datos?
 

-------------------------

     
10º Congreso Virtual Hispanoamericano de
Anatomía Patológica

------------------------------------------------------------------------------------------------

Inicios de la Anatomía Patológica en Cantabria

PRESENCIA DE LOS MÉDICOS Y CIRUJANOS DE CANTABRIA EN LA DIFUSIÓN Y DESARROLLO DE LAS PRIMERAS INVESTIGACIONES EN LOS LABORATORIOS DE HISTOLOGÍA

                 Para el conocimiento de los médicos cántabros con alguna trayectoria editorial, sea acerca de su especialidad profesional o de cualquier otra manifestación literaria, existe en Cantabria una recensión publicada en 1906 de la que, a pesar del escaso rigor, que el autor intenta salvar con una bienintencionada retórica, nos sirve de fuente de gran valor para conocer la llegada a esta región de las directrices que en campos diversos de la medicina se estaban desarrollando en el resto de España. Salvo indicaciones en otro sentido, de esta "Galería de Escritores Médicos Montañeses" tomaremos buena parte de los datos biográficos de este capítulo(5).

                 La dificultad de establecer las relaciones entre los médicos que desde distintos puntos de España aportaron a su tierra natal la incorporación de la Histología o de la Anatomía Patológica a través de pasos sucesivos —en ocasiones simples tutelas y relaciones de paisanaje o sugerencias a los discípulos— es evidente. No obstante, a través de la obra mencionada podemos seguir a grandes rasgos las trayectorias de varias personas que, exceptuado el primero, han influido decisivamente en la materialización de los primeros trabajos de Anatomía Patológica en Cantabria como Diego de Argumosa, Diego Madrazo, Eugenio Gutiérrez y Abascal, y de la generación siguiente podemos incluir a Manuel Pelayo, del que apenas se conocen datos, salvo su presencia en el Sanatorio Madrazo y participación en el "Boletín de Cirugía", editado por este Centro, y Juan Herrera Oria. De Diego de Argumosa, nacido en Puente San Miguel, pueblo natal también de D. Eugenio Gutiérrez, quien al parecer pro veia de agua en su niñez a D. Diego cuando éste, en su vejez, se retiró a Puente San Miguel, se ilustra la vocación hacia los estudios anatómicos en un cuadro al óleo en el que aparece con sus discípulos ante un cadáver que van a diseccionar.

                 Dicen algunos biógrafos, según comentario de García del Moral, que fue la cercanía a Argumosa la que impulsó a Gutiérrez en su trayectoria profesional y científica. Poco conocido, este personaje tuvo, al igual que Enrique Diego Madrazo, grandes inquietudes políticas y culturales, aspectos en los que no nos extenderemos.

El Dr. Diego Madrazo departiendo con D. Miguel de Unamuno.

 

                 Enrique Diego Madrazo es la figura a la que indudablemente hay que atribuir el mérito de que la Anatomía Patológica se implantase en Cantabria. Nacido en Vega de Pas en 1850, desarrolló los estudios de Medicina en las universidades de Valladolid y de Madrid, donde obtuvo el título de Doctor en el año 1871. Cinco años más tarde, opositó a las plazas del Cuerpo de Sanidad Militar obteniendo el número uno en aquella promoción. En 1883, se le encomendó la Cátedra de Clínica Quirúrgica en la Facultad de Medicina de Barcelona, a la cual renunció, tras más de dos años de trabajo, debido tanto a las malas condiciones asistenciales como a la falta de los medios necesarios para la correcta instrucción de los futuros cirujanos, circunstancias que se manifiestan en su carta de dimisión presentada ante el Director de Instrucción pública:

 Mi empeño, si bien no ha conseguido transformación alguna en la tradicional y torpe manera de ser de nuestra Cirujía oficial, ha probado cuanto puede esperar la instrucción y la beneficencia de un nuevo orden de cosas, que después de todo es viejo en toda Europa.

En todas las Universidades y Colegios de Medicina de Europa —y digo en todos porque tengo vistos la mayoría, y de los que no he visto conozco su movimiento intelectual— hay médicos y cirujanos eminentes que entre sí sostienen comercio científico, del cual estamos excluidos, siendo sus laboratorios anatómicos, fisiológicos y patológicos, visitados con interés. Sus sa las de operaciones amontonan estadísticas....".

                 Con esta manifestación del rigor y pragmatismo intelectual del Doctor Ma drazo nos encontramos ante el impulso que le llevó casi inmediatamente, en 1894 y costeado con sus propios recursos, a levantar en Vega de Pas, su pueblo natal y a la vez mínima y perdida aldea de La Montaña, un sanatorio quirúrgico, dentro de un amplio complejo científico y educativo, otra de sus vocaciones(6). Y en Septiembre de 1896 hace lo propio en la capital, abriendo sus puertas el Sanatorio Madrazo, institución pionera en la región en la que Madrazo desarrolló todos aquellos aspectos científicos por los que había estado infructuosamente trabajando: Quirófanos adecuadamente dotados, rigor absoluto en la aplicación de medida asépticas y antisépticas, control estadístico de los casos, intercambios científicos y, laboratorios que permitían establecer diagnósticos de gran precisión científica. Entre ellos el de Anatomía Patológica, según encontramos documentado en varias fuentes. No han aparecido referencias de las dotaciones instrumentales del primer laboratorio ni de la persona que lo montó, aunque vemos que en 1898, al tercer año de funcionamiento del hospital en Santander, el doctor Madrazo(7) nos lo sitúa de la siguiente manera en el edificio:

 "El resto de la planta baja se halla destinado a cocina, despensa, bodega, habitaciones para enfermeros, habitación para médicos internos y comedor para los mismos, así como en el sotabanco se encuentran las habitaciones de las enfermeras, cuarto de plancha, almacenes de ropas, almacén de material quirúrgico y gabinete histológico..."

                 Más adelante, en el libro de protocolos quirúrgicos del período comprendido entre enero de 1900 y noviembre de 1901(8), vemos que, aunque escasamente, ya se enviaban piezas quirúrgicas para su estudio histológico en laboratorio. Por esta misma época terminaba sus estudios de licenciatura en la Universidad de Valladolid con la calificación de Sobresaliente, Juan Herrera Oria(9), quien años más tarde se haría cargo del Laboratorio de Anatomía Patológica del Hospital Madrazo.

                 De padre cubano y madre de Los Corrales de Buelna, Juan José Herrera Oria nace en Santander en 1878. Era nieto por vía materna de Juan Herrera Oria, natural de Vega de Pas y médico. Tras sus estudios de medicina se trasladó a Madrid e ingresó como alumno en el Instituto de Terapéutica Operatoria donde se formó en la especialidad de Ginecología, siendo sus dos mentores de ingreso los doctores Gutiérrez y Abascal, ambos montañeses, de gran prestigio en la especialidad ginecológica y, en el caso de Gutiérrez, también buen histopatólogo, que durante varios años fue profesor de dichos trabajos llevados a cabo en el Instituto de Terapéutica Operatoria creado y dirigido por el Doctor Federico Rubio en el Hospital de la Princesa. Herrera permaneció en este Instituto durante tres años y a continuación trabaja en el Sanatorio del Doctor Madrazo durante dos años, al cabo de los cuales decide completar sus estudios en Berlín. En la universidad de la capital germana, se matricula como alumno de los profesores Bumm y Olshausen en Obstetricia y Ginecología, y de Orth y Oestrreich, en Anatomía Patológica. Con esta formación regresa a España y se reincorpora al Sanatorio Madrazo como Jefe del Laboratorio de Anatomía Patológica. Al mismo tiempo abre una consulta privada en Santander. A juzgar por la documentación correspondiente a esta última época, que hemos podido consultar(10), parece coincidir su incorporación al nuevo cargo de jefe de laboratorio con el final de las escasas anotaciones que aparecen en un libro de laboratorio abierto con fecha de agosto de 1905 y que hasta 1907 sólo recoge la descripción macroscópica correspondiente a 8 piezas quirúrgicas, salvo en el primer caso, en el que se da también una descripción de los caracteres microscópicos de un quiste del aparato genital de una mujer.

Anterior        Siguiente        Índice       Inicio

Web mantenido y actualizado por el Servicio de informática uclm. Modificado: 16/06/2015 11:38:34