VII CONGRESO NACIONAL DE INFORMÁTICA MÉDICA
[Objetivo] [Comité de Honor] [Comité Científico] [Comité Organizador] [Fechas] [Entidades Colaboradoras] [Areas Temáticas] [Asistentes] [Agenda] [Inauguración] [Mesas Redondas] [Comunicaciones Libres] [Clausura] [Cuotas de Inscripción]
Carlos de Armas González <carmas@ull.es>,
Claudio A. Otón Sánchez.
Cátedra de Radiología y Medicina Física. Informática Médica. Facultad de Medicina.
Universidad de La Laguna.
Tabla de contenidoProblemática Educativa de la Informática Médica Valoración subjetiva de Conocimiento Respuestas correctas. |
Resumen Introducción La necesidad de formar a los alumnos con conocimientos básicos en informática es esencial en el curriculum educativo de medicina; debido a que los rápidos avances tecnológicos en la industria del software y hardware han conquistado y modificado en parte la forma de trabajar en casi todas las áreas médicas. Esta necesidad de enseñar entraña algunas dificultades tanto en el ámbito material: aulas de informáticas, como el humano: profesorado cualificado en informática médica y alumnos con conocimientos muy dispares en informática. Previo al desarrollo temático de la asignatura, se hace necesario comprobar el nivel de conocimiento de los alumnos, ya que la diferente penetración de los ordenadores en los hogares acarrea una gran desigualdad en las habilidades de manejo. Objetivos Determinar los conocimientos de informática de los alumnos matriculados en la asignatura optativa de primer curso "Introducción a la Informática Médica". Material y Método A los alumnos matriculados se les pasó en la primera clase un cuestionario durante los cursos 95-96, 96-97 y 97-98, para analizar diversos aspectos de su conocimiento de informática en general. El cuestionario consta de 15 preguntas donde se analizan conceptos básicos de software y hardware así como conocimientos y equipamiento informático propio: tener ordenador, tiempo de uso, conexión a Internet... Resultados Entre los 122 alumnos preguntados, el análisis de los cuestionarios descubre un perfil que se asemeja a la población universitaria en general, en el que solo un 41,9% posee ordenador. En cuanto al sexo el 63% de los alumnos matriculados fueron mujeres y el 36% varones. El análisis de estos resultados confirmó una gran disparidad de conocimientos y demostró la necesidad de establecer grupos diferentes para adecuar las enseñanzas al conocimiento previo, lo que complica aún más la necesaria formación básica en esta materia que debería entenderse fundamental para la formación de los médicos del siglo XXI. |
[Objetivo] [Comité de Honor] [Comité Científico] [Comité Organizador] [Fechas] [Entidades Colaboradoras] [Areas Temáticas] [Asistentes] [Agenda] [Inauguración] [Mesas Redondas] [Comunicaciones Libres] [Clausura] [Cuotas de Inscripción]
[Actividades de la SEIS] [Revista I+S] [Solicitud de Inscripción]
Secretaría Técnica de Informed'98:
CEFIC
C/ Olimpo, 33, 1º C
28043 - Madrid
Telfs: (91) 388 94 78 / 79
Fax: (91) 388 94 79