[Presentación] [Programa] [Profesorado] [Información general] [Patrocinadores] [Inscripción]
Miércoles, 26 de octubre
10:00 h-10:30 h. Inauguración y presentación del 
curso (Salón de actos).
Dr. Seebstián Garzón. Director Médico. Área 
de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz
Dres. Luis 
Alfaro y Marcial García Rojo, directores del curso.
10:30 h-13:30 
h. Sesión 1 (Salón de actos).
Moderador: Luis Alfaro
10:30-11:30 Conferencia inaugural.
Ya somos 
digitales, ¿y ahora qué?
Raimundo García del Moral. Hospital 
Universitario San Cecilio. Granada.
11:30-12:00 
Conceptos básicos 
de patología computacional para patólogos, biólogos y técnicos.
Marcial 
García Rojo. Hospital Universitario de Jerez de la Frontera.
 Vídeo
 
Vídeo
12:00-12:20 Uso de la inteligencia artificial en la unidad de Anatomía 
Patológica de Granada: nuestra experiencia.
José Aneiros. Hospital 
Universitario San Cecilio. Granada.
12:20-12:40 
Patología 
computacional en 2030: un estudio de Delphi que pronostica el papel de la IA en 
la próxima década [vídeo]. [Diapositivas]
M. Alvaro Berbís. HT Médica. 
Córdoba
12:40-13:30 Mesa Redonda. Los S.I. de Patología en la era de la medicina 
de precisión.
Participantes: 
Alberto Gámez Zapata. Dedalus Iberia. 
David 
Espinilla Garrido. Grupo Oesia. Madrid.
Alfonso Sánchez 
García. Subdirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. 
Servicio Andaluz de Salud. Sevilla.
Moderan: Luis Alfaro y Marcial 
García Rojo
Temas propuestos:
• 
Cómo cree que la transformación digital en anatomía patológica puede ayudar en 
la medicina de precisión o medicina personalizada.
• ¿Cuál es la propuesta de 
su empresa para apoyar una transformación digital en anatomía patológica?
• 
Si asumimos que en medicina de precisión es necesaria la integración de datos 
clínicos, genómicos y de imagen, ¿pueden hacernos una descripción general de la 
propuesta de su empresa para los sistemas de información que son necesarios y 
cómo cree que bene plantearse en reto de la medicina de precisión?
• En un 
sistema de salud como el SAS, ¿es viable técnicamente disponer de grandes 
repositorios de datos, por ejemplo, poder almacenar y procesar preparaciones 
digitales de todos los servicios de anatomía patológica? Si es así, ¿podría 
explicar con palabras sencillas cuál podría ser una solución técnica viable hoy 
día?
• ¿Hasta qué punto cree que el trabajo de digitalización de imagen que 
se ha hecho en Radiología es extrapolable a Anatomía Patológica?
 Vídeo
 
Vídeo
13:30 h-14:45 h. Talleres de escaneado, 
análisis automatizado e inteligencia artificial (Sala de Exposiciones, en las 
aulas en el 3º piso)
Los alumnos se repartirán en cada uno de los 
talleres, en colaboración con las empresas colaboradoras.
14:45 h-15:45 
h. Comida
15:45 h-17:30. Sesión 2 (Salón de actos).
Moderador: Pedro Montero Pavón 
15:45-16:10 
Conceptos básicos en edición de 
imágenes digitales.
Pedro Muriel Cueto. Hospital Universitario 
Puerta del Mar, Cádiz.
 Vídeo
 
Vídeo
16:10-16:35 
Deep Learning en Anatomía 
Patológica.
Gloria Bueno. Grupo Visilab. Universidad de Castilla-La 
Mancha. Ciudad Real.
16:35-17:00 
La consolidación de la Patología 
Digital: un modelo económicamente rentable.
Luis Alfaro. Unidades de 
Anatomía Patológica. Hospitales Vithas Valencia-Castellón
 Vídeo
 
Vídeo
17:00-17:30 DigiPatICS. Patología Digital en el Instituto Catalán de la Salud.
Jordi Temprana-Salvador. Hospital Universitario Vall d’Hebron. 
Barcelona. Con la colaboración de Pau López García. Coordinador 
del Proyecto DigiPatICS. Instituto Catalán de la Salud. Barcelona.
                       
La IA que estamos 
desarrollando.
David Anglada Rotger. Universidad Politécnica de Cataluña (UPC - 
BarcelonaTech). Barcelona
 Vídeo
 
Vídeo
17:30 h-18:00. Café. Talleres de escaneado, 
análisis automatizado e inteligencia artificial (Sala de Exposiciones, en las 
aulas en el 3º piso)
 
18:00 h-19:30. Sesión 3 (Salón 
de actos).
Moderador: Pedro Muriel Cueto 
18:00-18:30 
Qué es la medicina de precisión y 
qué herramientas incluye.
Enrique de Álava. Hospital Universitario 
Virgen del Rocio, Sevilla.
 Vídeo
 
Vídeo
18:30-19:00. 
Procesamiento de Lenguaje 
Natural en anatomía patológica.  
Marcial García Rojo. Hospital 
Universitario de Jerez de la Frontera.
 Vídeo
 
Vídeo
19:00-19:30. 
Aplicaciones 
del reconocimiento de voz en anatomía patológica.
Pedro Vivancos Vicente. 
INVOX Medical.
 Vídeo
 
Vídeo
19:30 h. Fin de la jornada
[Miércoles 26 octubre] [Jueves 27 octubre] [Viernes 28 octubre]
Jueves, 27 de octubre
09:00-11:00 Sesión 4 (Salón de actos).
Moderador: Juan 
Jesús del Río
09:00-09:30 
Conceptos básicos de análisis de 
imagen y de inteligencia artificial. Introducción a FIJI.
Carlos López. 
Hospital Verge de la Cinta, Tortosa.
 Vídeo
 
Vídeo
09:30-10:00 
Iniciación a 
Qupath, el software más popular de análisis de imagen. 
Eduard Dorca Duch. 
Hospital Universitari de Bellvitge. Barcelona.
 Vídeo
 
Vídeo
10:00-10:30 
Aperio 
Clinical Solution. 
David de Mena. Leica 
Biosystems.
 Vídeo
 
Vídeo
10:30-11:00 
La importancia del monitor en diagnóstico 
en patología digital.
Carlos Lacima Santisteban. Barco Electronic 
Systems. Barcelona.
 Vídeo
 
Vídeo
11:00-12:00 Café. Talleres de escaneado, 
análisis automatizado e inteligencia artificial (Sala de Exposiciones, en las 
aulas en el 3º piso)
12:00-13:30 Sesión 5 (Salón de 
actos).
Moderador: Jordi Temprana-Salvador
12:00-12:30. 
El papel del técnico especialista 
de anatomía patológica en patología digital.
Silvia Tena Solsona. 
Hospitales Vithas. Castellón.
 Vídeo
 
Vídeo
13:00-13:30 
La patología digital, 
una solución transversal para un diagnóstico integral y de precisión.  
[Vídeo demo]
Alberto 
Gámez Zapata. Dedalus Iberia.
 Vídeo
 
Vídeo 
12:30-13:00 Medicina de precisión en la era 
digital
Antonio Teruel. Roche Diagnostics. Barcelona.
 Video
 
Video
13:30-14:30 Talleres de escaneado, análisis 
automatizado e inteligencia artificial (Sala de Exposiciones, en las aulas en el 
3º piso)
14:30-15:30 Comida
 
15-30-17:00 
Sesión 6 (Salón de actos).
Moderador: Marcial García Rojo
15:30-16:00 
An interoperable, open platform is 
key for scaled AI implementation in routine workflows [PPT]; 
A case study analysis 
using Proscia DermAI on large datasets [Vídeo]
Manuel Garcia Castejon. 
Proscia.
Thomas Sollie. Dermatopathologist. Proscia. [Vídeo]
![Vídeo An interoperable, open platform is key for scaled AI implementation in routine workflows [PPT]; A case study analysis using Proscia DermAI on large datasets](images/Video_Proscia.jpg) Vídeo
 
Vídeo
16:00-16:30 La Patología Digital como herramienta docente.
Pedro Montero 
Pavón. Hospital Universitario de Jerez de la Frontera.
 Vídeo
 
Vídeo
16:30-17:00 Realidad Virtual como herramienta docente en 
anatomía patológica. 
Eduardo Alcaraz Mateos. Hospital Universitario Morales Meseguer. 
Murcia.
 Vídeo
 
Vídeo
17:00-17.30 Café. Talleres de escaneado, 
análisis automatizado e inteligencia artificial (Sala de Exposiciones, en las 
aulas en el 3º piso)
17:30-19:30 Sesión 7 (Salón de actos).
Moderador: Eduardo Alcaraz Mateos
17:30-18:00 
Almacenamiento en patología digital 
y computacional. ¿Cómo gestionarlo?
Alfonso Sánchez García. Servicio 
Andaluz de Salud. Sevilla.
 Vídeo
 
Vídeo
18:00-18:30 
Twitchers y YouTubers: 
Streaming en Patología.
Luis Alfaro. Unidades de Anatomía 
Patológica. Hospitales Vithas Valencia-Castellón
 Vídeo
 
Vídeo
18:30-19:00 
Cáncer de Vejiga T1. Aspectos anatomopatológicos recientes y subestadificacion 
utilizando patología digital.
Antonio López Beltrán. Champalimaud 
Cancer Center. Lisboa, Portugal.
 Vídeo
 
Vídeo
19:00-19:30 
Optimizando el flujo 
de trabajo gracias a la patología digital. 
Smart in media. Alberto Pérez 
Bouza. Instituto de Patología. Troisdorf. Alemania. 
 Vídeo
 
Vídeo
19:30 h. Fin de la jornada
[Miércoles 26 octubre] [Jueves 27 octubre] [Viernes 28 octubre]
Viernes, 28 de octubre
09:00-11:00 Sesión 8 (Salón de actos). 
Moderador: Luis Alfaro
09:00-09:30 
En búsqueda de la digitalización completa en 
Anatomía Patológica: solución digital para citologías e inmunofluorescencia.
Mario Mesonero Rubiato. PALEX, Valencia.
 Vídeo
 
Vídeo
09:30-10:00 
Predicción de 
inestabilidad de microsatélites en cáncer colon a partir de hematoxilina-eosina 
[PPT]   [Ver 
vídeo].
Cristina Alenda González. Hospital General Universitario de Alicante.
 Vídeo
Vídeo
10:00-10:30 
Patología digital en el linfoma de Hodgkin clásico.
Antonio 
Leopoldo Santisteban Espejo e Irene Bernal Florindo. INIBICA. Cádiz.
 Vídeo
Vídeo
10:30-11:00 Pausa / Café. 
11:00-13:00 Sesión 
9 (Salón de actos).
Moderador: Marcial García Rojo
11:00-11:30 
Navegando entre extensiones citológicas.
Lara Pijuán Andújar. Hospital 
Universitari de Bellvitge. Barcelona
 Vídeo
Vídeo
11:30-12:00 
Implementación de 
citología digital en cribado de cáncer de cuello uterino.
Jhon Comba Miranda. 
Hospital Universitario Donostia
 Vídeo
Vídeo
12:00-12:20 
LINCE-Cervical AI. Una nueva 
herramienta de Inteligencia Artificial para el cribado de cáncer de cérvix.
Antonio Villar Salgueiro, CIVAGEN. Madrid.
 Vídeo
Vídeo
12:20-12:50 Mesa Redonda: 
Retorno de inversión en patología digital y computacional
Participantes: 
Manuel Garcia Castejon. Director General, Iberia & Latam, Proscia. 
Carlos Muñoz. Digital Pathology Sales Enablement Manager. Leica Biosystems
Luis Alfaro. Unidades de Anatomía Patológica. Hospitales Vithas 
Valencia-Castellón.
Modera: Marcial García Rojo
Temas propuestos:
• Si 
tuvieran que convencer a un gerente o al director económico de un hospital, 
sobre los beneficios de implantar la patología digital, ¿cuáles serían sus 
principales argumentos? ¿Alguna diferencia o matiz en cuanto a los argumentos 
para la patología computacional?
• ¿Qué diferencias ha observado (si las hay) 
en la sanidad pública y en la sanidad privada, en proyectos de patología digital 
o computacional?
• ¿Estamos preparados para hacer sostenible la 
digitalización completa de las preparaciones en las unidades de anatomía 
patológica? ¿Cómo abordamos el alto coste que supone el almacenamiento de las 
preparaciones digitales?
• ¿Alguna estrategia especial para la incorporación 
de herramientas de inteligencia artificial?
 Vídeo
Vídeo
12:50-13:00 Conclusiones 
y clausura del IX Curso de Patología Digital. 
Luis Alfaro, Marcial García 
Rojo.
[Presentación] [Programa] [Profesorado] [Información general] [Patrocinadores] [Inscripción]