Comunicación Nº: 008 English version English version

Hamartoma de células de Purkinje (Miocardiopatía histiocitoide). Presentación de un caso en una niña de 18 meses.

Marcial García Rojo, Carlos Gamallo, Felipe Moreno

[Título] [Introducción] [Material y Métodos] [Resultados] [Discusión] [Iconografía] [Bibliografía]

Definición

Macroscopía


[Definición] [Macroscopía] [Microscopía] [Técnicas] [Otros hallazgos] [Interpretación]

REVISIÓN DE LA LITERATURA. Datos Clínicos

 

Antecedentes Familiares

Los antecedentes familiares no suelen revelar datos característicos(5,12,15), aunque en casos aislados existía antecedentes maternos de infección por rubéola(12), diabetes e infecciones urinarias de repetición durante el embarazo(15).

Generalmente, no existe historia familiar de un proceso similar(2,3), aunque se han descrito cuatro casos en dos familias(14,25).

 

Antecedentes Personales

En general, los antecedentes personales tampoco revelan generalmente trastornos significativos, pues suelen ser niños con un desarrollo y crecimiento normal(2,4,11,12,14,16,20,25). Entre los trastornos cardiacos, destaca un caso con defecto septal interventricular(23), una niña con taquicardia auricular paroxística tras vacunación(7,14) y tres casos con taquicardia supraventricular(8,9), en dos casos intraútero(8,9).

En dos casos se asociaban opacidad corneal y ceguera(3,12), estando en una niña asociado a infección congénita por rubéola(12).

Una niña presentaba paladar hendido(22).

En otros casos existen antecedentes de exposición a insecticidas unos días antes del ingreso(20), ingesta accidental de aspirina(4), infecciones de tracto respiratorio superior(3,8,14), infecciones víricas(3,8) o episodios febriles(3). Un paciente había ingresado en varias ocasiones por fiebre, diarrea, otitis media bilateral y neumonía(26).

 

Síntomas de presentación

Generalmente se manifiesta por un desarrollo súbito de taquicardia (pulso rápido)(2,3,5,7,8,9,11,12,14,18,20,27). Otros síntomas frecuentemente asociados son: vómitos(2,3,4,11,23,26.27), palidez cutáneo-mucosa(1,5,11,25), cianosis(2) e irritabilidad(5,11).

No es raro que el trastorno se manifieste como muerte súbita(4,13,16,17,19,24-26,28,29).

Otros síntomas de presentación menos frecuentes son diarrea(3,23,25), sudoración(25), fiebre (13,21,23,25), pérdida de apetito(25), retraso del crecimiento o el desarrollo(15,22,25) y taquipnea(3,12,15,27).

En un caso se apreció en un examen de rutina un corazón algo aumentado de tamaño, sin sintomatología(16).

 

Signos Clínicos

El pulso, aunque regular, suele ser muy rápido, unos 300 latidos por minuto(11,20). La compresión de carótidas en unos casos produce una disminución del ritmo mientras se mantiene la presión(11). La estimulación vagal en otros casos no es efectiva(2,5,12).

En ocasionales la arritmia es ventricular(2) y en otros tiene su origen en la unión(5).

El primer episodio suele seguirse de un segundo episodio algunos días más tarde(2,11,20), con frecuencia tras la retirada de la medicación, siendo también de aparición brusca(11).

En frecuente que la arritmia sea refractaria al tratamiento, sobre todo en los episodios subsiguientes, conduciendo a la insuficiencia cardiaca(11,14,20,27) y, finalmente, a la parada cardiorrespiratoria(3,11,20,23).

Otros signos clínicos descritos son:

  1. Parada cardiaca y respiratoria(3,18).
  2. Tos(3,8,20,25), infección del tracto respiratorio superior(3,8,21).
  3. Fiebre(3,8,20).
  4. Roseola(8).
  5. Mal estado general(5).
  6. Dificultad Respiratoria(4,5).
  7. Disminución del nivel de conciencia(3,9,20,26).
  8. Hemiplejía izquierda(26).
  9. Convulsiones(1,8,20).
  10. Insuficiencia cardiaca: hepatomegalia(12,15,25), edema periférico(12).
  11. Dificultades durante la anestesia con el halotane(22).
  12. Signos de síndrome de corazón izquierdo hipoplásico(30).

 

En un caso la enfermedad se manifestó como muerte súbita, con estudios previos por aumento de tamaño cardiaco, sin arritmias, comunicaciones intracamerales ni enfermedades cardiacas, destacando un ventrículo izquierdo de escasa contractilidad(4).

 

Diagnóstico Clínico

La mayoría de los niños con taquicardia paroxístca auricular no tienen una enfermedad cardiaca significativa(14).

En los casos raros de ataques repetidos de taquicardia en niños que no responden al tratamiento clásico, casi siempre se encuentra una enfermedad intramiocárdica, como por ejemplo un rabdomioma(11). En niños pequeños, la taquicardia ventricular incensante es una entidad separada de la taquicardia ventricular paroxística y en general se asocia a un tumor (hamartoma miocárdico o rabdomioma), a pesar de presentar ecocardiogramas o angiografías normales(9,10).

La biopsia hepática y del músculo esquelético puede ser útil para el diagnóstico. Con estas biopsias, podemos excluir una enfermedad de depósito(22).

La deficiencia de carnitina se conforma mediante niveles bajos de carnitina en el músculo y con frecuencia en la sangre. Algunos autores consideran útil la biopsia endometrial(22).

En los niños con disrritmias supraventriculares y ventriculareas, el estudio con ECG de 12 canales y un registro electrocardiogáfico de 24 horas puede ser necesario para determinar el tipo de taquicardia y se deben barajar las casusas de taquicardia en esta edad: tumores cardiacos, miocarditis, trastornos metabólicos o hamartoma de células de Purkinje. Si el mecanismo de la taquicardia no puede ser establecido, deben realizarse estudios electrofisiológiso detallados, incluyendo mapeo pre- e intraoperatorio(10,21).

Los diagnósticos diferenciales clínicos que a veces se plantean son la miocardiopatía hipertrófica(8). y la glucogenosis tipo II (enfermedad de Pompe)(8).

Sin una intervención quirúrgica, el curso suele ser rápidamente fatal, por lo que es esencial un reconocimiento precoz de la presentación clínica de este hamartoma miocárdico benigno(8).

 

Electrocardiograma en la arritmia inicial:

En general se manifiesta por la aparición brusca de taquicardia supraventricular (250 - 320 latidos por minuto) con un ritmo regular(2,3,7,11,14,26).

Alteraciones EEG:

 

Otros procedimientos diagnósticos

Radiografía de tórax:

Puede ser normal(2) o mostrar cardiomegalia leve(8) o masiva(15).

 

Cateterización cardiaca y angiografía:

 

Ecografía:

 

Electrofisiología:

Localización de zonas arrtimogénicas(9,10,21): Ápex del ventrículo izquierdo(9).

 

Datos de laboratorio

 

Evolución de la arritmia:

à Ritmo sinusal con bloqueoA-V à Fibrilación ventricular à Parada cardiaca(3).

à Ritmo sinusal à Taquicardia supraventricular à Fibrilación ventricular à Muerte(12).

à Bradicardia à Parada cardiaca à Cirugía à Muerte cerebral(22).

à Parada Cardiorrespitaroria(11).

à Contracciones ventriculares prematuras à Disociación A-V à Fibrilación Ventricular à Muerte(2).

à Conducción anómala à Fibrilación ventricular à Taquicardia ventricular(9).

à Taquicardia ventricular y supraventricular à Fibrilación ventricular à Muerte(20).
à Muerte súbita(4).

 

Tratamiento médico

Fármacos que diminuyen el ritmo cardiaco, normalizando el ritmo sinusal:

En taquicardias ventriculares:

También se obtuvieron respuestas temporales con difenilhidantoína sódica, furosemida, quinidina, potasio(23) y amiodarona(17).

Algunas taquicardias requirieron cardioversión eléctrica(2,23). Otros no respondieron ni siquiera a la instauración de un marcapasos(14,23).

En algunos pacientes el tratamiento médico fue ineficaz, incluso tras ensayar digoxina, lidocaína, quinidina, propranolol, fenitoía, atropia, disopiramida y corticosteroides(5,21). En algunos de estos casos la arritmia cedió espontáneamente(5).

 

Procedimientos quirúrgicos

La lesión generalmente es posible extirparla mediante cirugía, consiguiéndose una curación a largo plazo. Puede existir afectación del sistema de conducción y ser preciso la implantación de marcapasos.

Algunos procedimientos descritos son:

Un niño falleció durante la cirugía cardiaca apreciándose un síndrome de corazón izquierdo hipoplásico(30).

 


 

Definición

Macroscopía