Página principal de la SEAP

  Información  ||  Congresos  ||  Cursos  ||  Territoriales  ||  Noticias  || Patología || Telepatología  
.

[XXII Congreso Nacional (Palma de Mallorca)] [XXI Congreso Nacional (Madrid)] [ XX Congreso Nacional (Pamplona) ]  [XIX Congreso Nacional (Barcelona) ] [XVIII Congreso Nacional (Málaga) ]

21 Congreso de la SEAP
Madrid, del 29 al 31 de mayo de 2003
 E-mail: patologia@pgmacline.es

[Programa del Congreso] [Índice del Seminario] [Cursos Cortos] [Seminarios]

SEMINARIO DE PATOLOGÍA PEDIÁTRICA

CASO Nº 5.
Dra. Isabel Colmenero Blanco.
Hospital Infantil Niño Jesús, Madrid.

Paciente de 26 meses que acude a consulta por presentar una tumoración de crecimiento rápido, de 7 meses de evolución, en región pectoral izquierda. Fue diagnosticada en otro centro de Hemangioma y llevaba 3 meses recibiendo corticoides sistémicos. Los padres refieren disminución del tamaño de la lesión con el tratamiento. A la exploración se apreciaba una masa en región pectoral izquierda, blanda, de coloración rosada, de 7 x 7,5 cm. (Fig. 1).

A pesar de que el aspecto de la lesión y la respuesta a corticoides apoyaban el diagnóstico de Hemangioma, su aparición tardía (19 meses) planteó dudas sobre dicho diagnóstico, por ello se decide realizar una biopsia.

El estudio histologico muestra una proliferación mesenquimal que crece de forma difusa, ocupando la dermis y el tejido celular subcutáneo y rodeando estructuras anexiales, sin destruírlas. Alternan zonas hipercelulares e hipocelulares y el estroma varía de mixoide a hialino. La celularidad también es heterogénea, predominando elementos fusiformes y estrellados con variable pleomorfismo e hipercromatismo nuclear. Entremezcladas aparecen células gigantes multinucleadas de tipo "floret". El rasgo más típico del tumor es la presencia de espacios pseudovasculares de tamaño variable y morfología irrregular, revestidos por una hilera discontinua de células gigantes con nucleos hipercromáticos multilobados (fig. 2). Las tinciones inmunohistoquímicas evidencian positividad intesa y difusa de las células proliferantes para Vimentina y CD34.

Con el diagnóstico histológico de Fibroblastoma de Células Gigantes se realiza extirpación quirúrgica de la lesión con margenes amplios.

El estudio histológico de la pieza, demuestra además la presencia de áreas hipercelulares constituídas por elementos fusiformes monomorfos con patrón de crecimineto estoriforme que infiltran el tejido adiposo, atrapando adipocitos aislados o en grupos (Fig. 3).

Nuestro diagnóstico final fue de Tumor Híbrido contituído por áreas de Fibroblastoma de Celulas Gigantes y de Dermatofibrosarcoma Protuberans.

DISCUSIÓN

El Fibroblastoma de Células Gigantes (FCG) fue definido en 1982 por Shmookler y Enzinger (16). Es una neoplasia mesenquimal subcutánea con tendencia a la recidiva local, pero no metastatizante Afecta la dermis y/o el tejido celular subcutáneo y muestra predilección por la cara posterior del muslo, la región inguinal y la pared torácica. Se presenta clínicamente como una masa de crecimiento progresivo, no dolorosa, que afecta partes blandas superficiales y generalmente se encuentra adherida a la piel suprayacente (1,7). Tiene una baja incidencia y afecta a niños fundamentalmente, aunque no es exclusivo de la edad pediátrica. (1,8,9,17).

La histología es característica y se corresponde la descrita en este caso. La existencia de área mixoides y la presencia de células gigantes hipercromáticas pueden plantear diagnóstico diferencial con el Liposarcoma Mixoide o el Fribrohistiocitoma Maligno Mixoide, a pesar de ser entidades muy infrecuentes en pacientes pediátricos. Las claves más importantes para el diagnóstico de FCG son la localización superficial de la lesión, la ausencia de patrón vascular arborizante y la presencia de células gigantes hipercromáticas revistiendo espacios pseudovasculares.

Aunque inicialmente se había sugerido que el FCG podía representar la forma juvenil del Dermatofibrosarcoma Protuberans (DFSP) (17), no fue hasta la década de los noventa cuando pudo demostrarse que ambos mostraban anomalías cromosómicas comunes, la traslocación t(17;22) (q22;q13). Esta traslocación afecta a los genes COL1A1 (17q22) y PDGFB (22q13), resultando en la formación de un gen quimérico que codifica una proteína transformadora con efectos similares al PDGFB normal. Utilizando sondas diseñadas a partir de secuencias específicas de COL1A1 y PDGFB pueden detectarse transcritos del gen de fusión mediante RT-PCR, tanto en tejidos congelados como en material incluido en parafina (5,6,12,15,18,19).

Además de las similitudes moleculares entre el FCG y el DFSP, una serie de hechos morfológicos e inmunohistoquímicos parecen apoyar la teoría de que se trata de entidades íntimamente relacionadas: coexistencia de áreas de FCG y DFSP en el mismo tumor (lesión híbrida) (3,10,11,13,17,20), FCG recidivando como DFSP y viceversa (2,4,9,10), positividad de ambos tumores para el CD34 (9,10).

Aportamos un nuevo caso de Tumor Híbrido de FCG y DFSP en un paciente pediátrico. En nuestra casuística figura un caso adicional de DFSP en un niño, mostrando áreas de tipo FCG en dos recidivas (14).

 


Fig.1. Aspecto clínico de la lesión.


Fig.2. Espacios pseudovasculares del FCG.


Fig.3. Infiltración adiposa en áreas de DFSP.

BIBLIOGRAFÍA

1: Abdul-Karim FW, Evans HL, Silva EG. Giant cell fibroblastoma: a report of three cases. Am J Clin Pathol. 1985 Feb;83(2):165-70.

2: Alguacil-Garcia A. Giant cell fibroblastoma recurring as dermatofibrosarcoma protuberans. Am J Surg Pathol. 1991 Aug;15(8):798-801.

3: Beham A, Fletcher CD. Dermatofibrosarcoma protuberans with areas resembling giant cell fibroblastoma: report of two cases. Histopathology. 1990 Aug;17(2):165-7.

4: Coyne J, Kaftan SM, Craig RD. Dermatofibrosarcoma protuberans recurring as a giant cell fibroblastoma. Histopathology. 1992 Aug;21(2):184-7.

5: Craver RD, Correa H, Kao YS, Van Brunt T, Golladay ES. Aggressive giant cell fibroblastoma with a balanced 17;22 translocation. Cancer Genet Cytogenet. 1995 Mar;80(1):20-2.

6: Dal Cin P, Polito P, Van Eyken P, Sciot R, Hernandez JM, Garcia JL, Van den Berghe H. Anomalies of chromosomes 17 and 22 in giant cell fibroblastoma. Cancer Genet Cytogenet. 1997 Sep;97(2):165-6.

7: Dymock RB, Allen PW, Stirling JW, Gilbert EF, Thornbery JM. Giant cell fibroblastoma. A distinctive, recurrent tumor of childhood. Am J Surg Pathol. 1987 Apr;11(4):263-71.

8: Fletcher CD. Giant cell fibroblastoma of soft tissue: a clinicopathological and immunohistochemical study. Histopathology. 1988 Nov;13(5):499-508.

9: Goldblum JR. Giant cell fibroblastoma: a report of three cases with histologic and immunohistochemical evidence of a relationship to dermatofibrosarcoma protuberans. Arch Pathol Lab Med. 1996 Nov;120(11):1052-5.

10: Harvell JD, Kilpatrick SE, White WL. Histogenetic relations between giant cell fibroblastoma and dermatofibrosarcoma protuberans. CD34 staining showing the spectrum and a simulator. Am J Dermatopathol. 1998 Aug;20(4):339-45.

11: Maeda T, Hirose T, Furuya K, Shirakawa K, Kobayashi K. Giant cell fibroblastoma associated with dermatofibrosarcoma protuberans: a case report. Mod Pathol. 1998 May;11(5):491-5. Review.

12: Maire G, Martin L, Michalak-Provost S, Gattas GJ, Turc-Carel C, Lorette G, Pedeutour F. Fusion of COL1A1 exon 29 with PDGFB exon 2 in a der(22)t(17;22) in a pediatric giant cell fibroblastoma with a pigmented Bednar tumor component. Evidence for age-related chromosomal pattern in dermatofibrosarcoma protuberans and related tumors. Cancer Genet Cytogenet. 2002 Apr 15;134(2):156-61.

13: Michal M, Zamecnik M. Giant cell fibroblastoma with a dermatofibrosarcoma protuberans component. Am J Dermatopathol. 1992 Dec;14(6):549-52.

14: Santonja C, González-Mediero I, Enríquez de Salamanca J. Dermatofibrosarcoma protuberans in an infant: Report of a case with features of giant cell fibroblastoma in two recurrences. Rev Esp Patol 1999 32;1:71-75.

15: Shimizu A, O'Brien KP, Sjoblom T, Pietras K, Buchdunger E, Collins VP, Heldin CH, Dumanski JP, Ostman A. The dermatofibrosarcoma protuberans-associated collagen type I alpha1/platelet-derived growth factor (PDGF) B-chain fusion gene generates a transforming protein that is processed to functional PDGF-BB. Cancer Res. 1999 Aug 1;59(15):3719-23.

16: Shmookler BM, Enzinger FM. Giant cell fibroblastoma: a peculiar childhood tumor (abstract). 1982 46:76.

17: Shmookler BM, Enzinger FM, Weiss SW. Giant cell fibroblastoma. A juvenile form of dermatofibrosarcoma protuberans. Cancer. 1989 Nov 15;64(10):2154-61.

18: Simon MP, Pedeutour F, Sirvent N, Grosgeorge J, Minoletti F, Coindre JM, Terrier-Lacombe MJ, Mandahl N, Craver RD, Blin N, Sozzi G, Turc-Carel C, O'Brien KP, Kedra D, Fransson I, Guilbaud C, Dumanski JP. Deregulation of the platelet-derived growth factor B-chain gene via fusion with collagen gene COL1A1 in dermatofibrosarcoma protuberans and giant-cell fibroblastoma. Nat Genet. 1997 Jan;15(1):95-8.

19: Terrier-Lacombe MJ, Guillou L, Maire G, Terrier P, Vince DR, de Saint Aubain Somerhausen N, Collin F, Pedeutour F, Coindre JM. Dermatofibrosarcoma protuberans, giant cell fibroblastoma, and hybrid lesions in children: clinicopathologic comparative analysis of 28 cases with molecular data--a study from the French Federation of Cancer Centers Sarcoma Group. Am J Surg Pathol. 2003 Jan;27(1):27-39.

20: Zamecnik M, Michal M. Giant-cell fibroblastoma with pigmented dermatofibrosarcoma protuberans component. Am J Surg Pathol. 1994 Jul;18(7):736-40.

 

[Programa del Congreso] [Índice del Seminario] [Cursos Cortos] [Seminarios]

 

.
   © SEAP. Sociedad Española de Anatomía Patológica

Actualizado: 09/07/2003