infmed98.gif (3061 bytes)

VII CONGRESO NACIONAL DE INFORMÁTICA MÉDICA

Pamplona, 24 y 25 de Septiembre de 1998

[Objetivo] [Comité de Honor] [Comité Científico] [Comité Organizador] [Fechas] [Entidades Colaboradoras] [Areas Temáticas] [Asistentes] [Agenda] [Inauguración] [Mesas Redondas] [Comunicaciones Libres] [Clausura] [Cuotas de Inscripción]


COMUNICACIONES

Bases de datos y Aplicaciones Horizontales

Selección e Implementación de un Sistema de Gestión para el Servicio de Anatomía Patológica

Fernández Enríquez A. <antfern@iies.es> Departamento Técnico. VITRO, S.A. Sevilla.
Jiménez Rodríguez J. Departamento Comercial. VITRO, S.A. Sevilla.
O´Valle Ravassa F. Departamento de Anatomía Patológica. Hospital Universitario San Cecilio. Granada.
García del Moral R. Departamento de Anatomía Patológica. Hospital Universitario San Cecilio. Granada.
Acevedo Barberá A. Departamento de Anatomía Patológica. Hospital de la Princesa. Madrid.

Tabla de contenido

Portada

Esquema Básico

Requisitos

Menú Principal

Resumen

Introducción

La implementación de una aplicación informática de gestión en Anatomía Patológica se ha complicado progresivamente con la expansión informática. Actualmente es posible trabajar tanto con sistemas centralizados como con los más versátiles sistemas operativos en red local.

Objetivo

Presentar un programa original de gestión de Anatomía Patológica que resuelve los problemas existentes en el mismo, así como nuevas aplicaciones en este campo (almacenamiento de imágenes, códigos de barras...) que facilitan su automatización.

Metodología

NovoPath-98 está realizado sobre una base de datos relacional (MSAccess-7.0) para Windows-95 y/o Windows-NT con tablas según CMBD y posibilidad de conexión con bases externas (Historias Clínicas, Bases Científicas...).

Resultados

El programa presenta en pantallas sencillas y accesibles los datos de registro de citologías, biopsias y autopsias con identificación unívoca de los pacientes, automatización del libro de registro y resumen de estudios previos. Estos datos junto a los correspondientes a Servicios peticionarios, descripciones macro- y microscópicas, diagnóstico anatomopatológico, codificación SNOMED y médicos, son gestionados de forma que permite la realización de búsquedas científicas y estadísticas por cualquiera de los parámetros almacenados.

Otras características:

  • Informes preformateados macro- y microscópicos.
  • La gestión de tallado y laboratorio en tiempo real con valoración URV de cada estudio y control de tiempos.
  • El almacenamiento de imágenes.
  • Automatización de los procesos del laboratorio empleando códigos de barras.

Discusión

Anatomía Patológica al emitir dictámenes diagnósticos de gran valor clínico y no solamente valores analíticos, plantea problemas de gestión, codificación y almacenamiento de datos (informes, imágenes...) y de organización de los procedimientos de laboratorio muy diferentes a los Servicios de Bioquímica y Microbiología.

NovoPath al estar desarrollado en colaboración con diferentes Servicios de Anatomía Patológica de referencia, es un instrumento eficaz, rápido y de utilidad contrastada ya que en este momento se encuentra operativo en 26 Servicios Hospitalarios de nuestro país.

[Ver Texto completo]

 


[Objetivo] [Comité de Honor] [Comité Científico] [Comité Organizador] [Fechas] [Entidades Colaboradoras] [Areas Temáticas] [Asistentes] [Agenda] [Inauguración] [Mesas Redondas] [Comunicaciones Libres] [Clausura] [Cuotas de Inscripción]


[Actividades de la SEIS] [Revista I+S] [Solicitud de Inscripción]

Menú

Secretaría Técnica de Informed'98:

CEFIC
C/ Olimpo, 33, 1º C
28043 - Madrid
Telfs: (91) 388 94 78 / 79
Fax: (91) 388 94 79

Enviar correo a la Secretaría cefic@seneca.net 

CopyRight SEIS© 1997, 1998.
Última actualización: 09 julio 1999 02:06