infmed98.gif (3061 bytes)

VII CONGRESO NACIONAL DE INFORMÁTICA MÉDICA

Pamplona, 24 y 25 de Septiembre de 1998

[Objetivo] [Comité de Honor] [Comité Científico] [Comité Organizador] [Fechas] [Entidades Colaboradoras] [Areas Temáticas] [Asistentes] [Agenda] [Inauguración] [Mesas Redondas] [Comunicaciones Libres] [Clausura] [Cuotas de Inscripción]


COMUNICACIONES

Historia Clínica

Historia clínica electronica compartida en un área de salud

Fernando Escolar, Teresa Rubio, Angel Sampériz, Fernando Merino*

Servicio de Medicina Interna. Hospital Reína Sofía. Tudela (Navarra).
*Centro de Salud de Gayarre, Tudela (Navarra)

Tabla de contenido

Portada

Eficiencia

S.I. compartido

Historia General

Objetivo

Objetivo operativo 1ª fase

Hospital/Centros de Salud

Conclusiones 1ª fase

Tecnología1ª fase

Tecnología 1ª fase

Tecnología 1ª fase

Objetivos 2ª fase

Tecnología 2ª fase

Resultados 2ª fase

Otros aspectos

Resumen

Objetivo

Establecer un sistema de historias clínicas informatizadas compartido entre la asistencia primaria y su hospital de referencia, en un Area de Salud.

Material y metodos

Partiendo de la aplicación existente en el hospital para el manejo de las historias clínicas, se ha procedido a su adaptación para uso en Asistencia Primaria, logrando establecer un modelo de historia electrónica único en cuanto a su gestión para los dos niveles asistenciales. Las aplicaciones se basaron en redes locales Windows NT, conectadas entre si por medio de routers y líneas RDSI de telefónica, entre el hospital de referencia y dos centros de salud. Las aplicaciones fueron escritas en Visual C++. El modelo de historia clínica incluye toda la información clínica, excepto imágenes, integrando información obtenida a la cabecera del paciente (anamnesis y exploración física), exploraciones analíticas (que son introducidas directamente en las historias por el propio sistema de gestión de laboratorio), exploraciones radiológicas, otras exploraciones complementarias, prescripción farmacológica, hojas de enfermería, etc. Se introduce la información una sola vez y donde es generada.

Cada centro de salud y el hospital poseen sus propios servidores con la información generada por cada centro. Los accesos se encuentran jerarquizados.

Resultados

Se ha conseguido el uso de un modelo común de historia electrónica entre los dos niveles, de forma totalmente transparente para el usuario, que puede acceder a los datos de sus pacientes independientemente del servidor donde se encuentren localizados.

[Ver Texto completo]

 


[Objetivo] [Comité de Honor] [Comité Científico] [Comité Organizador] [Fechas] [Entidades Colaboradoras] [Areas Temáticas] [Asistentes] [Agenda] [Inauguración] [Mesas Redondas] [Comunicaciones Libres] [Clausura] [Cuotas de Inscripción]


[Actividades de la SEIS] [Revista I+S] [Solicitud de Inscripción]

Menú

Secretaría Técnica de Informed'98:

CEFIC
C/ Olimpo, 33, 1º C
28043 - Madrid
Telfs: (91) 388 94 78 / 79
Fax: (91) 388 94 79

Enviar correo a la Secretaría cefic@seneca.net 

CopyRight SEIS© 1997, 1998.
Última actualización: 09 julio 1999 02:06