infmed98.gif (3061 bytes)

VII CONGRESO NACIONAL DE INFORMÁTICA MÉDICA

Pamplona, 24 y 25 de Septiembre de 1998

[Objetivo] [Comité de Honor] [Comité Científico] [Comité Organizador] [Fechas] [Entidades Colaboradoras] [Areas Temáticas] [Asistentes] [Agenda] [Inauguración] [Mesas Redondas] [Comunicaciones Libres] [Clausura] [Cuotas de Inscripción]


COMUNICACIONES


Bases de datos y Aplicaciones Horizontales

BASES DE DATOS. LA IMPORTANCIA DE LOS LIMITADORES DE LA ENTRADA DE DATOS.

Etxebarria MJ, Moros MA, Oliván AS, Aréjola JM, Agorreta J y Pinillos MA <ma.pinillos.echeverría@cfnavarra.es>.
Servicio de Urgencias. Hospital de Navarra.

[Diapositivas] diapo.gif (481 bytes)

 

Objetivo del estudio.

Se trata de analizar los errorres cometidos en la introducción de datos en la Base de Datos de Urgencias del año 1997en lo que se refiere a la frecuencia y a su trascendencia en los cálculos o estudios realizados a partir de ellos.

 

Método.

Se ha realizado el análisis de 3 de las variables de la base. Dos cuantitativas: edad de los pacientes y tiempo de estancia en Urgencias (calculado como diferencia entre la fecha y hora de entrada y de salida en el Servicio de Urgencias -lo que corresponde a 4 variables de la base original-) y una cualitativa: localidad de origen del paciente.

 

Resultados:

- Edad: de un total 55.492 pacientes no se registró en 341 (0,61%), no se consideró error ya que ello puede deberse a la dificultad que en algunas ocasiones se tiene en Urgencias para obtener los datos de filiación de los enfermos. Está registrada erróneamente (menor de 0 ó mayor de 110 años) en 239 pacientes (0,43%). La edad media calculada sobre el total de pacientes resultó ser de 46,72 (mediana 44) y la calculada descontados errores de 46,62 (mediana 44).

- Tiempo medio de estancia en Urgencias: del total de 55.492 pacientes se registraron tiempos erróneos (considerados como tales a los menores de 0 horas ó mayores de 24 horas): 279 (0,50%). El tiempo medio calculado sobre el total fue 5,34 horas (mediana 1,58 horas) y el mismo descontados los errores fue 1,95 horas (mediana 1,57 horas).

- Localidad: PAMPLONA es la más nombrada: 29008 casos (52,27%), pero además se registró de otras 26 formas distintas. Las 26 formas erróneas sólo sumaron 74 casos (0,13%). Ver Tabla 1.

PAM\PLON 2

PAMñPLON 2

PAMAPLON 1

PAMLONA 5

PAMLOPNA 6

PAMNPLON 1

PAMP\LON 1

PAMPLñON 1

PAMPL0NA 1

PAMPLOA 4

PAMPLOAN 1

PAMPLOIN 1

PAMPLOMA 2

PAMPLOMN 3

PAMPLON 3

PAMPLONA 29008

PAMPLOON 1

PAMPMLON 1

PAMPOLON 1

PAMPONA 12

PAMPPLON 1

PANPLONA 3

PAPLONA 11

PAPMLONA 1

PMAPLONA 3

PMPLONA 5

PQAMPLON 1

Tabla 1: Formas en las que aparece escrita PAMPLONA y frecuencia de cada una de ellas

 

Con una persiana desplegable con 15 opciones cubriríamos un 75% de los casos. Ver Tabla 2.

 

Valor Frecuencia % %Válido %Acum.
           
1 PAMPLONA 29008 52,3 52,3 52,3
2 BARAñAIN 3902 7,0 7,0 59,3
3 TAFALLA 1186 2,1 2,1 61,4
4 CIZUR MA 1160 2,1 2,1 63,5
5 MENDILLO 881 1,6 1,6 65,1
6 BURLADA 816 1,5 1,5 66,6
7 NOAIN 812 1,5 1,5 68,1
8 SANGUESA 749 1,3 1,3 69,4
9 BERIAIN 732 1,3 1,3 70,7
10 PERALTA 480 ,9 ,9 71,6
11 MUTILVA 455 ,8 ,8 72,4
12 FALCES 435 ,8 ,8 73,2
13 CARCASTI 422 ,8 ,8 74,0
14 OLITE 422 ,8 ,8 74,7
15 MARCILLA 418 ,8 ,8 75,5

Tabla 2. Valores absolutos, en porcentaje y porcentaje acumulado de las 15 localidades navarras que más atenciones precisaron de Urgencias.

Discusión.

Aunque porcentualmente el número de errores es relativamente pequeño, al tratarse de bases de datos muy grandes el resultado final es que el número de errores es alto en valores absolutos y más si añadimos los que se han cometido en cada una de las variables. Por ello la corrección de errores sería muy laboriosa y en algunos casos imposible. Ello lleva a anular múltiples registros a la hora de realizar los estudios, con la consiguiente pérdida de información.

Las bases de datos más modernas permiten filtros que impidan errores en la introducción de información y menús desplegables que evitan el tecleado de palabras largas, lo que disminuye el número de errores y las hace más aconsejables.

 

Conclusiones.

El número de datos introducido erróneamente es porcentualmente bajo: aprox. 0,50%, a pesar de lo cual pueden influir en los resultados y "molestan" y hacen perder casos en el estudio de los datos.

Es aconsejable poner filtros y facilitadores en la entrada de datos para evitar estos problemas.


[Diapositivas] diapo.gif (481 bytes)


[Objetivo] [Comité de Honor] [Comité Científico] [Comité Organizador] [Fechas] [Entidades Colaboradoras] [Areas Temáticas] [Asistentes] [Agenda] [Inauguración] [Mesas Redondas] [Comunicaciones Libres] [Clausura] [Cuotas de Inscripción]


[Actividades de la SEIS] [Revista I+S] [Solicitud de Inscripción]

Menú

Secretaría Técnica de Informed'98:

CEFIC
C/ Olimpo, 33, 1º C
28043 - Madrid
Telfs: (91) 388 94 78 / 79
Fax: (91) 388 94 79

Enviar correo a la Secretaría cefic@seneca.net 

CopyRight SEIS© 1997, 1998.
Última actualización: 09 julio 1999 02:05