VII CONGRESO NACIONAL DE INFORMÁTICA MÉDICA
[Objetivo] [Comité de Honor] [Comité Científico] [Comité Organizador] [Fechas] [Entidades Colaboradoras] [Areas Temáticas] [Asistentes] [Agenda] [Inauguración] [Mesas Redondas] [Comunicaciones Libres] [Clausura] [Cuotas de Inscripción]
Dr. Marcial García Rojo <marcial@cim.es>, D. Angel Jiménez(*), Dr. Manuel Carbajo
Servicio de Anatomía Patológica del Complejo Hospitalario de Ciudad
Real.
(*) Novasoft Servicios Informáticos, S.A.
Tabla de contenido |
Resumen En 1998 el servicio de Anatomía Patológica del Complejo Hospitalario de Ciudad Real ha participado en un proyecto piloto de implantación de un sistema de información para laboratorio de anatomía patológica. Tras un análisis de las soluciones actualmente existentes en diversos hospitales españoles y un estudio de las soluciones comerciales actualmente disponibles en nuestro país, se decidió instalar la versión 2.0 de la aplicación PAT-Win, desarrollada por Novasoft Servicios Informáticos S.A., desarrollada en colaboración con diversos Hospitales del Servicio Andaluz de Salud y del INSALUD. PAT-Win es una aplicación que puede ser utilizada integrado tanto dentro del sistema de información del hospital (HIS), como de forma individual en un servicio o laboratorio de anatomía patológica. La pantalla de Registro de Muestras, además de incluir los apartados habituales de localización de enfermos y selección de datos administrativos (servicios y médicos solicitantes, número de estudio, fecha de toma y de registro, etc.) ha sido adaptada para facilitar la labor del administrativo, gracias a las opciones de Conservar datos del paciente y del registro, impresión de etiquetas e impresión automática de estudios anteriores. En el estudio macroscópico destacan las tablas de clasificación de muestras y SNOMED., la adaptación al sistema de reconocimiento de voz (utilizamos Via Voice Gold, de IBM); las descripciones estandarizadas (textos preformateados); y los datos complementarios: Fotografías, Casos de Interés, Patólogo responsable, etc. Una vez realizado el estudio macroscópico y tras la inclusión y tinción de las muestras, el patólogo procede al diagnóstico de las muestras, ayudándose del informe clínico, la descripción y todas las notas de macroscopía. Un aspecto interesante es la ayuda a la codificación de diagnósticos, la cual es realizada automáticamente cuando utilizamos textos estándar en el diagnóstico. PAT-Win 2.0 dispone además de un sencillo sistema de ayuda a la codificación a través de a través de la gestión de "Palabras clave", que podemos asociar a determinados códigos SNOMED. Por último, una herramienta esencial es la posibilidad de crear Informes estándar. Es decir, podemos construir de un solo paso un modelo de informe completo y pasar directamente a imprimir dicho estudio. PAT-Win 2.0 incluye el catálogo de procedimientos adoptado en el Club de Anatomía Patológica del Proyecto Signo, mediante un sistema configurable que permite su adaptación a futuras modificaciones de este catálogo. |
[Objetivo] [Comité de Honor] [Comité Científico] [Comité Organizador] [Fechas] [Entidades Colaboradoras] [Areas Temáticas] [Asistentes] [Agenda] [Inauguración] [Mesas Redondas] [Comunicaciones Libres] [Clausura] [Cuotas de Inscripción]
[Actividades de la SEIS] [Revista I+S] [Solicitud de Inscripción]
Secretaría Técnica de Informed'98:
CEFIC
C/ Olimpo, 33, 1º C
28043 - Madrid
Telfs: (91) 388 94 78 / 79
Fax: (91) 388 94 79