VII CONGRESO NACIONAL DE INFORMÁTICA MÉDICA
[Objetivo] [Comité de Honor] [Comité Científico] [Comité Organizador] [Fechas] [Entidades Colaboradoras] [Areas Temáticas] [Asistentes] [Agenda] [Inauguración] [Mesas Redondas] [Comunicaciones Libres] [Clausura] [Cuotas de Inscripción]
Reyes F*, De León J* <jleong@papps.org>, Gonzalo J*, Raya R*, Alemán J*, Sicilia I*, García A*, Joyanes A*, Masot G**, Juan O**.
*Gerencia de Atención Primaria de Tenerife. Servicio Canario de Salud.
** Técnicas Competitivas S.A.
Tabla de contenidoElementos Conceptuales de la Atención Primaria (1) Elementos Conceptuales de la Atención Primaria (2) Elementos Conceptuales de la Atención Primaria (3) Centralización de los Recursos Informáticos Historia Clínica Centralizada (1) Historia Clínica Centralizada (2) Historia Clínica Centralizada (3) Historia Clínica Centralizada (4) |
Resumen Aunque sabemos que la Atención Primaria debe ser Accesible y Continuada a lo largo de la vida y en cualquier circunstancia, en la práctica existe una ruptura de la información y, por tanto, de los cuidados con los actuales sistemas de historias clínicas sobre papel o informatizadas en área local. Dado que está basada en el Trabajo en Equipo se producen Múltiples anotaciones por distintos profesionales, lo que dificulta el seguimiento del curso clínico. A pesar de ser conceptualmente Programada y Evaluable, en la práctica existe una absoluta imposibilidad para realizar una evaluación continuada sin producir sobrecarga de los profesionales, y una gran dificultad para realizar investigación epidemiológica, dado lo engorroso que resulta el estudio de casos para unas condiciones sociodemográficas o de morbilidad dadas. Por último, debido a la gran movilidad de la población y, por tanto, utilización de diferentes recursos sanitarios, existe una gran dificultad para la asignación del presupuesto y evaluación del gasto con criterios homogéneos. Presentamos una historia clínica informatizada con los siguientes elementos conceptuales que la diferencian de otras soluciones: 1.- Historia Centralizada: permite la Accesibilidad a los diferentes niveles asistenciales y la Continuidad de los cuidados del paciente; unifica la información; disminuye la Burocracia; determina los Costes por usuario, proveedor, morbilidad, etc; e Incrementa la Seguridad y Confidencialidad. 2.- Permite la actualización de visitas realizadas por un determinado profesional, el seguimiento de visitas realizadas por una determinada patología, y el seguimiento longitudinal de la exploración física por órganos y aparatos. 3.- Minimiza la burocracia (recetas, I.T., interconsultas) utilizando un único soporte de papel. 4.- Recuerda los estándares de calidad predeterminados de un programa o servicio, y permite la recaptación de pacientes que no acuden o precisan completar su plan de cuidados. 5.- Permite la Investigación Epidemiológica en toda el Area de Salud. Palabras clave: Historia Clínica Informatizada y Centralizada, Atención Primaria |
[Objetivo] [Comité de Honor] [Comité Científico] [Comité Organizador] [Fechas] [Entidades Colaboradoras] [Areas Temáticas] [Asistentes] [Agenda] [Inauguración] [Mesas Redondas] [Comunicaciones Libres] [Clausura] [Cuotas de Inscripción]
[Actividades de la SEIS] [Revista I+S] [Solicitud de Inscripción]
Secretaría Técnica de Informed'98:
CEFIC
C/ Olimpo, 33, 1º C
28043 - Madrid
Telfs: (91) 388 94 78 / 79
Fax: (91) 388 94 79