infmed98.gif (3061 bytes)

VII CONGRESO NACIONAL DE INFORMÁTICA MÉDICA

Pamplona, 24 y 25 de Septiembre de 1998

[Objetivo] [Comité de Honor] [Comité Científico] [Comité Organizador] [Fechas] [Entidades Colaboradoras] [Areas Temáticas] [Asistentes] [Agenda] [Inauguración] [Mesas Redondas] [Comunicaciones Libres] [Clausura] [Cuotas de Inscripción]


COMUNICACIONES


Internet, Intranet y Telemedicina

Complejo Hospitalario Toledo. INTRANET y Sistema de Información Clínico-Asistencial

Jorge Rangil <jrangil@cht.es>, Miguel Angel Mareque, Arturo Romero


www.cht.es
INTRANET y Sistema de Información Clínico-Asistencial en el Complejo Hospitalario de Toledo
Autores: Rangil López J., Mareque Ruiz M.A., Romero Gutiérrez A.
 
INTRODUCCIÓN
Ver imagen

Los sistemas de información clínica de los hospitales corresponden a una de las formas más complejas de organización de datos que se pueden encontrar en los distintos sectores de la actividad humana. A la complejidad propia de la información de la Historia Clínica se añade una amplia variedad de aplicaciones colaterales (epidemiología, calidad, investigación, innovación, logística) que configuran un conjunto de requerimientos excepcionalmente complejo para los sistemas de información hospitalarios.

Las tecnologías INTRANET permiten crear modelos avanzados de información clínica de una forma incremental y con una relación esfuerzo-prestaciones razonable. La obtención y conversión de información de bases de datos relacionales a documentos de hipertexto se revela como un mecanismo eficaz para la transición entre aplicaciones convencionales de gestión hospitalaria y aplicaciones INTRANET. Para los usuarios, supone una ventaja decisiva la facilidad de uso y la existencia de un conjunto de normas e interfaces de uso común, al utilizar en todos los casos como aplicación de acceso a la información navegadores estándar.

Desde 1990 se ha procedido, en el Complejo Hospitalario de Toledo, a la implantación y desarrollo de un considerable número de aplicaciones informáticas que recogen información de carácter clínico-asistencial: Admisión General, Urgencias, Consultas Externas, Actividad Quirúrgica, Archivo de Historias Clínicas, Facturación, Radiología, Informes Clínicos, Laboratorios, Anatomía Patológica, etc... Esto permite que en la actualidad dispongamos de un conjunto de bases de datos que integran un gran volumen de información respecto de nuestros pacientes.

Sin embargo, esta información no ha estado disponible de forma directa e interactiva para el personal facultativo y asistencial, que es el que la genera y al que resulta de gran utilidad disponer de ella de forma directa. Por ello, y aprovechando las nuevas infraestructuras de comunicaciones en nuestros centros, hemos desarrollado, como área en la INTRANET hospitalaria, un Sistema de Información Clínico Asistencial, diseñado para cubrir las necesidades de un entorno hospitalario, pero con las extensiones adecuadas a los requerimientos de los Centros de Atención Primaria del área de salud.

 

APLICACIONES ESPECÍFICAS
Ver imagen
 
La INTRANET del Complejo Hospitalario de Toledo permite el acceso a una serie de aplicaciones específicas, entre las que se destacan las siguientes: Conjunto de tareas administrativas realizadas frecuentemente por parte del personal asistencial y auxiliar desde su puesto de trabajo:  
ACCESIBILIDAD

Las aplicaciones son accesibles a través de protocolos de comunicaciones TCP-IP, tanto en LAN como en WAN, y sobre entornos Internet mediante la utilización de navegadores estándares que soportan Java.

Actualmente, en la fase piloto, se accede a la INTRANET desde un total de 118 puntos de red situados en determinados servicios y/o unidades funcionales elegidos como "pilotos": Cardiología, Admisión y Codificación, Informática, Suministros, Unidad de Investigación. Para finales de octubre del presente año está prevista la finalización de la nueva red de datos del Complejo Hospitalario, lo que hará accesible la INTRANET desde 2100 puntos de red distribuidos por los diferentes centros del mismo (Hospital Virgen de la Salud, Hospital Virgen del Valle, Hospital Nacional de Parapléjicos y Centro de Consultas Externas). Así, se incorporarán al sistema Controles de Enfermería, Urgencias, UVI, Quirófanos, Secretarías y despachos de servicios clínicos, servicios centrales y en general todos aquellos puntos desde los que se tiene un contacto directo con el paciente.

Además, una vez puesto en marcha la red de comunicaciones de INSALUD, prevista también para el presente año, se unirán a la red los 32 Centros de Salud del área de Toledo, la Gerencia de Atención Primaria y la Dirección Territorial de Castilla-La Mancha.

Ver imagen
 
TECNOLOGÍA

Las aplicaciones INTRANET del Complejo Hospitalario de Toledo se ejecutan, actualmente, en un servidor web con sistema operativo Windows NT Server 4.0 y el software Internet Information Server. Próximamente está prevista su sustitución por un servidor de mayor capacidad de proceso y almacenamiento, con sistema operativo UNIX.

Las aplicaciones CGI de Intranet están desarrolladas en Perl, lenguaje multiplataforma, construyéndose dinámicamente las páginas HTML que visualizan la información solicitada según se va recuperando ésta de las diferentes bases de datos. Para el acceso a las diferentes bases de datos relacionales se utiliza ODBC (Informix, Access, xBase) y programas de ejecución remota (remote shell) en el caso de Transtools, base de datos que soporta actualmente la Gestión de Pacientes.

Está previsto que entre este año y principios del siguiente el Complejo Hospitalario acometa diferentes proyectos en el marco de los sistemas de información, tal como su incorporación al Plan de Renovación Tecnológica promovido y auspiciado por el Ministerio de Sanidad y Consumo e INSALUD, la informatización integrada de Laboratorios y la informatización departamental e integración de diferentes servicios, como Anatomía Patológica o Farmacia.

La adaptación y el progreso de la solución referida a los nuevos sistemas de información exigirá un esfuerzo moderado, pues el esfuerzo principal de racionalización y desarrollo se ha realizado en su mayor parte, siendo necesario efectuar cambios solamente donde la estructura de las nuevas bases de datos así lo requieran. En el caso de soluciones departamentales, como Laboratorios, Farmacia, etc..., la solución de acceso a la información mediante tecnología Intranet va a venir dada por los propios fabricantes de la solución, pues así se les exige en los diferentes proyectos.

Una solución de este tipo, que permite acceder a información de carácter sumamente confidencial a un número muy amplio de usuarios, exige tratar de forma muy resaltada la seguridad en el acceso a la información.

Para ello, se ha diseñado un sistema de acceso seguro por página. Cada modelo de página lleva asociado los tipos de usuarios que pueden acceder a ella, de forma que éstos, a través de sus contraseñas, sólo podrán acceder a las informaciones a las que han sido previamente autorizados, y no a otras.

 


Ver imagen
 

[Resúmenes]


[Objetivo] [Comité de Honor] [Comité Científico] [Comité Organizador] [Fechas] [Entidades Colaboradoras] [Areas Temáticas] [Asistentes] [Agenda] [Inauguración] [Mesas Redondas] [Comunicaciones Libres] [Clausura] [Cuotas de Inscripción]


[Actividades de la SEIS] [Revista I+S] [Solicitud de Inscripción]

Menú

Secretaría Técnica de Informed'98:

CEFIC
C/ Olimpo, 33, 1º C
28043 - Madrid
Telfs: (91) 388 94 78 / 79
Fax: (91) 388 94 79

Enviar correo a la Secretaría cefic@seneca.net 

CopyRight SEIS© 1997, 1998.
Última actualización: 09 julio 1999 02:05