VII CONGRESO NACIONAL DE INFORMÁTICA MÉDICA
[Objetivo] [Comité de Honor] [Comité Científico] [Comité Organizador] [Fechas] [Entidades Colaboradoras] [Areas Temáticas] [Asistentes] [Agenda] [Inauguración] [Mesas Redondas] [Comunicaciones Libres] [Clausura] [Cuotas de Inscripción]
ATENCION DOMICILIARIA.
UTILIDAD DE UNA BASE DE DATOS INFORMATIZADA.
AUTORES: Nadal Gurpegui Soledad, Plans Domínguez Miguel, Menacho Pascual Ignacio, Guerrero Gancedo Milagros, Losa Quintana Pilar, Egido Polo Angel.
CENTRO: CAP Drassanes. ABS Raval Sud. Barcelona. Institut Català de la Salut.
OBJETIVO: En las Areas Básicas de Salud (ABS) o Centros de Salud (CS) reformados de la Atención Primaria, existe un programa de atención a domicilio (ATDOM) para pacientes crónicos que por algún motivo no pueden desplazarse hasta el ambulatorio. Cada Unidad Básica de Atención (UBA), integrada por el médico adjunto, la enfermera y los médicos residentes, suele disponer de un día a la semana para dedicarse a esta labor. En nuestra UBA, en colaboración con el equipo de enfermería de ATDOM, nos propusimos implantar la utilización de una base de datos informatizada para mejorar la atención y el manejo de este grupo de pacientes.
MEDICIONES E INTERVENCIONES: La base de datos ha sido creada con el programa informático Microsoft Access. La información se recoge en 8 formularios que se relacionan entre sí por el número de historia clínica:
En el momento de incluir un paciente en el programa, se rellenan los 6 primeros formularios que están conectados entre sí, a partir de la información que se encuentra en la historia clínica. Después únicamente se trata de mantener los datos actualizados mediante los formularios de Visitas sucesivas y Altas de ATDOM.
En la actualidad están registrados en el programa un total de 68 pacientes: 21 varones (31 %) y 47 mujeres (69 %), con una edad media de 80.1 años (rango 41-97).
El motivo de inclusión más frecuente es la patología crónica invalidante (36 casos) seguido de ATDOM transitorio (18), riesgo (8), demencia (5) y estado terminal (1) (tabla 1).
Los diagnósticos principales hacen referencia a (tabla 2):
-Problemas del aparato locomotor: 19 (28 %)
-Problemas neurológicos: 19 (28 %)
-Enfermedades cardiorrespiratorias: 12 (18 %)
-Otras patologías: 18 (26 %)
De los 68, 27 han sido "altas": 11 por mejoría suficiente, 7 por defunción, 6 por ingreso en residencia y 3 por cambio de domicilio (tabla 3).
Consultaron con los Asistentes Sociales del centro 20 pacientes, 15 de los cuales reciben ayuda de un trabajador familiar. Cáritas se ocupa de 8 casos.
Entre Enero y Septiembre de 1998 se han realizado 181 visitas, concentrándose el 36 % en 6 pacientes.
CONCLUSIONES: La utilización de esta base de datos nos permite tener acceso a registros actualizados, listados y consultas diversas que facilitan el trabajo. También hace posible de forma práctica que todos los pacientes tengan en su domicilio un informe socio-sanitario que facilita las tareas comunicativas entre los distintos niveles de asistencia social y sanitaria.
Tabla 1: MOTIVO DE INCLUSION
PATOL. CRONICA | ATDOM TRANSIT. | RIESGO | DEMENCIA | TERMINAL |
36 | 18 | 8 | 5 | 1 |
Tabla 2: DIAGNOSTICOS PRINCIPALES
APARATO LOCOMOTOR | PROBLEMAS NEUROLOGICOS |
ENF. CARDIO-RESPIRATORIAS | OTRAS |
19 (28 %) | 19 (28 %) |
|
18 (26 %) |
Tabla 3: MOTIVO DE ALTA
MEJORIA SUFICIENTE | EXITUS | RESIDENCIA FUERA ZONA | FAMILIA FUERA ZONA | TOTAL |
11 | 7 | 6 | 3 | 27 |
[Objetivo] [Comité de Honor] [Comité Científico] [Comité Organizador] [Fechas] [Entidades Colaboradoras] [Areas Temáticas] [Asistentes] [Agenda] [Inauguración] [Mesas Redondas] [Comunicaciones Libres] [Clausura] [Cuotas de Inscripción]
[Actividades de la SEIS] [Revista I+S] [Solicitud de Inscripción]
Secretaría Técnica de Informed'98:
CEFIC
C/ Olimpo, 33, 1º C
28043 - Madrid
Telfs: (91) 388 94 78 / 79
Fax: (91) 388 94 79