|
La Sociedad
Española de Informática de la Salud es una sociedad científica, no lucrativa y
compuesta por más de quinientos profesionales técnicos
o sanitarios con interés en mejorar y promover el uso de
las tecnologías de la información y las comunicaciones
en el entorno sanitario. De este modo se constituye como
foro de participación común tanto para profesionales de
informática, medicina, enfermería, farmacia,
veterinaria, psicología y el resto de Ciencias de la
Salud, así como para estudiantes de las carreras afines.
Entre las múltiples actividades y
proyectos que esta Sociedad ha venido desarrollando
durante los últimos años, se puede destacar el Congreso Nacional de Informática de la
Salud que, con carácter
bianual y ya en su tercera edición, viene siendo
organizado. En su última celebración, en Madrid en el
mes abril de este año, consiguió reunir a más de mil
asistentes, de todas las ramas profesionales de la Salud,
técnicos, gestores de Centros Sanitarios y altos
directivos de los diferentes Servicios de Salud y
Consejerías de Sanidad del Sistema Nacional de Salud.
Entre los fines que persigue la
actual Junta Directiva de la Sociedad se pueden destacar:
-la adecuación de la Sociedad a la realidad tecnológica
y profesional en el mundo de la salud, -favorecer la
participación de entidades, asociaciones científicas y
profesionales interesadas en este campo, y -fomentar la
existencia tanto de delegaciones territoriales como
disciplinarias.
Por ello consideramos que esta
Sociedad Científica debe desempeñar un papel importante
en la utilización eficaz de las Tecnologías de la
Información aplicadas a la Salud, así como en el campo
de la optimización de los recursos a emplear en este
área.
En los últimos años estamos
asistiendo a un cambio dramático en el mundo de las
tecnologías de la información y las comunicaciones,
motivado por el incremento de la conectividad a Internet
y de la puesta en marcha de soluciones de diversa índole
basadas en lo que se ha dado en llamar el paradigma de
"computación basada en Internet".
Las organizaciones y los
profesionales de la Salud no son ajenos a esta oferta
creciente de tecnologías, que ofrecen múltiples
oportunidades de mejorar el acceso a la información
sobre salud, tanto en sus aspectos de utilidad para la
práctica clínica, como para la documentación y la
investigación, e incluso en el ámbito de gestión.
Sin embargo, a pesar de que los
servicios Internet, y su aplicación en redes privadas
(intranets) presentan aspectos muy positivos, como la
estandarización y facilidad de uso de sus herramientas
de usuario o la enorme cantidad de información
accesible, en el entorno sanitario existen todavía
interrogantes a la hora de su implantación, como pueden
ser la seguridad, la fiabilidad de los datos publicados o
los niveles mínimos de calidad en el transporte de los
mismos.
El objetivo de estas jornadas es
debatir sobre estos aspectos, presentar las tecnologías
que dan soporte a estos servicios y las principales
líneas de trabajo que se están explorando para resolver
los problemas citados. Asimismo, se expondrán los puntos
de vista de las empresas líderes en el sector y
experiencias de instituciones sanitarias implicadas en la
puesta en marcha de estos sistemas.
PRESIDENCIA

S.A.R. Don
Felipe de Borbón y Grecia
MIEMBROS
Excmo.
Dr. D. Rafael Arias Salgado
Ministro de Fomento
Excmo.
Dr. D. José Mª Álvarez del Manzano
Alcalde de Madrid
Ilmo.
Sr. D. Enrique Castellón Leal
Subsecretario de Sanidad y Consumo
Ilmo.
Sr. D. José Manuel Villar Uribarri
Secretario General de Comunicaciones. Ministerio de
Fomento
Ilmo.
Sr. D. Tomás García Ariati
Director de la Comisión de Evaluación e Investigación.
Ministerio de Educación y Ciencia
Ilmo.
Sr. D. Fernando Aldana Mayor
Director General. Dirección General I+D. Ministerio de
Educación y Ciencia
Ilma.
Sra. Dª Elisa Robles Fraga
Directora General de Tecnología Industrial y Seguridad
Social. Ministerio de Industria y Energía
Ilmo.
Sr. D. José Antonio Gutiérrez Fuentes
Director General del Instituto de alud Carlos III
Ilmo.
Sr. D. Simón Viñals Pérez
Concejal de Sanidad del Ayuntamiento de Madrid
Ilmo.
Sr. D. Ignacio Sánchez Nicolay
Presidente de la Organización Médica Colegial
Ilmo.
Sr. D. Pedro Capilla Martínez
Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de
Farmacéuticos
Ilmo.
Sr. D. Máximo González Jurado
Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de
Diplomados en Enfermería
Ilmo.
Sr. D. Antonio Borregón Martínez
Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de
Veterinarios
Ilmo.
Sr. D. Pere Camprubí i García
Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de
Biólogos
Ilmo.
Sr. D. Jorge Pérez Martínez
Decano del Colegio Oficial de Ingenieros de
Telecomunicaciones. Universidad Politécnica de Madrid.
Ilmo.
Sr. D. José Antonio Martínez Ruiz
Presidente de la Asociación de Licenciados en
Informática
Ilmo.
Sr. D. Alberto Llobet Batllori
Presidente de la Asociación de Técnicos en Informática
Ilmo.
Sr. D. Fernando García Ruiz
Presidente de la Asociación de Profesionales del Cuerpo
Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de
la Administración del Estado.
Presidente
Rodrigo García Azurmendi
Coordinador
General
Carlos J. Jiménez Pérez
Miembros
José Lagarto Fernández
Fernando Martín Sánchez
Luciano Sáez Ayerra
Presidente
Luciano Sáez Ayerra
Coordinador
General
Fernando Martín Sánchez
Miembros
Ricardo Aróstegui
Echevarría
Alfonso Cantero i Antón
Javier Carnicero Giménez de Azcárate
José Crespo del Arco
Miguel Chavarría Díaz
Pilar Fernández Fernández
Marcial García Rojo
Víctor Maojo García
José Luis Monteagudo Peña
Alejandro Pazos Sierra
Francisco del Pozo Guerrero
Miguel Prados de Reyes
Ferrán Sanz Carreras
|