Página principal de la SEAP

  Información  ||  Congresos  ||  Cursos  ||  Territoriales  ||  Noticias  || Patología || Telepatología  
.

Reunión de la Asociación Territorial de Madrid
14 de DICIEMBRE de 2002

FUNDACIÓN HOSPITAL ALCORCÓN

Hospital La Princesa

Hospital Universitario de Getafe, Madrid

Alejandro Rojo Sebastián, Rosario Granados Carreño


XANTOASTROCITOMA PLEOMÓRFICO CON RASGOS ANAPLÁSICOS

 

HISTORIA CLÍNICA:

Mujer de 14 años sin antecedentes de interés que presenta desde hace tres meses un cuadro de cefalea progresiva y vómitos, junto con episodios súbitos y momentáneos de pérdida de visión. En la exploración oftalmológica se detecta papiledema bilateral.

El TAC muestra una masa superficial de 6 cm. en lóbulo temporal derecho que capta contraste y que presenta un gran componente quístico.

Se realiza tumorectomía.

ANATOMÍA PATOLÓGICA:

El tumor está compuesto de una proliferación glial de pleomorfismo severo, que combina áreas de células fusiformes con otras de células grandes mono y multinucleadas, muchas de ellas de hábito gemistiocítico. Son numerosas las células con acúmulo de lípidos intracitoplásmicos, adquiriendo carácter xantomatoso. La presencia de infiltrado linfocitario es multifocal. Se observan áreas de necrosis, ocasionalmente confluyentes. La actividad mitósica oscila entre 3 y 5 mitosis por 10 campos de gran aumento, incluyendo figuras anómalas como formas tripolares. Destaca la densa trama reticulínica individual alrededor de las células tumorales. No se identifica proliferación endotelial significativa.

El estudio inmunohistoquímico confirma la naturaleza glial del tumor al poner de manifiesto la intensa inmunoreactividad de las células tumorales para GFAP.

El diagnóstico inicial (1993) fue de Glioblastoma Multiforme, confirmado en dos ocasiones por consultas a la sección de Neuropatología de otro hospital en 1993 y 1998. En Septiembre de 2002, nueve años después de la intervención quirúrgica, la paciente presenta excelente estado general, sin evidencia de recidiva ni metástasis. Tras una nueva revisión, el tumor se reclasifica como Xantoastrocitoma Pleomórfico con Rasgos Anaplásicos. El caso ha sido consultado de nuevo a otra institución, confirmándose el diagnóstico.

DISCUSIÓN:

El Xantoastrocitoma Pleomórfico (XAP) fue descrito por primera vez en 1979 por Kepes, aunque no fue incluido hasta 1993 en la Clasificación de tumores del SNC de la OMS. Anteriormente a esta fecha solía clasificarse como Glioblastoma Multiforme (fundamentalmente como la variante de células gigantes) por sus peculiares características histológicas.

Actualmente se sabe que es un astrocitoma de pronóstico relativamente favorable propio de adultos jóvenes, catalogado como Grado II y que se caracteriza histológicamente por estar compuesto de celularidad pleomorfa ( células gigantes mono y multinucleadas, células xantomatosas, células fusiformes) con infiltrado inflamatorio entremezclado, red reticulínica extensa pericelular y escasa actividad mitósica.

Posteriormente se ha identificado un subgrupo de casos que, además de las características propias de la forma clásica antes descrita, contienen necrosis y/o actividad mitósica elevada (>5 mitosis por 10 campos de gran aumento) y que presentan una evolución clínica más parecida al XAP clásico. La mayoría de estos tumores fueron inicialmente diagnosticados como Glioblastomas Multiformes y han sido reclasificados teniendo en cuenta el comportamiento biológico de los mismos y las similitudes histológicas con el XAP clásico. Aunque en un primer momento algunos autores los denominaron XAP Anaplásicos (Grado III), actualmente no se recomienda este término, ya que puede incitar a tratamientos agresivos, no siempre justificados. Por lo tanto, se prefiere la denominación de Xantoastrocitoma Pleomorfo con Rasgos Anaplásicos, a la espera de nuevos estudios que esclarezcan el verdadero comportamiento biológico de estos tumores.

El diagnóstico diferencial se plantea fundamentalmente con el glioblastoma multiforme, el astrocitoma anaplásico, el astrocitoma desmoplásico infantil y los oligodendrogliomas anaplásicos.

 

 

BIBLIOGRAFÍA:

Kepes JJ, Louis DN, Giannini C, Paulus W. Pleomorphic xanthoastrocytoma. WHO Classification of Tumors of the Nervous System 1999.

Giannini C, Scheithauer BW, Burger PC, Prat DJ, Wollan PC, Lach B, O´Neill BP. Pleomorphic xanthoastrocytoma: What do we really know about it?. Cancer 1999; 85: 2033-45.

Prayson RA, Morris HH. Anaplastic pleomorphic xanthoastrocytoma. Arch Pathol Lab Med 1998; 122: 1082-86.

Bayindir C, Balak N, Karasu A, Kasaroglu D. Anaplastic pleomorphic xanthoastrocytoma. Childs Nerv Syst 1997; 13: 50-56.

Kros JM, Vecht CJ, Stefanko SZ. The pleomorphic xanthoastrocytoma and its differential diagnosis: a study of five cases. Hum Pathol 1991; 22: 1128-35.

 

Hospital La Princesa

.
   © SEAP. Sociedad Española de Anatomía Patológica

Actualizado: 26/02/2003