Página principal de la SEAP

  Información  ||  Congresos  ||  Cursos  ||  Territoriales  ||  Noticias  || Patología || Telepatología  
.

Reunión de la Asociación Territorial de Madrid
14 de DICIEMBRE de 2002

FUNDACIÓN HOSPITAL ALCORCÓN

Hospital Clínico San Carlos

Fundación Hospital Alcorcón

E. Tejerina , M. Argüelles, P. Dhimes, A. Suárez Manrique.
Anatomía Patológica. Fundación Hospital Alcorcón. Hospital Universitario "La Paz". Madrid


 Resumen de la comunicación:

CARCINOMA HEPATOIDE DE OVARIO: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA.

CASO CLÍNICO

Mujer de 65 años que acude a consulta por pérdida de peso no cuantificada en los 6 meses previos, disnea progresiva, astenia y sensación de pesadez en las piernas. En la exploración muestra ascitis y edema de ambos miembros inferiores. La radiografía de tórax revela derrame pleural bilateral. En la analítica se detecta anemia normocítica normocrómica. La determinación de marcadores tumorales tuvo los siguientes resultados: CA-125: 401.91 U/l (N:0,0-35,0); CEA: 10.6 ng/dl (N: 0,0-5,0); alfa-fetoproteína: 329732,40 ng/ml (N:0,0-20,0); beta-hCG: menor de 2 U/l (N:0,0-5,0) y CA 19-9: menor de 2 U/l (N: 0,0-40,0). En el TAC tóraco-abdominal se confirmó la existencia de ascitis tabicada con implantes peritoneales múltiples de tejido de densidad sólida y se detectó una masa tisular que ocupaba toda la pelvis menor impidiendo la visualización de útero y anejos. Se decide practicar a la paciente una laparotomía exploradora, en el curso de la cual se extraen 800 gr. De tejido tumoral sólido, de aspecto cerebriforme, que infiltraba útero, ambas trompas y ovario izquierdo. El ovario derecho no pudo identificarse ni macro ni microscópicamente.

DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA

La tumoración extraída estaba constituida por células de aspecto hepatocitario, con límites netos, bien definidos, de citoplasma moderado o abundante eosinófilo y núcleo redondeado de localización central con nucléolo visible, en ocasiones prominente y también eosinófilo. Algunas zonas mostraban gran pleomorfismo, observándose formas gigantocelulares y multinucleadas. El índice mitósico era alto, con recuentos de hasta 12 mitosis/cga. Las células se disponían predominantemente en trabéculas de grosor variable separadas por vasos de apariencia sinusoidal, pero también en nidos sólidos divididos por tractos fibrosos de grosor variable. En el seno de estos nidos se formaban pseudoquistes ocupados por material eosinófilo o por células desprendidas.Ocasionalmente las células adoptaban un patrón pseudopapilar. En el citoplasma de las células tumorales y en el espacio extracelular se identificó gran número de glóbulos hialinos PAS+-diastasa resistentes. Se observó además la presencia de acúmulos de pigmento pardo-amarillento, negativos para la tinción de Perl.

En la periferia de algunos de los implantes tumorales se observaban áreas claramente papilares formadas por células claras. Las áreas de células claras no suponían más del 10% del volumen tumoral total y aparecían sin solución de continuidad con las áreas hepatoides, mostrando también glóbulos hialinos.

El patrón inmunohistoquímico de las células tumorales fue: Alfa-fetoproteína +, AE1-AE3 +, CK-7 +, CK-8-18-19 +, EMA +, CD-15 + (focal), Hepatocyte +, Beta-HCG -, hLP -, PLAP -, Vimentina -, Inhibina – y Alfa-1-Antitripsina dudoso.

DISCUSIÓN

El carcinoma hepatoide de ovario es una rara variante de carcinoma ovárico que citoarquitecturalmente remeda al hepatocarcinoma. Los 5 primeros casos fueron descritos por Ishikura en 1987 (1). Desde esta primera publicación hasta nuestros días se han descrito 6 casos más (2-7). Esta neoplasia aparece preferentemente en mujeres post-menopáusicas (media: 66 años). Su curso clínico es superponible al de los tumores epiteliales de superficie ovárica, pero a diferencia de éstos se asocia a cifras elevadas de alfa-fetoproteína en suero. Está constituido por células de citoplasma eosinófilo abundante que contienen glóbulos hialinos PAS + diastasa-resistentes. Las células se disponen predominantemente en trabéculas y nidos sólidos, aunque pueden adoptar un patrón con pseudopapilar o quístico. Son frecuentes las zonas de gran pleomorfismo celular. En dos de los casos se confirmó la presencia de bilis con la tinción de Hall (1, 7). Aunque la mayor parte se describen como "puros", hay casos descritos en los que aparecen acompañados de áreas de "adenocarcinoma tubular" (2) e incluso de carcinoma papilar seroso con cuerpos de psammoma (1, 5). Con técnicas inmunohistoquímicas (1,7) las células tumorales son positivas para alfa-fetoproteína, CA-125, CEA y marcadores de diferenciación hepatocitaria como CK 7-8-18, alfa-1-antitripsina, alfa-1-antiquimotripsina y albúmina (1). Sólo en un caso se obtuvo positividad para beta-HCG (1). El lactógeno placentario fue negativo (1). El diagnóstico diferencial debe realizarse en primer lugar con las metástasis, especialmente de hepatocarcinoma, pero también con las de carcinoma hepatoide originado en otros órganos ( 8, 9, 10, 11). Además debe distinguirse de otros tumores ováricos con diferenciación hepatoide, fundamentalmente del tumor de seno endodérmico (12) y de la variante oxifílica del carcinoma de células claras (13). La diferente edad de presentación, la elevación de alfa-fetoproteína en suero, la ausencia de áreas de patrón clásico de cualquiera de ambos y algunos datos del patrón inmunohistoquímico son de ayuda en el diagnóstico.

La existencia de formas "combinadas" con adenocarcinomas de tipo seroso, la aparición en grupos de edad similar y su curso clínico han llevado a formular la hipótesis (1,5) de que el carcinoma hepatoide es en realidad una variante de tumor epitelial de superficie ovárica con diferenciación específica.

 

BIBLIOGRAFÍA

1.Ishikura H, Scully RE. Hepatoid carcinoma of the ovary: a report of five cases of a newly described tumor. Cancer 1987;60:2775-84.

2.Matsuta M, Ishikura H, Murakami K, Kagabu T, Nishiya I. Hepatoid carcinoma of the ovary: A case report. Int J Gynecol Pathol 1991;10:302-10.

3.Baddredine J, Rabouille Y, Heron JF, Mandard AM. Ovarian tumor with hepatoid differentiation: report of one case and review of the literature. Ann Pathol 1993;13:37-39.

4.Tamakoshi K, Horio J, Okamoto T, Sakakibara K, Hattori S. A case report of hepatoid carcinoma of the ovary. Act Obst Gynaecol Jpn 1993;45:479-81.

5.Scurry JP, Brown RW, Jobling T. Combined ovarian serous papillary and hepatoid carcinoma. Gynecol Oncol 1996;63:138-42.

6.Maymon E, Piura B, Mazor M, Bashiri A, Silberstein T, Yanai-Inbar I. Primary hepatoid carcinoma of ovary in pregnancy. Am J Obst Gynecol 1998;179(3):820-22.

7.Senzaki H, Hiozuya Y, Mizuoka H, Yamamoto D, Ueda S, Izumi H, Tsubura A. An autopsy case of hepatoid carcinoma of the ovary with PIVKA-II production: Immunohistochemical study and literature review. Pathol Int 1999;49(2):164-69.

8.Ishikura H, Fukusawa Y, Ogasawara K, Natori T: An a-FP producing gastric carcinoma with features of hepatic differentiation. A case report. Cancer 1985;56:840-48.

9.Ishikura H, Kanda M, Ito M, Nosaka K, Mizuno K: Hepatoid adenocarcinoma: A distinctive histologic subtype of a-FP-producing lung carcinoma. Vircows Arch 1990;417:73-80.

10.Ishikura H, Ishiguro T, Enatsu C, Fujii H, Kakuta Y, Kanda M. Hepatoid adenocarcinoma of the renal pelvis producing a-FP of hepatic type and bile pigment. Cancer 1991;67:3051-56.

11.Obara T, Takai S, Ayabe T et al. A case of a-FP producing hepatoid adenocarcinoma of the pancreas. Proc Jpn Cancer assoc 1998;47:377.

12. Prat J, Bhan AK, Scully RE. Hepatoid yolk sac tumor of the ovary (endodermal sinus tumor with hepatoid differentiation). A light, microscopic and ultrastructural and immunohistochemical study of seven cases. Cancer 1982;50:2355-68.

13.Young RH, Scully RE. Oxyphilic clear cell carcinoma of the ovary. A report of nine cases. Am J Surg Pathol 1987;11(9):661-667.

 

Hospital Clínico San Carlos

.
   © SEAP. Sociedad Española de Anatomía Patológica

Actualizado: 26/02/2003