| Comunicación Nº: 036 | English version |
Dra. Bárbara Estupiñán Díaz, Dra. Sirced Salazar Rodríguez, Dra. T. Cuesta Mejías, Dr. L. Ochoa Zaldivar, Dr. G. López, Dra. N. Ladrón de Guevara, Dr. C. Alfonso.
[Título] [Material y Métodos] [Conclusiones]
Tabla 1. Sitio de las lesiones.
| Sitio/Biopsia | Número |
| Hemisférica | 18 |
| Selar | 1 |
| Tálamo | 2 |
| Hipotálamo | 1 |
| Cerebelo | 1 |
| Tallo | 2 |
| No específica | 5 |
| Total | 30 |
Definición por categorías
| DESIGNACION | D. CITOLOG. | D. HISTOLOG. | DISCREPANCIAS | No. CASOS |
| A | V. + | V. + | No | 24 |
| B | V. + | F. - | Por defecto muestreo histológico |
- |
| C | V. + | F. - | Por defecto interpretación histológica. |
1 |
| D | F. + | V. - | Por defecto interpretación citológica. |
- |
| E | F. - | V. + | Por defecto muestreo citológico. |
2 |
| F | F. - | V. + | Por defecto interpretación citológica. |
1 |
| G | V. - | V. - | No | 1 |
| H | Benigno.Diagnóst. específico | Benigno.Igual diagnóst. Específico. |
No | - |
| I | Benigno.Diagnóst. específico. |
Otro diagnóstico benigno específico. |
Por defecto muestreo histológico. |
- |
| J | Benigno.Diagnóst. especifíco. |
Otro diagnóstico benigno específico. |
Por defecto interpretación citológica. |
1 |
| K | ---------- | ---------- | Otra. | - |
V.+ : Verdadero Positivo. F. + : Falso Positivo.
F. - : Falso Negativo. Histolog. : Histológico.
V. - : Verdadero Negativo. Diagnóst. : Diagnóstico.
Citolog. : Citológico.
Fórmulas para el cálculo de Parámetros.
| V. + | 25 | ||
| Sensibilidad interpretación citológica = | ------------------------------ X 100= | ------- X 100 | = 96 % |
| V. - (+) F. - | 25 |
V.+ = A (+) B (+) C
F.- = F
| V. + | 25 | ||
| Sensibilidad Aspiración = | ------------------------------ X 100= | ------- X 100 | = 89 % |
| V. - (+) F. - | 25 +3 |
V. + = A (+) B (+) C
F. - = E (+) F
| V. - | 2 | ||
| Especificidad Citología = | ------------------------------ X 100= | ----- X 100 | = 100 % |
| V. - (+) F. + | 1 +1 |
V. - = G (+) H (+) I (+) J
F. + = D
| V. + | 25 | ||
| Valor Predictivo Positivo = | ------------------------------ X 100= | --- X 100 | = 100 % |
| V. + (+) F. + | 25 |
V. + = A (+) B (+) C
F. + = D
| V. - | 2 | ||
| Valor Predictivo Negativo = | ------------------------------ X 100= | --- X 100 | = 40 % |
| V. - (+) F. - | 5 |
| V. + (+) V. - | 27 | ||
| Eficiencia = | ------------------------------ X 100 = | ---- X 100 | = 90 % |
| V. + (+) F. + (+) F. - (+) V. - | 30 |
DEFINICION TERMINOS:
Biopsia estereotáxica: Aquella en que la muestra es obtenida con aguja fina, empleando Equipos Estereotáxicos que determinan la localización exacta de la lesión en un eje de tres coordenadas.
Verdadero Positivo: Diagnóstico correcto de malignidad en citología e histología.
Verdadero Negativo: Diagnóstico correcto de benignidad en citología e histología.
Falso Positivo: Diagnóstico, incorrecto de malignidad por cualquier método, donde esta no existe.
Falso Negativo: Cuando alguno de los dos métodos (citología e histología) no detecta la malignidad que existe y ha sido detectada por uno de ellos.
Sensibilidad: Es la probabilidad de que un paciente con una afección maligna del SN sea diagnosticada en el extendido citológico (extendido citológico positivo en un paciente con lesión maligna).
Especificidad: Es la probabilidad de un paciente sin afección maligna, de no tener un extendido citológico interpretado como maligno (extendido citológico negativo en paciente sin lesión maligna).
Valor predictivo positivo: Probabilidad de que un paciente tenga una afección maligna dado un extendido citológico interpretado como maligno (valor predictivo de un extendido citológico positivo).
Valor predictivo negativo: Probabilidad de que un paciente no tenga una lesión maligna dado un extendido citológico interpretado como no maligno (valor predictivo de un extendido citológico negativo).
Eficiencia: Fracción de pacientes cuyas entidades son correctamente diagnosticadas en el extendido citológico.