SEIS Inforsalud 2001

IV Congreso Nacional de Informática de la Salud

Madrid, 28 al 30 de Marzo de 2001

[OBJETIVO] [COMITÉS] [PARTICIPANTES] [ÁREAS] [ACTIV.INTERNACIONALES] [PROGRAMA] [MESAS REDONDAS] [S.CIENTÍFICAS] [S.TECNOLÓGICAS] [PÓSTERS] [INSCRIPCIÓN]

 Visualizador multiplataforma de estudios DICOM locales y remotos a través de TCP/IP SESIÓN CIENTÍFICA 3 Sistema automatizado para la evaluación cuantitativa del grado de inhibición obtenido en un modelo de angiogénesis "in vitro"

VALIDACION DE UNA NUEVA TECNICA DENSITOMETRICA POR RADIOABSORCIOMETRIA DE FOTON UNICO DE FALANGE. ESTUDIO DE FIABILIDAD Y REPRODUCIBILIDAD

MA Belmonte, JM Sotoca, S Valero, A Domingo, JM Iñesta (2), S Domenech, N Efford (3). Unidades de Reumatología y Bioinformática. Hospital General. 12004 Castellón de la Plana.; (2) Depto Informática, Universidad de Alicante; (3) Informatics Unit, Leeds University, UK.

Proyecto financiado en parte por la beca de investigación FISS 99/1147

ABSTRACT

Objetivo: Hemos desarrollado de novo un nuevo modelo de análisis densitométrico de masa ósea mediante radioabsorciometría digital de falange de la mano, a partir de radiografías convencionales, del que presentamos los resultados de validación interna y convergente.

Método: La mano no dominante es radiografiada junto con una cuña de aluminio de medidas estandarizadas que se usa para calibración y corrección de la variabilidad asociada con el disparo y procesado de la placa RX. Se realiza una sola exposición a 46 Kv y 2.5 mAs, siendo la placa resultante digitalizada con un dispositivo AgfaScan 1200.

La imagen digitalizada es segmentada y analizada de forma semiautomatizada con un software programado en Borland Delphi 5.0, diseñado específicamente para este proyecto.

Resultados: A fin de comprobar la reproducibilidad de nuestra técnica, hemos escaneado y analizado 5 veces, en dias distintos, las RX obtenidas de 17 pacientes. El coeficiente de variación (CV) obtenido de estas mediciones ha sido 0,913 (CI 95% 0,650-1,825) para la falange media; 0,632 (CI 95% 0,470-1,265) para la falange proximal; y 1,194 (CI 95% 0,918-2,387) para el area central del tercer metacarpiano.

Se realizó también un experimento de test-retest analizando 2 placas consecutivas de 50 pacientes hallándose una correlacion interna casi perfecta (R de Pearson de 0,985; 0,995 y 0,986) para estos mismos sitios.

Finalmente, hemos realizado una validación convergente con otros métodos densitométricos: Comparación con el sistema comercial AccuDEXA (n=87, r=0,71 a 0,78) y con densitómetría estándar (N=170, r=0,676 a 0,64).

Conclusión: Encontramos que la reproducibilidad del método descrito es muy elevada, con un CV por debajo del 1% en falanges proximal y media, por lo que esta técnica tiene suficiente fiabilidad para su uso clínico Asimismo, la correlación encontrada con otros dispositivos comerciales de medición de masa ósea, tanto a nivel de falange de mano como en cadera y región lumbar, es equivalente a la correlación de estos entre sí, por lo que su utilidad como sistema de despistaje de osteoporosis queda confirmado.

Antecedentes

El concepto actual de osteoporosis, surgido de la conferencia de consenso de Copenhague 1990[1], es el de enfermedad caracterizada por una baja masa ósea y deterioro de la microarquitectura que conlleva un aumento de la fragilidad ósea y, consecuentemente, un aumento del riesgo de fractura.

Aunque la determinación de la masa ósea por métodos físicos no evalúa la microarquitectura, y a pesar de que existen otros factores que pueden precipitar la aparición de las fracturas[2], diversos estudios prospectivos han establecido que la masa ósea es el mejor factor predictivo individual para el desarrollo de fracturas[3].

Entre las técnicas cuantitativas para la determinación de la masa ósea destacan: La densitometría fotónica simple (SPA), la densitometría fotónica dual (DPA) y la densitometría radiológica de doble energía (DXA). Las dos últimas se basan en la diferencia de absorción de energía entre tejidos blandos y hueso, de modo que permite eliminar el efecto de error que introduce la mayor o menor cantidad de grasa corporal en la medición de la masa ósea. Esto es importante en zonas de gran espesor de partes blandas (abdomen-lumbar, cadera) pero en zonas acras (mano, radio, calcáneo) su efecto es mucho menor, pudiéndose usar sistemas de densitometría de energía única.

El objetivo de la densitometría ósea es la predicción del riesgo de fracturas. Esta predicción es mucho mejor si la medición se efectúa en el lugar de interés (cuello de fémur para la fractura de cadera, vértebras lumbares para estas fracturas). Por ello, los sistemas DXA de lumbar y cadera son los más extendidos y considerados como método patrón. Su mayor inconveniente es el alto precio de los equipos (que repercute sobre el coste de las exploraciones) y su escasa disponibilidad en la geografía nacional, estando concentrados en grandes ciudades.

Para estudios epidemiológicos, de screening de poblaciones de riesgo, y en áreas rurales o con medios limitados, es preciso un sistema de valoración de masa ósea que sea sencillo, económico y fiable. Los sistemas de absorciometría radiográfica cumplen estas tres premisas[4] ya que solo es preciso realizar una simple radiografía de manos para determinar la masa ósea de forma fiable y reproducible. Esta radiografía puede realizarse con cualquier aparato convencional de RX y enviarse por correo a un centro especializado para su procesamiento mediante técnicas de análisis de densidad óptica.

El mayor problema de la medición de densidad ósea mediante radiografías convencionales es la variabilidad introducida por factores externos implicados en la técnica radiográfica (variaciones en el kilovoltaje o miliamperaje debidas a fluctuaciones de tensión, modelos distintos y envejecimiento de los aparatos) y en la posterior digitalización de la placa (variaciones en la percepción lumínica y envejecimiento de la lámpara del escáner). Esta variabilidad, inherente al método e inevitable, puede subsanarse de forma efectiva corrigiendo los resultados mediante el uso de una cuña de aluminio de referencia, de tamaño, forma y composición constante, que se coloca junto a la mano al realizar la radiografía[5]. Los valores de densidad óptica del hueso se expresan así como unidades arbitrarias (UA) adimensionales, ya que se obtienen como un cociente entre el valor de densidad óptico de la zona estudiada divido por el valor de densidad óptica de la cuña de calibración: UA = DO hueso / DO cuña.

Esta técnica, denominada radioabsorciometría ósea digital (RXA), ha sido ya experimentada en otros paises, e incluso comercializada (Osteogram-Compumed® y Metriscan®–Alara, USA) pero no está disponible en nuestro país. Diversos estudios han demostrado una alta reproducibilidad [5,9] y un error de precisión de un 0.7-2% [6-8,10], similar al de técnicas de densitometría fotónica simple o dual en esa localización [7-10]. Según varios autores, presenta también una excelente correlación con las medidas de contenido mineral óseo en el lugar medido (falange de la mano) determinadas mediante DXA [8-11] (CMO r=0.88 DMO r=0.77 p<0.0001) así como con el peso de cenizas óseas tras incineración de mano de cadáver [6,8,12] (r=0.98). Se dispone también de valores de referencia para adultos[3,11]. La correlación con la DXA en cadera y columna lumbar es similar a la obtenida para la DXA entre falanges de manos y estas localizaciones [3,9,10] (r=0.5 a 0.7).

 

METODOLOGIA

  1. Técnica Radiológica.
  2. La radiografía se ha realizado con equipos radiográficos estándard del Servicio de Radiología de nuestro hospital y del centro de especialidades de Castellón, usando placas de 26 x 20 cm. de película radiológica convencional para radiografía de mano. El proceso de revelado fue realizado con los equipos automáticos habituales en estos servicios.

    A fin de reducir la variabilidad asociada con el posicionamiento de la mano y de la cuña de aluminio en la placa, se ha marcado la posición que éstas deben tener sobre una plantilla de plástico radiotransparente. Para la determinación de la DMO, se radiografió la mano no dominante de los sujetos estudiados.

  3. Equipo informático y software.
  4. Hemos utilizado un ordenador Pentium III 500 MHz equipado suficientemente para la programación y desarrollo de técnicas de análisis de imagen. La digitalización de las placas radiográficas se realiza mediante scanner Duoscan Agfa T1200 con resolución de 300 ppi en 8 bits de escala de grises.

    El programa de análisis de imagen se ha desarrollado de novo bajo el entorno de Borland Delphi 5. El primer paso consiste en la determinación de la curva de calibración basada en el perfil longitudinal de la cuña de aluminio. A continuación, un módulo de segmentación determina la región de interés (ROI) basandose en la metodología de snakes o ASM que se comenta más adelante. Posteriormente, se determina el área de la superficie segmentada y la suma de valores de densidad óptica en dicha área (Figura 1). La densidad mineral ósea (DMO) resulta del cociente entre suma total de densidad en la ROI divido por el área en píxels y se expresa en unidades arbitrarias (AU).

    Los resultados del análisis se muestran de modo inmediato en pantalla (fig.2) y posteriormente son guardados en una base de datos relacional desarrollada al efecto. El software permite imprimir un informe completo de los datos densitométricos determinados por RXA así como informes acumulativos con información clínica y de otros tipos de densitometría, que pueden incluirse en la misma base de datos de forma independiente. Estos informes son remitidos al médico a cargo del paciente para su valoración, con una interpretación orientativa de los resultados obtenidos.

     

     

     

    Figura 1. Perfil absorciométrico de un corte transversal de falange medial de la mano. La D.O. se determina en la zona superior a la linea de corte. Por debajo hay partes blandas y valor de fondo de la RX.

    Figura 2. Segmentación de falange medial, proximal y metacarpiano, con detalle de las regiones de interés (ROI). En pantalla se muestran los cálculos realizados de Area, CMO y DMO.

  5. Modelos de Formas Activos.
  6. Para encontrar el perfil de las falanges cuya densidad ósea deseamos medir, nos hemos basado en el Modelo de Formas Activas (ASM) desarrollado por Cootes[13], que es un modelo de detección estadística entrenado a partir de un conjunto de ejemplos. Cada ejemplo está representado por un conjunto de nodos homogéneo, suficiente en número como para tener una caracterización de la forma del objeto. Estos conjuntos de nodos forman a su vez un modelo de distribución de puntos (PDM), que representan las variaciones de la forma dentro del conjunto de entrenamiento[14].

     

    Las bases teóricas sobre las que se ha desarrollado el sistema de segmentación de falange basados en modelos de formas activas se describen en detalle en una comunicación previa de tipo más técnico[15].

  7. Medición de la densidad ósea.

Supongamos que tenemos un haz monoenergético de fotones con energía incidente I0, que penetra en un material con masa por unidad de área x y densidad r , y emerge con intensidad I. Entonces podemos relacionar las distintas variables a través de la ley de atenuación como:

(1)

donde m ¤ r es el coeficiente de absorción másico en cm2/gr y m es el coeficiente de absorción lineal en cm-1. La masa por unidad de área viene dada en gr/cm2 a partir x = r t, donde t es el espesor de material.

 

Nuestra hipótesis de trabajo es que si dos regiones tiene el mismo nivel de gris, y por tanto pueden considerarse que tienen la misma opacidad óptica I/Io entonces podemos relacionar las propiedades del material de interés (en este caso hueso) con otro material de propiedades conocidas que incluimos en la imagen (aluminio). Luego por tanto se cumple que:

(2)

El hecho de utilizar el aluminio como material de referencia viene determinado porque el coeficiente de absorción lineal depende principalmente del número atómico efectivo Zeff , que en el caso del aluminio ZAl =13, mientras que para el hueso Zb = 12.5. Esto implica que ambas sustancias se caraterizan por tener un espectro de atenuación parecido [16].

Ahora bien, nuestro haz de rayos X no es monoenergético, y tendrá un espectro continuo que variará en función de la energía incidente de los electrones emitidos por el catodo. Mediante la diferencia de potencial entre el cátodo-anticátodo se controlará el poder de penetración o dureza del haz, ya que según la ley de Duane-Hunt la longitud de onda umbral l 0 (en armstrongs) de esta radiación viene relacionada con la tensión V (en Kilovoltios) aplicada al tubo mediante la expresión:

(3)

Si nuestro disparo es de 46 KV esto implica que nuestra longitud de onda umbral será de l 0=0.268 Aº. Así el espectro continuo irá desde la longitud de onda umbral hasta el infinito, teniendo su intensidad un valor máximo de longitud de onda, l = 1.3 l 0. Por tanto, los fotones más abundantes generados por los electrones al chocar con los núcleos del anticátodo vendrán dados por una energia de E= hc/l = 35.56 KeV = 3.556 10-2 MeV (Megaelectron Voltios). Esto implica a partir de las tablas recogidas del NIST que el coeficiente de absorción másico del fotón para el aluminio será (m /r )Al = 0.8 cm2/gr para esa energía.

.

Fig. 3. Se representan la variación del coeficiente de absorción másico para el aluminio y hueso, en función de la energia del foton incidente. Los datos han sido recogidos del NIST (National Institute of Standard and Technology, USA).

Como nuestra sustancia de referencia es una cuña de aluminio de densidad conocida (r = 2.669 gr/cm3) y forma calibrada (las cuñas son homologadas de 4 cms de longitud por 1 cms de altura y 22.5 º de ángulo), podemos comparar el nivel de gris medio de la falange y establecer en el perfil de grises de la cuña a cuanto espesor de aluminio corresponde. Por tanto, a partir de la expresión (9) podemos establecer una medición relacionada con la masa por unidad de área del hueso en unidades arbitrarias:

(4)

Para que la medición obtenida sea valida y por tanto comparable con otros métodos homologados como DEXA[17], se deben cumplir un criterio de reproductividad, es decir, las mediciones realizadas deben ser idénticas para distintas mediciones del mismo objeto. Esto se expresa mediante el coeficiente de variación (CV) y se define como:

(5)

Para que las mediciones tengan valor pronóstico desde el punto de vista médico, el coeficiente de variación CV debe estar por debajo del 2% de error cometido entre medidas. Esto implica un control exaustivo de las distintas fuentes de error para que el método sea válido.

Así, hemos realizado estudios de variabilidad del nivel de gris medio del hueso a fin de ver la variabilidad del método de segmentación, encontrando una CV =1.7 % cuando el nivel de gris medio era determinado a partir de toda la superficie de la falange segmentada, mientras que disminuía a CV= 0.8 % si solo se determinaba el valor de nivel de gris medio en la mitad central de la falange.

 

Por otro lado, aunque ambos materiales, hueso y aluminio, tienen comportamientos parecidos ante el coeficiente de absorción másico, se observa como la variación ante diferentes endurecimientos de haz para la misma mano genera variabilidad superior al umbral que hemos fijado. Es por ello que el Kilovoltaje será fijado de antemano.

 

Además aparecer errores espaciales ya que el haz de rayos X forma un cono y el espesor atravesado de aire puede ser diferente de unas regiones a otras, por lo que fijaremos la cuña a una plantilla de forma que la distancia a la falange siempre se mantenga igual. La atenuación generada por la plantilla afectará por igual al hueso y a la cuña, y no supone ningún perjuicio al método.

  1. Validación del método.
  2. A fin de validar el método, se han realizado dos tipos de experimentos. Ambos se han realizado sobre placas RX de mujeres remitidas a la consulta de Reumatología por sospecha de osteoporosis. El estudio clínico y de fracturas de esta población no es de intgerés para este artículo.

    1. VALIDACIÓN INTERNA – Estudio de precisión del método de análisis de imagen.
    2. En primer lugar, nos interesa comprobar que al repetir las mediciones de la misma placa obtenemos siempre el mismo resultado. Esto se ha demostrado con dos experimentos:

      Validación test-retest

      Se digitalizan 2 placas consecutivas de 50 pacientes y se practica el análisis de RXA en dias distintos. Se determina la DMO en falange proximal, falange medial (ambas enteras) y en el 10% central del metacarpiano (MC). Encontramos una correlacion casi perfecta entre ambas determinaciones (R de Pearson de 0,985; 0,995 y 0,986) para estos sitios.

      Coeficiente de Variación

      A fin de comprobar la reproducibilidad de nuestra técnica, hemos escaneado y analizado 5 veces, en dias distintos, las RX obtenidas de 17 pacientes remitidas por posible osteoporosis.

      El coeficiente de variación (CV) para estas mediciones, según la fórmula antes citada, ha sido 0,913 (CI 95% 0,650-1,825) para la falange media; 0,632 (CI 95% 0,470-1,265) para la falange proximal; y 1,194 (CI 95% 0,918-2,387) para el area central del tercer metacarpiano.

       

    3. VALIDACIÓN CONVERGENTE – Estudio comparativo con otros método estándar de medición de masa ósea.

Finalmente, hemos comparado los resultados de nuestro método con los de otros métodos densitométricos comerciales a fin de comprobar la convergencia de resultados entre sí.

Disponemos de un sistema comercial de medición DXA de falange medial de mano (AccuDEXA®, Emsor-Schick SA) con el que hemos comparado nuestro RXA en 86 pacientes. La correlación de este sistema con la DMO por RXA en falange medial, proximal y MC fue de r=0,701; 0,762 y 0,672 respectivamente (Figura 4).

Figura 4. Correlación entre RXA en falange proximal y AccuDEXA. N=86 R=0,762

 

En 169 sujetos hemos comparado la RXA con la densitómetría estándar medida mediante sistema Lunar® El coeficiente de correlación de Pearson osciló de R=0,581 a 0,597 según se muestra en la Tabla 1. Este valor no fue muy distinto del hallado para DXA respecto al AccuDEXA comercial de falange, con R de 0,528 para columna lumbar y 0,645 para cadera.

Cabe destacar que la correlación de la DMO en las tres localizaciones estudiadas por RXA (falange medial, proximal y MC) fue muy elevada, con valores de R entre 0,736 y 0,855. La correlación entre DXA lumbar y de cadera también fue alta, con R=0,730.

 

 

RXA

R

R2

N

BMD Medial - Proximal

0,855

0,731

192

BMD Medial - Metacarpiano

0,736

0,542

192

BMD Proximal - Metacarpiano

0,819

0,671

192

ACCUDEXA

R

R2

BMD Medial - AccuDEXA

0,701

0,492

86

BMD Proximal - AccuDEXA

0,762

0,580

86

BMD Metacarpiano - AccuDEXA

0,672

0,451

86

DXA LUNAR

R

R2

DXA Lumbar -DXA Cadera

0,730

0,533

169

DXA Lumbar -AccuDXA

0,528

0,279

86

DXA Cadera -AccuDXA

0,645

0,416

86

RXA-DXA

R

R2

BMD Medial - DXA Cadera

0,573

0,328

169

BMD Proximal - DXA Cadera

0,595

0,354

169

BMD Metacarpiano - DXA Cadera

0,581

0,338

169

BMD Medial - DXA Lumbar

0,582

0,338

172

BMD Proximal - DXA Lumbar

0,597

0,356

172

BMD Metacarpiano - DXA Lumbar

0,524

0,274

172

 

Tabla 1. Correlaciones entre los distintos métodos de medición de masa ósea utilizados.

 

CONCLUSION

Nuestros resultados indican que la técnica de radioabsorciometría digital que hemos desarrollado es una técnica factible y con unos niveles de reproducibilidad y exactitud no inferior a otras técnicas mucho mas costosas como la DXA o la TAC cuantitativa en regiones periféricas (mano, distal de radio). En conjunto, podemos decir que el mayor interés científico de nuestro proyecto consiste en la posibilidad de determinar la densidad mineral ósea (DMO) de forma precisa y reproducible mediante técnicas radiológicas convencionales, lo que es de especial interés en zonas geográficas donde la densitometría por DXA no está fácilmente disponible.

El interés práctico de este proyecto consiste en encontrar un sistema de despistaje (screening) para osteoporosis, que resulte sencillo, accesible, eficaz y económico. La intención es disponer de una prueba altamente sensible, aunque su especificidad sea baja, a fin de seleccionar aquellos pacientes que serán candidatos para una prueba DXA estándar. Esto es útil para el estudio de poblaciones amplias y/o con difícil acceso al DXA convencional.Este método podría utilizarse de forma rutinaria en los servicios de atención primaria y especialistas (reumatología, ginecología, traumatología) en el estudio de pacientes con sospecha de osteoporosis, como un método de despistaje económico y eficaz, previo a la determinación de densitometrías por DEXA, más costosas y menos accesibles en ambientes no metropolitanos. También sería útil para los servicios de Salud Pública como método de screening de población para (prevención/detección) de la osteoporosis.

En conjunto, sería un método simple, económico y útil de despistaje de osteoporosis que podría conllevar un ahorro considerable en costes a la Seguridad Social así como una disminución en las listas de espera para las densitometrías convencionales.

 

Agradecimientos. Este proyecto ha sido financiado por el ministerio de Sanidad y Consumo. Beca FISS nº 99/1147, sin cuya ayuda no habría sido posible el desarrollo del software de análisis de imagen.

 

BIBLIOGRAFIA

[1] Consensus conference copenhagen (1990). "Prophilaxis and treatment of osteoporosis". Osteoporosis Int I: 114-117.

[2] Lyritis GP. (1991). "Fracturas osteoporóticas, un gran problema de salud en los años 90". Rev Clin Esp 188:3-8, 1991.

[3] Hui SL, Slemenda C.W. Johnston C.C. "Baseline measuremente of bone mass predicts fracture in white women". Ann Intern. Med III: 355-361.

[4] Gluer CC, Jergas M, Hans D. Peripheral measurement techniques for the assessment of osteoporosis. Semin Nucl Med 1997 Jul;27(3):229-247.

[5] Cosman F, Herrington B, Himmelstein S, Lindsay. Radiographic absorptiometry: a simple method for determination of bone mass. Osteoporos Int 1991 Oct;2(1):34-38

[6] Hagiwara S, Engelke K, Takada M, Yang SO, Grampp S, Dhillon MS, Genant HK. Accuracy and diagnostic sensitivity of radiographic absorptiometry of the second metacarpal. Calcif Tissue Int 1998 Feb;62(2):95-98

[7] Ravn P, Overgaard K, Huang C, Ross PD, Green D, McClung M. Comparison of bone densitometry of the phalanges, distal forearm and axial skeleton in early postmenopausal women participating in the EPIC Study. Osteoporos Int 1996;6(4):308-313

[8] Yang SO, Hagiwara S, Engelke K, Dhillon MS, Guglielmi G, Bendavid EJ, Soejima O, Nelson DL,Genant HK Radiographic absorptiometry for bone mineral measurement of the phalanges: precision and accuracy study. Radiology 1994 Sep;192(3):857-859.

[9] Takada M, Engelke K, Hagiwara S, Grampp S, Jergas M, Gluer CC, Genant HK. Assessment of osteoporosis: comparison of radiographic absorptiometry of the phalanges and dual X-ray absorptiometry of the radius and lumbar spine. Radiology 1997 Mar;202(3):759-763

[10] Swezey RL, Draper D, Swezey AM. Bone densitometry: comparison of dual energy x-ray absorptiometry to radiographic absorptiometry. J Rheumatol 1996 Oct;23(10):1734-1738.

[11] Kleerekoper M, Nelson DA, Flynn MJ, Pawluszka AS, Jacobsen G, Peterson EL. Comparison of radiographic absorptiometry with dual-energy x-ray absorptiometry and quantitative computed tomography in normal older white and black women. J Bone Miner Res 1994 Nov;9(11):1745-1749

[12] Bouxsein ML, Michaeli DA, Plass DB, Schick DA, Melton ME. Precision and accuracy of computed digital absorptiometry for assessment of bone density of the hand.Osteoporos Int 1997;7(5):444-449.

[13] Cootes T.F., Taylor C.J., Cooper D.H. y Graham J. (1992). "Training models of shape from sets of examples". Proceedings of the British Machine Vision Conference, Leeds, UK, Septiembre 92. Hogg D.C. and Boyle R. Editors. Springer-Verlag.

[14] Efford N.D. (1994). "Knowledge-based segmentation and feacture analysis of hand-wrist radiographs". Research Report Series Report 94.31. School of Computer Studies. University of Leeds.

[15] Valoración de la masa ósea mediante radioabsorciometría de falanges de mano. Sotoca JM, Belmonte M. A., Iñesta J.M. Proceedings of the 5th Iberoamerican Symposium on Pattern Recognition (SIARP); Lisboa 2000, en http://alfa.ist.utl.pt/~siarp

[16] Kalebo P. & Strid K.G. (1988) "Bone mass determination from microradiographs by computer-assisted videodensitometry". Acta Radiologica 29 Fas 5: 611-617.

[17] Yang S.O., Hagiwara S., Engelke K., Dhillon MS., Gugliemi G, Bendavid E.J. Soejima O., Nelson D.L. Genant H.K. (1994). "Radiographic absorlptiometry for bone mineral measurement of the phalanges: precision and accuracy study

 

[OBJETIVO] [COMITÉS] [PARTICIPANTES] [ÁREAS] [ACTIV.INTERNACIONALES] [PROGRAMA] [MESAS REDONDAS] [S. CIENTÍFICAS] [S. TECNOLÓGICAS] [PÓSTERS] [INSCRIPCIÓN]

Última actualización: miércoles, 04 de abril de 2001