infmed98.gif (3061 bytes)

VII CONGRESO NACIONAL DE INFORMÁTICA MÉDICA

Pamplona, 24 y 25 de Septiembre de 1998

[Objetivo] [Comité de Honor] [Comité Científico] [Comité Organizador] [Fechas] [Entidades Colaboradoras] [Areas Temáticas] [Asistentes] [Agenda] [Inauguración] [Mesas Redondas] [Comunicaciones Libres] [Clausura] [Cuotas de Inscripción]


COMUNICACIONES


Bases de datos y Aplicaciones Horizontales

SISTEMA DE PRESCRIPCION MEDICA INFORMATIZADA

Herrero A, Rubio T, Escolar F, Sapériz A, Carrasco ME

Servicio de Medicina Interna. Hospital Reina Sofía de Tudela (Navarra)

 

La informatización de las distintas áreas hospitalarias se implantando progresivamente en múltiples centros hospitalarios.

Dentro de los servicios de Farmacia existen diversos programas y aplicaciones para la gestión de sus diversas actividades:

La historia clínica debe constituir la columna vertebral de un sistema de información sanitario, en el que se base tanto la información manejada en la asistencia, como la utilizada en los procesos administrativos.

En nuestro centro existe una historia clínica informatizada que abarca todos los aspectos, y lo hemos constituido en el núcleo central del sistema.

OBJETIVO

Diseñar una aplicación para la prescripción farmacéutica integrada en la historia clínica general informatizada

MATERIAL Y MÉTODOS

Se utilizó una red local con una aplicación encargada de gestionar las historias clínicas de una forma integral e interactiva entre diversos servicios y secciones, programada en lenguaje visual "C++"5 utilizando Windows NT. La aplicación la realizará personal del centro.

La historia general informatizada estaba compuesta fundamentalmente por los siguientes grupos de archivos (se describe en otra ponencia de este congreso):

Se diseñó un nuevo grupo de archivos para Farmacia que además de incluir todas las hojas necesarias para la prescripción farmacéutica, también incluye hojas para el resto de las órdenes médicas así como para cuidados y problemas de enfermería:

La hoja de Prescripción farmacológica usual: Se utiliza para las prescripciones de medicamentos contenidos en el Formulario del Hospital y su rellenado es automático en cuanto a las opciones por defecto, pudiendo ser modificado por el médico prescriptor. Admite hasta 20 prescripciones por hoja y consta de los siguientes items:

  1. Fecha de comienzo: de la prescripción
  2. Nº de médico: Nº de colegiación de quien hace la prescipción
  3. Medicamento: a partir del formulario del hospital por nombre comercial o principio activo
  4. Dosis: Nº de unidades por toma
  5. Frecuencia: de administración en horas
  6. Hora de comienzo
  7. Vía de administración: (IV, IM, Tópica..)
  8. Observaciones
  9. Días propuestos de tratamiento
  10. No suministrar el: excepciones a la administración
  11. Confirmación de la administración: si se desea que en los listados automáticos se confirme o no la administración del medicamento
  12. Nº de unidades servidas
  13. Nº de unidades administradas
  14. Días de tratamiento efectivo
  15. Fecha e terminación: fecha en la que se desea suspender el tratamiento
  16. Nº de médico: el del colegiado que lo suspende
  17. Comentarios de Farmacia
  18. Confirmación diaria de suministro
  19. Código: corresponde al código de almacén del medicamento
  20. Verificado por farmacia.

La hoja de prescripción farmacológica especial tiene los mismos items pero está pensada para los medicamento no contenidos en el formulario del hospital y sólo admite una prescripción por hoja.

La prescripción se lleva a cabo a partir de la hoja de filiación, donde debe figurar el número de cama, que será el lugar físico donde se suministre la medicación.

El sistema no modifica los habitos, ya que la prescripción se introducen al final de la visita médica, junto con el resto de las órdenes médicas, siendo validadas mediante una "firma electrónica" (con un código de acceso personal encriptado).

Las órdenes pueden ser impresas e introducidas en la historia clínica convencional, si ese es el deseo del médico, pero la comunicación con farmacia es directa (por medio de la red informática) y en tiempo real.

Las ATS-DUE comprueban la prescripción, completa las horas de administración y datos propios de enfermería e imprimen la hoja de administración diaria de enfermería.

El farmacéutico clínico valida la orden médico y realiza las observaciones pertinentes, emitiendo los listados de suministro por paciente para 24 horas

La aplicación diseñada es totalmente interactiva con el resto de las ya existentes, y queda de inmediato imputada a la historia clínica del paciente

RESULTADOS:

El uso de la aplicación lo realiza el médico de forma directa completa y clara, evitándose los errores de transcripción y comprensión, facilitando la labor de enfermería y con una comunicación directa en tiempo real con farmacia.

Permite obtener:

CONCLUSIONES

Hemos conseguido un modelo de prescripción de unidosis, integrado en la Historia general del paciente, ejecutado por los propios médicos, que facilita además las hojas de posología para enfermería y permite la obtención directa en Farmacia de listados, tanto de medicación por paciente como por unidades clínicas para, y de otros datos para la ayuda a la gestión del gasto.

 

BIBLIOGRAFÍA

 

* Trabajo realizado con la subvención del Departamento de Salud del Gobierno de Navarra


[Resúmenes]


[Objetivo] [Comité de Honor] [Comité Científico] [Comité Organizador] [Fechas] [Entidades Colaboradoras] [Areas Temáticas] [Asistentes] [Agenda] [Inauguración] [Mesas Redondas] [Comunicaciones Libres] [Clausura] [Cuotas de Inscripción]


[Actividades de la SEIS] [Revista I+S] [Solicitud de Inscripción]

Menú

Secretaría Técnica de Informed'98:

CEFIC
C/ Olimpo, 33, 1º C
28043 - Madrid
Telfs: (91) 388 94 78 / 79
Fax: (91) 388 94 79

Enviar correo a la Secretaría cefic@seneca.net 

CopyRight SEIS© 1997, 1998.
Última actualización: 09 julio 1999 02:06