infmed98.gif (3061 bytes)

VII CONGRESO NACIONAL DE INFORMÁTICA MÉDICA

Pamplona, 24 y 25 de Septiembre de 1998

[Objetivo] [Comité de Honor] [Comité Científico] [Comité Organizador] [Fechas] [Entidades Colaboradoras] [Areas Temáticas] [Asistentes] [Agenda] [Inauguración] [Mesas Redondas] [Comunicaciones Libres] [Clausura] [Cuotas de Inscripción]


COMUNICACIONES


La Informática como herramienta de Gestión

Sistema de Integración de Información Hospitalaria

AUTORES:  Nieto Pajares <jnietop@meditex.es>, Juan F.(*), De Bustos Pérez, Sergio (**), Buxaderas Juega, Lourdes (***)

CENTRO: Hospital Ntra Sra Sonsoles, Avila.
                   * Jefe de Servicio de Informática,** Director de Gestión, *** Directora Gerente


INTRODUCCIÓN.

En nuestro centro ha tenido lugar un importante crecimiento informático debido a la ejecución del plan de renovación tecnológica del Ministerio así como por la realización de otros proyectos menores impulsados por el propio hospital. Nos encontramos con una amplia dotación en infraestructuras con tecnologías de última generación que podemos resumir en:

Cableado. Sistema de cableado en los 2 edificios (hospital y CEP) , tipo PDS categoría 5 en todos los elementos: 5+1 armarios repartidores, enlaces mixtos cobre-fibra, 453+63 puntos , electrónica de red formada por switch 16-10/100,60+24 puntos activos a 100Mb,164 puntos activos a 10 Mb , 24 puntos 9600.

Servidores. HP 9000 D230 265Mb RAM 4 Gb DD Procesador 7100 ,HP 9000 867 128 Mb RAM 3 Gb DD, Sistema de discos 12 Gb Raid 5, 4 Servidores Intel con Novell 4.10, 1 Servidor intel Wondws NT.

Periferia. Basada en Pc pentiun 133 o superior con herramientas ofimáticas y de servicios tcp/ip. Red de laboratorio y banco con intel 386 y 486.

Gestores de datos. Multibase, Informix, Access, R-sigma, Dbase.

Aplicaciones Gestión de pacientes (Hospitalización, lista de espera, urgencias, citaciones, archivo y codificación, quirófano) , Servicios clínicos centrales (radiología, anatomía, bioquímica, microbiología, hematología, farmacia, banco de sangre, endoscopias), Administración (contabilidad, suministros, personal, mantenimiento, facturación), otras (dietética, conciertos, esterilización).

 

Objetivo.

El siguiente paso que nos planteamos en el desarrollo informático, fue acercar la información a los "servicios finales": Secretarías de servicios clínicos, consultas, controles de enfermería, mandos intermedios, dirección, centros de atención primaria. Estos servicios se caracterizan por:

 

Material y métodos.

    Nuestro servidor web es un pentiun 166 con 48 Mb de Ram, 2 Gb de disco duro, que utiliza windows Nt con Internet Information Server 3.0. Para la gestión de los datos propios (administración) usamos access 97 y los clientes utilizan un navegador estándar.

    Los servicios de información que usamos son los siguientes:

    WWW. Es el servicio de información más importante y en el que se basan las principales funciones del sistema. Utiliza páginas html para información estática y Active Server Pages para acceso a datos. Existen 5 grandes áreas de información disponibles desde la página principal (cuadro de mando, clínica, ciencia, en línea , oficinas) y grupo de páginas con información variada (teléfonos, visistas, etc).

    Ftp. Este servicio se utiliza para el intercambio de amplios volúmenes de información (documentos electrónicos de gran capacidad, formularios y modelos estandarizados, etc) y para el intercambio de información con los centros de salud del área de influencia del hospital.

Características.

Estática. Estas páginas contienen información con escasa variación en el tiempo: lortad, protocolos clínicos, memoria de actividad, publicaciones científicas, normas de funcionamiento, etc.

Dinámica. Son páginas que muestran información seleccionada de las bases de datos mediante ODBC. El usuario selecciona unos criterios preestablecidos de búsqueda y el sistema muestra la información interrogando en tiempo real a las bases de datos de gestión. Las bases de datos con las cuales se relaciona son: Access 97 (contiene información relativa a la administración de la web, información de los cuadros de mando del centro, listín de teléfonos, etc), multibase (información de pacientes), informix (personal y anatomía patológica), r-sigma (programa de laboratorio).

 

Para acceder a cualquier servicio de información es necesario disponer de una cuenta de usuario y una clave a nivel del sistema operativo. Galenoweb incorpora un sistema de seguridad que permite gestionar el acceso a nivel de página (o grupo de página) y usuario.

Las cuentas de usuario en el sistema tiene fecha de caducidad con lo que pasada esa fecha, el sistema impide que el usuario acceda a cualquier información del sistema.

El sistema de control de acceso a página se ejecuta exclusivamente en las páginas con atributo de seguridad activo (paginas.segura=S). Realiza las siguientes operaciones:

Control general. Revisa que el usuario esté definido en la tabla de usuarios e idem con la página que se está procesando. En este primer nivel solamente comprueba la existencia de los datos actuales (página solicitada y usuario que la solicita).

Páginas seguras. Si la página tiene el atributo de página segura (paginas.seguridad ="S") ejecuta el proceso seguridad, en caso contrario muestra la página. Cuando es una página segura, si el nivel de acceso a la página es 0 ( Paginas.nivel=0), comprueba que el usuario tenga definida relación con el grupo al que pertenece la página (pueda visitar esas páginas). Para ello revisa todos los grupos de páginas que el usuario puede visitar y va comparando con el grupo de la página, si se produce coincidencia se procede a servir la página, si no se muestra un mensaje. Cuando la página tiene nivel de seguridad >0 (paginas.nivel>0), comprueba que el nivel del usuario (usuario.nivel) sea mayor o igual al de la página, si se cumple la condición muestra la página, si no muestra un mensaje.

Por defecto los usuarios tiene denegado el accesos a todas las áreas de información protegida.

 

Las páginas tienen un atributo de trazabilidad, de modo que para todas las páginas trazables (paginas.traza=S) el sistema almacena en la base de datos de administración todas las visitas que se realizan a dicha página. Los datos que se registran son:

Usuario. Código de identificación de usuario que solicita la página

Fecha. Fecha y hora del sistema

Página. Nombre de la página

Comentario. Descripción de la página que se visita y parámetros de llamada.

Navegador. Nombre del navegador

Versión. Versión del navegador del cliente

Dirección Ip. Dirección Ip del cliente.

Cada usuario dispone de una opción mediante la cual puede consultar las visitas que ha realizado cada mes.

 

Cuadro de mando. Este grupo de páginas contiene todos los indicadores de los cuadros de mando del centro. El acceso a la información se realiza de forma dinámica de modo que para cada área de actividad se muestra la información deseada en función de unos valores de selección predefinidos (periodos , servicios, etc). Las áreas de información existentes son: hospitalización, consultas externas, listas de espera quirúrgica, urgencias, listas de espera de consultas, actividad quirúrgica, servicios centrales (radiología, anatomía patológica, laboratorios), actividad concertada y derivada a otros centros, cmbd, contrato de gestión, grds, seguimiento del contrato programa.

En esta área se encuentra la memoria de actividad del centro de los años 1996 y 1997.

Clínica. Páginas con información clínica de pacientes. Los datos que se muestran en estas páginas se recuperan en tiempo real de las aplicaciones departamentales. Laboratorio de bioquímica, microbiología y hematología, *anatomía patológica, *radiología, *pruebas_especiales, *informes de alta ( * páginas en desarrollo).

Ciencia. Área de información científico técnica y documental. Contiene información de recursos documentales del centro , relación de trabajos de investigación realizados, protocolos clínicos, normativas.

En Línea. En esta área se muestra el "estado" del hospital con respecto a: pacientes ingresados y situación de camas, lista de espera, pacientes citados, urgencias. Los datos se toman de la base de datos de pacientes y se muestran según los criterios de selección definidos.

Oficinas. El grupo de páginas de oficinas incluye enlaces personalizados por grupos de usuarios y otros de aplicación general. Dentro de los grupos de usuarios se encuentra los siguientes: controles de enfermería, consultas, facultativos, secretarías de servicios asistenciales. A cada usuario se le muestra el enlace propio de su grupo y las páginas asociadas disponen de operaciones particulares para cada uno de ellos:

Controles de enfermería *. Muestra la situación real de la unidad de enfermería (camas libres, pacientes, etc) pudiendo realizar las siguientes operaciones: comunicar alta/traslado a admisión, asignar una dieta, consultar datos administrativos del paciente.

Consultas.* Muestra los pacientes citados para esa consulta y día, pudiendo solicitar historia, consultar información clínica.

Secretarías*. Pueden consultar los pacientes ingresados en su servicio, datos del ingreso, consultar datos estadísticos del servicio.

Facultativos.* Consultan su lista de espera, la situación de sus agendas, la actividad realizada, datos clínicos de pacientes.

Otras. Grupo de páginas con información variada: listín de teléfonos, consultar visitas, lortad.

 

Las páginas están diseñadas para 640 pixel de resolución, las de selección de datos se muestran en una ventana ajustada al área de trabajo del navegador, no siendo necesario utilizar barras de desplazamiento. El acceso a la información final en la mayoría de los casos es de 2 a 3 click de ratón. Todas las páginas disponen de enlace para retornar a la pantalla "índice del grupo" y a la principal.

Existen unos enlaces personalizados para cada grupo de usuarios, de modo que solamente los usuarios pertenecientes a ese grupo ven dichos enlaces. Este sistema proporciona un nivel adicional de seguridad y simplifica las páginas principales ya que un usuario no ve enlaces que nunca va a usar.

En las páginas seguras, muestran en la cabecera de las mismas el nombre del usuario que las visita y el nombre de la página. Para estas páginas el enlace que hace referencia a la página anterior se estable en tiempo de navegación a la página indicada en el campo paginas.anterior.

 

Para que el sistema funcione según las especificaciones deseadas , es necesario realizar las siguientes tareas de administración:

Mantenimiento de usuario. Crear los usuarios a nivel de sistema operativo y en la base de datos de gestión de galenoweb. Los atributos que se definen para cada usuario son: código, nombre, grupo de usuario, nivel de seguridad, servicio / unidad de enfermería, fecha de creación, fecha de caducidad y lista de grupos de páginas que puede visitar.

Mantenimiento de páginas. Esta tabla contiene la información referida a las páginas sobre las cuales es posible definir propiedades de seguridad y trazabilidad. Las tareas de administración consisten en definir en función de cómo se desee que funcionen dichos atributos.

Seguimiento de visitas. Además de las tareas de control y revisión que se deseen, dado que esta tabla tiene un crecimiento ilimitado, es necesario revisar su tamaño periódicamente y en su caso realizar una depuración, para evitar que el crecimiento excesivo influya en los tiempos de respuesta del sistema.

Mantenimiento de bases de datos. Mensualmente es necesario actualizar la información relativa a los cuadros de mando. Estos datos se almacenan de forma externa al sistema.

Presentación

Cuadro de Mandos

Información relativa a los cuadernos de mando del centro. Para cada área existe una pantalla con criterios de selección de datos: intervalo de meses, servicio, tipo de consulta

Hospitalización

Permite consultar la información estadística del área de hospitalización.

Consultas

Información estadística del área de consultas

Quirófano

Información estadística de quirófano.

Urgencias

Información estadística de urgencias

Laboratorios

Información estadística de laboratorio

Radiología

Información estadística del servicio de radiología

Anatomía

Información estadística del laboratorio de anatomía

Conciertos

Información de los conciertos y pruebas derivadas

L.E.Quirúrgica

Información de la lista de espera quirúrgica

L.E.Consultas

Información de la lista de espera de consultas

Contrato98

Contrato de gestión de 1998

Recursos

Recursos humanos y materiales del centro

CMBD

Información del cmbd del centro

GRD's

Producto hospitalrio

Memoria97

Memoria de actividad del centro del año 1997

Memoria96

Memoria de actividad del centro del año 1996

 

Clínica

Información clínica de pacientes.

Laboratorio

Consultas en línea de los resultados de las pruebas de laboratorio: bioquímica, hematología y microbiología

Anatomía

Consulta de informes de anatomía

Radiología

Consulta de informes de radiología

Pruebas E

Consulta de pruebas: endoscopias, ergometrías,

InformesAlta

Consulta informes de alta

Filiación

Consulta de datos de filiación de pacientes

 

Ciencia

Información científica, relativa a las actividades que se realizan, documentación , etc.

Biblioteca

Consulta de recursos de la biblioteca

Congresos

Comunicaciones y ponencias presentadas a congresos y reuniones científicas

Tesis

Tesis y trabajos fin de carrera presentados por el personal del centro.

Revista

Revista del área de salud

Protocolos

Protocolos clínicos

Farmacia

Consulta de información del servicio de farmacia, especialidades, protocolos, etc

Lortad

Ley orgánica de protección de datos de carácter personal

 

En línea

Consulta información actual del centro en las diferentes áreas

Ingresados

Consulta de pacientes ingresados en un momento

Urgencias

Consulta de los pacientes en urgencias

Citados

Consulta de pacientes citados

L.Espera

Consulta de lista de espera quirúrgica

 

Oficinas

Control Enferme

Consultas

Facultativos

SecrePlanta

Punto de enlace personalizado para cada grupo de usuario. Donde disponen de enlaces con información y tareas particulares

Informatica

Información genérica del servicio

Mantenimiento

Información y tareas propias

Personal

Información y tareas propias

Suministros

Información y tareas propias

Teléfonos

 

Listín de teléfonos del centro

Visitas

 

Consultas de visitas realizadas por cada usuario y mes

Calendario

 

Un calendario

Administrar

 

Procesos de administración de usuarios y páginas

 

Conclusiones

El uso de tecnologías de internet para la difusión de información en nuestro centro y el área de salud de referencia, por todo lo mencionado anteriormente es un sistema ideal bajo nuestro punto de vista. Desde hace varios meses venimos implantado el sistema de forma progresiva en diferentes zonas del centro con muy buena aceptación y resultados por parte de los usuarios, pese ser un proyecto que aún no se ha finalizado. Como características más importanes podemos resumir:

GalenoWeb nos proporciona un entorno común para grupos de usuarios heterogéneos.

Atractivo y fácil de manejar con muy poco tiempo de formación para los usuarios.

Con la información y funciones particulares para cada grupo.

Con los niveles de seguridad necesarios para cada área de información.

Aprovechando las posibilidades tecnológicas de nuestros sistemas informáticos.

Permite suprimir sistemas de información convencional: listados, cuadernos.

El desarrollo de nuevas funciones es sencillo y vistoso.

Independiente de las aplicaciones de gestión y departamentales.

Mantenido y desarrollado por el propio centro: personalizado a las necesidades de los usuarios.

Con posibilidad de integrar otro tipo de información: imagen, sonido, etc

Precisa un servidor Nt para su funcionamiento

Nos permite difundir información a nivel del área de salud

 

[Resúmenes]


[Objetivo] [Comité de Honor] [Comité Científico] [Comité Organizador] [Fechas] [Entidades Colaboradoras] [Areas Temáticas] [Asistentes] [Agenda] [Inauguración] [Mesas Redondas] [Comunicaciones Libres] [Clausura] [Cuotas de Inscripción]


[Actividades de la SEIS] [Revista I+S] [Solicitud de Inscripción]

Menú

Secretaría Técnica de Informed'98:

CEFIC
C/ Olimpo, 33, 1º C
28043 - Madrid
Telfs: (91) 388 94 78 / 79
Fax: (91) 388 94 79

Enviar correo a la Secretaría cefic@seneca.net 

CopyRight SEIS© 1997, 1998.
Última actualización: 09 julio 1999 02:05