Congreso Virtual sobre Anatomía Patológica
ISBN: 978-84-692-76778

PONENCIAS

2090. Patología Quirúrgica


Direccion de contacto
Dr. David Hardisson, Dpto. de Anatomía Patológica, Hospital Universitario La Paz, Paseo de la Castellana, 261; 28046-Madrid (España); Teléfono +34 91 2071085; Fax +34 91 727 70 49; email: dhardisson.hulp@salud.madrid.org, david.hardisson@uam.es

Carcinoma de cérvix. Tipos histológicos y factores pronósticos.

David Hardisson Hernáez[1]
(1) Departamento de Anatomía Patológica; Hospital Universitario La Paz; Facultad de Medicina; Universidad Autónoma de Madrid; Madrid; ESPAÑA

RESUMEN

prednisolon

prednisolon hutoncallsme.azurewebsites.net

El cáncer de cérvix es la neoplasia ginecológica maligna más frecuente en los países en desarrollo. Sin embargo, su incidencia ha ido disminuyendo en las últimas tres o cuatro décadas en los países más desarrollados, fundamentalmente debido a la introducción de programas de cribado y detección precoz de este tumor, aunque dentro del grupo de mujeres menores de 35 años la incidencia del cáncer de cérvix está aumentando y ya representa el 25% de todas las pacientes es los países occidentales. Desde el punto de vista etiopatogénico, el cáncer de cérvix se relaciona con la infección por el virus del papiloma humano. La forma más frecuente de cáncer de cérvix es el carcinoma epidermoide, que se clasifica genérica en tres grandes grupos: queratinizante de célula grande, no queratinizante de célula grande y no queratinizante de célula pequeña. Dentro de esta categoría de tumores se reconocen otras variedades menos frecuentes (basaloide, verrucoso, condilomatoso, papilar, tipo linfoepitelioma y escamoso-transicional). El segundo tipo más frecuente de carcinoma de cérvix es el adenocarcinoma, cuya incidencia ha aumentado en los últimos años. El tipo más frecuente de adenocarcinoma de endocérvix es el endocervical, aunque existen otras variedades que el patólogo debe conocer (enteroide, de células en anillo de sello, de desviación mínima, villoglandular, endometrioide, de células claras, seroso y mesonéfrico). Finalmente, existen otras categorías de carcinomas menos frecuentes como el carcinoma adenoescamoso, carcinoma adenoide quístico, carcinoma adenoide basal y carcinoma neuroendocrino, que tienen diferentes connotaciones pronósticas. El principal factor pronóstico en el carcinoma de cérvix es el estadio de presentación del tumor.


 

INTRODUCCIÓN    

            El cáncer de cérvix es la neoplasia ginecológica maligna más frecuente en los países en desarrollo. En el año 1990 comprendía alrededor del 10% de los cánceres femeninos, con aproximadamente 470,000 casos en todo el mundo (1). Anualmente se producen en torno a los 230,000 fallecimientos debidos a este tipo de tumor, de los que más de 190,000 ocurren en países en vías de desarrollo.

 

            Sin embargo, la incidencia del cáncer de cérvix ha ido disminuyendo en las últimas tres o cuatro décadas en los países más desarrollados, fundamentalmente debido a la introducción de programas de cribado y detección precoz de este tumor, aunque dentro del grupo de mujeres menores de 35 años la incidencia del cáncer de cérvix está aumentando y ya representa el 25% de todas las pacientes es los Estados Unidos de América.

 

CARCINOMA EPIDERMOIDE    

 CARCINOMA EPIDERMOIDE MICROINFILTRANTE

            El carcinoma microinfiltrante se define como un tumor clínicamente inaparente que infiltra menos de 3 mm y se extiende en superficie menos de 7 mm (Figura 1). Dado que este tipo de carcinoma no se puede medir clínica ni macroscópicamente es importante que el diagnóstico se realice únicamente en una pieza de conización o de histerectomía que incluya la totalidad del tumor (sin alcanzar los márgenes de extirpación) por lo que la biopsia de cérvix no resulta adecuada para poder realizar el diagnóstico de carcinoma microinfiltrante.

 

            La Sociedad de Ginecología Oncológica ha propuesto una definición más estricta de carcinoma microinfiltrante y que incluiría únicamente a los tumores con un espesor de infiltración de 3 mm o menos y que no se acompañen de invasión vascular (2). Una actualización posterior excluye a los tumores que muestran un patrón confluente de infiltración (3). Las lesiones que cumplen estos criterios restrictivos no deberían metastatizar nunca por lo que no precisan de ningún tratamiento adicional tras la extirpación quirúrgica (4, 5).

 

            La incidencia de invasión vascular linfática depende directamente de la profundidad de la infiltración tumoral. Así, se produce en el 0-8% de los tumores que infiltran menos de 1 mm, en el 9-22% de los tumores que infiltran entre 2-3 mm en profundidad, y en el 12-22% de los tumores que infiltran entre 3 y 5 mm (6-9). Sin embargo, una revisión realizada por Ostör y cols (10) demuestra que la frecuencia de metástasis en ganglios linfáticos regionales sólo se incrementa ligeramente (de <1% al 2%) a medida que el espesor de infiltración aumenta de 1 a 5 mm, lo que lleva a estos autores a cuestionar que el punto de corte para establecer el diagnóstico de microivasión se establezca en los 3 mm de espesor de infiltración.

 

            Otro de los parámetros importantes a evaluar en el carcinoma microinfiltrante es el estado de los márgenes quirúrgicos. Cuando los márgenes están afectados por el carcinoma o por lesión intraepitelial escamosa (SIL) la presencia de carcinoma infiltrante en la pieza de histerectomía es mucho más frecuente (77% frente a un 4% en caso de que los márgenes sean negativos) (9, 11). Además, en el 75% de estos casos, el espesor de infiltración es superior al observado en la pieza de conización. Por tanto, el diagnóstico de carcinoma microinfiltrante no debe realizarse si los márgenes quirúrgicos están afectados.

 

CARCINOMA EPIDERMOIDE INFILTRANTE

 

1. Patogénesis.

 

            La mayoría de los carcinomas epidermoides de cérvix se originan a partir de múltiples células precursoras, de las que múltiples clones pueden progresar a través de múltiples etapas, teniendo como lesiones precursoras a la neoplasia intraepitelial cervical (CIN) de alto grado (CIN 2 y CIN·3). Una minoría de casos surgen independientemente sin que sea posible identificar lesiones precursoras (12). Sin duda, el papel más relevante en la etiopatogenia del cáncer de cérvix uterino es el que desempeña el virus del papiloma humano (VPH): en el 99,7% de estas neoplasias se detecta ADN de VPH de alto riesgo, y la carga viral suele ser más alta que en los casos de displasias (13, 14). El ADN del VPH también puede ser detectado en las metástasis de los carcinomas del cérvix uterino por diferentes métodos. Otros factores que juegan un papel importante en la etiopatogenia del cáncer de cérvix uterino son el número de parejas sexuales, el tabaquismo, los antecedentes relativos a enfermedades venéreas y la inmunosupresión (15).

 

2. Presentación clínica.

 

            Alrededor de dos tercios de los casos son asintomáticos y se descubren tras un hallazgo citológico anormal. Esta forma de presentación se asocia a estadios iniciales del desarrollo tumoral y a un pronóstico favorable (16). En tumores en estadios más avanzados, los síntomas más frecuentes son sangrado vaginal, coitorragia, secreción sanguinolenta maloliente y dolor que irradia a la zona sacra, flanco o pierna. También puede haber insuficiencia renal por infiltración de los uréteres, hematuria o sangrado rectal, lo que indica infiltración de la vejiga y/o recto y, por tanto, se asocia a un estadio avanzado de la enfermedad y a un mal pronóstico.

 

3. Características anatomopatológicas de los carcinomas epidermoides infiltrantes del cérvix uterino.

 

            Macroscópicamente, los tumores endofíticos pueden producir al agrandamiento del cérvix que está cubierto por un epitelio intacto. En ocasiones, el crecimiento endofítico puede llegar a causar el denominado “cérvix en tonel”, que miden más de 4 cm.

 

            Los tumores pueden variar en el patrón de crecimiento, tipo celular y grado de diferenciación. La mayoría de los carcinomas infiltran en forma de nidos y cordones anastomosados entre sí y separados por estroma desmoplásico con grados variables de infiltrado inflamatorio asociado. A menudo es posible identificar lesiones preinvasivas (SIL) en la zona más superficial del tumor. De acuerdo a la clasificación de la OMS, los carcinomas epidermoides infiltrantes convencionales del cérvix uterino se pueden dividir en tres grandes categorías: a) de tipo queratinizante de célula grande, b) de tipo no queratinizante de célula grande y, c) de tipo no queratinizante de célula pequeña (1) (Figura 2) (Figura 3 (Figura 4) (Tabla 1)

 

     Carcinoma epidermoide

          Queratinizante

          No queratinizante

          Basaloide

          Verrucoso

          Condilomatoso

          Papilar

          Tipo linfoepitelioma

          Escamoso-transicional

 

Tabla 1. Tipos histológicos de adenocarcinoma infiltrante del cérvix uterino (1)

 

            Se reconocen cuatro variantes de carcinomas epidermoides queratinizantes y no queratinizantes:

 

            1) Carcinoma tipo linfoepitelioma, formado por agregados mal definidos de células que no presentan signos de queratinización, a menudo con bordes citoplasmáticos mal definidos, entremezclados con un abundante infiltrado inflamatorio linfocitario (Figura 5). El término de su similitud con los carcinomas localizados en la nasofaringe. Se trata de una variedad de carcinoma de cérvix que es mucho más frecuente en Asia que en Occidente y tiene un curso clínico relativamente indolente. En la mayoría de los casos puede demostrarse la presencia del virus de Epstein-Barr en el tumor mientras que el VPH se identifica en raras ocasiones (17). El diagnóstico diferencial debe realizarse con la hiperplasia folicular y con el linfoma. En casos dudosos, las técnicas de inmunohistoquímica frente a células epiteliales (citoqueratinas, antígeno epitelial de membrana) o específicamente escamosas (p63) resultan de utilidad.

 

            2) Carcinoma de células fusiformes (carcinoma sarcomatoide): se trata de una rara variante de carcinoma epidermoide pobremente diferenciado de cérvix que plantea el diagnóstico diferencial fundamentalmente con sarcomas y con el  melanoma (18). El tumor está constituido por células de mediano tamaño, de morfología fusiforme, con núcleos ovoideos, dispuestas en fascículos irregulares (Figura 6). En ocasiones, algunas células tumorales pueden presentar signos de queratinización, lo que es indicativo de su origen escamoso. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la totalidad del tumor está compuesta por células fusiformes dispuestas en un estroma fibromixoide. La disposición fasciculada de las células neoplásicas es similar a la observada tanto en el fibrosarcoma como en el leiomiosarcoma. Cuando las células tumorales adoptan un patrón estoriforme se plantea el diagnóstico diferencial con el fibrohistiocitoma maligno. En ocasiones, el estroma mixoide puede ser tan abundante que el carcinoma se confunda con un sarcoma mixoide. El apoyo de las técnicas de inmunohistoquímica resulta fundamental para llegar al diagnóstico (19). Las células tumorales expresan citoqueratinas de amplio espectro y también vimentina (Figura 7), mientras que son negativas frente a marcadores de melanoma (melan A, HMB-45, proteína S100), así como frente a marcadores de diferenciación muscular. En los últimos años, se ha descrito la utilidad de la expresión de p63, un homólogo de p53, en el diagnóstico de estos tumores (20).

 

            3) Neoplasias de patrón verrucoso-papilar en el cérvix uterino, que incluyen entidades benignas y malignas:

 

- Condiloma gigante (tumor de Buschke-Löwenstein), entidad muy poco frecuente en el cérvix ya que en la mayoría de los casos se presentan en la mucosa anogenital, especialmente en hombres.

 

- Carcinoma verrucoso, también muy poco frecuentes en esta localización. Macroscópicamente, el tumor tiene una superficie friable exofítica, similar a la que se observa en el condiloma acuminado giante. Histológicamente, se trata de una neoplasia exofítica de amplia base de implantación, con una separación nítida con el estroma subyacente. Las papilas están revestidas por epitelio escamoso hiperplásico con poca atipia citológica y escasa actividad mitótica. El tumor tiene un frente de crecimiento expansivo más que infiltrativo (Figura 8). El diagnóstico de carcinoma verrucoso debe basarse en criterios estrictos (21, 22). El carcinoma verrucoso es un tumor localmente agresivo y puede afectar a órganos vecinos, como la vagina y el endometrio (23, 24) pero el riesgo de metástasis en ganglios linfáticos regionales es muy bajo. No obstante, se trata de tumores radiorresistentes. De hecho, se ha descrito la desdiferenciación de este tipo de tumor hacia un tipo mucho más agresivo con potencial metastático tras la radioterapia (24). La asociación de esta variedad de carcinoma de cérvix con la infección por el virus del papiloma humano (VPH) es variable en la literatura.

 

- Neoplasias de patrón papilar-escamoso con infiltración convencional, que comprenden un grupo único de tumores en los que el componente papilar no cumple totalmente los criterios de neoplasia maligna pero que aparece asociado a un carcinoma claramente infiltrante. (25).

 

- Carcinoma papilar-escamoso (carcinoma escamoso-transicional) del cérvix uterino, formado por papilas filiformes revestidas por células neoplásicas idénticas a las que se observan en una lesión intraepitelial escamosa de alto grado. Estos tumores son morfológicamente similares a los carcinomas de células transicionales del tracto urinario (26) (Figura 9). El término transicional se basa en las características microscópicas ya que las células tumorales son inmunorreactivas frente a CK7 y la diferenciación transicional (CK20) se reconoce en menos del 10% de los casos. Además, estos tumores suelen asociarse a la infección por el VPH 16 y muestran pérdidas alélicas en el cromosoma 3p lo que indica que están más relacionados con los carcinomas epidermoides de cérvix que con carcinomas transicionales primarios de la vía urinaria (27, 28). Dado que estos tumores son predominantemente exofíticos, puede ser difícil demostrar la infiltración del estroma (29). Algunos autores han subdividido esta variedad de carcinoma de cérvix en; a) predominantemente escamosos, b) mixtos (escamosos y transicionales) y, c) predominantemente transicionales (25), sin que esta distinción tenga clara relevancia pronóstica.

 

- Carcinoma condilomatoso. Se trata de una variedad muy poco frecuente de carcinoma infiltrante de cérvix caracterizada por la presencia muy llamativa de cambios coilocíticos. El comportamiento biológico de estos tumores parece ser algo menos agresivo que el de los carcinomas epidermoides convencionales. En la mayoría de los casos se puede demostrar ADN de diferentes tipos de VPH en el mismo tumor (30).

 

            4) Carcinoma escamoso basaloide. Es una variedad extraordinariamente poco frecuente de neoplasia cervical que muestra una mezcla de características entre la diferenciación basaloide y la escamosa. El tumor está compuesto por nidos de células de aspecto inmaduro con escaso citoplasma que recuerdan a las células del carcinoma in situ del cérvix (Figura 10). Puede observarse algún signo de queratinización en los centros de los nidos tumorales aunque sin formación de globos córneos. En ocasiones, el carcinoma escamoso basaloide puede presentar un componente sarcomatoso asociado. Estos tumores, aunque son escamosos, se consideran parte de un espectro de diferenciación que va desde variantes agresivas como el propio carcinoma escamoso basaloide y al carcinoma adenoide quístico hasta variedades menos agresivas como el carcinoma adenoide basal (31) (ver más adelante). Dado el diferente significado en cuánto al comportamiento biológico de estas entidades y para evitar confusiones, debe evitarse utilar el término genérico de “carcinoma basaloide” para referirse a estas lesiones (32).

 

            Una parte significativa de los carcinomas epidermoides de cérvix se asocia con diferenciación de tipo columnar, sin que el significado pronóstico de esta asociación esté claro. En un estudio, el 27% de los carcinomas epidermoides seleccionados aleatoriamente contenían células con diferenciación mucinosa. De esto, el 5% contenían suficiente mucina para poder reclasificar al tumor como de tipo adenoescamoso, lo que sugiere que el empleo de técnicas para la demostración de mucinas puede ayudar en la clasificación de estos tumores (33). En otro estudio se analizaron 87 carcinomas de cérvix en estadio I tratados con histerectomía radical. El 39% de los tumores presentó células con mucina y estos casos se asociaron a un mayor riesgo de presentar metástasis en ganglios linfáticos regionales (34).

 

4. Grado histológico.

 

            El grado histológico tiene relativamente poco significado pronóstico en el carcinoma epidermoide de cérvix. A lo largo del tiempo se han propuesto diferentes sistemas de gradación de estos tumores, basados sobre todo en el tipo y grado de diferenciación de la célula predominante en el tumor. La clasificación más sencilla es una modificación del sistema de Broders en cuatro categorías y clasifica a los tumores en bien diferenciados (queratinizantes), moderadamente diferenciados y pobremente diferenciados (35). Estas tres categorías se diferencian fundamentalmente por el tipo de queratinización que presentan las células tumorales. Así, los tumores de grado 1 (bien diferenciados) son aquellos que muestran un marcado componente queratinizante, con presencia de abundantes globos córneos. Los carcinomas de grado 2 (moderadamente diferenciados) están constituidos por células en general de gran tamaño, no queratinizantes, con moderado grado de pleomorfismo nuclear, márgenes infiltrativos de forma irregular e infiltrado inflamatorio acompañante. Los carcinomas epidermoides de grado 3 (pobremente diferenciados) corresponden a neoplasias formadas por células de pequeño tamaño, no queratinizantes, con una alta relación núcleo/citoplasma (36). Aproximadamente, el 60% de los carcinomas de cérvix se clasifican como moderadamente diferenciados y el resto se dividen a partes iguales entre los bien y los pobremente diferenciados.

 

5. Estadificación y factores pronósticos.

 

            La Tabla 2 recoge el sistema de estadificación de la FIGO para el carcinoma de cérvix.

 

Estadio I

Carcinoma limitado al cérvix (debe descartarse extensión al cuerpo uterino)

     IA

Carcinoma infiltrante diagnosticado con el microscopio (todas las lesiones visibles macroscópicamente deben clasificarse como estadio IB)

          IA1

Infiltración del estroma ≤3 mm en profundidad; extensión en superficie ≤ 7 mm

          IA2

Infiltración del estroma > 3 mm pero ≤ 5 mm en profundidad con extensión en superficie ≤ 7 mm

     IB

Lesión visible clínicamente limitada al cérvix o carcinoma microscópico de mayor dimensión que lo indicado en el estadio IA2

          IB1

Lesión visible clínicamente ≤ 4 cm en su diámetro máximo

          IB2

Lesión visible clínicamente > 4 cm en su diámetro máximo

Estadio II

El tumor invade más allá del útero pero no afecta a la pared pélvica ni al tercio inferior de la vagina

     IIA

No hay invasión de los parametrios

     IIB

Hay invasión de los parametrios

Estadio III

El tumor se extiende a la pared pélvica, afecta al tercio inferior de la vagina, causa hidronefrosis o anulación de la función renal

     IIIA

El tumor afecta al tercio inferior de la vagina sin extensión al a pared pélvica

     IIIB

El tumor se extiende a la pared pélvica, causa hidronefrosis o anulación de la función renal

Estadio IV

 

     IVA

El tumor infiltra la mucosa de la vejiga o del recto o se extiende más allá de la pelvis verdadera

     IVB

Metástasis a distancia

 

Tabla 2. Sistema de estadificación de la FIGO para el carcinoma de cérvix (1).

 

            En el año 2009 se ha propuesto una modificación a este sistema de estadificación (Tabla 3) (37).

 

Estadio I

Carcinoma limitado al cérvix (debe descartarse extensión al cuerpo uterino)

     IA

Carcinoma infiltrante diagnosticado con el microscopio (todas las lesiones visibles macroscópicamente deben clasificarse como estadio IB)

          IA1

Infiltración del estroma ≤3 mm en profundidad; extensión en superficie ≤ 7 mm

          IA2

Infiltración del estroma > 3 mm pero ≤ 5 mm en profundidad con extensión en superficie ≤ 7 mm

     IB

Lesión visible clínicamente limitada al cérvix o carcinoma microscópico de mayor dimensión que lo indicado en el estadio IA2

          IB1

Lesión visible clínicamente ≤ 4 cm en su diámetro máximo

          IB2

Lesión visible clínicamente > 4 cm en su diámetro máximo

Estadio II

El tumor invade más allá del útero pero no afecta a la pared pélvica ni al tercio inferior de la vagina

     IIA

No hay invasión de los parametrios

          IIA1

Lesión visible clínicamente ≤ 4 cm en su diámetro máximo

          IIA2

Lesión visible clínicamente > 4 cm en su diámetro máximo

     IIB

Hay invasión de los parametrios

Estadio III

El tumor se extiende a la pared pélvica, afecta al tercio inferior de la vagina, causa hidronefrosis o anulación de la función renal

     IIIA

El tumor afecta al tercio inferior de la vagina sin extensión al a pared pélvica

     IIIB

El tumor se extiende a la pared pélvica, causa hidronefrosis o anulación de la función renal

Estadio IV

 

     IVA

El tumor infiltra la mucosa de la vejiga o del recto o se extiende más allá de la pelvis verdadera

     IVB

Metástasis a distancia

 

Tabla 3. Nuevo sistema de estadificación de la FIGO para el carcinoma de cérvix (37).

 

            Entre las pacientes tratadas, la supervivencia a los 5 años es del 90-95% para los tumores en estadio I, del 50-70% para los tumores en estadio II, del 30% para los tumores en estadio III y de menos del 20% para los tumores en estadio IV (38). Entre los factores histológicos convencionales, la profundidad de infiltración del tumor, el tamaño tumoral y la invasión vascular son factores pronósticos independientes (39, 40). El estado de los ganglios linfáticos y la invasión parametrial son factores independientes en relación a la supervivencia de las pacientes (41). El número y tamaño de los ganglios linfáticos metastatizados y el número de cadenas ganglionares afectadas son parámetros que tienen importancia pronóstica (42). Las mujeres menores de 35 años tienen menor supervivencia si el tumor se presenta en estadio II o superior (43).

 

            Otros factores no histológicos asociados a un peor pronóstico son la ploidía del ADN, la expresión de p27Kip1, 953, c-erbB-2, c-myc, h-ras, COX2 y EGFR (44). El tipo de VPH identificado en el tumor también parece tener importancia pronóstica, con los tipos VPH 16 y 18 asociados a tumores más agresivos. El VPH 18 se asocia a un pronóstico especialmente adverso dado que se encuentra en los tumores con menores tasas de supervivencia (45).

 

Figura 1. Carcinoma epidermoide microinfiltrante de cérvix.
Figura 1. Carcinoma epidermoide microinfiltrante de cérvix.


Figura 2. Carcinoma epidermoide infiltrante de cérvix de tipo queratinizante de célula grande.
Figura 2. Carcinoma epidermoide infiltrante de cérvix de tipo queratinizante de célula grande.


Figura 3. Carcinoma epidermoide infiltrante de cérvix de tipo no queratinizante de célula grande.
Figura 3. Carcinoma epidermoide infiltrante de cérvix de tipo no queratinizante de célula grande.


Figura 4. Carcinoma epidermoide infiltrante de cérvix de tipo no queratinizante de célula pequeña.
Figura 4. Carcinoma epidermoide infiltrante de cérvix de tipo no queratinizante de célula pequeña.


Figura 5. Carcinoma de cérvix de tipo linfoepitelioma.
Figura 5. Carcinoma de cérvix de tipo linfoepitelioma.


Figura 6. Carcinoma sarcomatoide de cérvix.
Figura 6. Carcinoma sarcomatoide de cérvix.


Figura 7. Carcinoma sarcomatoide de cérvix (queratina AE1/AE3).
Figura 7. Carcinoma sarcomatoide de cérvix (queratina AE1/AE3).


Figura 8. Carcinoma verrucoso de cérvix (patrón de crecimiento expansivo).
Figura 8. Carcinoma verrucoso de cérvix (patrón de crecimiento expansivo).


Figura 9. Carcinoma escamoso-transicional de cérvix.
Figura 9. Carcinoma escamoso-transicional de cérvix.


Figura 10. Carcinoma escamoso basaloide de cérvix.
Figura 10. Carcinoma escamoso basaloide de cérvix.




TUMORES DE LAS GLÁNDULAS ENDOCERVICALES    

            La OMS bajo los auspicios de la Sociedad Internacional de Patólogos Ginecológicos divide a las lesiones glandulares premalignas del endocérvix en dos categorías: displasia glandular (también conocida como hiperplasia atípica) y adenocarcinoma in situ (AIS) (Figura 11) (46). También se incluye la categoría de atipia glandular, en el sentido de cambios atípicos en el epitelio glandular como los que se observan asociados a inflamación o radioterapia, y que se consideran reactivos (47).

 

1. Displasia de glándulas endocervicales.

 

            La displasia glandular del endocérvix, o hiperplasia atípica, es una lesión cuya existencia no es admitida por todos los patólogos ginecológicos y su significado premaligno (si es que lo tiene) es desconocido (44). Aquellos que la admiten la definen como una atipia glandular no reactiva de menor severidad que la observada en el AIS (28-50). Esta definición implica un moderado grado de incremento en el tamaño nuclear, hipercromasia, ausencia de nucleolo prominente, ligera estratificación, y escasas (si es que alguna) mitosis. Algunos autores han tratado de dividir la displasia de las glándulas endocervicales en dos (48) o tres (49) grados, pero establecer estas diferencias es extremadamente complicado y poco reproducible. La presencia de ADN de VPH en la displasia de glándulas endocervicales es un tema discutido, como lo es el marcaje inmunohistoquímico de estas lesiones con anticuerpos frente al antígeno carcinoembrionario (CEA).

 

2. Adenocarcinoma microinfiltrante del cérvix uterino.

 

            Este es un tema particularmente difícil en la patología del cérvix uterino, especialmente si lo comparamos con el carcinoma epidermoide microinfiltrante, dado que la medición precisa de la profundidad de la infiltración constituye siempre un problema dada la complejidad arquitectural de las glándulas endocervicales y el hecho de que la membrana basal en el lugar más próximo al origen de la lesión no siempre es identificable (51, 52). A pesar de estas dificultades, la mayoría de los autores han aceptado una definición de microinfiltración que incluye casos con un espesor de infiltración de hasta 5 mm medido desde la membrana basal del epitelio superficial (Figura 12). En estos casos, la mayoría de las pacientes no presentan enfermedad metastásica.

 

            La distinción entre adenocarcinoma microinfiltrante y AIS puede ser extremadamente difícil de establecer. Los criterios propuestos define al adenocarcinoma microinfiltrante como una lesión que se parece al AIS pero que incluye: a) células individuales, con frecuencia de aspecto escamoso, localizadas en el espesor del estroma, b) una mayor cantidad de glándulas malignas mitológicamente, a menudo arquitecturalmente complejas, que las que se esperaría encontrar en el endocérvix normal y en el afectado por AIS, c) glándulas que crecen juntas en un patrón confluente y, d) glándulas orientadas irregularmente, con respuesta estromal asociada (44).

 

ADENOCARCINOMA INFILTRANTE

 

1. Epidemiología y patogenia.

 

            La incidencia del adenocarcinoma infiltrante del cérvix uterino ha ido aumentado en los últimos 20 años en los países occidentales (53). En la actualidad, el adenocarcinoma de cérvix representa entre el 15-25% de todos los carcinomas infiltrantes en esta localización. Las dos principales razones que explican este incremento son la infección por el VPH y el uso de anticonceptivos orales (54). La mayoría de los estudios epidemiológicos sugieren que existe un riesgo aumentado de presentar un adenocarcinoma infiltrante de cérvix en mujeres que toman anticonceptivos orales, aunque hay estudios que indican que este riesgo pudiera estar presente sólo para determinados tipos de adenocarcinoma (por ejemplo, adenocarcinoma villoglandular y carcinoma adenoescamoso). En relación al VPH, al contrario de lo que ocurre en el caso del carcinoma epidermoide en el que el tipo más frecuente es el VPH 16, en el adenocarcinoma el tipo más frecuentemente identificado es el VPH 18.

 

2. Tipos histológicos de adenocarcinoma de cérvix uterino.

 

            Los principales tipos histológicos de adenocarcinoma infiltrantes del cérvix reconocidos por la OMS se recogen en la Tabla 4.

 

     Adenocarcinoma mucinoso

          Endocervical

          Intestinal (enteroide)

          Células en anillo de sello

          Desviación mínima

          Villoglandular

     Adenocarcinoma endometrioide

     Adenocarcinoma de células claras

     Adenocarcinoma seroso

     Adenocarcinoma mesonéfrico

 

Tabla 4. Tipos histológicos de adenocarcinoma infiltrante del cérvix uterino (1)

 

2.1. Adenocarcinoma infiltrante convencional (de tipo endocervical).

 

            El paradigma de adenocarcinoma del cérvix uterino es el adenocarcinoma mucinoso de tipo endocervical, que representa el 70% de los adenocarcinomas del endocérvix (Figura 13). Se trata de un tumor compuesto por glándulas de morfología variada que infiltra a través de la pared cervical y está rodeado de un estroma desmoplásico. Las glándulas neoplásicas pueden confluir adoptando un patrón cribiforme y están revestidas por células que contienen mucina en sus citoplasmas y que a menudo se disponen en una única capa, aunque también puede existir una moderada estratificación. Dependiendo del grado de diferenciación del tumor, los núcleos pueden ser de localización basal y sólo ligeramente aumentados de tamaño,, o pueden estar notablemente agrandados, estratificados, ser hipercromáticos y tener nucleolo prominente.

 

            La gradación de los adenocarcinomas de tipo endocervical se hace siguiendo el sistema de la FIGO para el adenocarcinoma endometrioide, es decir, basándose en la cantidad de componente sólido: los tumores de grado 1 incluyen menos de un 5% de arquitectura sólida, los tumores de grado 2 tienen más de un 5% pero menos de un 50% de componente sólido y los tumores de grado 3 son los que muestran crecimiento sólido en más del 50% de la lesión. La mayoría de los tumores son bien o moderadamente diferenciados.

 

2.2. Adenocarcinoma de tipo enteroide.

 

            El adenocarcinoma de tipo enteroide (intestinal) está compuesto por células de tipo caliciforme y puede presentar en ocasiones células argentafines y células de Paneth. La diferenciación enteroide puede ser difusa o focal.

 

2.3. Adenocarcinoma con células en anillo de sello.

 

            Se trata de una variedad poco frecuente de adenocarcinoma de endocérvix en su forma pura (55, 56) y es más habitual encontrar células en anillo de sello como hallazgo focal en un adenocarcinoma mucinoso pobremente diferenciado o en un carcinoma adenoescamoso. El principal diagnóstico diferencial debe establecerse con tumores metastásicos en el cérvix uterino (57).

 

2. 4. Adenocarcinoma de desviación mínima (adenoma malignum).

 

            Variedad extremadamente bien diferenciada de adenocarcinoma mucosecretor en la que la mayoría de las glándulas neoplásicas son imposibles de diferenciar de las glándulas endocervicales normales.

 

            La mayoría de las glándulas neoplásicas están revestidas por células con muy poca atipia, de morfología columnar, con mucina u¡intracitoplasmática y núcleos de localización basal. Sin embargo, en la mayoría de los casos se reconocen glándulas con células que muestran un cierto grado de atipia nuclear, tienen morfología angulada y existe un cierto grado de respuesta en el estroma que las rodea. El criterio diagnóstico más fiable es le disposición desordenada de las glándulas que se extienden por debajo de las glándulas endocervicales normales y la presencia de ocasionales mitosis, que son muy poco frecuentes en el epitelio endocervical normal (1). La invasión vascular y perineural es frecuente. En el 40% de los casos existe diseminación transmural, parametrial, y/o miometrial (58). Dado que la valoración de la profundidad de penetración de las glándulas en el estroma cervical tiene una importancia clave para llegar al diagnóstico, éste no puede realizarse en muestras procedentes de biopsias. Los principales diagnósticos diferenciales deben establecerse con lesiones benignas: hiperplasia glandular, hiperplasia glandular lobular endocervical y adenomioma de tipo endocervical (1). Se ha descrito una variedad endometrioide del adenocarcinoma de desviación mínima del endocérvix (1). Desde el punto de vista de la genética, se han demostrado mutaciones somáticas en el gen STK11, responsable del síndrome de Peutz-Jeghers, en el 55% de estos tumores (1).

 

2.5. Adenocarcinoma villoglandular.

 

            El adenocarcinoma villoglandular bien diferenciado de cérvix uterino fue descrito inicialmente por Young y Scully en el año 1989 (59), en una serie de 13 casos. Este tumor tiene tendencia a presentarse en mujeres jóvenes (edad media de 33 años). Clínicamente, las lesiones se describen como de aspecto polipoide y exofítico. Hasta en el 63% de los casos las pacientes refieren toma de anticonceptivos orales, en comparación con el 28% referido en otras formas de adenocarcinoma de cérvix. En la mayoría de los casos se puede demostrar la presencia de VPH de alto riesgo en el tumor. Histológicamente, la parte más superficial de estos tumores consiste en papilas arquitecturalmente complejas revestidas por células con ligera atipia nuclear (Figura 14). El tipo histológico más frecuente es el compuesto por células endocervicales (50% de los casos), seguido del endometrioide (33%) y del enteroide (17%). En las porciones más profundas del tumor, las células neoplásicas forman con frecuencia estructuras glandulares tubulares ramificadas rodeadas por un estroma fibroso. Hasta en un tercio de los casos, el adenocarcinoma villoglandular bien diferenciado de cérvix uterino se asocia a lesión intraepitelial escamosa o adenocarcinoma in situ. En la mayoría de los casos, el tumor infiltra únicamente de forma superficial, quedando limitado al tercio interno de la pared cervical, por lo que se ha sugerido la posibilidad de que estas pacientes sean tratadas de forma conservadora mediante conización, con el objeto de poder preservar la fertilidad (60). El principal diagnóstico diferencial se plantea con el adenocarcinoma seroso papilar del cérvix uterino que, a diferencia del adenocarcinoma villoglandular, es un tumor muy agresivo y de mal pronóstico. Histológicamente, el adenocarcinoma seroso papilar es un tumor de alto grado nuclear que presenta numerosas figuras de mitosis. Por tanto, el término de adenocarcinoma villoglandular debe reservarse únicamente para aquellos tumores que cumplen de forma estricta los criterios diagnósticos: 1) el grado de atipia nuclear debe ser ligero o, como mucho, moderado, 2) los límites del tumor deben ser fundamentalmente expansivos y, 3) debe excluirse la presencia de células claras o serosas. Además, debe tenerse en cuenta que la arquitectura villoglandular puede constituir la parte más superficial de un adenocarcinoma convencional en la base de la lesión, con capacidad para infiltrar ampliamente en profundidad e incluso metastatizar a distancia. Esto quiere decir que en las muestras superficiales procedente de biopsias cervicales únicamente se puede sugerir la posibilidad de este diagnóstico y el diagnóstico de adenocarcinoma villoglandular bien diferenciado de cérvix uterino sólo debe realizarse tras la seriación completa y rigurosa de la pieza quirúrgica (conización o histerectomía). En los casos en que se confirma el diagnóstico de adenocarcinoma villoglandular bien diferenciado de cérvix uterino, el pronóstico es excelente.

 

2.6. Adenocarcinoma endometrioide.

 

            Este tipo histológico constituye alrededor del 30% de los adenocarcinoma del cérvix uterino y muestra las características histológicas del adenocarcinoma endometrioide del endometrio, aunque la diferenciación escamosa es menos frecuente (Figura 15). No suele observarse mucina intracelular o esta está presente en cantidad muy escasa. Evidentemente, el principal diagnóstico diferencial se plantea con un tumor primario endometrial que se extiende al cérvix.

 

2.7. Adenocarcinoma de células claras.

 

            Es un tipo de adenocarcinoma compuesto fundamentalmente por células clara o en tachuela dispuestas en un patrón sólido, túbulo-quístico o papilar (Figura 16). Las características histológicas son superponibles a las observadas en los carcinomas de células claras del ovario, endometrio o vagina, localizaciones donde es mucho más frecuente. En el cérvix uterino su aparición se ha asociado a la exposición intrauterina al dietilestilbestrol (DES) y presentación en mujeres jóvenes. En estos tumores no se ha demostrado presencia de VPH (61).

 

2.8. Adenocarcinoma seroso.

 

            Variedad poco frecuente de adenocarcinoma del cérvix uterino que presenta las mismas características histológicas que su contrapartida ovárica, uterina o peritoneal (Figura 17). Antes de realizar el diagnostico de adenocarcinoma seroso primario del endocérvix es necesario descartar un origen ovárico, endometrial o peritoneal, donde son mucho más frecuentes.

 

2.9. Adenocarcinoma mesonéfrico.

 

            Tipo de adenocarcinoma cervical que deriva de restos mesonéfricos y que se localizan más frecuentemente en las paredes lateral y posterior del cérvix. La edad media de presentación es de 52 años (rango, 33-74 años). Suelen manifestarse como lesiones exofíticas. Histológicamente, están compuestos por glándulas de morfología tubular revestidas por células epiteliales cuboideas sin producción de mucina. Las glándulas contienen una secreción eosinófila, hialina en su luz. Estos tumores pueden presentar diferentes patrones: endometrioide, sólido, papilar, ductal y retiforme.

 

            Los adenocarcinoma mesonéfricos son inmunorreactivos frente a  marcadores epiteliales (AE1/AE3, antígeno epitelial de membrana) en el 100% de los casos, calretinina (88%) y vimentina (70%). La positividad frente a CD10 también puede resultar de ayuda (62). El pronóstico depende del estadio de presentación del tumor.

 

Figura 11. Adenocarcinoma in situ de cérvix.
Figura 11. Adenocarcinoma in situ de cérvix.


Figura 12. Adenocarcinoma microinflitrante de cérvix.
Figura 12. Adenocarcinoma microinflitrante de cérvix.


Figura 13. Adenocarcinoma de cérvix de tipo endocervical.
Figura 13. Adenocarcinoma de cérvix de tipo endocervical.


Figura 14. Adenocarcinoma villoglandular de cérvix.
Figura 14. Adenocarcinoma villoglandular de cérvix.


Figura 15. Adenocarcinoma endometrioide de cérvix.
Figura 15. Adenocarcinoma endometrioide de cérvix.


Figura 16. Carcinoma de células claras de cérvix.
Figura 16. Carcinoma de células claras de cérvix.


Figura 17. Carcinoma seroso de cérvix.
Figura 17. Carcinoma seroso de cérvix.




OTROS TUMORES MALIGNOS DEL CÉRVIX UTERINO    

            En este apartado se describirán brevemente otros tumores del cérvix uterino que no entran de los carcinomas epidermoides ni de los adenocarcinomas (Tabla 5).

 

     Carcinoma adenoescamoso

          Carcinoma con células en vidrio esmerilado (glassy)

     Carcinoma adenoide quístico

     Carcinoma adenoide basal

     Carcinomas neuroendocrinos

          Carcinoide

          Carcinoide atípico

          Carcinoma de células pequeñas

          Carcinoma neuroendocrino de célula grande

     Carcinoma indiferenciado

 

Tabla 5. Tipos histológicos de carcinomas de tipo no escamoso ni adenocarcinoma del cérvix uterino

 

1. Carcinoma adenoescamoso.

 

            Variedad de carcinoma compuesto por una mezcla de elementos epiteliales de tipo escamoso y glandular (Figura 18). Ambos componentes muestran características malignas. Dado que no existe evidencia suficiente que demuestre que estos tumores tienen un comportamiento diferente al de los carcinomas convencionales del cérvix no está indicado realizar de forma rutinaria técnicas de mucina a todos los carcinomas epidermoides. Los carcinoma pobremente diferenciados de aspecto escamoso con presencia de células mucinosas pero sin signos de queratinización o puentes intercelulares deben clasificarse como adenocarcinomas pobremente diferenciados.

 

2. Carcinoma con células en vidrio esmerilado (glassy cell carcinoma).

 

            Se trata de una variante pobremente diferenciada del carcinoma adenoescamoso y que representa alrededor del 1-2% de los carcinomas del cérvix uterino (1). El tumor se presenta en mujeres jóvenes, tiene crecimiento rápido y se asocia frecuentemente a metástasis a distancia; además, responde mal a la radioterapia, aunque los resultados con la quimioterapia son prometedores (63). El tumor carece de receptores hormonales (estrógenos y progesterona).  Las células tumorales son de gran tamaño con límites citoplásmicos netos y un citoplasma con aspecto de vidrio esmerilado (Figura 19). Los nidos tumorales suelen estar rodeados de un denso infiltrado eosinofílico que ayuda a establecer el diagnóstico diferencial con el carcinoma epidermoide no queratinizante.

 

3. Carcinoma adenoide quístico.

 

            Variedad de carcinoma de cérvix que se asemeja al carcinoma adenoide quístico originado en las glándulas salivales. La mayoría de las mujeres con este tumor son mayores de 60 años y es más frecuente  en la raza negra. Morfológicamente, el aspecto es superponible al de su contrapartida salival, aunque el carcinoma adenoide quístico del cérvix uterino suele mostrar un mayor grado de pleomorfismo nuclear, mayor índice mitótico y necrosis tumoral (64). Las técnicas inmunohistoquímicas para la demostración de material de membrana basal, como colágeno IV y laminina, son intensamente positivas. La mayoría de los tumores se marcan con la proteína S-100 y HHF35 (actina muscular) lo que indica diferenciación mioepitelial. El diagnóstico diferencial incluye al carcinoma de células pequeñas, carcinoma adenoide basal y carcinoma epidermoide no queratinizante. En cuanto al pronóstico, se trata de un tumor agresivo, con tendencia a la recidiva local y a las metástasis a distancia.

 

4. Carcinoma adenoide basal.

 

            Tipo de carcinoma de cérvix caracterizado por la presencia de nidos de células de aspecto basaloide que en ocasiones muestran diferenciación glandular y otras veces presentan signos de queratinización en el centro de los nidos tumorales. (32). Se trata de una variedad poco frecuente y suele aparecer en mujeres mayores de 50 años. Histogenéticamente, este tumor, junto con el carcinoma adenoide quístico y el carcinoma escamoso basaloide, se considera parte de un espectro morfológico y biológico de neoplasias cervicales cuyo origen se atribuye a las células de reserva (33). Histológicamente, los nidos tumorales aparecen prácticamente siempre en la proximidad de una lesión intraepitelial escamosa. Las células tumorales son de pequeño tamaño y tienen escaso citoplasma; se disponen en cordones y nidos con diferenciación focal glandular o de tipo escamoso (Figura 20). El diagnóstico diferencial incluye a los tumores de células pequeñas. En cuanto a su pronóstico, se trata de un tumor de bajo grado de malignidad que raramente metastatiza.

 

5. Tumores neuroendocrinos.

 

            Este grupo de tumores incluye al tumor carcinoide, al tumor carcinoide atípico, al carcinoma neuroendocrino de célula grande y al carcinoma neuroendocrino de célula pequeña (1).

 

            La diferenciación neuroendocrina se puede demostrar mediante la utilización de marcadores de tipo neuroendocrino por inmunohistoquímica, como son la cromogranina A, la sinaptofisina o la enolasa neuronal específica.

 

5.1. Tumor carcinoide.

 

            El tumor carcinoide en el cérvix uterino tiene las mismas características histológicas que en otras localizaciones. El grado de atipa nuclear y la actividad mitótica son los criterios más útiles para diferenciarlo del tumor carcinoide atípico.

 

5.2. Tumor carcinoide atípico.

 

            Variedad de tumor carcinoide que presenta mayor grado de atipia nuclear, incremento de actividad mitótica (5-10 mitosis por campo de gran aumento) y focos de necrosis tumoral (65).

 

5.3. Carcinoma de célula pequeña.

 

            Estos tumores representan entre el 1-6% de los carcinomas de cérvix y morfológicamente son similares a los observados en el pulmón, aunque en ocasiones se pueden reconocer zonas de diferenciación glandular o escamosa (1). Se trata de un tumor agresivo, con una supervivencia a los 5 años del 14-39%.

 

5.4. Carcinoma neuroendocrino de célula grande.

 

            Se trata de un tumor poco frecuente que a menudo muestra diferenciación de tipo adenocarcinoma (1). Las células tumorales tienen amplio citoplasma, núcleos grandes y nucleolo prominente. Las mitosis son frecuentes. El diagnóstico diferencial incluye principalmente carcinomas indiferenciados, adenocarcinomas con características neuroendocrinas, carcinomas neuroendocrinos metastásicos y sarcomas indiferenciados. Biológicamente se trata de tumores agresivos y las cifras de supervivencia son similares a las del carcinoma de célula pequeña.

 

6. Carcinoma indiferenciado.

 

            El carcinoma indiferenciado es, por definición, un carcinoma que carece de cualquier tipo de diferenciación específica. El diagnóstico diferencial se debe realizar con los carcinomas epidermoides no queratinizantes pobremente diferenciados, adenocarcinomas pobremente diferenciados, carcinoma con células en vidrio esmerilado y carcinoma neuroendocrino de célula grande.

 

Figura 18. Carcinoma adenoescamoso de cérvix.
Figura 18. Carcinoma adenoescamoso de cérvix.


Figura 19. Carcinoma con células en vidrio esmerilado (glassy cell carcinoma).
Figura 19. Carcinoma con células en vidrio esmerilado (glassy cell carcinoma).


Figura 20. Carcinoma adenoide basal de cérvix.
Figura 20. Carcinoma adenoide basal de cérvix.




AGRADECIMIENTOS    

Agradezco al Dr. Cristian Perna del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Guadalajara la amable cesión de de las figuras 4, 8, 11, 12 y 19 incluidas en esta ponencia.

 

Bibliografía    

1) Tavassoli FA, Devilee P (eds). World Health Organization Classification of Tumors. Pathology and Genetics of Tumors of the Breast and Female Genital Organs. IARC Press: Lyon 2003.

 

2) Servin B. Carcinoma of the cervix uteri. En: Jones HI, Burke T, Creasman W, et al, eds. SGO Handbook: Staging of Gynecologic Malignancies, 1st ed. Chicago: Society of Gynecologic Oncologists, 1994:15-22.

 

3) Servin B. Carcinoma of the cervix uteri. En: Jones HI, Burke T, Creasman W, et al, eds. SGO Handbook: Staging of Gynecologic Malignancies, 2nd ed. Chicago: Society of Gynecologic Oncologists, 1997:15-20.

 

4) Yaegashi N, Sato S, Inoue Y, et al. Conservative surgical treatment in cervical cancer with 3 to 5 mm stromal invasión in the absence of confluent invasión and lymph-vascular space involvement. Gynecol Oncol 1994;54:333-337.

 

5) Servin BU, Nadji M, Averette HE, et al. Microinvasive carcinoma of the cervix. Cancer 1992;70:2121-2128.

 

6) Maimann MA, Fruchter RG, DiMaio TM, et al. Superficially invasive squamous cell carcinoma of the cervix. Obstet Gynecol 1988;72:399-403.

 

7) Benedet JL, Anderson GH. Stage IA carcinoma of the cervix revisited. Obstet Gynecol 1996;87:1052-1059.

 

8) Kolstad O. Follow-up study of 232 patients with stage Ia1 and 411 patients with stage Ia2 squamous cell carcinoma of the cervix (microinvasive carcinoma). Gynecol Oncol 1989;33:265-272.

 

9) Creasman WT, Fetter BF, Clarke-Pearson DL, et al. Management of stage IA carcinoma of the cervix. Am J Obstet Gynecol 1985;153:164-172.

 

10) Ostör A, Rome R, Quinn M. Microinvasive adenocarcinoma of the cervix: a clinicopathologic study of 77 women. Obstet Gynecol 1997;89:88-93.

 

11) Sedlis A, Sall S, Tsukada Y, et al. Microinvasive carcinoma of the uterine cervix: a clinical-pathologic study. Am J Obstet Gynecol 1979;133:67-74.

 

12) Hu X, Pang T, Asplund A, et al. Clonality analysis of synchronous lesions of cervical carcinoma based on X chromosome polymorphism, human papillomavirus type 16 genome mutations, and loss of heterozygosity. J Exp Med 2002;195:845–854.

 

13) Bar JK, Harlozinska A, Sedlaczek P, et al. Relations between the expression of p53, cérbB-2, Ki-67 and HPV infection in cervical carcinomas and cervical dysplasias. Anticancer Res 2001;21:1001-1006.

 

14) Walboomers JM, Jacobs MV, Manos MM, et al. Human papillomavirus is a necessary cause of invasive cervical cancer worldwide. J Pathol 1999;189:12-19.

 

15) Mitchell MF, Tortolero-Luna G, Wright T, et al. Cervical human papillomavirus infection and intraepithelial neoplasia: a review. J Natl Cancer Inst Monogr 1996:17-25.

 

16) Pretorius R, Semrad N, Watring W, et al. Presentation of cervical cancer. Gynecol Oncol 1991;42:48-53.

 

17) Tseng CJ, Pao CC, Tseng LH, et al. Lymphoepithelioma-like carcinoma of the uterine cervix: association with Epstein-Barr virus and human papillomavirus. Cancer 1997;80:91-97.

 

18) Steeper TA, Piscioli F, Rosai J. Squamous cell carcinoma with sarcoma-like stroma of the female genital tract: clinicopathologic study of tour cases. Cancer 1983;52:890-898.

 

19) Ogawa K, Kim YC, Nakashima Y, et al. Expression of epithelial markers in sarcomatoid carcinoma: an immunohistochemical study. Histopathology 1987;11:511.

 

20) Wang TY, Chen BF, Yang YC, et al .Histologic and immunophenotypic classification of cervical carcinomas by expression of the p53 homologue p63: a study of 250 cases. Hum Pathol 2001;32:479.

 

21) Robertson DI, Maung R, Duggan MA. Verrucous carcinoma of the genital tract: is it a distinct entity. Can J Surg 1993;36:147-151.

 

22) Wong WS, Ng CS, lee CK. Verrucous carcinoma of the cerviz. Arch Gynecol Obstet 1990;247:47-51.

 

23) Benedet JL, Clement PB. Verrucous carcinoma of the cervix and endometrium. Diagn Gynecol Obstet 1980;2:197-203.

 

24) Tiltman AJ, Atad J. Verrucous carcinoma of the cervix with endometrial involvement. Int J Gynecol Pathol 1982;1:221-226.

 

25) Koenig C, Turnicky RP, Kankan CF, Tavassoli FA. Papillary squamotransitional cell carcinoma of the cerviz: a report of 32 cases. Am J Surg Pathol 1997;21:915-921.

 

26) Al Nafusi AI, Al Yusif R. Papillary squamotransitional cell carcinoma of the uterine cerviz: an advance stage disease despite superficial location: report of two cases and review of the literature. Eur J Gynaecol Oncol 1998;19:455-457.

 

27) Lininger RA, Wistuba I, Gazdar A, et al. Human papillomavirus type 16 is detected in transitional cell carcinomas and squamotransitional cell carcinomas of the cervix and endometrium. Cancer 1998;83:521-527.

 

28) Maitra A, Wistuba I, Gibbons D, et al. Allelic losses at chromosome 3p are seen in human papillomavirus 16 associated transitional cell carcinoma of the cervix. Gynecol Oncol 1999;74:361-368.

 

29) Nakamura E, Shimizu M, Fujiwara K, et al. Papillary squamous cell carcinoma of the uterine cervix: diagnostic pitfalls. APMIS 1998;106:975-978.

 

30) Cho NH, Joo HJ, Ahn HJ, et al. Detection of human papillomavirus in warty carcinoma of the uterine cervix: comparison of immunohistochemistry, in situ hybridization and in situ polymerase chain reaction methods. Pathol Res Pract 1998;194:713-720.

 

31) Grayson W, Taylor F, Cooper K. Adenoid cystic and adenoid basal carcinoma of the uterine cervix: comparative morphologic, mucin, and immunohistochemical profile of two rare neoplasms of putative “reserve cell” origin. Am J Surg Pathol 1999;23:448-458.

 

32) Grayson W, Cooper K. A reappraisal of “Basaloid Carcinoma” of the cervix, and the differential diagnosis of basaloid cervical neoplasms. Adv Anat Pathol 2002;9:290-300.

 

33) Husniye Dilek F, Kucukali T. Mucin production in carcinomas of the uterine cervix. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol 1998;79:149-151.

 

34) Benda JA. Histopathologic prognostic factors in early stage cervical carcinoma. J Natl Cancer Inst Monogr 1996;21:27-34.

 

35) Robert ME, Fu YS. Squamous cell carcinoma of the uterine cervix: a review with emphasis on prognostic factors and unusual variants. Semen Diagn Pathol 1990;7:173-189.

 

36) Crum CP, Lee KR (eds). Diagnostic Gynecologic and Obstetric Pathology. Elsevier-Saunders: Philadelphia 2006.

 

37) Pecorelli S. Revised FIGO staging for carcinoma of the vulva, cervix, and endometrium. Int J Gynecol Obstet 2009; 105:103-104.

 

38) Benedet JL, Bender H, Jones H 3rd, et al. FIGO staging classification and clinical practice guidelines in the management of gynecologic cancers. FIGO Committee on Gynecologic Oncology. Int J Gynaecol Obstet 2000;70:209-262.

 

39) Zaino RJ, Ward S, Delgado G, et al. Histopathologic predictors of the behavior of surgically treated stage IB squamous cell carcinoma of the cervix. Cancer 1992;69:1750-1758.

 

40) Roman LD, Felix JC, Muderspach LI, et al. Influence of quantity of lymph-vascular space invasión on the risk of nodal metastases in women with early-stage squamous cancer of the cervix. Gynecol Oncol 1998;68:220-225.

 

41) Takeda N, Sakugari N, Takeda M, et al. Multivariate analysis of histopathologic prognostic factors for invasive cervical cancer treated with radical histerectomy and systematic retroperitoneal lymphadenectomy. Acta Obstet Gynecol cand 2002;81:1144-1151.

 

42) Pickel H, Haas J, Lahousen M. Prognostic factors in cervical cancer. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol 1997;71:209-213.

 

43) Rutledge FN, Mitchell MF, Munsell M, et al. Youth as a prognostic factor in carcinoma of the cervix: a matched analysis. Gynecol Oncol 1992;44:123-130.

 

44) Silverberg SG, Ioffe OB. Pathology of cervical cancer. Cancer J 2003;9:335-357.

 

45) Lombard I, Vincent-Solomon A, Validire P, et al. Human papillomavirus genotye as a major determinant of the course of cervical cancer. J Clin Oncol 1998;16:2613-2619.

 

46) Kurman RJ, Norris HJ, Wilkinson EJ. Tumours of the cervix. In: Rosai J, Sobin LH, eds. Tumours of the cervix, vagina and vulva. Atlas of tumor pathology, 3rd series, Fascicle 4. Washington: Armed Forces Institute of Pathology.

 

47) McCluggage WG. Endocervical glandular lesions: controversial aspects and ancillary techniques. J Clin Pathol 2003;56:164-173.

 

48) Brown LJ, Wells M. Cervical glandular atypia associated with squamous intraepithelial neoplasia: a premalignant lesion? J Clin Pathol 1986;39:22-28.

 

49) Gloor E, Hurlimann J. Cervical intraepithelial neoplasia (adenocarcinoma in situ and glandular dysplasia): a correlative study of 23 cases with histologic grading, histochemical analysis of mucins, and immunohistochemical determination of the affinity of four lectins. Cancer 1986;58:1272-1280.

 

50) Jaworski RC. Endocervical glandular dysplasia, adenocarcinoma in situ, and early invasive (microinvasive) adenocarcinoma of the uterine cervix. Semin Diagn Pathol 1990;7:190-204.

 

51) Ostör AG, Rome R, Quinn M. Microinvasive adenocarcinoma of the cervix: a clinicopathologic study of 77 women. Obstet Gynecol 1997;89:88–93.

 

52) Teshima S, Shimosato Y, Kishi K, et al. Early stage adenocarcinoma of the uterine cervix: histopathologic analysis with consideration of histogenesis. Cancer 1985;56:167-172.

 

53) Vizcaino AP, Moreno V, Bosch FX, et al. Internacional trenes in the incidente of cervical cancer: I. Adenocarcinoma and adenosquamous cell carcinomas. Int J Cancer 1998;75:536-545.

 

54) Lacey JV Jr, Brinton LA, Abbas FM, et al. Oral contraceptives as risk factors for cervical adenocarcinomas and squamous cell carcinomas. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev 1999;8:1079-1085.

 

55) Mayorga M, García Valtuille A, Fernández I, et al. Adenocarcinoma of the uterine cervix with massive signet-ring cell differentation. Int J Surg Pathol 1997;5:95-100.

 

56) Haswani P, Arseneau J, Ferenczy A. Primary signet cell carcinoma of the uterine cervix: a clinicopathologic study of two cases with review of the literature. Int J Gynecol Cancer 1998;8:374-379.

 

57) Kennebeck CH, Alagoz T. Signet ring breast carcinoma metastases limited to the endometrium and cervix. Gynecol Oncol 1998;71:461-464.

 

58) Gilks CB, Young RH, Aguirre P, et al. Adenoma malignum (minimal deviation adenocarcinoma) of the uterine cervix. A clinicopathological and immunohistochemical analysis of 26 cases. Am J Surg Pathol 1989;13:717-729.

 

59) Young RH, Scully RE. Villoglandular papillary adenocarcinoma of the uterine cervix: a clinicopathologic analysis of 13 cases. Cancer 1989;63:1773-1779.

 

60) Jones MW, Silverberg SG, Kurman RJ. Well-differentiated villoglandular adenocarcinoma of the uterine cervix: a clinicopathologic study of 24 cases. Int J Gynecol Pathol 1993;12:1-7.

 

61) Pirog EC, Kleter B, Olgac S, et al. Prevalence of human papillomavirus DNA in different histologic subtyes of cervical adenocarcinoma. Am J Pathol 2000;157:1055-1062.

 

62) Ordi J, Nogales FF, Palacín A, et al. Mesonephric adenocarcinoma of the uterine corpus: CD10 expression as evidence of mesonephric differentiation. Am J Surg Pathol 2001;25:1540-1545.

 

63) Mikami M, Ezawa S, Sakaiya N, et al. Response of glassy-cell carcinoma of the cervix to cisplatin, epirubicin, and mitomycin C. Lancet 2000;355:1159-1160.

 

64) Ferry JA, Scully RE. Adenoid cystic carcinoma and adenoid basal carcinoma of the uterine cervix. A study of 28 cases. Am J Surg Pathol 1988;12:134-144.

 

65) Albores-Saavedra J, Gersell D, Gilks CB, et al. terminology of endocrine tumors of the uterine cervix: results of a workshop sponsored by the College of American Pathologists and the Nacional Cancer Institute. Arch Pathol Lab Med 1997;121:34-39.

 

Comentarios

- Luis Buelta Carrillo - ESPAÑA  (09/11/2009 13:33:16)

Este trabajo fue presentado en tiempo y forma, pero por error se ha incorparado tarde en estas páginas. Pido disculpas por el lapsus.

- MARIO GUTIERREZ MACHADO - CUBA  (09/11/2009 14:35:36)

el trabajo esta muy bueno, tiene un contenido magnifico y nos resulta muy util para el trabajo diario, saludos y gracias por la presentacion

- JOSEFA HERRERO SANTACRUZ - ESPAÑA  (09/11/2009 15:42:06)

En primer lugar felicitar al ponente por su excelente trabajo. Me pregunto si en los escasos casos de carcinoma escamoso de cérvix sin lesión precursora se ha estudiado la presencia de virus de papiloma humano y si se ha encontrado alguna diferencia con el resto, en cuanto a presencia o no de virus y serotipo del mismo. También me gustaría saber su opinión, en relación a los adenocarcinomas de cérvix y su relación con virus del papiloma humano. Gracias.

- Mª Auxiliadora Aparicio Vaquero - ESPAÑA  (09/11/2009 17:02:30)

Gracias por su comunicación clara, concisa y práctica.

- Tayda Ramos Remedios - CUBA  (09/11/2009 17:29:30)

Excelente trabajo, muy actual, felicidades por su presentación.Saludos

- Francisco Manuel Ramos Pleguezuelos - ESPAÑA  (09/11/2009 18:28:26)

Muy buena revisión. ¿Existen marcadores inmunohistoquímicos que puedan ser de utilidad en el diagnóstico diferencial?

- Edith Monielyck Mendonça Batista - BRASIL  (09/11/2009 18:34:57)

Um trabalho exelente que vem esclarecer varias duvidas do dia-a-dia.

- Zulema Ramírez Carmenate - CUBA  (09/11/2009 20:53:54)

Muy bueno su trabajo Dr. la revisión sobre los diferentes tipos de cáncer han sido muy explícitas y las imágenes por sí solas han sido muy elocuentes.
saludos,

- Franklin Idrovo Mora - ESPAÑA  (09/11/2009 21:48:44)

Me ha gustado mucho esta revisión. Muy precisa y útil.

- Marcia Patiño Patiño - ECUADOR  (10/11/2009 1:05:07)

Felicitaciones por su presentación, es de mucha utilidad en el trabajo diario, es práctico, conciso y las fotografìas son muy buenas.

- DORA CRISTINA GONZALEZ RODRIGUEZ - VENEZUELA  (10/11/2009 1:16:01)

Estimado Doctor

Felicitaciones..........................

Excelente este trabajo, muy sencillo de entender, claro y pertinente para el tema. ademas la bibliografia actualizada, muy bueno la revision.... mil gracias

- MARIO CASTILLO GUTIÈRREZ - MEJICO  (10/11/2009 4:44:44)

MEXICO.
Me permito realmente felicitarlos por esta magnifica ponencia, ya que permite de un solo paso checar cada tipo de ca. cervicales, y sus imagenes excelentes, muy buen trabajo, enhorabuena. gracias

- Francisco Javier Segui Ivañez - ESPAÑA  (10/11/2009 12:00:36)

Excelente trabajo.

- PILAR FERNANDEZ MACHIN - ESPAÑA  (10/11/2009 12:43:18)

Muy buena revisión para la práctica diaria

- Willy Pinto Morales - ESPAÑA  (10/11/2009 15:46:18)

Me agrado mucho esta revisión para la práctica diaria en el diagnóstico de los diferentes tipos de carcinoma de cérvix. Felicidades

- Israel Bernal - ESPAÑA  (10/11/2009 16:29:41)

Muy util vuestro trabajo. Felicitaciones.

- Juan Ruiz Martin - ESPAÑA  (10/11/2009 20:53:53)

Gracias por la exposicion, lo bueno se hizo esperar. Especialmente interesantes (y complicados) me parecen los tumores de las glandulas endocervicales, desde su posible (imposible a veces) deteccion precoz en las triples tomas citologicas (donde pienso que algunos casos se escapan, y muchos otros son falsos negativos) hasta su diferenciacion con adenocarcinomas de endometrio que se extienden al cervix.

- Daniel Sanchez Guerra - ESPAÑA  (10/11/2009 21:12:44)

Felicitaciones muy buen trabajo, muy completo

- Silvia Garcia Martinez - CUBA  (10/11/2009 21:38:39)

Muy bueno el trabajo. Felicitaciones

- Miriam Rosana Ramirez Serrano - VENEZUELA  (10/11/2009 21:57:54)

felicidades... muy buena y completa la informacion....

- Alfredo Puertas Cantería - ESPAÑA  (10/11/2009 22:21:50)

Me impresiona tu capacidad de comunicar conceptos. Me parece una ponencia estupenda, por su claridad de conceptos, estructuración, concisión y excelentes figuras y tablas. Por ello, te animo a elaborar un texto (conjuntamente con los contenidos de tus ponencias sobre cáncer de endometrio y de mama aparecidos en este apartado del congreso), pues creo que podría ser un excelente manual de consulta rápida. De nuevo felicidades por tu excelente trabajo. Saludos desde Zaragoza.

- Elena Pelaz - ESPAÑA  (10/11/2009 22:46:31)

muchas felicidades por el buen trabajo presentado

- Myriam Sanchez Segura - ARGENTINA  (11/11/2009 3:05:33)

Felicitaciones me encanto el trabajo y las imagenes ¡fantasticas!
Formo parte de un Programa de deteccion de Cancer Cervical y notamos una mayor incidencia dentro del grupo de mujeres menores de 35 años ,me gustaria leer la bibliografia en la que hace referencia a que representa el 25% de todas las pacientes en los países occidentales, muchas gracias

- ANDREA AMAYA VARGAS - COLOMBIA  (11/11/2009 4:01:06)

BUENA PRESENTACION Y CLASIFICACION DE TUMORES MUY CLARA.
ME GUSTA EL CRITERIO DE MICROINFILTRACION.

- FRANCISCO JAVIER FLORES - MEJICO  (11/11/2009 5:32:53)

MEXICO
Dr David. Excelente informacion y seleccion de la iconografia
Util como revision, estudio y actualizacion.
muchas gracias

- FRANCISCO JAVIER FLORES - MEJICO  (11/11/2009 5:35:58)

Una pregunta ¿que tan frecuente usan la inmunohistoquimica para marcar neoplasias sobre todo de celulas pequeñas o tipo linfoepitelioma que facilmente nos podrian confundir con neoplasias linfoides????

- David Hardisson - ESPAÑA (Autor) (11/11/2009 5:44:43)

Estimados compañeros,

muchas gracias por vuestros comentarios y sugerencias. De verdad es para mí una enorme satisfacción ver cómo esta ponencia os ha resultado de utilidad. Ahora mismo me encuentro fuera de España y no tengo demasiado tiempo para contestar a los mensajes individualmente, por lo que os pido disculpas. A mi vuelta el próximo día 16 intentaré contestar vuestras dudas/comentarios a la mayor brevedad.

Saludos cordiales,

David Hardisson

- Odalys Durruthy Wilson - MOZAMBIQUE  (11/11/2009 6:36:49)

Querido colega, muy interesante su trabajo, me gusto, pues es uno de mis temas favoritos, en el cual trabaje durante casi 10 anos. Muy explicita y clara la clasificacion.
Gracias
Dra.Odalys
Cuba

- CLAUDIA CONTRERAS - HONDURAS  (11/11/2009 8:27:55)

ESTIMADO DR. MUY INTERESANTE EL TEMA, LA VERDAD ES DE MUCHA AYUDA YA QUE ESTA PATOLOGÌA LA VEMOS CASI A DIARIO, PRESENTÒ TODOS LOS TIPOS HISTOLOGICOS DE UNA MANERA CLARA Y PRECISA, LAS IMAGENES SON FABULOSAS.
MUCHAS GRACIAS Y FELICIDADES

- rosa murillo - ESPAÑA  (11/11/2009 9:21:42)

Les felicito por su trabajo. Lo mejor lo completo de los contenidos muy bien explicados

- Juan Antonio Vara Jiménez - ESPAÑA  (11/11/2009 9:32:43)

Es la primera vez que asisto a un congreso de anatomia patologica online, ya que apenas en junio acabe mis estudios como TEAPC y estoy muy sorprendido por la calidad de los trabajos en especial este!

Muchas felicidades por el trabajo bien hecho.

Saludos

- victoria lescano roque - ESPAÑA  (11/11/2009 11:49:13)

Excelente trabajo,muy bien explicado y muy buena iconografía.Felicitaciones y muchas gracias por compartir tus conocimientos

- ITZIAR SAENZ DE SANTAMARIA GUTIERREZ - ESPAÑA  (11/11/2009 11:50:01)

Mis felicitaciones, un trabajo útil para el trabajo diario y muy conciso.

- consuelo perez sanchez - ESPAÑA  (11/11/2009 12:46:24)

Me gustaria saber su opinión sobre el estudio de inmunohistoquimica de p-16 y Ki 67 en las lesiones de displasia glandular endocervical asi como en el Ca.in situ endocervical,si puede aportar datos en cuanto al diagnóstico diferencial,pronóstico y evolución. Gracias.

- Octavio Flores - MEJICO  (11/11/2009 16:36:41)

Octavio Flores

Muy buena revisión y actualización, aplicable al trabajo diario, felicidades..

- Marilú Ríos Mazó - VENEZUELA  (11/11/2009 17:09:52)

saludos....
aunque trabajo en un pequeño hospital, afortunadamente para mi, me ha tocado ver algunas de esos tipos menos frecuentes: he tenido glassy cell, adenoideo basal y hace poco vimos uno con difereciación neuroendocrina..... aunque, desconozco la evolución de la paciente.....
lo felcito por la informacion y las imágenes.....
gracias....

- María Isabel Oviedo Ramírez - ESPAÑA  (11/11/2009 19:45:36)

bonitas imagenes de una patologia frecuente.felicidades

- FRANCISCO JAVIER TORRES GÓMEZ - ESPAÑA  (11/11/2009 22:25:17)

Un repaso exhaustivo, de gran utilidad. Soy de los que aun sigo utilizando el diagnóstico de carcinoma basaloide sin más: tendré que afinar más en la próxima ocasión.

- Maria Cecilia Silva Malladot - URUGUAY  (11/11/2009 23:46:07)

Uruguay
Felicitaciones exelente trabajo, muy lindas las fotos.

- Oscar Marin - ARGENTINA  (12/11/2009 2:02:07)

Un trabajo completo y bien ilustrado fotograficamente.

- Victor Leonel Argueta Sandoval - GUATEMALA  (12/11/2009 5:17:32)

Estoy de acuerdo de la dificultad del diagnóstico de Displasia de glándulas endocervicales o hiperplasia atípica, asi como del Adenocarcinoma microinvasivo o microinfiltrante. Creo que es un reto difícil y de reproducibilidad no muy alta; tal como es en mucosas similares, como estómago, endometrio y otros.
Felicitaciones David por ilustrativo trabajo.

- ANDRES GÜEZMES DOMINGO - ESPAÑA  (12/11/2009 9:12:46)

Un trabajo completo de revisión del carcinoma cervical: Mis dudas:
¿Se esta produciendo una disminución de carcinoma epidermoide de cervix, quizas asociado a las campañas de screening, y, por contra, aumenta el adenocarcinoma?
¿Se está demostrando alguna asociación entre tipos de VPH y tipos histológicos?,
Gracias

- Marta M. Mayorga Fernández - ESPAÑA  (12/11/2009 9:28:08)

Excelente revisión.
Aprender o recordar esta patología tan frecuente será más fácil, gracias.

- Maolly Schuldt - ECUADOR  (12/11/2009 11:10:48)

Excelente, clara y aplicable a lo que vemos en el dia a dia. Unas consultas.
¿ Cuanta mucina es necesaria para estblecer un diagnostico de carcinoma adenoescamoso? y ¿ En que casos realizan la investigacion de los factores no histologicos asociados a peor pronosticos?
Gracias y felicitaciones, me encantaron las imagenes, aunque me hubiese gustado ver un caso de desviacion minima.

- Jorge Froilán Saínz Ballesteros - CUBA  (12/11/2009 12:57:42)

EXCELENTE REVISIÓN DE LOS TUMORES DEL CUELLO UTERINO,ÚTIL PARA LOS RESIDENTES, PARA LOS ESPECIALISTAS Y PARA LOS PROFESORES. FELICIDADES POR TAN MAGNÍFICO TRABAJO.

- juan antonio suarez gonzalez - CUBA  (12/11/2009 14:50:05)

coincidimos en que es una excelente presentacion de un tema tan importante y actualizado, muchas felicidades a los autores, realmente es muy util para el trabajo diario. gracias

- Clara Milagros Sanchez Fernández - CUBA  (12/11/2009 16:11:20)

Un trabajo muy interesante, las imágenes me resultan muy útil, pues soy vicedirectora docente de un policlínico y se las mostramos a los alumnos como material complementario. Gracias por esta oportunidad.

- CESAR CACERES OTERO - PERU  (12/11/2009 16:59:29)

Gracias por la ponencia. De esta manera ya tengo las imágenes de referencia para diagnosticar los subtipos de carcinoma cervical

- Mª TERESA SANCHEZ SALCES - ESPAÑA  (12/11/2009 22:46:51)

Excelente trabajo.Felicidades.

- Graciela Leonor Dascanio - ARGENTINA  (13/11/2009 3:44:40)

Excelente revisión de los tumores cervicales. En nuestro hospital tuvimos dos casos de adeno de desviación mínima, en estadíos avanzados y uno de ellos asociado a un adenocarcinoma de ovario.

- PAOLA FERNANDA LARA VALENCIA - ESPAÑA  (13/11/2009 11:11:07)

Excelente trabajo, Muchas gracias por el aporte academico a todos, especialmente a los residentes en formacion, como es mi caso. De nuevo Gracias

- Francisco Javier Velasco Albendea - ESPAÑA  (13/11/2009 12:02:55)

Comentas que el diagnóstico carcinoma microinfiltrahnte de cérvix en una conización si tiene bordes afectados por carcinoma o lesión escamosa intraepitelial, no debe darse.

Cuando informo del diagnóstico patológico en una pieza de conización, digo el número de cortes secuenciales que he realizado, y el número de cortes que albergan lesión. Eso da una buena idea de la menor o mayor extensión de la lesión. No es lo mismo un carcinoma microinvasivo en un corte de 25 secciones con NCI de variable gradación de vecindad en 5 / 25 secciones que tocan bordes, que un carcinoma microinvasivo en un corte, asociado y coexistente con NCI de variable gradación en 23 / 25 secciones que tocan bordes. Aunque en ambos casos, en la pieza puede exitir una lesión invasiva, la extensión de la lesión en la segunda es más desfavorable.

Yo creo que hay que transmitirle al ginecologo que el diagnóstico de carcinoma con criterios de microinvasión, esta referido al espécimen estudiado, y que si hay lesión escamosa intraepitelial (NCI de cualquier gradación) en contacto con bordes (vagino-exocervical o endocervical), y esto determina que podemos encontrarnos una lesión con mayor invasión en la pieza posterior, es algo que se puede indicar en una nota adicional, siendo esta más probable cuando la extensión de la lesión no invasiva sea de mayor magnitud en la pieza de conización. Pero de ahí a no dar un diagnóstico de carcinoma microinvasivo porque los bordes estan afectados por lesión escamosa intraepitelial, me cuesta.

- Francisco Javier Velasco Albendea - ESPAÑA  (13/11/2009 12:22:29)

Es habitual hablar indistintamente de lesión escamosa intraepitelial en biopsia o en citologia cérvico-vaginal. Sin embargo, aunque sea solo un tema de nomenclatura, creo que es más correcto hablar de lesión escamosa intraepitelial (LIE /SIL) cuando nos referimos a la citología, y de neoplasia cervical intraepitelial (NCI / CIN) cuando tratamos material de biopsia-piezas quirúrgicas. Todos conocemos las sinonimias, pero me gustaría conocer, qué opinas, Dr. Hardisson.

Decir, por último que la revisión que has realizado es muy completa y bien elaborada. Y, apuntar a los foristas, que como comenté en la ponencia de factores pronósticos del cáncer del endometrio, también del Dr. Hardisson, ya esta el protocolo del colegio americanos de patólogos del cáncer de cérvix aplicándole la TNM 7ª edición que será vigente para enero de 2010, como apuntaba nuestro ponente, y cuyo enlace dejé en un cometario.

Un saludo cordial


- RUTH PERELMUTER - ARGENTINA  (13/11/2009 13:41:54)

Muy buena la ponencia no sólo por el contenido sino por la forma esquemática y clara de presentarla.

- Clara Milagros Sanchez Fernández - CUBA  (13/11/2009 18:10:03)

Excelente revisión de los tumores cervicales, revisando nuevamente su trabajo,considero necesario llevarlo a debate al clustro de profesores.

- Mercedes García Ortega - CUBA  (13/11/2009 19:21:31)

mercedes garcia ortega (13-11-09)
muy buen trabajo.
gracias

- Esther Nahir Contreras Valerio - MEJICO  (13/11/2009 20:51:27)

Excelente trabajo, muy buena revisión que nos permite actualizarnos y renovar datos tan importantes sobre el carcinoma de cérvix, gracias.
Esther Contreras Valerio.

- Patricia Reyes Ureña - REPUBLICA DOMINICANA  (13/11/2009 21:08:46)

Me parece un revisión muy completa y específica, no todas las literaturas amplian la diferenciación de esta entidad así como las variantes!!
Tambien me gustaria resaltar que aunque no se citan en la ponencia, es interesante recalcar como la incidencia está incrementando en pacientes cada vez más jóvenes, principalmente en mi país república Dominicana, se ha visualizado aumento aproximadamente en un 15-30% en pacientes menores de 25 años!!

- Juan de Dios Barranco García - ESPAÑA  (13/11/2009 21:35:43)

Excelente y exhaustiva revisión, de mucha utilidad práctica al ser una patología que se maneja en la práctica diaria. Desconocía que no se debe dar el diagnóstico de carcinoma microinfiltrante en las piezas de conización si los márgenes quirúrgicos están afectos. Agradezco mucho esta aportación y su recomendación de evitar el término genérico de "carcinoma basaloide". Magnífica iconografía. Muchas gracias.

- Kareli Lugo - CUBA  (13/11/2009 22:21:40)

Excelente revisión en una patología de gran importancia médica
felicidades

- Ernesto Manuel Hernández Valdés - CUBA  (14/11/2009 0:36:09)

Lo felicito sinceramente, excelente su trabajo.

- Constanza Ada Meneses - ARGENTINA  (14/11/2009 1:20:06)

Excelente revisiòn. Muy buenas las iconografias, Felicitaciones.

- Idania Carolina Lubo Julio - VENEZUELA  (14/11/2009 2:56:21)

Excelente, muy completo y con buena iconografía

- MARIA DEL ROSARIO GOMEZ GUERRERO - MEJICO  (14/11/2009 3:33:31)

En cuanto a la incidencia de adenocarcinoma se dice que ha venido aumentando, pero yo opino que aun no sabemos diagnosticar en citologia esta entidad para elaborar un diagnostico mas temprano.

- AIDA BALLEN BARRAGAN - ESPAÑA  (14/11/2009 10:57:24)

Muchas gracias por tan excelente revisión

- Nora Cecilia Delgado Pariona - PERU  (14/11/2009 14:03:44)

Excelente, la revision es clara, precisa y útil. Gracias por compartirla.

- Amparo de la Candelaria Rivera Valdespino - CUBA  (14/11/2009 16:18:54)

EXCELENTE TRABAJO, CON UNAS IMÁGENES PRECIOSAS, FELICIDADES!!!!!!!!!!!!!!!!

- maria antonia emazabel zamora - ESPAÑA  (14/11/2009 19:56:25)

EXCELENTE TRABAJO.MUCHAS GRACIAS Y FELICIDADES.

- ANA KARINA PIÑA OSUNA - MEJICO  (14/11/2009 23:07:49)

Excelente trabajo, detallado y con buenas imagenes.

- Juana María del Carmen Coba - PARAGUAY  (15/11/2009 0:31:19)

Muy interesante trabajo y buena clasificación que nos enseña mucho, ya que son díficiles de observar algunos tipos
Gracias muy interesante trabajo

- Ana Cecilia Matilde Casas Del Ben - PERU  (15/11/2009 0:46:39)

Buena recopilacion, concreta, muy buenas imagenes
Felicitaciones

- rosa mª garcia lavin - ESPAÑA  (15/11/2009 9:47:36)

Felicidades por este trabajo de una patologia tan frecuente, facil de entender y con unas fotrografias muy buenas.

- IGNACIO J. CLAROS GONZÁLEZ - ESPAÑA  (15/11/2009 10:41:27)

Estoy totalmente de acuerdo con el Dr. Francisco Javier Velasco Albendea en cuanto a lo de la afectación de los márgnes y la nota en la biopsia

- JOHN JAIRO GAONA MORALES - ESPAÑA  (15/11/2009 12:14:12)

Excelente trabajo, muy sistemático y con gran cantidad de fotos representativas. Felicidades y muchas gracias!!

- Armando Eugenio Iglesias Yera - CUBA  (15/11/2009 14:08:46)

Buenos días colegas.
Primero felicito a los autores de este interesante y bien logrado trabajo, despues es interesante la reflexion de Francisco Javier Velasco Albendea - ESPAÑA (13/11/2009 12:22:29)donde hace alución a la nomenclatura de estas afecciones, pero que algunos colegas no llegan a consensos claros en cuanto a estos terminos y el momento para utilizarlos.
Gracias a todos.
Saludos.

- Trinidad Márquez Pardo - ESPAÑA  (15/11/2009 17:01:45)

Me ha encantado tu exposición.

- Mª TERESA DIEGO IBAÑEZ - ESPAÑA  (15/11/2009 18:26:46)

ME HA GUSTADO MUCHO,MUY BIEN EXPLICADO Y CON UNAS FOTOGRAFIAS MUY BUENAS

- Marta Vallejo Obregón - ESPAÑA  (15/11/2009 19:36:20)

Buen trabajo y excelente explicado felicidades.

- SUSAN PERALTA MONTES - PERU  (15/11/2009 20:04:45)

Me parece muy buena la revisión y completa, lo que uno no debe olvidar al revisar biopsias cervicales, las fotos excelentes, imágenes super orientadoras. gracias

- SANDRA OVIEDO PEREZ - ESPAÑA  (15/11/2009 23:27:27)

Muchas felicidades por la exposicion, ha sido fantastica. gracias

- Luis Enrique Rendon Solorzano - VENEZUELA  (16/11/2009 0:14:16)

Excelente trabajo, para futuro sera referencia obligatoria.. Felicitaciones

- Martha Aguilar Cuautle - MEJICO  (16/11/2009 0:53:11)

Excelente trabajo, revisiòn completa, bibliografia actualizada.
Mis alumnos del curso de anatomia patològica en la facultad de medicina, han quedado convencidos de la importancia del trabajo del patologo en la practica medica. Felicidades

- nancy maura cristia - CUBA  (16/11/2009 1:10:47)

Maraviloso trabajo Dr Hardisson, me ha fascinado su forma de presentación,pero sucede que en este caso del concepto de Carcinoma microinfiltrante me surgen algunas dudas, cuando el diagnóstico es por biopsia? .En este caso ud se refiere al ponche?...verdad? o me equivoco? Siempre hemos informado lo que observamos y se sabe no es representativo en su totalidad un ponchamiento de la superficie del cérvix objeto de estudio. Posteriormente el diagnóstico definitivo se obtiene en la conización, que con la técnica del asa diatérmica en ocasiones se dificulta definir exactamente la extensión , unas veces por irregularidad de estos conos que no son siempre lo mejor técnicamente para su estudio , como lo eran con la conización quirúrgica antigua que sí nos permitía hacer un estudio seriado más exhaustivo .
Cuando ud se refiere a los márgenes de sección quirúrgica afectados,,porqué no es posible decir si es microinfiltrante ? pues a veces estos márgenes son insuficientes y lo informamos así para que el ginecólogo revalore lógicamente la reintervención de esta pcte que inudablemente si en el estudio d e la pieza quirúrgica por segunda vez si no sobrepasa los límites de los 3 mm de profundidad la microinfiltracióna y reúne los criterios el diagnóstico no varía, al igual que la conducta médica posterior .
En fin quisiera fuera ud más explícito al respecto.
Muchas Gracias

- JOSE LEONARDO TOVAR BOBADILLA - COLOMBIA  (16/11/2009 2:50:39)

EXCELENTE REVISION. ME HA GUSTADO MUCHO EL ARTUCULO PUES EN NUESTRA PARCTICA DIARIA ES FRECUENTE VER ESTE TIPO DE PATOLOGIA.

- Marta Rodríguez González - ESPAÑA  (16/11/2009 11:21:05)

Muy buena revisión para la práctica diaria. Enhorabuena por las fotos, muy instructivas.

- Maria Laura Haramboure - ARGENTINA  (16/11/2009 12:59:14)

Excelente trabajo con muy buenas fotografías.

- Carmen Martinez Prieto - ESPAÑA  (16/11/2009 16:56:48)

Excelente exposicion teorica,las fotos muy instructivas.

- Liudmila Montano Rodríguez - CUBA  (16/11/2009 17:13:40)

Liudmila Montano Rodrñiguez-Cuba(16/11/2009 11:11)
Considero que es este una magnifica exposición de un tema complejo e interesante.

- stella maris vidal - ARGENTINA  (16/11/2009 20:58:54)

Excelente la presentacion sobretodo lo referente al endocervix uqe es menos frecuente hasta ahora.El material fotografico de alta calidad.

- MARIO GUTIERREZ MACHADO - CUBA  (17/11/2009 0:44:40)

agradecemos al profesor tan excelente material de ocnsulta

- Ileana Franco Zunda - CUBA  (17/11/2009 1:45:43)

Muchas felicidades Dr. Hardisson, por la excelente conferencia que nos ha brindado y con fotos de gran calidad, enhorabuena.

- Maria Paula Perez - ARGENTINA  (17/11/2009 3:17:31)


Creo que es un excelente trabajo, muy completo y muy bien ilustrado. En mi corta experiencia, lo único que puedeo aportar es que creo más conveniente informar la medida de la profundidad de la lesión, antes que utilizar el término microinvasor en el informe.
Muchas Gracias.

- Emilio Mayayo Artal - ESPAÑA  (17/11/2009 9:54:40)

Aunque tarde, se ha podido leer y quedar prendado de tanta docencia.
Felicito al autor por tan EXCELENTE revisión que nos va a ser de gran utilidad en nuestra práctica diaria.
Muchas Gracias.
Un abrazo
Emilio

- concepcion prieto alba - ESPAÑA  (17/11/2009 11:05:17)

muy bonitas fotografias

- HUGO ESCOBAR ARIAS - ESPAÑA  (17/11/2009 13:23:56)

Un tema tan cotidiano tratado de una forma explicita y clara. Enhorabuena por el trabajo.

- Anastasio Serrano Egea - ESPAÑA  (17/11/2009 14:00:44)

un trabajo excelente en cuanto a presentacion y con una icinografia perfecta. muchas gracias

- Carolina Luque - ARGENTINA  (17/11/2009 14:39:42)

Muy buen trabajo. Excelentes las fotos. Muy útil en la práctica diaria.Gracias.

- Natalia Angel Villegas - ARGENTINA  (17/11/2009 15:45:48)

Felicito al autor de esta ponencia porque además de resultar un tema muy interesante que actualmente forma parte de nuestra práctica diaria, me ha resultando de suma utilidad para aprender mucho acerca de estas patologías. Considero que ha puesto mucha dedicación para elaborar este informe ya que se nota la claridad en la escritura y la cantidad de bibliografía utilizada.
Me resulto un trabajo muy claro y las fotos son muy ilustrativas.
Muchas gracias

- BERNARDO WEIL LARA - ESPAÑA  (17/11/2009 18:37:03)

Estupenda revisión del tema. Se han planteando interesantes preguntas que esperamos pueda contestar. Me permito mandarle los enlaces para facilitarle la labor. Un saludo.

JOSEFA HERRERO SANTACRUZ - ESPAÑA (09/11/2009 15:42:06)
Francisco Manuel Ramos Pleguezuelos - ESPAÑA (09/11/2009 18:28:26)
FRANCISCO JAVIER FLORES - MEJICO (11/11/2009 5:35:58)
consuelo perez sanchez - ESPAÑA (11/11/2009 12:46:24)
ANDRES GÜEZMES DOMINGO - ESPAÑA (12/11/2009 9:12:46)
Maolly Schuldt - ECUADOR (12/11/2009 11:10:48)
Francisco Javier Velasco Albendea - ESPAÑA (13/11/2009 12:02:55)
Francisco Javier Velasco Albendea - ESPAÑA (13/11/2009 12:22:29)
IGNACIO J. CLAROS GONZÁLEZ - ESPAÑA (15/11/2009 10:41:27)
nancy maura cristia - CUBA (16/11/2009 1:10:47)

- Omar Josué Herrera López - MEJICO  (17/11/2009 19:05:46)

Excelente trabajo, las imágenes y el resúmen de la información son muy buenos. Muchas gracias.

- Maria Asunción Gomez Muñoz - ESPAÑA  (17/11/2009 19:51:03)

Muy práctico. Gracias.

- Juan Gómez Valcárcel - ESPAÑA  (17/11/2009 22:03:05)

Trabajo muy bien hecho con una excelente revision de los tumores cervicales, siendo de gran utilidad para el trabajo diario.
Un saludo.

- Olga Valentinova Sarycheva - CUBA  (17/11/2009 22:46:02)

muy valiosa presentación en la clasificación como excelente factor prognóstico.

- JUAN MERHEB - VENEZUELA  (17/11/2009 23:13:56)

Un trabajo excelente, todo bien concreto y con buenas imagenes. Trabajo de tener al lado del microscopio. Felicidades a los autores.

- Bertha Hortencia Pretell Ayulo - PERU  (18/11/2009 1:41:13)

Mis felicitaciones por tan magnífica ponencia, ha hecho una revisiòn completa en un tema de mucho interés, con una patologìa que se ve a diario y sobre todo la imàgnes vertidas son de muy buena calidad y muy ilustrativo.

- SANDRA OVIEDO PEREZ - ESPAÑA  (18/11/2009 10:46:19)

Estupenda presentación, así como las imágenes de alta resolución. Felicidades, me ha sidomuy útil la información.

- RAFAEL ANDRES LOPEZ PEREZ - ESPAÑA  (18/11/2009 11:47:36)

Magnifico trabajo e iconografía. Solamente una pequeña duda en la fig.-12 (adenocarcinoma microinfiltrante de cérvix). Muchas gracias.

- Daniel Cury Ogata - BRASIL  (18/11/2009 14:01:33)

Excelente trabalho. Amplo e abrangente. Será de muita utilidade nos casos diários de lesões do colo uterino.

- María Emma García Ardila - COLOMBIA  (18/11/2009 16:27:34)

Felicitaciones, muy buena revisión.

- VIAGNNEY BRAVO VILORIA - COLOMBIA  (18/11/2009 17:11:09)

EXCELENTE TRABAJO
MUY BUENAS FOTOGRAFIAS
MUCHAS GRACIAS

- milagros zorraquino lázaro - ESPAÑA  (18/11/2009 17:12:17)

Extraordinaria exposición sobre el cáncer de cervix. Las imágenes muy buenas, un buen trabajo de corte.

- ALEJANDRO BRITO GARCIA - ESPAÑA  (18/11/2009 19:22:58)

Exhaustivo trabajo. A destacar el estudio de las lesiones endocervicales. Un saludo.

- Mayder Martínez López - CUBA  (18/11/2009 20:18:09)

Trabajo muy interesante y de gran relevancia por el impacto social que tiene.

- Séfora Malaxetxebarria - ESPAÑA  (18/11/2009 22:51:13)

Muchas felicidades por el trabajo. Muy claro y fácil de entender, con una gran iconografía. Gracias.

- MARIA CAROLINA MORENO BARRIOS - VENEZUELA  (19/11/2009 12:43:07)

FELICIDADES POR ESTE TRABAJO. EN REALIDAD MUY BUENO

- ANA ISABEL GARCIA-VALTUILLE PEREZ - ESPAÑA  (19/11/2009 12:53:13)

Un buen trabajo de revisión de los tumores cervicales; útil para la práctica diaria.

- Egduina Rondon Madrigal - CUBA  (19/11/2009 13:22:28)

Felicidades por el aporte que han realizado con este trabajo excelente

- MERCEDES CABA MOLINA - ESPAÑA  (19/11/2009 18:11:35)

Enhorabuena. Gran presentación y muy completa.

- Eduardo Luevano - MEJICO  (19/11/2009 18:46:55)

Excelentes fotografías.
Como comentario agregaría que en algunos casos de carcinoma de células vidriosas que hemos tenido oportunidad de ver, los nucléolos fueron muy prominentes. En el caso que muestran no son muy evidentes, sin embargo el resto de caraterísticas histológicas son muy obvias.

- Josefa Dolores Miranda Tarragó - CUBA  (19/11/2009 22:59:21)

Lindo trabajo, muy buenas ilustraciones, Felicidades

- Felipe Gustavo Junchaya Aparcana - PERU  (20/11/2009 1:20:02)

un trabajo muy didactico resumido y completo, muy buenas ilustraciones.
continue asi, congratulaciones.

- Margis Núñez Calatayud - CUBA  (20/11/2009 3:14:08)

Consideramos este trabajo punto de partida y referencia para consulta en la labor cotidiana, esta patología constituye una amenaza seria apareciendo casos de temprana edad con mayor frecuencia y donde la demora diagnóstica por factores socioculturales de la población constituye un elemento importante en su pronóstico. Muchas felicidades por su estudio y presentación de la ponencia.

- Maria del Carmen Vazquez Castro - MEJICO  (20/11/2009 4:44:42)

Excelente trabajo! A pesar de ser un tema comun es dificil encontrar en otros articulos e incluso en los libros, tan buenas imagenes de la mayoria de las variantes de esta entidad. Gracias por su dedicación!

- Daisy Isabel Armas Castillo - CUBA  (20/11/2009 17:51:59)

FELICIDADES, EXCELENTE TRABAJO Y MUY ÚTIL.

- MIRIAM LOPEZ VILLALVAZO - MEJICO  (20/11/2009 18:59:15)

EXCELENTE TRABAJO !!!!!!!!!!! mis más sinceras felicitaciones, una presentación muy amplia y ademas de clara, demasiado util.

- MONICA PATRICIA MORON PRETELL - PERU  (20/11/2009 19:11:50)

Es un trabajo muy bueno, muy completo, con una iconografìa excelente.
Felicitaciones.

- Damara de Leonor Ugalde Galvez - CUBA  (20/11/2009 19:29:10)

Excelente presentación, el materialfotográficoes magnífico. Felicidades

- Mirtha María Navarro Legarreta - CUBA  (20/11/2009 22:03:56)

Los felicito,excelente trabajo y muy buenas imágenes

- MARÍA SANDRA HERMANA RAMÍREZ - ESPAÑA  (21/11/2009 0:01:03)

Las fotos me parecen muy representativas aunque me llama la atención que hay poca iconografía de inmunohistoquímica, ¿en vuestra práctica diaria en éste tipo de tumores os quedáis más con la morfología tumoral?

- Gladys Rafaela Cirion Martinez - CUBA  (21/11/2009 1:04:41)

Felicidades un excelente trabajo.

- MONICA ADRIANA CARRERA ALVAREZ - MEJICO  (21/11/2009 1:23:58) Dra. Mónica Adriana Carrera Alvarez

Felicidades, me gustó por clara, precisa y concisa.

- Purificación Gallinato Perez - ESPAÑA  (21/11/2009 11:47:59)

Felicidades, muy buen trabajo. Sin embargo nosotros seguimos teniendo a veces problemas con el diagnóstico de microinvasion de un CIN, ya que los criterios básicos, independientes del tamaño..etc. no están muy bien definidos y cuesta trabajo en casos delimitar la microinvasión. También creo que debe ponerse dicho diagnóstico aunque no afecte a los bordes.

- Cibele Fontes Alves - BRASIL  (21/11/2009 14:47:47)

Ótimo conteúdo apresentado no trabalho. Certamente foi de grande utilidade. Obrigada!

- Mirta García Jardón - REPUBLICA SUDAFRICANA  (21/11/2009 16:39:49) Mirta García Jardon. Prof. titular en Anatomía Patológica. Especialista de primer y segundo grado. Máster en Enfermedades Infecciosas.

¡Magnífica revisión! En este país el cancer de cervix es el más frecuente en mujeres, y a presr de su frecuencia, no hemos visto todas las variedades que describís en vuestro trabajo, pues los epidermoides son los mas comunes, relacionados al VPH. Muchas gracias por compartir con nosotros vuestra experiencia.

- Emilia Fernández Palenzuela - ESPAÑA  (21/11/2009 16:45:09)

Felicidades por el trabajo realizado.

- Mª Isabel Esteban Rodríguez - ESPAÑA  (21/11/2009 18:37:25)

Me han encantado todas tus revisiones, como siempre muy claro y completo. Creo que me puede ser muy útil como guía de consulta rápida.
¿Sabes el porcentanje de expresión de p16 en el cáncer de cérvix y si varía según el tipo histológico?. Muchas gracias.

- NOEMI ISABEL GERCEK - ARGENTINA  (22/11/2009 0:55:54)

Excelente trabajo, agradezco al Dr. el compartir de manera tan didáctica un tema que genera controversias en la práctica habitual.

- Alberto Pizarro Gallardo - MEJICO  (22/11/2009 0:57:46)

Excelente trabajo con buenas fotos y conceptos claros.

Alberto Pizarro México

- MONICA PATRICIA MORON PRETELL - PERU  (22/11/2009 0:59:16)

Un trabajo muy explicativo, muy didáctico y sus imágenes son fabulosas. Enhorabuena.

- JESUS LOMAS GARCIA - ESPAÑA  (22/11/2009 1:03:39)

Muy buena ponencia con importante valor didáctico. Gracias por esta revisión

- telma meizoso - ESPAÑA  (22/11/2009 8:27:38)

Excelente trabajo, muy práctico y didáctico. Gracias

- Carlos González Hermoso - ESPAÑA  (22/11/2009 10:03:25)

El informe anatomopatológico, entre otras cosas, debe aportar información útil para que el clínico responsable realice un tratamiento correcto. Este es el caso en el debate de la microinvasión que afecta a márgenes o se asocia a NCI en biopsia cervical. Debemos reflejar el dato en el informe y comentar que no debe interpretarse como diagnóstico definitivo hasta su valoración en pieza quirúrgica ampliada. Esta situación se complica muchas veces en pacientes jóvenes nulíparas con resecciones limitadas posteriores donde es díficil decidir una extensión en superficie total <=7mm o >7mm (Estadio IA1 o IB1???)

- CARMEN PATRICIA ANDRES NUÑEZ - ESPAÑA  (22/11/2009 12:56:08)

Excelente trabajo, revisiòn completa, bibliografia actualizada. Soy residente de gine y he comprendido muy bien el tema a pesar de que no manejo la AP a diario

- Milagros Gutiérrez Bury - ESPAÑA  (22/11/2009 13:24:27)

excelente presentacion .gracias

- David Hardisson - ESPAÑA (Autor) (22/11/2009 13:51:46)

Estimados compañeros,

de nuevo, muchas gracias a todos por vuestros comentarios y vuestro ánimos. Para mí es una enorme satisfacción ver que el trabajo realizado está resultando de utilidad. También me gustaría agradeceros vuestras aportaciones y comentarios sobre aspectos puntuales de la ponencia. Voy a tratar de ir respondiendo a todos ellos de la mejor manera que pueda:

A Josefa Herrero Santa Cruz:

El tema de los carcinomas escamosos que aparecen sin lesión precursora es muy interesante. Conceptualnmente, estas lesiones también deben estar relacionados con la infección por el VPH. El comentario incluido en la ponencia está obtenido de la referencia 12, que es un artículo muy interesante de un grupo de investigación sueco que demuestra, basándose en estudios de clonalidad, que los carcinomas de cérvix se originan a partir de múltiples células precursoras de modo que el proceso de carcinogénesis cervical puede iniciarse a partir de lesiones precursoras (CIN), situación más frecuente, o bien a partir directamente de células normales. En ambas situaciones, el proceso de carcinogénesis se iniciaría con la infección por un VPH de alto riesgo (p.e., VPH 16), que infectaría a las células de la zona de transformación. Las células infectadas sufrirían un proceso de pérdida de heterocigosidad (LOH) y se transformarían dando lugar a lesiones tipo CIN u originado directamente un carcinoma. En el caso de las lesiones tipo CIN hay factores sobreañadidos que influyen sobre el destino final de la lesión (regresión, persistencia o progresión). En fin, como decía previamente, se trata de un estudio muy interesante y os animo a todos los interesados en la patología neoplásica del cérvix uterino a que lo leáis.

En cuanto al segundo comentario, los adenocarcinomas de cérvix uterino también se relacionan con la infección con el VPH, aunque en este caso según los datos de la literatura, parece que la infección por el serotipo 18 es más frecuente que la causada por el VPH 16.

A Francisco Manuel Ramos Pleguezuelos:

Preguntas por marcadores inmunohistoquímicos de diagnóstico diferencial, aunque no refieres entre qué patologías. Si te refieres a la distinción entre adenocarcinoma de cérvix y de endometrio, como probablemente sabrás este es un tema no del todo resuelto en la literatura. Clásicamente, se han empleado tres marcadores para tratar de afinar en el dco. diferencial entre estos dos tipos de tumores: vimentina, receptores de estrógenos (RE) y antígeno carcinoembrionario (CEA). La inmunorreactividad intensa frente a vimentina y RE apoya el diagnóstico de adenocarcinoma endometrioide de endometrio, mientras que la negatividad de estos marcadores y la positividad frente al CEA sugieren el diagnóstico de adenocarcinoma de endocérvix. Lamentablemente, esto no es así en el 100% de los casos. Últimamente, se ha añadido la proteína p16 a este panel, de modo que una intensa y difusa inmunorreactividad frente a p16 apoya el diagnóstico de adenocarcinoma de cérvix, aunque hay algunos carcinomas de endometrio que también muestran positividad difusa frente a p16. La demostración de la infección por el VPH evidentemente apoyaría el origen cervical del tumor.

A Myriam Sánchez Segura:

El dato por el que preguntas está sacado de la referencia 44.

A Francisco Javier Flores:

En los casos que comentas (carcinomas tipo linfoepitelioma o carcinomas de células pequeñas) evidentemente la inmunohistoquímica resulta de gran ayuda para excluir procesos linfoproliferativos y, por tanto, su utilización es absolutamente recomendable, a pesar de la rareza de estas variantes de carcinoma de cérvix.

A Consuelo Pérez Sánchez:

Efectivamente, la tinción frente a p16 y la valoración del índice de proliferación (Ki67) tienen valor en las lesiones que comentas (lesiones de tipo glandular). Desde mi punto de vista, el valor es doble: por un lado, ayudan a establecer el diagnóstico diferencial entre patología neoplásica/preneoplásica y cambios reactivos y, en segundo lugar, la tinción positiva difusa e intensa frente a p16 nos está indicando que estamos ante una lesión causada por un VPH de alto riesgo y que, por tanto, la posibilidad de que la lesión progrese es considerable.

A Andrés Pérez Güezmes:

Evidentemente, los programas de cribado del cáncer de cérvix han tenido un gran impacto en la reducción de la mortalidad por este tumor, sobre todo en lo relacionado con las lesiones de tipo escamoso. Posiblemente, esto puede explicarse por la dificultad de interpretar las lesiones glandulares, especialmente en citología. Mientras que para las lesiones escamosas el modelo de progresión está claramente establecido, esto no ocurre con las lesiones glandulares. Por ello, en los últimos años hemos asistido a una disminución en el número de carcinomas epidermoides (aunque sigue siendo el tipo histológico más frecuente) y a un incremento en los casos de adenocarcinoma.

En cuanto al tipo de VPH e histología, parece que el tipo de VPH más frecuentemente identificado en los carcinomas epidermoides es el 16 mientras que en los adenocarcinomas es el 18.

A Maolly Schuldt:

Hasta donde yo sé, no hay definido un porcentaje de mucina a partir del cual se deba hacer el diagnóstico de carcinoma adenoescamoso. Para poder hacer este diagnóstico debemos identificar claramente diferenciación de los dos tipos, escamosa y mucosa, aunque, como comentaba en la ponencia, no está indicado hacer de forma rutinaria tinción de PAS en todos los carcinomas epidermoides.

En cuanto a la investigación de factores no histológicos asociados a peor pronostico, no sé muy bien a qué te refieres. Si me lo puedes aclarar te lo agradecería.

A Francisco Javier Velasco Albendea:

Muchas gracias por tus comentarios que han dado origen a un debate muy animado e interesante sobre el carcinoma microinfiltrante. Obviamente, estoy de acuerdo con lo que planteas, en línea también con los comentarios de otros participantes en el foro. Quizás mi afirmación ha sido demasiado tajante y ha ocasionado una cierta confusión. Como decía, estoy de acuerdo con lo que comentas y es lo que yo hago (es decir, cuando veo que el tumor infiltra, lo reflejo en el informe). Lo que quería decir en la ponencia es que hay que ser cautos al dar el diagnóstico de carcinoma microinfiltrante en biopsias pequeñas o en conizaciones con los márgenes afectados porque la probabilidad de que estemos frente a un carcinoma infiltrante convencional en estos casos es alta y lo que debemos evitar es que el ginecólogo se quede tranquilo con el diagnóstico de microinfiltración. En este sentido, como en cualquier otra faceta de la Anatomía Patológica, la comunicación con el clínico es fundamental porque al final lo que realmente importa es que la información que nosotros facilitamos sea entendida y pueda se utilizada al máximo por el clínico en beneficio del tratamiento del paciente.

También tienes toda la razón en la cuestión terminológica que planteas. Nosotros hemos adoptado el término de SIL (más propio de citología) en la valoración de las biopsias cervicales, aunque, simultáneamente, indicamos también la categoría CIN de la lesión.

A Nancy Maura Cristia:

Creo que el comentario previo acerca del carcinoma microinfiltrante responde a tus preguntas. Si queda alguna duda, estaré encantado de tratar de contestarla.

Rafael Andrés López Pérez:
Refieres una duda en la fotografía 12 (adenocarcinoma microinfiltrante de cérvix): la idea es ilustrar esta entidad mostrando un pequeño nido de glándulas neoplásicas rodeadas de estroma desmoplásico con infiltrado inflamatorio asociado con glándulas endocervicales normales en la proximidad para destacar el escaso nivel de infiltración de la lesión.

A María Sandra Hermana Ramírez:

En la gran mayoría de los casos, el diagnóstico de carcinoma de cérvix se hace en función de las carácterísticas morfológicas de la lesión y no es necesario recurrir a la inmunohistoquímica. Ésta es muy útil en el caso de los carcinomas sarcomatoides y también, como comentaba previamente otro participante, en el diagnóstico diferencial de las lesiones de células pequeñas.

A Purificación Gallinato Pérez:

Comparto tu comentario y, desde luego, yo también tengo dificultades con el diagnóstico de carcinoma microinfiltrante.

A Carlos González Hermoso:

Muchas gracias por tu comentario, que refleja perfectamente lo que he intentado transmitir en un comentario previo. Totalmente de acuerdo.

Una vez más, muchas gracias a todos los que habéis enviado comentarios por vuestro interés. Siento haber tardado en responderos así que gracias también por vuestra paciencia.
Saludos cordiales,

David Hardisson

- CARMEN PATRICIA ANDRES NUÑEZ - ESPAÑA  (22/11/2009 16:01:09)

MUCHAS GRACIAS POR TU COMUNICACION MUY INTERESANTE.

- Jimena Andrea Friz Salazar - CHILE  (22/11/2009 17:55:53)

Excelente información, nos será de mucha ayuda para complementar los estudios de este tipo de carcinoma; sobre todo por las imágenes de muy buena calidad que entregas para explicar mas a fondo el tema en estudio....

- Octavio Burgués Gasión - ESPAÑA  (22/11/2009 19:33:27)

Excelente revisión tanto en texto como en iconografía. Quizá se podría haber incidido en el diagnóstico diferencial entre lesiones reactivas y displásicas, y acerca de la validez de diferentes técnicas IHQ para este diagnóstico diferencial.

- MARIA TERESA GONZALEZ SERRANO - ESPAÑA  (22/11/2009 20:31:27)

Me ha encantado esta revisión. Muy clara, completa y didáctica. Me va a ser muy útil como guía de consulta. Muchas gracias

- Milagros Gutiérrez Bury - ESPAÑA  (23/11/2009 9:31:23)

Escepcionalmente util,su clasificacion clara y esplicita.Me sumo a la propuesta de Alfredo Puerta Canteria ¡ANIMO! y gracias .

- Raquel Muñiz Roces - ESPAÑA  (23/11/2009 11:03:40)

Un trabajo muy claro e interesante la exposicion completa que hace de este tema tan actual

- MARIONA SUÑOL - ESPAÑA  (23/11/2009 12:34:45)

Un trabajo muy interesante y de gran utilidad.

- SUSANA LOPEZ AGULLO - ESPAÑA  (23/11/2009 15:17:23)

Una comunicación muy clara, esto lo valoro especialmente como residente. Me parecen buenísimas las fotos. El trabajo queda muy bien ilustrado.

- gabriela gonzalez martinez - ESPAÑA  (23/11/2009 19:56:44)

Un gran trabajo.Enhorabuena

- MARIA DEL CAMPO PEREZ ROJAS - ESPAÑA  (23/11/2009 21:47:49)

Un trabajo excelente con muy buenas fotos, y muy interesante. Enhorabuena

- JOHNY SALAZAR TABARES - ESPAÑA  (23/11/2009 22:48:35)

FELICIDADES, ES UNA PONENCIA MUY CLARA, Y DE GRAN UTILIDAD...

- Eva Ibañez Ibañez - ESPAÑA  (23/11/2009 23:46:54)

Gracias por la ponencia concisa y clara

- Mª Milagros del Hoyo Fernandez - ESPAÑA  (24/11/2009 1:04:12)

Enhorabuena, un trabajo fantastico

- EDWIN ABRAHAM MEDINA MEDINA - COLOMBIA  (24/11/2009 2:04:05)

Gracias por la ponencia.
Se menciona dentro de los factores prónosticos HER2 y EGFR. He tratado de encontrar algún sistema de calificación de estos marcadores por inmunohistoquímica pero no he podido hallar nada útil fuera de la mama. No sé si los autores conocen algo sobre clasificaciones.
Por otra parte, en relación con los carcinomas endocrinos me pregunto sobre la utilidad de seguir considerando los 4 subtipos, más pensando en su contraparte pulmonar donde se ha demostrado que el riesgo de carcinoma de células pequeñas y células grandes son extremadamente similares como para seguir considerándolos por separado.

- ELISABET AGUIRRE BERT - ESPAÑA  (24/11/2009 9:51:29)

Felicidades por el trabajo, decir que las fotos son de mucha ayuda para diferenciar los diferentes casos.Gracias.

- ELISABET AGUIRRE BERT - ESPAÑA  (24/11/2009 9:51:41)

Felicidades por el trabajo, decir que las fotos son de mucha ayuda para diferenciar los diferentes casos.Gracias.

- Francisco Cruz Cordero - ALEMANIA  (24/11/2009 11:34:16)

Francisco Cruz Cordero Alemania.

Muchas Gracias por un trabajo tan interesante en un tema que constituye parte cotidiana de nuestro trabajo.

- IDOIA LARRAYA SAN ROMAN - ESPAÑA  (24/11/2009 12:21:34)

Un trabajo extraordinario que me ha servido para aclarar algunas dudas que tenia respecto al tema. Felicidades

- LIDIA PUÑAL VIDAL - ESPAÑA  (24/11/2009 12:21:50)

Un trabajo excelente. Felicidades

- Ana Sánchez - ESPAÑA  (24/11/2009 13:01:13)

Muy útil para los que empezamos

- carlota Rovira - ESPAÑA  (24/11/2009 13:46:44)

un trabajo muy interesante y util

- Sergio Fernández Aguilar - ESPAÑA  (24/11/2009 13:53:38)

Me ha parecido muy interesante y didáctico. En el adenocarcinoma microinfiltrante de cérvix, ¿existen datos o algún estudio sobre las metástasis linfáticas regionales según la (pequeña) profundidad de invasión? Gracias

- Natalia Alvarez Sampedro - ESPAÑA  (24/11/2009 16:54:00)

Gracias por refrescarnos la información sobre cáncer de cérvix, algo que por desgracia se ve demasiado a menudo en mujeres jovenes.

- AUGUST VIDAL BEL - ESPAÑA  (24/11/2009 17:11:52)

Respecto a los criterios para considerar como infiltrante una lesión glandular atípica cervical, el segundo de los que cita en su exposición ("b.- Una mayor cantidad de glándulas malignas mitológicamente, a menudo arquitecturalmente complejas, que las que se esperaría encontrar en el endocérvix normal y en el afectado por AIS") me resulta de muy difícil aplicación ante un caso concreto, ya que si vemos glàndulas endocervicales en piezas no neoplásicas, la complejidad arquitectural entre unos casos y otros varía ampliamente. Me gustaría saber si en base a esta complejidad arquitectural, en ausencia de reacción desmoplásica estromal o de infiltración por células individuales, ha realizado alguna vez el diagnóstico de adenocarcinoma infiltrante.

- Maialen Alonso Arratibel - ESPAÑA  (24/11/2009 17:29:42)

Gracias por aportar tantos datos utiles y sobre todo por lo claro que se expone todo el temario.

- Maialen Alonso Arratibel - ESPAÑA  (24/11/2009 17:29:50)

Gracias por aportar tantos datos utiles y sobre todo por lo claro que se expone todo el temario.

- Maialen Alonso Arratibel - ESPAÑA  (24/11/2009 17:29:56)

Gracias por aportar tantos datos utiles y sobre todo por lo claro que se expone todo el temario.

- Beatriz Cruz Caamaño - ESPAÑA  (24/11/2009 18:18:02)

muchas gracias por compartir esta información con nosotros, un placer leer trabajos como este.

- Lourdes Bengochea Martinez - ESPAÑA  (24/11/2009 18:30:47)

Me parece una revisión magnífica, con una presentación clara y unas fotos excelentes. Gracias, porque nos sirve de ayuda a los que vemos patología ginecológica, aunque sea en un hospital pequeño. Para nosotros también es muy útil la utilización de la P16 como ayudaen el diagnóstico diferencial, tanto en lesiones escamosas como glandulares, tal y como has comentado.
Gracias por tu trabajo.

- NATALIA MUÑIZ FERNANDEZ - ESPAÑA  (24/11/2009 18:54:27)

Felicidades por su trabajo. Esta muy bien explicado y claro. Gracias.

- Cristina Jou Muñoz - ESPAÑA  (24/11/2009 19:32:51)

Una revision muy practica.

- Mauricio Solares Pozuelo - GUATEMALA  (24/11/2009 20:36:52)

Exelente trabajo. He aprendido mucho..... Gracias

- Paola Cecilia Castillo Fernández - ESPAÑA  (24/11/2009 20:41:06)

me ha gustado mucho, por ser clara y concisa!

- Teresa Azcarretazabal Glez_Ontaneda - ESPAÑA  (24/11/2009 21:08:20)

Muy buen trabajo ,de gran utilidad en la práctica diaria

- NEKANE DE LA FUENTE GOMEZ - ESPAÑA  (24/11/2009 21:44:07)

los carcinomas epidermoides estan claramente explicados, me ha ayudado a tener los conceptos mas claros a la hora de clasificarlos.

- NEKANE DE LA FUENTE GOMEZ - ESPAÑA  (24/11/2009 22:04:56)

La clasificacion de los diferentes tipos de adeocarcinomas se entiende bien y me ha servido para aclarar conceptos. No conocia la clara influencia de la toma de anticonceptivos.

- NEKANE DE LA FUENTE GOMEZ - ESPAÑA  (24/11/2009 22:12:15)

Excelente trabajo, claramente explicado, ayuda a recordar la teoria. Las images son de gran ayuda.

- ESTEFANIA GARRIDO HIJANO - ESPAÑA  (24/11/2009 23:42:32)

Pienso que es un trabajo extenso en cuanto a la clasificación de los tumores pero nos ha permitido hacer un repaso de aquellos más infrecuentes. A nivel práctico como a casi todos los compañeros me interesa el tema relacionado con la microinvasión/afectación de bordes, pue es habitual en la practica de la medicina privada. Gracias.

- Sònia Gatius Calderó - ESPAÑA  (25/11/2009 10:16:07)

Felicidades por la presentación y la claridad del trabajo, con una material gráfico que es de gran ayuda.

- SEBASTIAN UMBRIA JIMENEZ - ESPAÑA  (25/11/2009 10:51:42)

Felicidades por tu trabajo, es de gran ayuda por su utilidad práctica

- Jaime Velasco - ESPAÑA  (25/11/2009 11:24:07)

- JAIME VELASCO- ESPAÑA

Muy útil vuestra revisión. Gracias también por la iconografía.

- SERVANDO LAZUÉN FERNÁNDEZ - ESPAÑA  (25/11/2009 18:39:38)

Un gran trabajo, muy agradecido por vuestra aportación.

- Rafael Esteban Carvia Ponsaillé - ESPAÑA  (25/11/2009 18:43:25)

Estimado David, enhorabuena por tu trabajo.

Saludos desde Linares.

- ANA SARA VIEDMA MARTÍN - ESPAÑA  (25/11/2009 19:39:27)

Me ha resultado de gran utilidad su exposición y se agradece enormemente la paciencia y la dedicación para contestar a cada una de las cuestiones que se plantean.
Personalmente me parece muy interesante y de extraordinaria relevancia, en cuanto a sus implicaciones, el estudio de la patología del cérvix uterino.
Revisaré el artículo al que nos remite.

- Luisa Mª Díaz Ruiz - ESPAÑA  (25/11/2009 22:27:36)

Me parece un buen trabajo resulta de mucha utilidad y aclara muchas dudas y las imagenes estan muy bien conseguidas.os felicito.

- Julián Alejandro Saquimux Canastuj - GUATEMALA  (26/11/2009 3:57:55)

Julián Älejandro Saquimux - Guatemala 25- 11-09 20:55

Dr. David Hardisson. Felicitaciones por su trabajo, las microfotografías excelentes para la enseñanza y aprendizaje de esta patologìa. Buen atlas. En lo personal aplico los criterios del TNM. La nueva aportación de los criterios de los estadios de la FIGO es que divide el estadio IIA que no lo menciona el texto de la AJCC 6 edición. También no olvidar el estadio 0.
Dr. Hardisson, recuerdo haberlo conocido en el Congreso de SLAP 2007 en Punta del Este Uruguay, lo acompañaba el Dr. Aurelio Ariza.

- Julián Alejandro Saquimux Canastuj - GUATEMALA  (26/11/2009 4:01:12)

Julián Älejandro Saquimux - Guatemala 25- 11-09 20:55

Dr. David Hardisson. Felicitaciones por su trabajo, las microfotografías excelentes para la enseñanza y aprendizaje de esta patologìa. Buen atlas. En lo personal aplico los criterios del TNM. La nueva aportación de los criterios de los estadios de la FIGO es que divide el estadio IIA que no lo menciona el texto de la AJCC 6 edición. También no olvidar el estadio 0.
Dr. Hardisson, recuerdo haberlo conocido en el Congreso de SLAP 2007 en Punta del Este Uruguay, lo acompañaba el Dr. Aurelio Ariza.

- Rosa Maria Ristol Pons - ESPAÑA  (26/11/2009 10:20:13)

La ponencia me ha sido muy útil para actualizar y revisar conceptos acerca de esta patología. Las imágenes son estupenndas. Gracias

- LUIS ROBLES CABEZA - ESPAÑA  (26/11/2009 11:12:34)

Magnífico trabajo y de fácil y comprensible lectura

- LEIRE CID FERNANDEZ - ESPAÑA  (26/11/2009 13:20:47)

MUCHAS FELICIDADES. UN TRABAJO EXCELENTE CON UNAS FOTOS MUY BUENAS.

- Carmen Almajano Martinez - ESPAÑA  (26/11/2009 13:52:06)

Magnifico trabajo.
Entre las tecnicas de inmunohistoquimica que usamos y cuya utilidad en los Adenocarcinomas no es concluyente esta el P16 que apoyaria el origen cervical.

- CAROLINA RODRIGUEZ ARMESTO - ESPAÑA  (26/11/2009 14:51:29)

excelente revision. gracias

- SORAYA PUENTE RODRÍGUEZ - ESPAÑA  (26/11/2009 15:52:42)

Muchas felicidades, me ha sido de gran ayuda

- MONICA GIL IBAÑEZ - ESPAÑA  (26/11/2009 17:36:18)

Excente trabajo,muy actualizado,me sirve de mucho,gracias

- JUANA ISABEL CID MAÑAS - ESPAÑA  (26/11/2009 19:04:30)

Estupenda revisión del tema. Gracias

- MARIA ESTRELLA ESCARTIN GARCIA - ESPAÑA  (26/11/2009 22:33:20)

Excelente trabajo, conciso, claro y de gran utilidad didáctica.
Enhorabuena

- Barbara Mercedes Paula Piñera - CUBA  (27/11/2009 4:28:33)

Muy buen trabajo. Creo que valio la pena su presentacion. Gracias.

- MARTHA ESTHER LARREA FABRA - REPUBLICA SUDAFRICANA  (27/11/2009 5:43:32)

David, gracias por tu ponencia didactica y actualizada. Felicitaciones

- ANA MARIA PUIG RULLAN - ESPAÑA  (27/11/2009 11:14:10)

Imágenes excelentes .Muy de agradecer las de adenocarcinoma de endocervix, debido a la escasa frecuencia poco nuestra area. Parece que tambien el 31 y 33 puden estar relacionados junto con el 18 con los adenocarcinomas endocervicales.aunque los de nuestra casuistica unicamente tenemos el Subtipo 18

- Azahara Martinez López - ESPAÑA  (27/11/2009 14:40:34)

Es un trabajo muy bueno y con una explicación didáctica y muy clara que además es de gran utilidad. Gracias

- Mª ÁNGELES MARTINEZ IZQUIERDO - ESPAÑA  (27/11/2009 16:37:52)

Un trabajo muy completo, con una revisión muy clara, que siempre viene bien recordar. Gracias

- Irene Sansano - ESPAÑA  (27/11/2009 17:32:45)

Gracias por la ponencia. Me ha parecido muy útil.

- Karen Romero - ESPAÑA  (27/11/2009 18:06:54)

Excelente trabajo, muy didáctico y útil en el día a día

- Karen Romero - ESPAÑA  (27/11/2009 18:07:52)

Excelente trabajo, muy didáctico y útil en el día a día

- Karen Romero - ESPAÑA  (27/11/2009 18:09:48)

Excelente trabajo, muy didáctico y útil en el día a día

- IRENE SALAS GARCÍA - ESPAÑA  (27/11/2009 18:50:03)

Me uno a las felicitaciones. Un saludo.

- Lissette Sixto Cordero - CUBA  (27/11/2009 19:03:27)

Excelente trabajo ,de mucha utilidad en la práctica diaria.Gracias por tan buena presentación.

- Agustin Lemus Sarracino - CUBA  (27/11/2009 19:19:32)

Excelente revisión para los que en la practica cotidiana, manejamos el tema, felicidades.

- JUAN JOSE GOMEZ GARCIA - ESPAÑA  (27/11/2009 21:02:57)

Excelente trabajo. Muy interesante y didactico. Un saludo

- Mariblanca Pérez León - CUBA  (27/11/2009 21:04:39)

Excelente trabajo, muy docente e ilustrativo. Felicitaciones David Hardisson Hernáez.
Saludos cordiales,
Mariblanca Pérez León
Cuba

- Lilian Ruth Jara - ARGENTINA  (27/11/2009 21:22:06)

Muy didactico. Muchas gracias.

- Francisco Cruz Cordero - ALEMANIA  (28/11/2009 10:31:37)

Muchas gracias por su trabajo, lo encuentro tan didactico que lo he leido de nuevo, encuentro muy instructivo los detalles en relacion con el Adenocarcinoma de desviacion minima (por suerte no se presenta frecuentemente), pero cuando lo hace es un dolor de cabeza.

Que tenga un buen fin de semana. Fraternalmente Francisco

- Amalia Moreno Torres - ESPAÑA  (28/11/2009 11:00:18)

Excelente revisión, muy didáctica e ilustrativa que nos será de gran utilidad en la práctica diaria. Gracias

- ELIXABETE FUENTES GUTIERREZ - ESPAÑA  (28/11/2009 12:19:05)

Una exposición muy ordenada y clara. Las imágenes que ilustran el texto son interesantes.

- ROSA MARIA GARCIA CENTENO - ESPAÑA  (28/11/2009 13:55:09)

Buen trabajo, muy didáctica y completo. Gracias

- ESTHER DE LAS HERAS DUEÑA - ESPAÑA  (28/11/2009 17:15:20)

Muy buen trabajo David, Gran resumen.

- José Moisés Aguila Figueroa - CUBA  (28/11/2009 17:43:16)

A mi entender el incremento del adenocarcinoma se debe a que los escreening por programas favorecen más la detección precóz de las lesiones precursoras de los carcinomas epidermoides del cervix no solo por las dificultades inherentes a la interpretación de las lesiones precursoras glandulares sino tambien a la accesibilidad ligeramente disminuida a zonas profundas del canal endocervical donde, en definitiva se asienta estas lesiones ,todo esto en relación dificultades con la toma de la muestra por personal poco entrenado. Felicitaciones por el magnifico trabajo que muestra dedicación y consagración al tema y por proveernos de un material útil para la práctica diaria. Gracias

- MARIA JOSE MEDINA JIMENEZ - ESPAÑA  (28/11/2009 19:01:53)

Un trabajo muy bien expuesto y unas fotos muy explicativas.

- NELSON FUENTES MARTINEZ - ESPAÑA  (28/11/2009 20:24:01)

Revisión muy completa. Enhorabuena.

- Mireyi Meriño Martínez - CUBA  (28/11/2009 20:38:38)

Me encantó el trabajo. De forma resumida se expuso los elementos fundamentales de cada una de estas patologías que aunque su incidencia ha disminuido siguen estando en primera línea dentro de las neoplasias en el sexo femenino. Muy buenas sus fotomicrografías e ilustrativas. Felicidades.

- Ania Alvarado Borges - CUBA  (28/11/2009 20:52:11)

Exelente trabajo,de gran utilidad para el trabajo diario.
Felicitaciones.

- SORAYA PANTA - ECUADOR  (28/11/2009 20:53:24)

Excelente trabajo que aporta criterios clínicos que beneficiaran al paciente en el tratamiento oportuno, felicidades

- Fausto Benjamin Juarez - ARGENTINA  (28/11/2009 22:07:46)

Otro trabajo BRILLANTE! FELICITACIONES! Las imágenes son perfectas. Muchas gracias y Saludos cordiales desde Tucumán (Argentina)

- Giselle Romero - ARGENTINA  (29/11/2009 0:01:30)

coincido con el resto de los comentarios, las explicaciones excelentes junto con un material grafico impecable que es lo que a uno le aporta un poquito mas. Coincido tb con alguien que mas arriba comento el tema de la gran prevalencia de estos tumores , y la gran importancia de la deteccion temprana , ya sea desde el estudio citologico como histologico de piezas de biospsias. Por eso se agradece el gran aporte.
saludos

- JAIR MANUEL GUTIERREZ HERRERA - ESPAÑA  (29/11/2009 0:50:02)

Excelente trabajo, con muy buenas imágenes además de un resumen adecuado de todos los tipos histológicos tumorales, me he reciclado de forma agradable con este trabajo.

- MARIA ANGELICA ROSARIO - VENEZUELA  (29/11/2009 5:11:21)

excelente revision..muy buenas las imagenes..felicidades!!

- BEGOÑA SANROMAN BUDIÑO - ESPAÑA  (29/11/2009 11:19:16)

Gracias por tan exhaustiva y actualizada revisión de los carcinomas de cérvix. Enhorabuena. Muy útil para reciclarnos a los que no vemos con frecuencia patología ginecológica.

- JOSÉ ANTONIO CORTÉS TORO - ESPAÑA  (29/11/2009 12:13:52)

¡Gracias por este interasante trabajo y el material gráfico utilizado!.

- JOSÉ ANTONIO CORTÉS TORO - ESPAÑA  (29/11/2009 18:35:39)

Mi enhorabuena y agradecimiento, Dr Hardisson, por una revision tan actual y util, al tiempo que estructural y esquematicamente cuidada. Especialmente le agradezco que tratase las variedades de cancer de cervix, ya que, con frecuencia, nos encontramos con tumoraciones epidermoides, estrechamente vinculadas al VHP, pero no tenemos la oportunidad de trabajar con los demas tipos histologicos.
Gracias por la paciencia que esta demostrando al responder a los compañeros, y a estos, por sus interesantes preguntas, que me estan enriqueciendo.
¡Fabulosas las imagenes! Me han impresionado especialmente las del carcinoma sarcomatoide de cervix (fig. 7) y la del adenocarcinoma in situ (fig. 11).
Espero sus comentarios a partir del 16 y buscar un hueco para leer los articulos que recomienda. Gracias por todo.

- Margarita Gimeno Aránguez - ESPAÑA  (29/11/2009 19:18:48)

Un trabajo excelente. Los adenocarcinomas de tipo"endometrioide" parecen tener un origen diferente al de tipo "endocervical", sin relacion con VPH. ¿Puede tener repercusiones en cuanto al tratamiento? ¿La IHQ puede contribuir al DD entre ambos?

- Ana Maria Dotor de Lama - ESPAÑA  (29/11/2009 20:02:11)

Como ya se ha comentado, me parece un trabajo excelente y muy util para el trabajo diario.
Muchas gracias

- CARMEN LOPEZ VARELA - ESPAÑA  (29/11/2009 21:09:40)

Excelente y clara exposición. Felicidades.

- Carmen Garrido Arce - CUBA  (29/11/2009 21:34:21)

Excelente trabajo, imagenes excelentes, felicidades
Carmen Garrido Arce, Cuba

- Carmen Garrido Arce - CUBA  (29/11/2009 21:34:22)

Excelente trabajo, imagenes excelentes, felicidades
Carmen Garrido Arce, Cuba

- Mónica Gómez Fernández - ESPAÑA  (29/11/2009 23:21:14)

Muy interesante y completo. Felicidades por el trabajo tan bien hecho

- MARIA MERCEDES SANCHEZ BLAS - ESPAÑA  (30/11/2009 0:21:15)

Excelente trabajo, una revisión muy completa. Enhorabuena.

- Isabel Sampedro - ESPAÑA  (30/11/2009 0:29:56)

Felicitaciones por su ponencia, clara y con excelentes fotografías.

- Isabel Sampedro - ESPAÑA  (30/11/2009 0:33:19)

Felicitaciones por su ponencia, clara y con excelentes fotografías.

- Josefina Fernandez Palenzuela - ESPAÑA  (30/11/2009 0:36:47)

Felicidades,me ha parecido muy interesante.

- LUIS ENRIQUE BRIONES - ARGENTINA  (30/11/2009 0:55:46)

Buen trabajo. Muchas gracias.

- Nancy Brizuela Pow Sang - PERU  (30/11/2009 3:04:27)

La presentación es muy buena, va a ser de mucha utilidad en el trabajo diario

- Nancy Brizuela Pow Sang - PERU  (30/11/2009 3:04:38)

La presentación es muy buena, va a ser de mucha utilidad en el trabajo diario

- ELENA ALMUDÉVAR BERCERO - ESPAÑA  (30/11/2009 11:04:18)

Felicidades por esta revisión completa y didáctica. Muchas gracias.

- LUZ MARIA MARTIN FRAGUEIRO - ESPAÑA  (30/11/2009 11:18:46)

Revisión muy útil por lo clara y concisa. felicidades

- PABLO JESUS VILLA PEÑA - ESPAÑA  (30/11/2009 12:03:30)

Excelente trabajo. Una revisión muy completa.

- Francisca Salvá Ramonell - ESPAÑA  (30/11/2009 13:45:53)

Muy buen trabajo, excelente revisión del tema y explicaciones bien esquematizadas y claras. Util para el trabajo diario.

- MÁRIO LIMA - BRASIL  (30/11/2009 15:11:58)

Muy bueno. Gracias!

- Carmen María Rosales Urquiza - CUBA  (30/11/2009 16:22:46)

Carmen Rosales Urquiza CUBA (30/11/2009)

Considero su trabajo muy actual y novedoso, importantes imágenes se han mostrado, es muy útil.
Mis FELICITACIONES.
CaRMEn.

- CRISTIAN PERNA - ESPAÑA  (30/11/2009 17:45:02)

Una revisión magnífica, David. Un abrazo.

- Lidia Atienza Cuevas - ESPAÑA  (30/11/2009 17:48:54)

Muy buen trabajo y muy útil para la práctica diaria, gracias.

- Tafuri Alexandre - BRASIL  (30/11/2009 19:31:01)

Muito bom o trabalho. No Brasil, desde de 1998, há um programa espécifico do ministério da saúde chamdado (SISCOLO), que vem contrbuindo significamente para a diminuição da frequencia deste tumor que sempre foi o primeiro entre as mulheres e hoje já é o sétimo.

- Susana Rubio Mediavilla - ESPAÑA  (30/11/2009 19:55:17)

Excelente trabajo, muy docente.
Saludos.

- Empar Mayordomo - ESPAÑA  (30/11/2009 20:29:09)

Gracias por tan excelente revisión. Me es de gran ayuda.
Saludos

- maria teresa caro cuenca - ESPAÑA  (30/11/2009 20:36:05)

Enhorabuena.Me parece un trabajo muy completo y unas fotografías excelentes.
Muchas gracias

- Patricia Antúnez Plaza - ESPAÑA  (30/11/2009 22:25:59)

Muchísimas felicidades DAVID. Gracias por tu gran labor docente, en éste y otros campos de la ginecopatología, que tanto nos ayuda en la rutina diaria. Enhorabuena compañero.

- David Hardisson - ESPAÑA (Autor) (30/11/2009 22:46:49)

Estimados compañeros,

Una vez más, muchas gracias a todos por vuestros comentarios, sugerencias y preguntas que han contribuido a mantener un foro abierto de discusión. También quier agradeceros muy especialmente vuestras felicitaciones que hacen que me sienta muy satisfecho al ver que el trabajo realizado os ha sido de utilidad. Siento haber tardado en responder a vuestras cuestiones y espero que sepáis disculparme por ello. Creo que hoy finaliza el plazo de discusión activa de los trabajos. En todo caso, disponéis de mi correo electrónico así que quedo a vuestra disposición para lo que sea. No sé si tendré ocasión de responder algunas preguntas que han quedado en el aire por el cierre del foro. Si no es así, os reitero de nuevo mis disculpas. Muchas gracias una vez más.

Saludos cordiales,

David Hardisson

- CONCEPCION gomez perez - ESPAÑA  (30/11/2009 23:00:28)

Excelente trabajo.meha gustado

- Leidys Macías Ortíz - CUBA  (01/12/2009 0:23:21)

Felicidades, excelente trabajo, resulta un tema muy interesante que forma parte de nuestra práctica diaria, un trabajo muy claro con fotos muy ilustrativas.
Muchas gracias

 

 

Web mantenido y actualizado por el Servicio de informática uclm. Modificado: 16/06/2015 10:37:37