Congreso Virtual sobre Anatomía Patológica
ISBN: 978-84-692-76778

COMUNICACIONES

1992. Otras disciplinas


Direccion de contacto
Mr. Neil Paton, mgarcia@wsu.ac.za

Utilidad de la hematoxilina fosfotúngstica ácida para la demostración de fibras elásticas comparada con la técnica de Verhoeff

Neil Paton[1], Novuyo Nomaqhiza[2], Jeevamoney Govender[3], Mirta García Jardón[1]
(1) Departamento de Anatomía Patológica, Universidad Walter Sisulu. REPUBLICA SUDAFRICANA
(2) Technologist Manager Department of Anatomical Pathology. NHLS, Mthatha Branch REPUBLICA SUDAFRICANA
(3) Departamento Anatomia Patologica, Universidad Walter Sisulu REPUBLICA SUDAFRICANA

Resumen

prescriptions coupons

prescription coupons

amlodipin krka

amlodipin 5 mg
Se presentan los resultados comparativos mediante el uso de ambas técnicas, en una biopsia de piel con elastosis y degeneración de fibras elásticas. Las imágenes muestran como la técnica de Verhoeff es mucho menos selectiva/específica cuando se la compara con la hematoxilina ácida fosfotúngstica. La primera tiñe todas las fibras elástica (normales y anormales) mientras que la segunda solamente muestra las normales, y la ausencia de fibras elásticas se hace más evidente.
Se presenta una comunicación corta, comparando la utilidad de ambas e ilustrándola com imágenes del mismo caso.

 

Introducción    

Las alteraciones de las fibras elásticas y colágenas en la piel son comunes a muchos trastornos. A veces se necesita hacer un diagnostico diferencial entre ambas, o en lesiones donde alguna de ellas puede estar afectada, y no siempre se consigue.
Esta comunicación muestra brevemente como la técnica usada influencia y a veces puede afectar la interpretación de sus resultados.

 

Material y Métodos    

Diseño del estudio:
Se selecciono una lesión de piel de un paciente con queratosis solar (actínica) coloreada con hematoxilina y eosina (figura 1 y 2). Se realizaron secciones adicionales y se colorearon con la técnica de Verhoeff, según su método descrito en 1908:
 
Técnica de Verhoeff
Preparación de la coloración:
a) Hematoxilina 5g
    Alcohol absoluto 100 ml
 
b) Cloruro ferrico    10 g
    Agua destilada 100 ml
 
c) Solución de Yodo de Lugol
    Yodo                     1 g
    Yoduro de potasio    2 g
    Agua destilada      100 ml
 
d) Solución de trabajo:
Solución (a)              20 ml
Solución (b)                8 ml
Solución (c)                8 ml
 
Agregadas en ese mismo orden y mezclándolas entre una y otra.
 
Método:
  1. Desparafinar las secciones y colocarlas húmedas.
  2. Cubrirlas con la solución de trabajo de 15 a 30 min.
  3. Lavarlas en agua
  4. Diferenciar en 2% de cloruro ferrico acuoso hasta que la fibra elastica aparezca negra o el fondo se torne gris.
  5. Lávese con agua.
  6. Lávese en alcohol al 95% para remover los residuos de yodo.
  7. Contrastese al gusto.
  8. Enjuague para remover el exceso de colorant
  9. Dehidrate en alcohol rapidamente
  10. Aclare en xilol y monte  el cubreobjetos. 
Hematoxilina acida fosfotungstica (HAF)
 
Solución preparada utilizando hemateina.
 
Hemateina                  0.5   g
Acido fosfotungstico     5     g
Agua destilada             500 ml
La hemateina se disuelve en 100 ml de agua destilada, y el acido fosfotungstico en los restantes 400 ml. Las dos soluciones de mezclan y se colocan en un pomo sellado. Se deja reposar y esta lista para usarse 24 h después.
 
La HAF se oxida químicamente con el permanganato de potasio.
Hematoxilina                                                  0.5  g
Acido fosfotungstico                                      10    g
Agua destilada                                              500  ml
Permanganato de potasio acuoso al 0.25 %         25  ml
 
La hematoxilina se disuelve en 100 ml de agua destilada y el acido fosfotungstico en los 400 ml restantes. Se mezclan las dos soluciones y se agrega la solución de permanganato de potasio. La coloración puede usarse al día siguiente pero la actividad “pico” no se alcanza hasta 7 días después. La oxidación continua de la hematoxilina indica una relativamente corta duración de la solución.
 
Solución de HAF oxidada naturalmente
Hematoxilina              0.5 g
Acido fosfotungstico   5    g
Agua destilada        500   ml
 
Los sólidos se disuelven en porciones separadas de agua destilada y después se mezclan en las proporciones indicadas mas arriba. Se deja madurar la solución naturalmente en un pomo tapado (no sellado) en un lugar iluminado y tibio por varios meses.
 
Método:
  1. Desparafinar en xilol y rehidratar en alcoholes diluidos hasta llevarla al agua.
  2. Colocar la sección en una solución de dicromato acido por 30 min.
  3. Lavar en agua corriente
  4. Tratar con la solución de permanganato acido por 1 minuto
  5. Lavar en agua corriente.
  6. Blanquear en acido oxálico al 1%
  7. Lavar en agua corriente.
  8. Colorear en solución de HAF de Mallory toda la noche.
Deshidratar rápido en alcohol, aclarar en xilol y montar

 

Figura 1 - Keratosis solar. HE 10X
Figura 1 - Keratosis solar. HE 10X


Figura 2 - Similar a la anterior HE 40X
Figura 2 - Similar a la anterior HE 40X




Resultados    

 
Fibras elásticas negras (Figura 3 y 4)
 
Contraste: varía según la sustancia usada.
 
Esta técnica no es selectiva, y tiñe todo tipo de fibra elástica, tanto las normales, como las dañadas o destruidas. La siguiente técnica (Hematoxilina acida fosfotungstica) demuestra lo anterior)
 
Estrías musculares, fibras neurogliales, fibrina y amebas en azul oscuro.
Núcleos, cilios y eritrocitos en azul
Mielina en azul claro
Citoplasma rosa carmelita pálido.
 
Las imágenes en hematoxilina y eosina muestran una zona pálida en el dermis superior (figura 1 y 2). Las coloreadas por el método de Verhoeff (Figura 3 y 4) tiñen todas las fibras del dermis,
La misma lesión coloreada con la HAF de Mallory evidencia solamente las fibras elásticas preservadas, mientras que las lesionadas o destruidas parcialmente quedan sin colorear(Figuras 5) y (6) .
 

 

Figura 3 - Verhoeff, 10X
Figura 3 - Verhoeff, 10X


Figura 4 - Verhoeff, 40X
Figura 4 - Verhoeff, 40X


Figura 5 Si se compara con el Verhoeff, se hace evidente la falta de fibras elasticas.
HAF 10X
Figura 5 Si se compara con el Verhoeff, se hace evidente la falta de fibras elasticas. HAF 10X


Figura 6 - HAF, 10X Fibras elasticas normales en color intenso, en un fondo claro donde dejan de colorearse las anormales.
Figura 6 - HAF, 10X Fibras elasticas normales en color intenso, en un fondo claro donde dejan de colorearse las anormales.




Conclusiones    

La hematoxilina acida fosfotúngstica, usada tradicionalmente para demostrar las estriaciones del músculo esquelético, es de utilidad en el diagnostico de lesión y ausencia de fibras elásticas en el dermis.

 

Bibliografía    

1 - Fitzpatrick`s Dermatology in General Medicine, 7e [[Part 2. Disorders Presenting in Skin and Mucous Membranes > Section 9. Disorders of the Dermal Connective Tissue]].
 
2 -  Bórquez, PM;  Garrido, OL; Manterola, CD; Peña, PS; Schlageter, CT y cols:           
 Estudio de fibras colágenas y elásticas del tejido conjuntivo de pacientes con y sin hernia inguinal primaria. Rev Méd Chile 2003; 131: 1273-1279
 
3- Urba´n, Z. and Boyd, CD: Elastic-Fiber Pathologies: Primary Defects in Assembly—and Secondary Disorders in Transport and Delivery. Am. J. Hum. Genet. (2000) 67:4–7,

 

Comentarios

- Nuria Álvarez Sánchez - ESPAÑA  (02/11/2009 11:42:14)

¡Muy interesante!

- MARIA DOLORES BLANCO FLORES - ESPAÑA  (02/11/2009 19:41:21)

En mi hospital de rutina usamos la técnica de orceina variante de Fraenkel y nos es práctica y resolutiva. En ocasiones usamos la técnica de Verhoeff. Buen trabajo.

- Sebastian Vecchio - URUGUAY  (02/11/2009 21:09:54)

Como estudiante de Histotecnología me parece muy interesante la aplicación de tecnicas tradicionales, con los fines propuestos, utilizar esta metodología con estas técnicas y otras ahorra tiempo de trabajo y diagnòstico, así como tambièn recursos.

- Neil Paton - REPUBLICA SUDAFRICANA (Autor) (03/11/2009 21:00:34)

Muchas gracias. Nos parecio interesante darselos a conocer. A nosotros mismos nos sorprendieron los resultados tan variables en el mismo caso.

- Andrea Jenny Dibarrart Vera - CHILE  (03/11/2009 22:30:09)

Es interesante estar al tanto de la versatilidad de las tecnicas histoquímicas de uso diagnóstico. Gracias por compartirlo.

- Mirta García Jardón - REPUBLICA SUDAFRICANA  (04/11/2009 9:02:06) Mirta García Jardon. Prof. titular en Anatomía Patológica. Especialista de primer y segundo grado. Máster en Enfermedades Infecciosas.

Bueno, gracias a ustedes por revisarlo!

- Tayda Ramos Remedios - CUBA  (05/11/2009 22:02:52)

Muy buen trabajo, es bien importante demostrar lo interesante que resulta la versatilidad en el trabajo tecnico del laboratorio de histopatología.

- Novuyo Nomaqhiza - REPUBLICA SUDAFRICANA  (05/11/2009 22:44:10)

Thanks very much for your comments!

- Gerardo Patiño Toledano - ESPAÑA  (08/11/2009 14:51:04)

Muy interesante, es una herramienta mas para los que trabajamos habitualmente en dermatopatologia

- Javier Ibarra de la Rosa - ESPAÑA  (09/11/2009 13:01:03)

Presentación interesante. Buen trabajo. En nuestro hospital usamos habitualmente la técnica de orceina y nos resulta bastante útil, por lo que no nos hemos planteado otras opciones. Saludos.

- Zulema Ramírez Carmenate - CUBA  (09/11/2009 20:29:09)

Muy bueno su trabajo. Para nosotros que trabajamos en una Escuela de Medicina nos es muy útil a la hora de estudiar el tejido conectivo. Esta técnica nos permite observar nítidamente las fibras elásticas. El colorante más utilizado, para teñir este tipo de fibras y que tomamos como ejemplo en nuestras clases es la Orceína. Este trabajo resulta de gran utilidad para la docencia.
Saludos.

- ROCIO CARACUEL GARCIA - ESPAÑA  (10/11/2009 0:01:29)

Buen trabajo, como mostráis, la imagen que ofrece la técnica es bastante clara. Puede ser muy útil. Saludos.

- Mirta García Jardón - REPUBLICA SUDAFRICANA  (10/11/2009 17:13:58) Mirta García Jardon. Prof. titular en Anatomía Patológica. Especialista de primer y segundo grado. Máster en Enfermedades Infecciosas.

Bueno, gracias por vuestros comentarios. Decidimos subir el trabajo entre otras cosas, porque a veces las mismas coloraciones y técnicas empleadas pueden ser engañosas, como en el caso mostrado, donde si nos hubiésemos quedado con el Verhoeff jamás hubiésemos notado la lesión de fibras.

- AMELIA GONZALEZ RIVERO - ESPAÑA  (11/11/2009 20:26:28)

Muy interesante, buen trabajo

- Neil Paton - REPUBLICA SUDAFRICANA (Autor) (13/11/2009 6:33:14)

Thanks very much madame.

- Susana Maria Rodriguez Gonzalez - ESPAÑA  (13/11/2009 12:52:52)

Bonito e interesante trabajo. Espero poder llegar a aplicarlo en el trabajo de rutina.
Enhorabuena

- Alfredo Ramos Pastor - ESPAÑA  (13/11/2009 19:31:04)

Es muy interesante el conocer aplicaciones para las técnicas que usamos en el laboratorio.

- IGNACIO J. CLAROS GONZÁLEZ - ESPAÑA  (14/11/2009 14:00:29)

Fotos totalmente demostrativas.
¿Usan el HAF como primera técnicade rutina?
¿Han hecho estudio de costes de cada técnica?

- SUSI DAVOLIO - ARGENTINA  (14/11/2009 15:05:18)

Muy interesante y aclaratoria. Me resulta de mucha utilidad esta información para la aplicación en laboratorio. Gracias por compartirla.

- Jorge Aarón Payá Colmenero - ESPAÑA  (15/11/2009 23:20:43)

Presentación muy interesante. Buen trabajo, es muy importante el empleo de técnicas histoquímicas para apoyar al diagnostico. Enhorabuena

- Mirta García Jardón - REPUBLICA SUDAFRICANA  (16/11/2009 13:02:29) Mirta García Jardon. Prof. titular en Anatomía Patológica. Especialista de primer y segundo grado. Máster en Enfermedades Infecciosas.

Bueno, gracias por vuestros comentarios. Decidi subir este trabajo por la motivación de nuestros técnicos y la ayuda de su trabajo, pues como se ve, la técnica también puede guiarnos mal y conducirnos a errores.
No, no usamos la HAF como rutina, a menos que sospechemos que no correlaciona bien la HE con el Verhoeff. No sólo estudios de costo, el laboratorio es semi-privado o centralizado e independiente de salud pública (todos los del país), y todo está contabilizado. No tengo idea de las diferencias en costo, pero puedo averiguar con ellos si estais interesados.
Un saludo.

- Pedro José Cabrera Lima - CUBA  (16/11/2009 17:56:49)

Felicidades, al colectivo de autores por lo demostrativo de las fotos. Nosotros usamos las dos tècnicas en nuestra docencia. Un abrazo.

- Mirta García Jardón - REPUBLICA SUDAFRICANA  (16/11/2009 20:27:20) Mirta García Jardon. Prof. titular en Anatomía Patológica. Especialista de primer y segundo grado. Máster en Enfermedades Infecciosas.

Gracias, Pedro ¿Qué imparten ustedes? quiero decir, ¿es para técnicos o estudiantes de medicina? Gracias de nuevo por el comentario.

- Mª Lourdes Rodríguez Casado - ESPAÑA  (17/11/2009 11:28:44)

Siento no estar muy de acuerdo respecto la técnica de Verhoeff y sus resultados, me parece observar que hay una sobrecoloración de hematoxilina, lo que conlleva que existan estructuras pobremente diferenciadas que no pueden ser contrastadas. Me gustaría saber cual es vuestra opinión al respecto.

- maria elena samar - ARGENTINA  (18/11/2009 0:41:44)

Muy interesante para aplicar en la práctica profesional, docencia e investigación
Maria Elena Samar (Argentina)

- José Víctor Bolarín Lucas - ESPAÑA  (18/11/2009 10:32:46)

Esta tecnica me vino bien para realizar la tincion de unas preparaciones que tenia problemas con ellas para realizar la tincion

- Mirta García Jardón - REPUBLICA SUDAFRICANA  (18/11/2009 12:51:16) Mirta García Jardon. Prof. titular en Anatomía Patológica. Especialista de primer y segundo grado. Máster en Enfermedades Infecciosas.

Bueno, María Lourdes, yo no soy muy ducha en esos aspectos técnicos, de todas formas lo que tiñe las fibras elásticas en el Verhoeff es el cloruro férrico, y si la sobrecoloración de hematoxilina deja estructuras no bien contrastadas, entonces se tiñeron con el cloruro férrico que es quien lleva a malinterpretar las fibras elásticas y eran las que queriamos demostrar. De todos modos creo que quedaron mejor con la fosfotúngstica, y fíjate debajo de tu comentario, que a José Víctor le fue de utilidad. Gracias a los tres por su contribución y opiniones y un saludo desde acá.

- Leire Hernandez - ESPAÑA  (18/11/2009 19:50:22)

Enhorabuena, un trabajo bien explicado y muy bien ilustrado. Es de gran utilidad.
Un saludo

- Mirta García Jardón - REPUBLICA SUDAFRICANA  (19/11/2009 22:07:11) Mirta García Jardon. Prof. titular en Anatomía Patológica. Especialista de primer y segundo grado. Máster en Enfermedades Infecciosas.

Gracias Leire. Me alegra les ayude en algo.

- ana maria calvo niebla - ESPAÑA  (19/11/2009 23:46:30)

Interesantisimo el trabajo, explicado con claridad para aplicarlo en el trabajo. Gracias.

- Rafael Martínez Girón - ESPAÑA  (20/11/2009 16:57:14)

En mi experiencia, con muestras de tejido pulmonar, la orceína da buenos resultados para demostrar fibras elásticas.
Saludos cordiales desde Asturias.

- BLANCA PALOMEQUE CASTRO - ESPAÑA  (20/11/2009 19:28:44)

Por todos los comentarios anteriores vemos que en España se usa mayoritariamente la orceina para la demostración de fibras elásticas.
Una de las cosas que más me gusta de este Congreso es la posiblidad de conocer como se trabaja en otros lugares.
Gracias por compartir vuestra experiencia, es muy interesante.

- Irina Hernández Melendi - CUBA  (20/11/2009 21:01:14)

Buen trabajo, he complementado mis conocimientos, lo incorporaré al trabajo diario, creo que es muy útil también para impartir la docencia a los tecnólogos de Histopatología.

- Mª Lourdes Rodríguez Casado - ESPAÑA  (20/11/2009 21:41:12)

¡ Estimada compañera! Con mi comentario no quiero decir que la técnica de la hematoxilina acida fosfotugnstica no sea buena, lo que ocurre es que no se hace justicia a la técnica de Verhoeff, si esta mal hecha, ya que si esta pobremente diferenciada no permite que se contrasten con otros colorantes, el resto de estructuras como el colágeno. Gracias.

- MARIA DEL CAMPO PEREZ ROJAS - ESPAÑA  (21/11/2009 11:31:59)

Interesante trabajo, bien explicado e ilustrado. Gracias por compartirlo.

- Mirta García Jardón - REPUBLICA SUDAFRICANA  (22/11/2009 0:45:50) Mirta García Jardon. Prof. titular en Anatomía Patológica. Especialista de primer y segundo grado. Máster en Enfermedades Infecciosas.

Muchas gracias a todos por sus magníficos comentarios y aportes. Nunca pensamos que un trabajo tan modesto como sencillo, originase tanto debate y nos sirviera para aprender tanto. Realmente nosotros utilizamos el Verhoeff como técnica de rutina para fibras elásticas. La orceína es muy buena en lesiones de piel, como la utilizó Unna en el liquen plano, y desde entonces en lesiones cutáneas; y Shikata en su modificación para casos de hepatitis B. Personalmente no cambio un buen Verhoeff por cualquier otra técnica, particularmente para buscar el estado de las fibras elásticas en vasos sanguíneos, pero la práctica, en este caso en particular, nos enseñó algo nuevo e inusual, pues generalmente usábamos la fosfotúngstica para los miofilamentos y estrías en músculo esquelético (antes de la era de la inmunoperoxidasa), así como para la demostración de fibrina en casos aislados con sospecha de microtrombosis etc. Mr. Paton, el primer autor de esta comunicación, nuestro jefe técnico (docente) desde hace muchos años es irlandés. Obviamente ellos utilizan la técnica en algunos casos, cuando las de rutina no dan buenos resultados. De nuevo muchísimas gracias a todos por sus contribuciones y enseñanzas. Un saludo desde esta tierra surafricana.

- Maria Jesus Del Campo Murga - ESPAÑA  (24/11/2009 10:55:34)

Un trabajo muy interesante y grafico.

- Mirta García Jardón - REPUBLICA SUDAFRICANA  (24/11/2009 18:22:55) Mirta García Jardon. Prof. titular en Anatomía Patológica. Especialista de primer y segundo grado. Máster en Enfermedades Infecciosas.

¡Gracias, María Jesús!

- ana maria calvo niebla - ESPAÑA  (24/11/2009 23:13:21)

MUY ILUSTRATIVA LA TECNICA Y LAS IMAGENES BUENISIMAS. ENHORABUENA!

- Mirta García Jardón - REPUBLICA SUDAFRICANA  (25/11/2009 22:26:06) Mirta García Jardon. Prof. titular en Anatomía Patológica. Especialista de primer y segundo grado. Máster en Enfermedades Infecciosas.

¡Gracias, Ana María!

- Clara Melendi Delgado - CUBA  (27/11/2009 19:14:00)

Gracias por compartir esta experiencia. Bonito trabajo.

- ANDREA RODRIGUEZ FERNANDEZ - ESPAÑA  (27/11/2009 21:11:47)

Un trabajo muy interesante, ilustratio y docente. En el laboratorio donde trabajo no se suele utilizar la HAF, y este trabajo me ayuda en mi desarrollo profesional. me gustaria que me indicara que coloracion de contraste han utilizado en las imagenes presentadas. tan rico es el trabajo como el foro, ya que demuestra que todos trabajamos con tecnicas y las utilizamos de manera diferente. un saludo y muchas gracias.

- Mirta García Jardón - REPUBLICA SUDAFRICANA  (29/11/2009 16:23:50) Mirta García Jardon. Prof. titular en Anatomía Patológica. Especialista de primer y segundo grado. Máster en Enfermedades Infecciosas.

Gracias Clarita. Un saludo desde acá.


Andrea, discúlpame la demora en responderte. La fosfotúngstica lleva hematoxilina solamente como contraste, pero el Verhoeff se contrastó con Van Gieson, que lleva ácido pícrico y fuchina ácida. No importa tanto con qué contrastas, eso lo sabes mejor que yo, lo que a veces los colores quedan más vivos. Aquí combinan el PAS y en Azul Alcian en la misma lámina, que no me gusta, pero me acostumbré.
Un abrazo.

- Carmen Cabezón Bienes - ESPAÑA  (29/11/2009 21:56:46)

magnífico trabajo y magníficas fotografias.gracias.

- Joaquina Capellan Güemes - ESPAÑA  (29/11/2009 23:02:14)

No conocia esta tecnica para las fibras elasticas , en nuestro hospital usamos la de la Orceina que da un color marron ,pero esta está muy bien
Un saludo

- Mirta García Jardón - REPUBLICA SUDAFRICANA  (30/11/2009 14:44:05) Mirta García Jardon. Prof. titular en Anatomía Patológica. Especialista de primer y segundo grado. Máster en Enfermedades Infecciosas.

Bueno, muchas gracias a las dos. Todas las técnicas son buenas, siempre que se hagan bien y muestren lo que necesitamos ver. Un abrazo.

 

 

Web mantenido y actualizado por el Servicio de informática uclm. Modificado: 16/06/2015 11:37:37