Congreso Virtual sobre Anatomía Patológica
ISBN: 978-84-692-76778

PONENCIAS

1908. Patología Quirúrgica


Direccion de contacto
emilio.mayayo@urv.cat

Esporotricosis: Nuevos aspectos para una vieja enfermedad.

Emilio Mayayo Artal[1], Javier Capilla Luque[1], Ingrid Arrillaga Moncrieff[1]
(1) Facultad de Medicina. Universitat Rovira i Virgili. Tarragona. Hospital Universitario Juan XXIII. Tarragona ESPAÑA

prilosec

prilosec click

claritin and pregnancy test

claritin and pregnancy

Una de  las clasificaciones más utilizadas para las micosis es por su afectación orgánica y aspecto clínico. Así tenemos, micosis superficiales, muco-cutáneas, subcutáneas, profundas y sistémicas o diseminadas. El agente productor de las infecciones fúngicas es muy diverso y hay más de 800 géneros y especies patógenos para el hombre. Una de las micosis subcutáneas más frecuentes en el mundo y sobre todo en Latinoamérica es la esporotricosis. Su forma de presentación más frecuente en la linfocutánea, que supone el 70% de los casos, siendo el resto para otras formas entre ellas la afectación invasiva o sistémica, la articular, la meníngea o cualquier otra forma de diseminación hematógena.

Desde que Schenck observara el primer caso en Boston en 1898 y posteriormente Beurmann y Gourgerot observaran algunos casos en Francia, mucho se ha escrito y descrito acerca de esta micosis. La morfología del hongo, su presentación clínica, la virulencia, su patogenicidad, las pequeñas epidemias provocadas, las zoonosis, su gran variabilidad de patología son algunos aspectos a resaltar. Además, la amplia distribución geográfica que tanto USA, Francia, como Suráfrica, Japón, Brasil, Australia y sobre todo Centro y Suramérica son subsidiarias de localización de esta micosis tan extendida por todo el mundo.

Nuestro grupo de estudio en micosis, con ayuda de estudios de biología molecular, ha descrito nuevas especies para el género Sporothrix. Así se han descrito y reclasificado S. schenckii, S. brasiliensis, S. mexicana, S. globosa, S. albicans y S. luriei. Unas especies afectando como patógenos para el hombre y otras como saprobios ambientales.

El amplio espectro de especies y el profundizar en estudios de patogenicidad, estudios de virulencia, estudios morfológicos o estudios de respuesta a nuevos antifúngicos, nos han revelado varias  incógnitas que ya se habían planteado con anterioridad los estudiosos de esta micosis. Nuestros resultados experimentales han podido revelar diferentes patogenicidades, diferentes virulencias y diferentes respuestas orgánicas, entre otras observaciones, para las diferentes especies clínicas estudiadas.

Presentamos algunos de nuestros resultados, con un especial enfoque patológico, que creemos son muy alagüeños para el mejor conocimiento de esta micosis. Micosis de distribución mundial, aunque de mayor afectación en países Latinoamericanos, como es la esporotricosis.

 


 

Introducción    

La  esporotricosis es una infección fúngica crónica causada por el hongo dimórfico Sporothrix sp. Se caracteriza por la presencia de nódulos cutáneos o subcutáneos  ulcerados, asociados a lesiones a forma de placas eritematosas y/o verrucosas con diseminación linfática, aunque también se han observado casos de diseminación sistémica o de afectación de órganos internos. La mayor parte de los casos se adquieren por  inoculación traumática, aunque se han reportado casos en los que se adquiere por vía inhalatoria causando enfermedad pulmonar. Puede haber diseminación hematógena hacia tejidos osteoarticulares, a meninges y sistema nervioso central o los ojos en pacientes inmunocompetentes, aunque también enfermedad diseminada en pacientes que presentan alguna enfermedad inmunosupresora. No hay que despreciar una vía de infección como es la respiratoria ya que la inhalación de esporas puede producir infección pulmonar y en casos de pacientes inmunocomprometidos, producir enfermedad fúngica invasora.

Desde que Benjamín Schenck describió el primer caso en 1898, mucho se ha aportado al conocimiento de esta micosis. Cabe destacar la interesante aportación de De Beurmann y Gougerout de 1911 en la que describen el chancro, la diseminación linfática y la diseminación hematógena, siendo una referencia de esta patología y poniendo en evidencia la importante afectación de esta patología en Europa. Autores como Hektoen y Perkins en USA, Splendore en Brasil, Castellani en India, Greco en Argentina, Lurie en Sudáfrica, Brumpt y Langeron han ido realizando sus aportaciones para el mejor conocimiento de esta enfermedad. Entre estas aportaciones hay que destacar las diferencias que aparecen en cuanto la enfermedad, su afectación, virulencia, evolución y tratamiento. Nuestro grupo de investigación en Micología, por medio de estudios de biología molecular, ha podido diferenciar varias especies, antes agrupadas como Sporothrix schenckii. Este hecho y el profundizar en nuevos estudios, ha podido dar explicación a varios de los planteamientos sobre la enfermedad entre ellos la morfología, la respuesta orgánica, la virulencia y también la respuesta a nuevos antifúngicos. Todo ello hace que esta patología se conozca un poco más y  se pueda tratar de forma más específica para mejor pronóstico de nuestros pacientes.

 

 

Epidemiología y Etiopatogenia    

Epidemiología

 

El género Sporothrix está ampliamente distribuido en la naturaleza siendo de distribución mundial, aunque los países tropicales y subtropicales son los que tienen mayor incidencia. Méjico, Brasil, Guatemala, Perú, Suráfrica o Japón, son algunos ejemplos. Se encuentra en el suelo  asociado a material orgánico y materia orgánica en descomposición. Es muy destacable su presencia en las espinas de los rosales, habiéndose llegado a llamar la “enfermedad de la rosa”. En la esporotricosis cutánea primaria, con frecuencia se encuentra en la historia clínica antecedentes de arañazos con plantas o con espinas, rosales, madera, juncos, paja, e inclusive por lesiones con fibras de asbestos. El organismo también se ha aislado en animales que van desde caballos, mulas, gatos, hasta hormigas.  Los armadillos no la sufren, pero alrededor de sus madrigueras es donde se aíslan con mayor facilidad. Hay varios estudios, sobre todo de Brasil y Méjico que vinculan a los gatos domésticos como fuentes de contagio, lo que daría lugar a una zoonosis. Así se ha descrito tras el arañazo de gato, mordedura de gato y perro, picotazo de loro, picadura de insecto o por manipulación de pescado, heridas por material metálico u otros traumatismos. Cabe destacar que los trabajadores de laboratorio pueden infectarse accidentalmente mientras manipulan este hongo. Si bien es posible el contagio por animales, no se han descrito casos de contagio hombre a hombre.

Como se ha comentado, aunque la esporotricosis es una enfermedad mundialmente extendida, es característica de regiones tropicales o subtropicales. Es una enfermedad que puede afectar a todas las edades, pero predomina en niños y jóvenes. Alrededor del 20% de los casos se presentan en niños menores de 10 años, habiéndose publicado un caso de afectación en un lactante de 6 meses de Perú. Puede considerarse la micosis subcutánea más frecuente de niños y la causa es el contagio de la tierra a la piel, habitualmente la zona periocular, por frotamiento y rascado de la zona con las manos y uñas sucias con tierra. El pinchazo con espinas de rosales u otros elementos vegetales hacen que jardineros, horticultores, o gente de campo sean los más propensos a sufrir esta micosis. Varones y extremidades superiores, sobre todo la derecha, son los más afectados. Cuando afecta a mujeres suele ser por contaminación a expensas de arañazos o mordeduras de gatos. Puede manifestarse como un caso aislado o en pequeños brotes familiares o profesionales. Las epidemias son raras pero cuando ocurren se relacionan a una única fuente de infección. La epidemia que más personas ha afectado es la descrita en las minas de oro de Witwatersand (Suráfrica) que entre 1941-43 se diagnosticaron más de 3000 casos, cuya vía de inoculación fue a través de roces con los pilares de madera que tenía la mina.

 

Etiopatogenia

 

A pesar de ser un hongo dimórfico, en el humano y también en los animales, se presenta de forma conidial con diferentes tipos morfológicos y diferentes tipos de afectaciones y respuestas orgánicas.

El mecanismo inmunológico involucrado en la prevención, control y erradicación del Sporothrix todavía no se comprende en su totalidad. Se considera que la fagocitosis provee una importante barrera en el curso de la infección clínica, los neutrófilos con las defensinas y los monocitos pueden fagocitar las células fúngicas. Esta capacidad para eliminar el hongo del organismo puede ser inhibida por compuestos oxidativos del metabolismo celular.

Las respuestas humorales y celulares específicas están involucradas para combatir la infección. La inmunidad celular, por medio de la vía dependiente de la hipersensibilidad tardía tipo T, es el mayor mecanismo de defensa a la que se enfrenta este agente. Se cree que la formación de granulomas es el resultado de una respuesta inflamatoria dependiente de células Th1. Algunos estudios experimentales han demostrado que hay una actividad normal tanto de los linfocitos T como de los linfocitos B, en contraste a los que se había informado que la infección micótica producía inmunodeficiencia  causando daño a la inmunidad del huésped, pero por el contrario, se activan las células efectoras de los mecanismos específicos de defensa.

Algunas cepas producen melanina o compuestos parecidos a la melanina. La melanina se ha implicado en la capacidad de funcionar como un tampón redox fisiológico, proveyendo de rigidez a las paredes celulares. El mecanismo por el cual interfiere con la fagocitosis no está comprendido en su totalidad, pero se cree que la presencia de melanina en el conidio aparentemente protege al hongo contra la fagocitosis y evita la lisis por monolitos y macrófagos. También hay trabajos que atribuyen el proceso de inhibición de la fagocitosis a las diferencias en la composición de azúcares y lípidos de la pared celular.

 

 

Manifestaciones clínicas y Morfología    

Manifestaciones clínicas

 

La infección por Sporothrix ha sido clasificada en varias afectaciones. Los primeros autores la clasificaban en seis tipos clínicos: linfangítica o cutánea linfangítica, diseminada, epidérmica, mucosa, esquelética y visceral. El la actualidad se describen cuatro: la linfocutánea, la cutánea fija, la cutánea diseminada y la extracutánea. La linfocutánea es la variante más habitual con un 70-80 % de casos. En estos casos, después de la inoculación a los 10-15 días aparece un pequeño nódulo que se ulcera y la infección se extiende por los canales linfáticos. La fija, como lesión ulcerada, permanece sin diseminar  y por lo tanto sin la típica extensión linfática. La diseminada cutánea, que es menos del 2%, comprende la presencia de múltiples lesiones distribuidas por toda la piel, habiéndose publicado un caso con 63 lesiones de distribución irregular que con tratamiento se resolvieron. La esporotricosis extracutánea resulta de la diseminación hematógena del sitio primario de inoculación o por la inhalación de conidios. Su incidencia es muy baja, no más del 1%, y los órganos más afectados son huesos, articulaciones, pulmón, meninges o bien de forma multiorgánica o sistémica: Es habitual que los pacientes tengan inmunosupresión y sobre todo HIV-SIDA.

Según nuestras experiencias, de las diferentes especies estudiadas, la más patógena y con mayor virulencia es  S. brasiliensis que puede afectar la mayor parte de los órganos, sobre todo hígado, bazo, meninges y riñón. Podría ser que muchos de los casos descritos como esporotricosis diseminada o fatal, estuvieran producidos por esta especie ya que muchos de ellos han sido publicados en Brasil. Habrá que realizar estudios prospectivos para confirmar este dato aunque la especie también puede aislarse fuera de este país.

 

Morfología

 

Es un hongo dimórfico, por lo que se entiende que crece de forma filamentosa o micelial a temperaturas alrededor de 25º C y de forma de levadura o conidial a 37º C. la fase micelial, también llamada saprófita o saprobia, es la que suele encontrarse en la naturaleza, creciendo como meros colonizadores sobre diferentes substratos, principalmente de origen vegetal. La forma filamentosa presenta colonias  de crecimiento lento, inicialmente claras que con el tiempo toman un color marrón o negro. Las hifas son delgadas, septadas y ramificadas con conidióforos perpendiculares cuyo extremo distal se dilata formando una vesícula denticulada de la que nacen conidias hialinas de 2-6 um, dando un aspecto de margarita o flor de durazno. La fase levaduriforme es la que encontramos en los tejidos y se caracteriza por células pequeñas, redondeadas, ovales o alargadas a forma de “cigarro puro”, y algunas pueden presentar gemaciones. Estas células fúngicas se observan de color oscuro con las tinciones de plata y de color púrpura con la tinción de P.A.S.

 

 

Histopatología    

Histopatología

 

La esporotricosis es una micosis que se puede ver muy favorecida con un diagnóstico rápido y preciso por medio de los estudios citológicos y biópsicos. La morfología del hongo la hace bien distinguible de otras micosis y por supuesto de otras patologías infecciosas. Uno de los principales problemas es que en bastantes ocasiones la cantidad de células fúngicas presentes en las lesiones es muy baja. Por ello, debemos realizar las tomas citológicas del nódulo más alejado de la lesión cutánea, en el caso de la forma linfangítica y la toma de biopsia de lesiones reciente o también de las más alejadas, ya que son más subsidiarias de presentar mayor cantidad de conídios. En casos de lesiones internas cabe pensar que como se trata de pacientes inmunodeprimidos hay mayor cantidad de esporas. En estos casos, la mayoría de las veces no se sospecha por el cuadro clínico una micosis de esta etiología.

Tradicionalmente se ha descrito una lesión abcesificante con centro necrótico donde hay polinucleares y entre ellos ocasionales células fúngicas. Algunas veces presentan forma estrellada, denominada cuerpo asteroide, que es la espora rodeada de material proteico o inmunológico dando paso al llamado fenómeno de Spledore-Hoeppli. Este cuerpo asteroide ha sido considerado por diversos autores como específico para esta micosis.

En muchas ocasiones de halla una lesión granulomatosa con tres zonas, la zona interna con histiocitos grandes, la zona intermedia con histiocitos y células gigantes multinucleadas y la zona externa con linfocitos y célula plasmáticas. En el centro de la lesión y en los citoplasmas de las células gigantes podemos encontrar esporas redondeadas o alargadas.

Pero, si tenemos diferentes tipos de respuesta, también tenemos diferentes tipos de células fúngicas. Ya hemos mencionado varias formas, hay que añadir que S. luriei, descrito en África tiene un tamaño mayor y se localiza también en órganos internos. Ello nos lleva a pensar que el hongo, como células viva, tiene diversas formas de presentación y que las condiciones climáticas y ambientales lo pueden modificar. Creemos que la forma alargada es la forma más joven de las esporas de Sporothrix, la forma oval sería la intermedia y la redondeada, la forma madura en la que nosotros hemos observado formas gemantes jóvenes alargadas.

Además, hemos podido comprobar que  las diferentes especies patógenas clínicas  descritas por nuestro grupo, en estudios de patogenicidad y virulencia, muestran diferentes patrones. S. globosa solo es patógena cutánea y no muestra afectación orgánica con poca presencia de células fúngicas y respuesta necrotizante. S. schenckii además de afectación cutánea, presenta afectación de órganos internos, sobre todo bazo e hígado; da formación de granulomas con centros necróticos donde hay una cantidad moderada de esporas. S. brasiliensis, se comporta como muy agresivo, además de piel difunde por la mayoría de órganos, llegando a meninges y SNC. Es muy llamativa la afectación hepática encontrando las esporas en un inicio de infección a nivel de las células de Kuppfer, células que se transforma a multinucleadas con incontables esporas en su citoplasma. Posteriormente se  destruyen  y en estadios avanzados solo se ven numerosísimas células fúngicas desplazando la arquitectura hepática con ocasionales hepatocitos entre las esporas. Los mismos cambios, no tan exuberantes pasan en los demás órganos. Por lo observado se puede deducir que por la mayor virulencia de esta especie es la que está provocando los casos de esporotricosis diseminada y meningea.

 

 

 

 

Fig 1. Afectación cutánea por Sporothrix. - Sección de piel donde se observa lesión ulcerada con presencia de componente inflamatorio y numerosas esporas de Sporothrix. PAS.
Fig 1. Afectación cutánea por Sporothrix. - Sección de piel donde se observa lesión ulcerada con presencia de componente inflamatorio y numerosas esporas de Sporothrix. PAS.


Fig 2. Lesión por S. schenckii. - Abceso con centro necrótico producido por S. schenckii. H-E.
Fig 2. Lesión por S. schenckii. - Abceso con centro necrótico producido por S. schenckii. H-E.


Fig 3. Lesión por S. schenckii. - Con tinción de PAS, se puede obsevar presencia de varias esporas de S.schenckii.
Fig 3. Lesión por S. schenckii. - Con tinción de PAS, se puede obsevar presencia de varias esporas de S.schenckii.


Fig 4. Lesión por S. brasiliensis. - Desaparición casi total de hepatocitos a expensas de masiva infiltración por células fúngicas.
Fig 4. Lesión por S. brasiliensis. - Desaparición casi total de hepatocitos a expensas de masiva infiltración por células fúngicas.


Fig 5. Lesión por S. brasiliensis. - Masiva infiltración hepática por S. brasiliensis. Apenas queda parénquima.
Fig 5. Lesión por S. brasiliensis. - Masiva infiltración hepática por S. brasiliensis. Apenas queda parénquima.


Fig 6. Con tinción de Grocott. - Con la tinción de plata metenamina modificada por Grocott, observamos el detalle de las células fúngicas y su marcado pleomorfísmo.
Fig 6. Con tinción de Grocott. - Con la tinción de plata metenamina modificada por Grocott, observamos el detalle de las células fúngicas y su marcado pleomorfísmo.


Fig 7. Detalle de las esporas. - Con Grocott observamos los detalles de tamaños y formas de las esporas. Destaca su marcado pleomorfismo con algunas gemaciones alargadas nacientes de formas redondeadas.
Fig 7. Detalle de las esporas. - Con Grocott observamos los detalles de tamaños y formas de las esporas. Destaca su marcado pleomorfismo con algunas gemaciones alargadas nacientes de formas redondeadas.


Fig 8. Extendido citológico. - En citología se observan similares cáracterísticas, siendo más manifiestas por la tridimensionalidad. PAS.
Fig 8. Extendido citológico. - En citología se observan similares cáracterísticas, siendo más manifiestas por la tridimensionalidad. PAS.




Diagnóstico y Tratamiento    

Diagnóstico

El diagnóstico implica cuatro apartados específicos, la clínica, el cultivo, el estudio patológico y el bio-molecular. Si se aplican los cuatro es más que seguro de llegar a un diagnóstico preciso y específico de especie.

La experiencia clínica es muy importante y la mayoría de casos cutáneos son muy característicos. A tener en cuenta que cuando  haya lesiones polimorfas que no responden al tratamiento, se puede sospechar pueda tratarse de una esporotricosis. Cuando son de afectación interna es el cultivo o las muestras de patología las que alertarán.

Si se dispone se puede practicar intradermorreacción con esporotricina que da una respuesta positiva a las 48 horas, pero no siempre indica esporotricosis activa. También hay que realizar pruebas serológicas como aglutinación de latex, inmunodifusión, fijación del complemento e inmunoelectrotransferencia o inmunofluorescencia. Pero sobre todo hay que realizar cultivo.

El estudio histopatológico es una herramienta básica y muchas veces resolutiva. La morfología del hongo es  casi patonogmónica y el observar esporas alargadas a forma de “cigarro puro” de 2 um de grosor y 6 um de longitud, que alternan con otras de forma oval o redondeada algo mayores, es muy sugestivo de esporotricosis. Si se realiza tinción de PAS, esta es muy específica y se observan las esporas de color magenta subido que destacan sobre el fondo. Esta tinción se puede realizar tanto en las secciones histológicos como en los extendidos citológicos, sean del tipo que sean. La tinción de Grocott confirma la presencia y morfología del hongo, aunque no es tan resolutiva como la de PAS. Otras tinciones y técnicas no son  tan específicas, salvo las de inmunohistoquímica, para la que debemos disponer de los anticuerpos específicos.

El diagnóstico diferencial histopatológico debe de realizarse con tuberculosis, sarcoidosis, infecciones piogénicas, lepra, tularemia, pioderma gangrenoso y con otras micosis sobre todo  blastomicosis, paracoccidiomicosis, cromoblastomicosis, alternariosis, trichosporosis, candidiasis. La histopatología y las técnicas específicas para cada una de estas patologías son resolutivas. Para los diferentes hongos mencionados, la morfología de ellos es un dato muy a tener en cuenta y por las características y con algo de experiencia se puede llagar a dar con el diagnóstico definitivo.

 

Tratamiento

 

En las infecciones cutáneas localizadas, la aplicación de calor local por 1 hora ha resultado en remisión de las lesiones, por lo que el calor local se utiliza como terapia coadyuvante. Este efecto se asocia a la termo-tolerancia que presentan algunas cepas de Sporothrix.  El tratamiento por excelencia para las formas localizadas y cutáneas con buena respuesta, es el yoduro de potasio por vía oral, 1 ml tres veces la día, que se prolonga cuatro semanas más después de la curación clínica.

En los casos de formas extracutáneas se utiliza anfotericina B sola o combinada con otros compuestos. Itraconazol se ha mostrado eficaz al tratamiento, siendo el fluconazol es menos efectivo y solo está recomendado si itraconazol no puede ser tolerado. En la actualidad se están obteniendo buenos resultados experimentalmente con posaconazol. De confirmarse estos resultados, sería una muy buena opción de tratamiento ya que anfotericina B es muy tóxico en su uso prolongado.

 

 

Agradecimientos    

A las técnicos del Servicio de Patologia del Hospital Universitario Juan XXIII por su labor y ayuda en la realización de las secciones y tinciones. (M. Padrós, Y. Rodriguez, M. García, M. Villaplana, S. Collado y E. Fernández).

 

Bibliografía    

-         Ackerman L, Rosai J. Surgical Pathology. Nine edition. Mosby Co. St Louis USA. 2007.

-         Ajello L, Kaplan WA. A new variant of Sporothrix schenckii. Mycosen 1969;12:633-644.

-         Anaissie EJ, McGinnis MR, Pfaller MA. Clinical Mycology. Second edition. Elsevier Science. Philadelphia.2009.

-         Arrillaga-Moncrieff I, Capilla J, Mayayo E, Marimon R, Mariné M, Gené J, Cano J, Guarro J. Different virulence levels of the species of Sporothrix in a murine model. Clin Microbiol Infect 2009;15:651-655.

-         Carlos IZ, Sgarbi DBG, Angluster J, Alviano CS, Siva CL. Detection of cellular immunity with the soluble antigen of the fungus Sporothrix sckenckii in the systemic form of the disease. Mycopathology 1992;117:139-144.

-         Civila ES, Bonasse J, Conti-Dias IA, Vignale R. Importance of the direct fresh examination in the diagnosis of cutaneous sporotrichosis. Int J Dermatol 2004;43:808-810.

-         Dismukes WE, Pappas PG, Sobel JD. Clinical Mycology. Oxford University Press. New York USA. 2003.

-         Espinosa-Texis A, Hernández-Fernández F, Lavalle P, Barba-Rubio J, López-Martínez R. Estudio de 50 pacientes con esporotricosis. Evaluación clínica y delaboratorio. Gac Med Mex 2001;137:111-116.

-         Fernández KS, Coelho AL, Lopes-Becerra LM, Barja Hidalgo C. Virulence of Sporothrix schenckii conidia and yeast cells and their susceptibility to nitric oxide. Immunology 2000;101:563-569.

-         Gerhard R, de Moscoso P, Villas T, Sakai NY. Fine-needle aspiration biopsy of disseminated sporotrichosis:a case report. Diagn Cytopathol 2008:36:174-177.

-         Hardman S, Stephenson I, Jenkins DR, Wiselka MJ, Jonhson EM. Disseminated Sporothrix schenckii in a patient with AIDS. J Infect 2005;51:73-77.

-         Kong X, Xiao T, Lin J, Wang Y, Chen HD. Relationship among genotypes, virulence and clinical forms of Sporothrix schenckii infection. Clin Microbiol Infect 2006;12:1077-1081.

-         Lopes-Becerra LM, Schubach A, Costa R. Sporothrix and sporotrichosis. An Acad Bras Cienc. 2006;78:293-308.

-         Lurie HI. Five unusual cases of sporotrichosis from South Africa showing lesions in muscles, bones, and viscera. Br J Surg 1963;50:585-591.

-         Marimon R, Cano, Gene J, Sutton DA, Kawasaki M, Guarro J. Sporothrix brasiliensis, S. globosa, and S. mexicana, three new Sporothrix species of clinical interest. J Clin Microbiol 2007;45:3198-3206.

-         Madrid H, Cano J, Gené J, Bonifaz A, Toriello C, Guarro J. Sporothrix globosa, a pathogenic fungus with widespread geographical distribution. Rev Iberoam Micol 2009;26:218-222.

-         Orofino R, de Mezquita KC, Damasco PS, Reis A, Dias MP, Silva I, Lopes-Becerra LM. Infectious artritis as the single manifestation of sporotrichosis: serology from serum and synovial fluid simples as an aid to diagnosis. Rev Iberoam Micol. 2008;25:54-56.

-         Shenck BR. Refractory subcutaneous abcesses caused by fungus possibly related to the Sporotrichia. John Hopkings Bull 1898;9:286-290.

-         Ware AJ, Cockerell CJ, Skiest DJ, Kussman HM. Disseminated sporotrichosis with extensive cutaneous involvement in a patient with AIDS. J Am Acd Dermatol 1999;40:350-355.

-         Yelverton CB, Stetson CL, Bang RH, Clark JW, Butler DF. Fatal sporotrichosis. Cutis 2006;78:253-256.

 

Comentarios

- Mirta García Jardón - REPUBLICA SUDAFRICANA  (29/10/2009 18:30:27) Mirta García Jardon. Prof. titular en Anatomía Patológica. Especialista de primer y segundo grado. Máster en Enfermedades Infecciosas.

Felicidades, Emilio, muy interesante y poco visto (al menos, no por mi).

- Oscar Marin - ARGENTINA  (01/11/2009 17:02:09)

Muy completo y bien desarrollado, además de excelentemente ilustrado.

- JOSE MELLADO SORIA - ESPAÑA  (01/11/2009 23:33:29)

Es de agradecer tanto esfuerzo, estudio y dedicación. Unas imágenes excelentes.

- Francisco de Paula Jimenez Burgos - ESPAÑA  (02/11/2009 11:09:46)

Un trabajo precioso, y muy educativo sobre todo para mí que no he tenido la oportunidad de verlos antes. Muchas gracias.

- Mª Auxiliadora Aparicio Vaquero - ESPAÑA  (02/11/2009 12:31:51)

Excelentes ilustraciones. Gracias.

- Javier Muñoz Moreno - PORTUGAL  (02/11/2009 13:22:00)

Yo tambien destaco la iconografía excelente y me uno así al resto de colegas.

- Teresa Rinaldi Catalá - ESPAÑA  (02/11/2009 17:17:51)

Cuesta mucho aprender sobre "bichitos", una patología no muy frecuente, pero muy interesante. Tabajo muy bueno y con muy buenas fotos.

- Laura Elisa Morresi - ARGENTINA  (02/11/2009 21:24:25)

Muy didáctico y con excelentes fotos. Gracias

- Jorge Froilán Saínz Ballesteros - CUBA  (03/11/2009 13:06:18)

FOTOS EXCELENTES. LAS COLORACIONES ESPECIALES EXCELENTES TAMBIÉN. FELICIDADES POR TAN INTERESANTE TRABAJO

- Juan Ruiz Martin - ESPAÑA  (03/11/2009 16:40:09)

Gracias por mostrarnos vuestro detallado trabajo sobre sporotricosis. Especialmente importante es vuestra descripción de nuevas especies, y el intento de correlación con un patron de afectacion organico concreto y un pronostico determinado. En relacion a esta linea de argumentacion, me gustaria saber vuestra opinion acerca si seria conveniente determinar la especie de sporotrix en todo caso de afectacion cutanea, para un mejor manejo pronostico-terapeutico de estos pacientes, y la forma en que esto pudiera hacerse.

- Silvia Garcia Martinez - CUBA  (03/11/2009 21:30:47)

Muy interesante ly completa la revisión muchas felicidades. En nuestro país es una afección muy rara.
Gracias.

- LILIA MARGARITA BERNAL MONDRAGON - MEJICO  (03/11/2009 23:45:27)

Muy interesante la presentación, y extraordinariamente ejemplificado con las microfotografías.

- Rafael Esteban Carvia Ponsaillé - ESPAÑA  (04/11/2009 9:59:23)

En nuestro cada vez más globalizado mundo, es necesario conocer entidades como esta.
Me han gustado mucho las fotografías.

- Alejandro Antúnez Infante - ESPAÑA  (04/11/2009 10:41:17)

Muy bonito caso. Gracias por ilustrarnos con tan bellas fotografías.

- Clara Milagros Sanchez Fernández - CUBA  (04/11/2009 16:54:07)

Muy intereante y didactico y para los que nos dedicamos a la docencia, tenemos la posibilidad de utilizarlo como material de consulta. Felicidades

- JULIETA LANDEYRO - ESPAÑA  (04/11/2009 20:20:39)

Excelente trabajo y muy buenas las imágenes!! Felicitaciones Ingrid y Emilio!!!

- Helena Fuentes Vaamonde - ESPAÑA  (04/11/2009 20:28:49)

¡Qué fotos tan bonitas, Emilio! Gracias y saludos.

- ANA ISABEL GARCÍA SALGUERO - ESPAÑA  (04/11/2009 21:49:02)

Trabajo muy interesante y completo. Y coincido con los demás compañeros: muy buenas fotos!! Felicidades.

- Emilio Mayayo Artal - ESPAÑA (Autor) (05/11/2009 1:45:25)

Contestando a todos: Gracias por los comentarios recibidos hasta la fecha que animan a seguir peleando por la patologia infecciosa.
Estamos en el Congreso SLAP en La antigua Guatemala y presentaremos los resultados a los presentes.
Gracias de nuevo por vuetras opiniones.

- María Emma García Ardila - COLOMBIA  (05/11/2009 4:18:43)

Excelente revisión y de acuerdo con los colegas, excelentes microfotogafías.

- ANDREA AMAYA VARGAS - COLOMBIA  (05/11/2009 4:59:35)

Buena presentacion, en Colombia tambien tenemos muchos casos de esporotricosis cutanea especialmente en pacientes de areas rurales,gracias por esas maravillosas imagenes

- victoria lescano roque - ESPAÑA  (05/11/2009 10:04:17)

Excelente trabajo,muy didáctico y ecelente iconografía.
Muchísimas gracias

- JESÚS RAZQUIN-MURILLO - ESPAÑA  (05/11/2009 13:03:37)

Revisión muy buena y didáctica. Las fotos espectaculares.
Gracias

- Lenny Marcela Terrazas Sánchez - ARGENTINA  (06/11/2009 0:54:26)

Excelentes fotos y tecnicas de coloracion .felicidades muy interesante el trabajo

- Zailí Gutiérrez Aleaga - CUBA  (06/11/2009 5:17:05)

Es un maravilloso trabajo, muy interesante y con unas imagenes buenísimas. Felicidades y gracias.

- Maria Jose Roca Estellés - ESPAÑA  (07/11/2009 20:18:15)

Buen trabajo de revisión. Imágenes muy buenas y didácticas. Gracias.

- marina esther sánchez frías - ESPAÑA  (07/11/2009 22:24:10)

un interesante acercamiento al mundo de las micosis, excelentes imágenes, enhorabuena.

- Julio Alexander Diaz Perez - COLOMBIA  (08/11/2009 0:06:08)

Un trabajo excelente y didáctico, como los que nos tiene acostumbrados, Felicitaciones

- ANA MENDIA MINCHERO - ESPAÑA  (08/11/2009 12:59:45)

La iconografía maravillosa y la información excelente, es de esperar que los resultados divulgadores de este trabajo sigan den frutos halagüeños para sus autores y todos aquellos que nos hemos podido enriquecer con los conocimientos aquí encontrados

- Emilio Mayayo Artal - ESPAÑA (Autor) (09/11/2009 1:31:29)

Me agrada que os guste y lo encontreis interesante.
Hay que seguir profundizando en la patología infecciosa y si se consigue, se logran mejoras para nuestros pacientes.
Gracias.
Emilio

- Rafael J Luque Barona - ESPAÑA  (09/11/2009 12:00:13)

Me uno a las felicitaciones. Me encantó la iconografía, que ayudará sin duda al diagnóstico diferencial de las dermatitis grnulomatosas profundas, donde a menudo nos encontramos bastante limitados.

- MADDI GARMENDIA IRIZAR - ESPAÑA  (10/11/2009 12:16:38)

estupendo trabajo. les felicito, un saludo!

- Beatriz Maria Di Martino Ortiz - PARAGUAY  (10/11/2009 14:11:46)

Unas fotos hermosas

- José Hurtado de Mendoza Amat - CUBA  (10/11/2009 20:59:11)

Una vez más te saludo y felicito por la elevada calidad de tu trabajo y, en especial, las fotos.
Hurtado.

- Isidro Machado - ESPAÑA  (11/11/2009 12:19:08)

Muy interesante el tema de la esporotricosis y muy bien descritas las alteraciones morfológicas!, iconografía excelente!.
Felicitaciones,

- Alfredo Puertas Cantería - ESPAÑA  (11/11/2009 21:14:11)

Excelente revisión y preciosas microfotografías. Personalmente, la Patología infecciosa me resulta muy atractiva, y en cuanto tengo ocasión con algún caso le "echo un ojo" (soy R2). En la última Regional de la SEAP Norte (Logroño, 23-10-09), hemos presentado un caso de Cromoblastomicosis, también con unas imágenes "sugerentes", que creo se podrán consultar en breve en la web pathos.es. Felicitaciones por vuestra ponencia y un saludo desde el HUM Servet de Zaragoza.

- GUADALUPE GUZMAN SALAS - ESPAÑA  (12/11/2009 13:26:50)

Muy interesante, y han quedado muy bien las coloraciones especiales. Felicidades.

- Victor Leonel Argueta Sandoval - GUATEMALA  (13/11/2009 5:05:01)

Felicitaciones Emilio. Es importante aprender tu sabiduría sobre la Patología infecciosa y el énfasis que has dado que un diagnóstico se puede iniciar o concluir, con una citología o un estudio histológico, que puede ser más rápido que otras técnicas. Esto ya se ha demostrado varias veces.

- Marta M. Mayorga Fernández - ESPAÑA  (13/11/2009 10:49:27)

Gracias Emilio por un nuevo caso tan espectacular. La patología infecciosa está cada vez enriqueciendose más por la globalización famosa. Veremos casos muy interesantes. Siempre es importante comunicar aquellos que vamos encontrando en la práctica diaria para ir reconociendo tanto "bicho".

- SARA FERNANDEZ FERRER - ESPAÑA  (13/11/2009 13:28:57)

Revisión excelente y muy didáctica. Las fotos espectaculares.

- lucía Gómez García - ESPAÑA  (13/11/2009 18:43:45)

Creo que es un gran trabajo, con unas extraodinarias fotografias. Felicidades.

- Carmen Nieves Hernández León - ESPAÑA  (14/11/2009 12:10:05)

Magnifica iconografía. Creo que en España los patólogos debemos ponernos al día en patología infecciosa, ya que parece que cada vez tenemos más casos de infecciones, que hasta ahora eran poco frecuentes en nuestro país. Enhorabuena por el trabajo.

- Carolina Luque - ARGENTINA  (14/11/2009 16:08:46)

Los felicito por el trabajo. Excelente iconografía. No estoy acostumbrada a ver patología infecciosa. Me pareció muy interesante. Felicitaciones

- Juan de Dios Barranco García - ESPAÑA  (15/11/2009 14:52:57)

Excelente trabajo y magníficas fotografías. La iconografía hepática es impresionante. Felicidades a los técnicos del Hospital Juan XXIII de Tarragona. Agradezco la iconografía que recoge el polimorfismo de las esporas, puede ser muy útil en el diagnóstico diferencial de las dermatitis granulomatosas. Muy interesante la etiopatogenia y las curiosidades sobre la fortaleza que le proporciona la melanina al hongo. Enhorabuena

- ANA KARINA PIÑA OSUNA - MEJICO  (15/11/2009 16:17:57)

Excelente trabajo, imagenes y buena técnica de histoquimica.

- IGNACIO J. CLAROS GONZÁLEZ - ESPAÑA  (15/11/2009 16:24:39)

Muestran una imagen citológica espectacular ¿Qué experiencia tienen en cuanto a la utilidad diagnóstica con puncion aspiración con aguja fina?. En su medio ¿Hay casos de contagio por tortugas?

- Elena Martinez Saez - ESPAÑA  (15/11/2009 18:34:30)

Impresionantes fotografías, gracias y enhorabuena.

- karina del carpio muchari - ESPAÑA  (15/11/2009 19:08:52)

muy interesante e ilustrativo. la micosis son infecciones comunes pero lo poco comun es dar al paciente un tratamiento adecuado y oportuno,por lo q es muy importante lo q dices q se debe avanzar en la patologia infecciosa para el provecho del paciente.felicidades y a seguri avanzando

- Jorge Aarón Payá Colmenero - ESPAÑA  (15/11/2009 23:14:26)

Muy interesante. Excelente iconografía. Hay que seguir avanzando en la`patología infecciosa.Enhorabuena al trabajo de los técnicos.

- Emilio Mayayo Artal - ESPAÑA (Autor) (16/11/2009 13:55:18)

Contestando a todos los que felicitan a los autores, GRACIAS!!!!. Nos llena de satisfación saber que os ha gustado y que ha sido ilustrativo y docente.
A Ignacio J. la PAAF es básica ya que las células fúngicas se ven muy bien con PAS, sobre todo en lesiones jóvenes, en las que hay abundante celularidad fúngica. En las crónicas hay que perder el tiempo buescando las pocas esporas que pueden haber. No tengo experiencia en tortugas, pero gatos, perros y otros mamíferos pueden estar contagiados y ser vectores de una zoonosis. Buscaré lo de la tortugas.
Un abrazo
Emilio

- Clara Milagros Sanchez Fernández - CUBA  (16/11/2009 17:59:04)

Felicidades nuevamente, el profesor de agentes biológicos revisó su trabajo y lo presentó a los alumnos, muy útil.

- Ileana Franco Zunda - CUBA  (17/11/2009 3:51:22)

Felicidades Dr, excelente conferencia, gracias por ella nos resulta de mucha utilidad pues es una patología con la cual nos podemos encontrar en cualquier momento,

- Javier Ibarra de la Rosa - ESPAÑA  (17/11/2009 9:09:18)

IMPRESIONANTE. Es bueno reivindicar aquellas parcelas que aún nos pertenecen como es parte de la patología infecciosa donde todavía somos útiles para el paciente.
Enhorabuena.

- Emilio Mayayo Artal - ESPAÑA (Autor) (17/11/2009 10:39:47)

Revisando los comentarios y personalizando respuestas a algunas dudas y preguntas realizadas:
- A Juan Rúiz, las diferentes especies estudiadas poseen pocos cambios a nivel cutaneo, salvo la cantidad de células fúngicas y algunos cambios morfológicos que estamos valorando. también estamos valorando la respuesta inmune, que a nivel hepático es distinta y se podrá extrapolar a otros niveles. esto no puede explicar los diferentes aspectos patológicos de la esporotricosis. Indudablemente será de gran valor para la evolución, pronóstico y tratamiento.
-A Alfredo Puertas, Gracias a los patólogos del Hospital Servet, entre los que cuento con grandes amigos y me unen muchas cosas. Abriré "Pathos" y pienso disfrutar de vuestras aportaciones. Aprovecho para Felicitar A Manu por su gran labor divulgativa y su buen quehacer en pro de la Patología.
- A Carmen N Hernández, estoy de total acuerdo en que los patólogos debemos profundizar más en el estudio de la Patología Infecciosa. Los tumores se llegarán a erradicar y la Patología Infecciosa pedurará "per secula seculorum".
- A todos los participantes en esta maravilla de Congreso, !Que sigais disfrutando y sobre todo aprendiendo.

- CRISTIAN PERNA - ESPAÑA  (17/11/2009 18:26:33)

Emilio, ya sabes lo que me ha gustado el trabajo, sobre todo que el patólogo pueda orientar un agente etiológico. Felicidades.

- Juana María del Carmen Coba - PARAGUAY  (18/11/2009 1:49:32)

Felicidades, muy buenas fotos y un trabajo excelente
Gracias

- Omar Josué Herrera López - MEJICO  (18/11/2009 2:53:18)

Muy buena presentación y excelentes fotografias; en México no es una patología rara. Siempre es un poco difícil de diferenciar de la blastomicosis en los cortes con HyE, así como de la cromoblastomicosis cuando los microorganismos producen pigmento, afortunadamente eso es infrecuente y en la cromoblastomicosis los organismos son de mayor tamaño. Felicidades

- SORAYA PANTA - ECUADOR  (18/11/2009 3:25:45)

Excelente presentacion, imagenes de calidad , felicidades por su trabajo y esfuerzo

- Ana Gutiérrez Sebastián - ESPAÑA  (18/11/2009 8:52:35)

Un trabajo muy interesante ,gracias.

- NURIA RAUSELL FONTESTAD - ESPAÑA  (18/11/2009 12:26:44)

Gracias por el trabajo realizado. Es muy didáctico y nos permite conocer más cosas que aunque no frecuentes en nuestro país, siempre hay que tener presentes en determinados grupos de pacientes; inmunodeprimidos, trasplantados, etc.

- ANA CONCEPCION GUADALUPE POLANCO ANAYA - SALVADOR (EL)  (18/11/2009 15:09:43)

Hola Doctor Mayayo, excelente presentacion, es una patologia que nos pone a pensar a muchos patologos que vemos patologia tropical y a lo mejor no pensamos en esporotricosis como uno de los agentes que nos puedan causar cuadros clinicos.
En mi pais como Usted bien sabe, vemos mucha histoplasmosis, candidiosis diseminadas y leishmaniasis (que claro esta no es un hongo), el resto de hongos no los tenemos muy bien identificados ya que nos falta el componente molecular, buenisimas fotos, ilustrativas para aquellos que siempre estamos aprendiendo lo nuevo.
Felicidades

- GRECIA OCHOA - ECUADOR  (18/11/2009 17:45:02)

Excelente ponencia, es de mucha utilidad conocer sobre patologías infecciosas, gracias.

- Melissa Fernández - ESPAÑA  (19/11/2009 21:34:17)

muy buenas fotos imagenes muy buenas!!!

- Moraima del Carmen Martín Mederos - CUBA  (20/11/2009 1:23:22)

He encontrado este trabajo con imágenes magníficas, además de la descripción de las nuevas especies.
Felicidades

Dra. Moraima Martín Mederos. Cuba

- Mercedes Santamaria Martinez - ESPAÑA  (20/11/2009 10:57:09)

Excelente punto de referencia para los que nos cuesta hacernos con los hongos. Felicidades

- Mercedes Santamaria Martinez - ESPAÑA  (20/11/2009 10:57:33)

Excelente punto de referencia para los que nos cuesta hacernos con los hongos. Felicidades

- Emilio Mayayo Artal - ESPAÑA (Autor) (20/11/2009 15:34:07)

Para Ana Polanco y otros contertulios,
Gracias por vuestras aportaciones y felicitaciones.
Con el trabajo presentado, pretendemos dar a conocer una patología que tiene diferentes especies como egentes patógenos y que producen diferentes lesiones y respuestas inmunológicas. PERO, lo principal es que con una buena morfología, en patología fúngica, se puede orientar muy mucho el diagnóstico etiológico, solo hace falta ser cautos, estudiosos y muy observadores. Con esto y unas buenas tinciones hitoquímicas, se puede decir mucho de los hongos patógenos.

- MAI padilla - ESPAÑA  (20/11/2009 15:45:14)

Una gran exposición con fotos muy interesantes aunque no etiendo l de los armadillos.
un saludo

- Jorge Aarón Payá Colmenero - ESPAÑA  (21/11/2009 15:46:08)

Un trabajo muy interesante y explicativo. Gracias por compartirlo. Felicidades

- Emilio Mayayo Artal - ESPAÑA (Autor) (21/11/2009 20:02:04)

A MAI Padilla. Lo de los armadillos es una cosa curiosa. Estos animales son portadores de esta y otras micosis, pero no las suelen padecer en sus carnes. Si son portadores es muy fácil deducir que en su entorno, sus madrigueras, sea un lugar muy idóneo para hallar estos y otros hongos. De todo se deduce que hay que ir con mucho cuidado con sus mordeduras o deyecciones, pudiendo producir una zoonosis.

- MARÍA SANDRA HERMANA RAMÍREZ - ESPAÑA  (22/11/2009 0:22:23)

Yo no he visto aún ningún caso pero me va a resultar muy útil su apotación iconográfica puesto que cada día vemos más zoonosis importadas.
Me sumo a los agradecimientos por su trabajo.

- Alberto Pizarro Gallardo - MEJICO  (22/11/2009 1:18:55)

Excelente trabajo con tinciones especiales bien demostrativas.
Dr Alberto Pizarro G.

- Aleida Urquiza Rodríguez - CUBA  (22/11/2009 6:30:36)

Muy bueno el trabajo y sobre todo las imagenes, felicito al colectivo de autores

- Gladys Rafaela Cirion Martinez - CUBA  (22/11/2009 12:59:06)

Excelente trabajo, los felicito

- Antonio Robles Frías - ESPAÑA  (22/11/2009 19:41:28)

Excelente revisión con una estupenda iconografía. Felicitaciones.

- Octavio Burgués Gasión - ESPAÑA  (22/11/2009 20:17:02)

Excelente revisión. con muy buenas imágenes.

- MARIA TERESA GONZALEZ SERRANO - ESPAÑA  (22/11/2009 20:55:34)

Un trabajo muy interesante y unas fotos buenísimas! Felicidades y gracias por compartirlo.

- FERNANDO FARIÑAS GUERRERO - ESPAÑA  (22/11/2009 21:03:12)

Sin comentarios Emilio. Excelente revisión y fotos maravillosas. Enhorabuena. Creo que trabajos como éste hacen "afición" de muchos patólogos a nuestra común causa...."la Patología Infecciosa o Infectopatología".

- Juan Gómez Valcárcel - ESPAÑA  (22/11/2009 21:49:53)

Felicitarte por tratar patologia infecciosay mas concretamente fungica, que siempre es interesante y dificil.Excelente revision e iconografia.

- Héctor Alfredo Gómez Borbón - MEJICO  (23/11/2009 1:34:09)

hola, felicitaciones por el tema, bueno en mexico la esporotricosis es muy frecuente sobre todo en el distrito federal donde se considera endemica, a decir verdad me causa un poco de intriga el tratamiento, aca las dosis recomendadas de yoduro de potasio van desde los tres a los seis gramos al dia y el tratamiento es por periodos mas largos, de todas formas el yoduro de potasio sigue siendo la mejor terapeutica por la gran respuesta, aunque tambien podrian usarce trimetoprim sufametoxasol, itraconazol si da buenos resultados.

Bueno otra cosa, en mexico la mayoria de la bibliografia dermatologica no tiene identificadas las especies de sporotrix y solo se toman como S. schenckii, por eso pienso que este trabajo es uno de los mejores. seria interesante saber si s. mexicana es el que domina o tambien s.brasiliensis por que sobre todo en los lugares tropicales sobre todo en guerrero predominan muchos hongos brasileños.

Te felicito. que dios te bendiga.

- Héctor Alfredo Gómez Borbón - MEJICO  (23/11/2009 1:38:18)

Bueno otra cosa, es me gustaria saber si ustedes en españa no hacen examen directo de la lesion para correlacionar por la morfologia del hongo que es muy clasica ya que se ven simpoludosporas con forma de flor de durasno o solamente les llega la biopsia de piel. ???

- Tomás Alvaro - ESPAÑA  (23/11/2009 10:51:03)

emilio, enhorabuena por el trabajo... pero sobre todo por tu tesón y tu esfuerzo al haber abierto el campo de la infectopatología y habernos hecho creer en lo imposible

un abrazo

- Emilio Mayayo Artal - ESPAÑA (Autor) (23/11/2009 11:00:32)

Para Maria, Alberto, Aleida, Gladys, Antonio, Octavio, Mª Teresa y Juan. Muchas gracias por vuestros comentarios que hacen posible seguir en la brecha de la Patología Infecciosa. Los tumores se curarán y desaparecerán, lo que perdudará será la Patología Infecciosa y cada vez más. Sigamos en el esfuerzo para profundizar y conocer más y mejos las etiologías, las virulencias, etc. Como en el trabajo presentado, hay muchas cosas desconocidas y que no todas las infecciones son iguales. Hasta hace bien poco la esporotricosis estaba producida por una sola especie, ahora conocemos que es un pull de especies y que producen patología y respuesta inmunes diferentes. Hay que seguir estudiando y no pensar que lo sabemos todo de los "bichos", cambian constantemente y nos dan muchas variaciones a lo que sabemos. Solo pido que hagamos lo mismo que hacemos con la patología tumoral, profundizar al máximo en el estudio. Todo es por el bien de nuestros pacientes.

- Emilio Mayayo Artal - ESPAÑA (Autor) (23/11/2009 11:01:59)

A Fernando.
Con seguidores como tu, llegamos a primera división.
Gracias amigo.

- Emilio Mayayo Artal - ESPAÑA (Autor) (23/11/2009 11:11:09)

Para Hector.
Gracias por tus comentarios. Hasta hace muy poco la esporotricosis se consideraba que estaba producida por una sola especie S. schenckii. Como se estaban describiendo una serie de aspectos clínicos diferentes, nuestro equipo estudio molecularmente un amplio grupo de Sporothix y el resultado fue la descripción de varia especies nuevas con diferentes potenciales patogenos para el hombre y otras especies solamente ambientales.
S. brasiliensis se ha mostrado como la más patógena (ver texto) y S. mexicana o S. globosa, solamente patógena a nivel cutáneo.
Como puedes deducir S. brasiliensis era de origen en muestras de Brasil y S. mexicana de México. En Brasil hay descritos casos muy agresivos, en paciente con sida o inmunosuprimidos y hace que la enfermadad adquiera mayor gravedad. Seria interesante profundizar en el estudio para preveer su progresión.
Nosotros seguimos profundizando en el estudio de las diversas especies de Sporothrix y esperamos dar nuevos resultados en breve.

- Emilio Mayayo Artal - ESPAÑA (Autor) (23/11/2009 11:14:10)

Tomás, Gracias por tus bellas palabras.
Somos almas gemelas y aunque en barcos diferentes luchamos en la misma guerra "Que no haya imposibles" solamente aspectos poco estudiados y desconocidos para la gran mayoria. Hay que seguir peleando por lo que uno cree.

- Emilio Mayayo Artal - ESPAÑA (Autor) (23/11/2009 12:49:14)

Hector, que se me ha olvidado. La citología, sea por PAAF o raspado, es una herramienta muy buena y efectiva para el diagnóstico de esporotricosis. Es muy difícil observar los cuerpos asteroides o "flor de durazno", solo se observan en proceos crónicos con pocas células fúngicas. En lesiones recientes es característico ver bastantes células fúngicas a forma de espora junto a otras alargadas a forma de "cigarro puro". Aunque el polimorfismo es muy importante. La presencia de formas alargadas, casi es patonogmónico de esta micosis.
Referente a vuestras esporotricosis, muy abundantes en México, puede que la mayor parte de ellas sea producida por S. schenckii, pero las otras especies tambien pueden ser frecuentes, sobre todo S. mexicana cuyo nombre se debe a especies clínicas de vuestro país.

- Daisy Isabel Armas Castillo - CUBA  (23/11/2009 16:13:23)

FELICITACIONES Emilio, excelente revisión y fotos marravillosas.
Te deseo muchos exitos ahora y en tu futuro por tu dedicación.

- SUSANA LOPEZ AGULLO - ESPAÑA  (23/11/2009 16:22:22)

ME HA PARECIDO MUY INTERESANTE Y ESTUPENDAS LAS FOTOS. FELICIDADES.

- Daisy Isabel Armas Castillo - CUBA  (23/11/2009 18:01:29)

FELICITACIONES Emilio, excelente revisión y fotos marravillosas.
Te deseo muchos exitos ahora y en tu futuro por tu dedicación.

- Francisco Cruz Cordero - ALEMANIA  (24/11/2009 15:48:39)

Muchas gracias por lo actualizado he instructivo del tema.

Cordialmente Francisco.

- MONICA ADRIANA CARRERA ALVAREZ - MEJICO  (24/11/2009 17:35:39) Dra. Mónica Adriana Carrera Alvarez

Me gustaron mucho las imagenes y las tinciones muy bonitas. Felicidades.

- Maialen Alonso Arratibel - ESPAÑA  (24/11/2009 17:43:14)

las fotos son alucinantes jamas habia visto algo parecido

- Casilda Lafuente Nalda - ESPAÑA  (24/11/2009 17:57:53)

Interesante exposicion con unas técnicas muy bien realizadas

- LIDIA PUÑAL VIDAL - ESPAÑA  (24/11/2009 18:00:59)

Trabajo muy interesante. Iconografia excelente. Gracias.

- Emilio Mayayo Artal - ESPAÑA (Autor) (24/11/2009 23:37:44)

Gracias por las felicitaciones a la iconografía. Se paso recado a las técnicos para que se les suba el ego.

- Maria del Carmen Vazquez Castro - MEJICO  (25/11/2009 1:54:29)

Felicidades a las Autores y a sus técnicos!

- jose antonio alvarez martinez - ESPAÑA  (25/11/2009 11:49:26)

Trabajo interesante.Iconografia muy demostrativa.Gracias

- LAURA NAJERA - ESPAÑA  (25/11/2009 12:04:13)

Muy buenas fotos. Enhorabuena por la presentación.

- MªEugenia Reguero Callejas - ESPAÑA  (25/11/2009 17:22:56)

Un caso interesante y muy bien ilustrado. Es sabido que no se ve lo que no se conoce. Gracias

- maria socorro Razquin Lizarraga - ESPAÑA  (25/11/2009 18:06:54)

Hola Emilio, Muchas gracias por compartir fotos tan bonitas y conocimientos sobre "los bichos" con nosotros. En las extensiones citológicas el PAS y Grocott como lo haces?. Sobre el Papa? Lo destiñes previamente?. Un abrazo

- yosmar perez gonzalez - ESPAÑA  (25/11/2009 20:03:25)

Muy buen trabajo.

- Orlando González Pérez - CUBA  (25/11/2009 21:39:12)

Muy bueno el trabajo, bien documentado, iconografía especial. Felicitaciones

- Josefa Dolores Miranda Tarragó - CUBA  (26/11/2009 1:11:38)

Un trabajo muy bueno y bien ilustrado, cuando el autor se refiere a que "la experiencia clínica es muy importante y la mayoría de casos cutáneos son muy característicos. A tener en cuenta que cuando haya lesiones polimorfas que no responden al tratamiento, se puede sospechar pueda tratarse de una esporotricosis", me gustaría saber como se presentan estas lesiones clinicamente. Gracias

- Julián Alejandro Saquimux Canastuj - GUATEMALA  (26/11/2009 5:10:31)

Alejandro Saquimux - Guatemala 25 - 11 - 09 10:15

Emilio, felicitaciones por tu trabajo sobre los hongos que son tu especialidad. Buenas fotos para nunca olvidar la morfología.

- Severino REY Nodar - ESPAÑA  (26/11/2009 11:08:40)

Les Felicito, es un excelente trabajo. Las imagenes son de gran calidad y representatividad.

- Melchor Saiz-Pardo Sanz - ESPAÑA  (26/11/2009 12:53:42)

Felicidades por las magnífica imágenes de la presentación, nos servirán de guía a aquellos que tenemos poca experincia en este campo.

- maria elena samar - ARGENTINA  (26/11/2009 23:54:12)

Excelente trabajo con imágenes de calidad, felicitaciones
Maria Elena Samar (Argentina)

- JAVIER ESQUIVIAS LÓPEZ -CUERVO - ESPAÑA  (27/11/2009 0:20:07)

Muy documentado y bien expuesto, como siempre, maestro Emilio. enhorabuena

- ANA MARIA PUIG RULLAN - ESPAÑA  (27/11/2009 10:52:50)

Sigues siendo un referente en estos temas.Magnífico trabajo y gracias por compartir tu tranajo y tu tiempo con nosotros

- Clóvis Klock - BRASIL  (27/11/2009 11:48:57)

Amigos:
"PARABENS", un trabajo excelente!
Abrazos.

- Ana María Castro Morillo - CUBA  (27/11/2009 15:50:12)

Excelente trabajo y fotos maravillosas, Felicidades

- Ana María Castro Morillo - CUBA  (27/11/2009 15:55:12)

Excelente trabajo y fotos maravillosas, Felicidades

- Agustin Lemus Sarracino - CUBA  (27/11/2009 19:05:34)






Felicidades, excelente trabajo y muy buenas imagenes.

- Amalia Moreno Torres - ESPAÑA  (28/11/2009 10:49:12)

Estudio excelente con unas imágenes esclarecedoras. Enhorabuena.

- Liana Yanet Rojas Rodríguez - CUBA  (28/11/2009 15:14:11)

Felicitaciones por este excelente trabajo. Reciban un saludo.

- Victor Manuel Castellano Megías - ESPAÑA  (28/11/2009 18:45:37)

Gracias por compartir con los demás vuestro conocimiento y averiguaciones sobre esta enfermedad, y por las imágenes, que son espectaculares y de gran ayuda diagnóstica.

- Mireyi Meriño Martínez - CUBA  (28/11/2009 20:49:00)

Excelente trabajo. Me resultó interesante. No recuerdo haber oído hablar antes de esta enfermedad (micosis). Se que para muchos colegas de mi país le resultará algo novedoso aunque este tipo de micosis sea ya un poquito viejecita. Simpre se aprende algo nuevo. Las fotomicrografías tienen buena calidad y son ilustartivas. Felicidades.

- Alejandro Antuan Diaz Diaz - CUBA  (28/11/2009 20:52:21)

es de importancia a veces tomar conocimientos de viejas enfermedades que no son poco frecuentes ven nuestro actuar diario, sobre todo enla materia de a enfremedades micoticas

- Ania Alvarado Borges - CUBA  (28/11/2009 22:10:19)

Excelente ponencia, muy didáctica y útil. Felicidades.

- Emilio Mayayo Artal - ESPAÑA (Autor) (29/11/2009 8:35:12)

A los que expresais que las fotos son magníficas, GRACIAS. Espero que las tengais presentes en vuestros diagnósticos micológicos.

- Emilio Mayayo Artal - ESPAÑA (Autor) (29/11/2009 8:36:48)

A Soco, la tinciones presentadas se han realizado en láminas sin telir previamente, pero sepueden desteñir los papas y realizar PAS o Grocott en ellas.

- Emilio Mayayo Artal - ESPAÑA (Autor) (29/11/2009 8:45:49)

A Josefa Dolores, la lesones cuténeas pueden ser: linfocutaneas, cutanea fija, cutanea múltiples y diseminada cutanea. La más frecuente en la linfocutaneay es una lesión ulcerada y nódulos subcutaneos lineales que siguen el trayecto de un linfático. Otras cutaneas como úlcera simple o varias úlceras y hay algunos casos en los que lo pacientes tienen una inmunosupresión como sida, que se pueden manifestar de forma ulcero-vegetante masiva como es el caso presentado por Gerhard R et al en Diagnostic Cytopathology 2008;36:174-7. Si lo puedes consultar verás una caso excepcional y que nosotros pensamos se trata de una S. brasiliensis por la agresividad y el lugar de origen del paciente.

- Emilio Mayayo Artal - ESPAÑA (Autor) (29/11/2009 8:47:48)

Para Alejandro, Clóvis, Javier. Con amigos como vosotros, hasta el fin del mundo. Seguiremos peleando por dignificar la Patología Infecciosa y su difusión entre los patólogos y otros.

- Emilio Mayayo Artal - ESPAÑA (Autor) (29/11/2009 8:49:18)

A Ana, GRACIAS y nos vemos pronto.

- ARACELI lopez chumillas - ESPAÑA  (29/11/2009 15:39:09)

Muy interesante sobre todo por la poca frecuencia en nuestros laboratorios. Enhorabuena.

- ARACELI lopez chumillas - ESPAÑA  (29/11/2009 15:39:20)

Muy interesante sobre todo por la poca frecuencia en nuestros laboratorios. Enhorabuena.

- Carmen Garrido Arce - CUBA  (29/11/2009 20:55:40)

Felicidades., muy buen trabajo porque nos recuerda una enfermedad infecciosa que a veces no tenemos en cuenta por su rareza
Carmen Garrido Arce, Cuba

- Barbara Mercedes Paula Piñera - CUBA  (29/11/2009 21:03:37)

Muy interesante trabajo y muy bien presentado. Felicidades.

- EDWIN ABRAHAM MEDINA MEDINA - COLOMBIA  (30/11/2009 2:56:06)

Gran presentacion y excelentes imagenes. Me parece especialmente importante la descripcion del compromiso sistemico por la infeccion, pero los hallazgos son especificos de especie o se comparten entre ellos. Es de esperarse el reporte de casos de compromiso de otros organos no reportados en su trabajo?

- nieves alonso orcajo - ESPAÑA  (30/11/2009 9:27:27)

felicidades ,por este minucioso trabajo de revision

- MÁRIO LIMA - BRASIL  (30/11/2009 15:13:33)

Muy bueno. Gracias!

- Marcia Patiño Patiño - ECUADOR  (30/11/2009 15:59:18)

Felicitaciones un trabajo muy interesante.
Gracias.

- Eliovigildo Meriño Martínez - CUBA  (30/11/2009 16:56:15)

Felicidades. Es un trabajo bastante ilustrativo que nos permite actualizarnos en enfermedades poco fracuentes en nuestro medio.

- Patricia Reyes Ureña - REPUBLICA DOMINICANA  (30/11/2009 19:46:58)


Magnifica exponencia e iconografía. la presentación del caso de hígado fue impresionante. Aun así viendo las imagenes, hacer diagnostico diferencial con otras infecciones fungicas

- Patricia Reyes Ureña - REPUBLICA DOMINICANA  (30/11/2009 19:47:01)


Magnifica exponencia e iconografía. la presentación del caso de hígado fue impresionante. Aun así viendo las imagenes, hacer diagnostico diferencial con otras infecciones fungicas

- Patricia Reyes Ureña - REPUBLICA DOMINICANA  (30/11/2009 19:47:02)


Magnifica exponencia e iconografía. la presentación del caso de hígado fue impresionante. Aun así viendo las imagenes, hacer diagnostico diferencial con otras infecciones fungicas

- Emiliano Honrado - ESPAÑA  (30/11/2009 20:52:08)

un caso muy intersante. Recientemente, he tenido un caso similar de inoculación accidental en piel de la cara en una paciente con LLC

- DORA CRISTINA GONZALEZ RODRIGUEZ - VENEZUELA  (01/12/2009 0:17:21)

EXCELENTE LA DISERTACIÓN.... MUY ACTUALIZADA EXCELENTE LA PARTE DIDÁCTICA Y LAS FOTOS MUY NÍTIDAS, DE VERDAD LOS FELICITOS. EN ESPECIAL EL DETALLE DE LAS ESPORAS MUYYYYYYY BUENOOOOOOOOOOO

 

 

Web mantenido y actualizado por el Servicio de informática uclm. Modificado: 16/06/2015 11:37:37