Congreso Virtual sobre Anatomía Patológica
ISBN: 978-84-692-76778

PONENCIAS

1794. Citopatología


Direccion de contacto
jjtote@gmail.com

Citología en medio líquido. Conceptos generales e indicaciones.

Javier Saenz de Santamaría[1], Inmacaulada Catalina Fernández[1], Jose Juan Fernández de Mera[1], Dolores López Presa[2]
(1) Complejo Hospitalario Universitario. Badajoz. ESPAÑA
(2) Hospital Santa María. Lisboa. ESPAÑA

Resumen

nifedipine princeps

nifedipine nom commercial dogancoruh.com nifedipine equivalent

protonix

protonix 3xi.dk

sertraline alcohol blackout

sertraline and alcohol

Desde que se introdujo la técnica de Papanicolaou (“Pap test”) los métodos citológicos han ido adquiriendo una gran aceptación en la práctica diagnóstica debido principalmente a su precisión, reproductibilidad y bajo costo.

La citología cervico-uterina convencional presenta un número significativo de limitaciones que dan lugar a un índice del 5-15% de falsos positivos y del 15-40% de falsos negativos.

Hasta dos terceras partes de los falsos negativos se deben a limitaciones en la toma de la muestra. En el sentido de que no todas las células recogidas del cérvix quedan adheridas al porta-objetos, bien por defecto de la extensión, o bien porque parte de las células  quedan adheridas al dispositivo de recogida (cepillo, espátula).

El tercio restante de los falsos negativos ocurren en el laboratorio como consecuencia de una difícil interpretación.

Para corregir estas limitaciones se ha intentado, durante años, investigar técnicas alternativas capaces de disminuir significativamente el número de falsos negativos.

En esta línea, la FDA (Food and Drug Administration) aprobó en 1996 un sistema basado en la citología líquida que permite una homogeneización de la muestra con adhesión al porta-objeto en capa celular fina con fondo limpio, lo cual facilita sustancialmente su lectura. 

Paralelamente a la citología líquida ginecológica se ha desarrollado progresivamente su aplicación a la citología exfoliativa no ginecológica, líquidos  y aspirativa.

 


 

Discusión    

I. INTRODUCCIÓN.

 

 

Desde que se introdujo la técnica de Papanicolaou (“Pap test”) los métodos citológicos han ido adquiriendo una gran aceptación en la práctica diagnóstica debido principalmente a su precisión, reproductibilidad y bajo costo.

La técnica de citología cervico-uterina ha sido la mejor herramienta para reducir significativamente la mortalidad por cáncer de cérvix. Sin embargo, en los países que han puesto en práctica programas de despistaje, el proceso se ha estabilizado en las dos últimas décadas, posiblemente debido a que esta técnica ha recogido todos los beneficios que ofertaba.

La citología cervico-uterina convencional presenta un número significativo de limitaciones que dan lugar a un índice del 5-15% de falsos positivos y del 15-40% de falsos negativos.

Se estima que aproximadamente hasta dos terceras partes de los falsos negativos se deben a limitaciones en la toma de la muestra. En el sentido de que no todas las células recogidas del cérvix quedan adheridas al porta-objetos, bien por defecto de la extensión, o bien porque parte de las células  quedan adheridas al dispositivo de recogida (cepillo, espátula).

La magnitud del problema es tal que de aproximadamente un millón de células recogidas sólo un 20% se transfieren al porta-objetos. Por tanto, es fácil considerar que entre ese 80% de células no transferidas puedan estar las células capaces de establecer la correcta valoración.

El tercio restante de los falsos negativos ocurren en el laboratorio como consecuencia de una difícil interpretación por exceso de sangre, moco, células inflamatorias, defectos de fijación, artefactos provocados por desecación y, ocasionalmente, por el escaso componente celular.

 

Para corregir estas limitaciones se ha intentado durante años investigar técnicas alternativas capaces de disminuir significativamente el número de falsos negativos.

         En esta línea, la FDA (Food and Drug Administration) aprobó en 1996 un sistema basado en la citología líquida que permite una homogeneización de la muestra con adhesión al porta-objeto en capa celular fina con fondo limpio, lo cual facilita sustancialmente su lectura.

En gran parte, la citología líquida es capaz de corregir las distintas fuentes responsables de los falsos negativos. En este sentido, casi la totalidad de las células son transferidas al medio conservante (de acción mucolítica y hemolítica), fijándose inmediatamente. El proceso automatizado, dispersa y homogeneiza la muestra celular obteniéndose como resultado una capa fina de células representativas, bien conservadas y libres de artefactos.

  Los análisis clínicos que condujeron a la FDA la aprobación de esta técnica se basaron en el estudio de más de seis mil mujeres y concluyeron con un aumento significativo en la detección de lesiones escamosas intraepiteliales y una reducción próxima al 30% en el número de muestras insatisfactorias para su evaluación.

 Paralelamente a la citología líquida ginecológica se ha desarrollado progresivamente su aplicación a la citología exfoliativa no ginecológica, líquidos (orina y líquidos de las cavidades) y aspirativa (PAAF). En la exfoliativa no ginecológica y líquidos se ha documentado mejor calidad de las muestras y aumento de la sensibilidad. En la citología aspirativa pueden existir determinadas patologías y órganos capaces de mostrar dificultades en la interpretación citológica, así como la pérdida de determinados caracteres citomorfológicos y ocasionalmente la disminución del componente celular. En cualquier caso la utilización de la citología líquida en muestras procedentes de PAAF debería más entenderse como un método complementario a los extendidos convencionales.

Por otra parte, con el comienzo de la era de la patología molecular y la introducción del concepto de “máxima información con el mínimo de muestra”, la citología líquida adquiere un especial interés, permitiendo mejorar o desarrollar técnicas complementarias (tinciones especiales, inmunocitoquímica, hibridación in situ, captura de híbridos, análisis de ADN, citogenética y genética molecular) en citologías exfoliativas, aspirativas o en bloques celulares mediante sedimentación con filtro invertido así como la posibilidad de utilizar la citología líquida para el estudio de líneas celulares.

 

II. MÉTODOS.

 

Durante varios años se han experimentado distintos métodos para mejorar la calidad y representatividad de las muestras citológicas, especialmente en citología ginecológica

 

Genéricamente, la técnica de la citología de base líquida se fundamenta en el lavado de todo el material recogido dentro de un líquido conservador, creando una suspensión de células en perfecto estado de conservación. En el laboratorio de citología, las células en suspensión se procesan eliminando el exceso de moco, sangre y células inflamatorias, siendo depositadas en el porta-objetos en una capa fina con una representación proporcional de toda la celularidad recogida para su procesamiento.

 

El procesado puede realizarse manualmente o de manera automatizada. Para asegurar la aleatoriedad de la transferencia de células al porta-objetos, el proceso manual requiere excesivo tiempo y no está exento de dificultad. Sin embargo, actualmente existen aparatos comercializados automáticos y semi-automáticos, aprobados por la FDA para programas de despistaje de diagnóstico precoz de cáncer de cérvix.

 

Aunque con métodos distintos (transferencia celular y centrifugación), los resultados son similares y mantienen las propiedades de proporcionalidad celular dispuestas en una fina capa, con escasa superposición celular y significativa disminución de elementos enmascaradores (moco, sangre y células inflamatorias).

 

El dispositivo comercializado con el método de transferencia celular (Fig. 1) origina sobre el porta-objetos un depósito de células en un área circular de 20mm de diámetro, conteniendo alrededor de 50.000-70.000 células. El sistema de centrifugación (Fig. 2) deposita la celularidad en un área circular más pequeña de 13mm de diámetro pero con un número de células similar, mostrando por tanto mayor densidad celular.

 

Una vez pasados los porta-objetos por una solución de etanol de 96º están dispuestos para su tinción y montaje de rutina.

 

Los viales se conservan hasta el diagnóstico definitivo por si fuera necesario la repetición o la aplicación de técnicas complementarias.

 

El material citológico restante que contiene el vial puede ser conservado de tres a cuatro semanas a temperatura ambiente y de siete a ocho meses a 4ºC.

 

Aunque estos dispositivos fueron en principio diseñados para el manejo de la citología ginecológica, en la actualidad han tomado un gran auge en la citología no ginecológica (cepillados, líquidos y punción aspiración), contribuyendo a mejorar y optimizar técnicas complementarias, la docencia y la investigación.

 

Ocasionalmente las muestras citológicas procesadas por transferencia celular pueden mostrar distintos artefactos, resumidos en:

Efecto “halo”: Las células se depositan en la periferia del círculo y muy escasamente en la zona central. Para corregir el defecto es preciso diluir la muestra.

Perdida celular parcheada: Las células no se depositan homogéneamente dentro del área circular, sino irregularmente dejando espacios vacíos. Este efecto probablemente está relacionado con el exceso de moco de la muestra. Se puede prevenir evitando la contaminación por el moco cervical y el uso de lubricantes.

Preparaciones densas y exceso de sangre: El aumento de la celularidad y el exceso de sangre dificultan la correcta interpretación citológica.    Las preparaciones densas pueden estar relacionadas con la elevación de la temperatura ambiente, por lo que se aconseja que los viales se mantengan a temperaturas entre 5ºC y 37ºC. Estos defectos pueden ser corregidos disolviendo el material con ácido acético glacial y repitiendo el proceso.

 

Además de los procesadores reseñados existen otros dispositivos basados en las propiedades de la citología de base líquida con mejor calidad y representatividad celular, en capa fina y exenta de elementos enmascaradores. Aunque estos sistemas ofertan nuevas alternativas y a menudo a menor coste, en estos momentos carecen de la suficiente documentación bibliográfica.

        

III. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA CITOLOGÍA GINECOLÓGICA DE BASE LÍQUIDA SOBRE LA CONVENCIONAL SEGÚN DOCUMENTO CONSENSO DE LA SEC, SEGO Y AEPCC.

 

         III.1. VENTAJAS:

-          Muestras más representativas

-          Mejor conservación de la muestra

-          Disminuye las muestras no satisfactorias

-          Aumenta el número de lesiones precursoras (En controversia)

-          Disminuye el número de ASC-US y AGC (En controversia)

-          Disminuye el tiempo de lectura

-         Utilización de la muestra restante para análisis ADN-VPH y otras técnicas complementarias (inmunocitoquímica, FISH,...)

 

III.2. INCONVENIENTES

-          Sensible aumento del costo

  

III.3. COMENTARIOS

Las limitaciones de la técnica de Papanicolaou son debidas a la proporción de muestras no valorables y a una sensibilidad limitada por varios factores. Aproximadamente dos tercios de los falsos negativos de deben a errores en la toma de la muestra. Además, no todas las células recogidas son traspasadas al porta-objetos por defecto de la extensión o porque parte de ellas quedan adheridas al dispositivo de recogida. De tal forma, se estima que aproximadamente el 80% de la muestra recogida no es utilizada. El tercio restante de los falsos negativos ocurren en el laboratorio como consecuencia de una difícil interpretación por defecto de fijación o enmascaramiento de la celularidad  por exceso de moco, sangre, células inflamatorias u otros artefactos.

         En gran parte, la citología de base líquida es capaz de corregir las distintas fuentes responsables de los falsos negativos. En este sentido, casi la totalidad de las células recogidas son transferidas al medio conservante (de acción mucolítica y hemolítica), fijándose inmediatamente. El proceso automatizado dispersa y homogeneiza la muestra celular obteniéndose como resultado una capa fina de células representativas, libres de artefactos y bien conservadas.

         Los estudios de comparación en muestras divididas (Split – sample), directos y de meta-análisis documentados en la bibliografía concluyen que la citología líquida mejora la calidad de la muestra en todos los casos, disminuye el número de muestras no satisfactorias, de ASC-US y de células glandulares atípicas (AGC). Además, aumenta la sensibilidad en el diagnóstico de LIP de bajo y alto grado y disminuye el tiempo de lectura.

         La formación especializada para la interpretación de los estudios y la necesidad de un periodo de adaptación para la lectura, recogida en el documento consenso como inconveniente de la citología líquida, podría ser cuestionada puesto que la adaptación a una citología de mayor calidad, sin elementos enmascaradores (moco, sangre, inflamación) y sin artefactos de desecación debe ser extraordinariamente rápida si no instantánea.

         No hay duda que existe un aumento del costo por proceso cuando se compara aisladamente la citología de base líquida con la convencional. Sin embargo, la significativa disminución de muestras no satisfactorias, la disminución del tiempo de lectura, el aumento en la identificación de lesiones precursoras, la disminución de diagnósticos de ASC-US, AGC y la posibilidad de detección y tipaje del ADN-VPH utilizando la misma muestra y, por tanto, evitando una segunda consulta, reducen sustancialmente los costes y ayudan a equilibrar la relación coste-eficacia.

         Las limitaciones de la técnica de Papanicolaou son debidas a la proporción significativamente alta de muestras no valorables y a una sensibilidad disminuida por distintos factores. En este sentido, la erradicación de falsos negativos en citología ginecológica es un proceso complejo que requiere varias herramientas como es la utilización del dispositivo de toma más adecuado y la formación de los profesionales que realizan la toma citológica. Sin embargo, como ya se ha referido, estas medidas son insuficientes para eliminar la escasa transferencia celular desde la espátula y/o cepillo al portaobjetos (aproximadamente el 20% del total de células recogidas) con el consiguiente riesgo de que las células con anomalías representativas de alguna lesión sean desechadas y no transferidas al porta-objetos. Consecuentemente, estos frotis pueden ser considerados adecuados para su valoración y no mostrar las células representativas para el diagnóstico.

         La citología de base líquida es capaz de corregir en gran medida esta fuente de falsos negativos de manera que prácticamente la totalidad de las células recogidas son transferidas al medio conservante. Si a esto se le añade que el proceso automatizado que utiliza la citología líquida de filtración o centrifugación es capaz de dispersar y homogeneizar la muestra celular, el resultado final será la obtención de muestras más representativas.

         Otra de las ventajas de la citología líquida sobre la convencional es la mejor conservación de la muestra, puesto que el dispositivo de toma de muestra se introduce directamente en el vial que contiene la solución conservante. Ello implica una optimización de la fijación celular con el consiguiente realce de los detalles nucleares y citoplasmáticos.

        

La citología de base líquida disminuye el número de muestras no significativas. Los defectos de fijación de un significativo número de citologías convencionales y el enmascaramiento de la celularidad por el exceso de sangre, moco, células inflamatorias u otros artefactos son, en gran parte, la fuente de las muestras no satisfactorias. En este sentido, estudios preliminares del programa de detección precoz de cáncer de cérvix de Escocia demostraron una significativa disminución del 70% (de un 8% a un 2.4%) en la cantidad de muestras no satisfactorias para su evaluación cuando se comparó la citología líquida con la convencional.

         Desde la aprobación en 1996 de la citología líquida por la FDA, la técnica ha sido validada por varios centenares de artículos en revistas médicas de alto impacto. El análisis comparativo de muestras divididas (split-sample), directas y de meta-análisis documentados en la bibliografía concluyen que la citología líquida aumenta la sensibilidad en el diagnóstico de LIP de bajo y alto grado. El aumento de la sensibilidad asignada a la citología líquida puede ser explicada por la mayor representatividad y conservación de la muestra y por la reducción de sangre y artefactos.

         En las lesiones de la vertiente endocervical, la citología líquida ha mejorado la sensibilidad y especificidad del diagnóstico.

         Respecto al diagnóstico de atipia escamosa de origen indeterminado (ASC-US) existen datos controvertidos. Determinados estudios de meta-análisis concluyen que no existe una disminución significativa de ASC-US cuando se compara la citología líquida con la convencional. Sin embargo, hay un elevado número de artículos donde se documenta una disminución significativa de diagnósticos de ASC-US a favor del diagnóstico de LIP-BG.

         Otra de las ventajas de la citología líquida respecto a la convencional es la disminución del tiempo de lectura. El ahorro en el tiempo de lectura está justificado por la reducción del área del frotis, la limpieza del fondo y la significativa mejora de la calidad de la muestra dispuesta en una fina capa de células. Obviamente el ahorro de tiempo de lectura entre un 30 y 40%, repercute en el coste final de la prueba.

         Otro de los aspectos de gran interés de la citología líquida es la utilización del material restante para el análisis del ADN-VPH. La citología líquida permite la posibilidad de reutilizar las muestras para el estudio de pruebas complementarias, entre las que cabe destacar los distintos test de detección del ADN del virus del papiloma humano (captura de híbridos, PCR, hibridación in situ, entre las más frecuentemente utilizadas). De tal manera que, sin repetir la toma y evitando una segunda consulta, se puede detectar el VPH en las mujeres que lo precisen por las anomalías citológicas detectadas. El análisis de estas pruebas complementarias sin necesidad de repetir la toma de muestra repercute directamente en la disminución del costo y evita a la paciente molestias y ansiedad innecesaria.

         Entre los inconvenientes de la citología líquida cabe destacar el aumento del tiempo de procesamiento. Los dispositivos automatizados o semi-automatizados actualmente comercializados, enlentecen el procesado de las muestras. Sin embargo, ya existen dispositivos de nueva generación capaces de procesar de manera automatizada un volumen significativo de muestras, facilitando el trabajo e incrementando la productividad del laboratorio de citología.

 

 

IV. CITOLOGÍA LÍQUIDA GINECOLÓGICA.

 

Generalmente la citología líquida ginecológica como la no ginecológica incluyendo la citología aspirativa es muy similar a la citología convencional de óptima calidad y son escasas sus diferencias. Estas diferencias sutiles están principalmente provocadas por: 1) fijación inmediata de la muestra en el líquido conservador; 2) fondo de la muestra y la disposición celular en capa fina.

 

1) La fijación inmediata proporciona:

-         Realce del detalle citoplasmático y nuclear

-         Ligera variabilidad en la tinción nuclear

-         Células proporcionalmente más pequeñas por eliminación del artefacto de desecación

-         Aparentemente mayor prominencia de células aisladas y en pequeños grupos como consecuencia de un fondo limpio

-         Células más redondeadas (células proporcionalmente más pequeñas y redondas)

 

2) El fondo de la muestra se caracteriza por:

 

-         Limpio, libre de moco, hematíes y células inflamatorias

-         Restos celulares más agrupados

-         Permite la visualización de agentes infecciosos, citólisis (Fig.3) (núcleos “desnudos” escasos y bacilos de Döderlein sobre la superficie celular), sangre (hematíes lisados y agrupados), células escamosas anucleadas (Fig.4) y diátesis tumoral con pequeñas diferencias respecto a la citología convencional.

 

1.     Evaluación de la muestra (Sistema Bethesda, 2001).

 

Una evaluación satisfactoria debe contener un mínimo aproximado de 5.000 células escamosas bien conservadas y visibles. Esto puede ser contabilizado utilizando diez campos microscópicos de 40X incluyendo el centro de la preparación. En la tabla adjunta se ilustra el promedio de células que debe contener cada campo para contabilizar una cantidad mínima de 5.000 células. Lógicamente, la presencia de anomalías celulares epiteliales es suficiente para evaluar satisfactoriamente la muestra.

De la misma manera que en la citología convencional, el componente de la zona de transformación es aceptable si la muestra contiene al menos diez células escamosas metaplásicas o endocervicales bien conservadas, dispuestas en grupos o aisladamente. La presencia o ausencia de la celularidad de la zona de transformación debe informarse en la sección que consigna la calidad de la muestra

        

2.     Características de la celularidad ginecológica en medio líquido.

 

2.1.           Células endocervicales (Fig.5):

-         Conservan su disposición en “panal” y/o en “empalizada”

-         Células más pequeñas y redondas

-         Grupos celulares con mayor disociación celular

-         Núcleos más pequeños y ocasionalmente de morfología más reactiva

 

2.2.           Células endometriales exfoliadas (Fig.6):

-         Mantienen la tridimensionalidad y características de la citología convencional con mayor detalle de nucléolos y cromatina. El fondo es más limpio que en la citología convencional, puede observarse con claridad la necrosis (apoptosis) en los grupos de las células endometriales y con mejor detalle se advierten los grupos de células endometiales de doble contorno.

-         Las células sueltas (estromales) muestran núcleos reniformes y citoplasmas vacuolados

-         Hematíes (menstruación) lisados y en pequeños grupos

-         En comparación con las células endocervicales, las endometriales mantienen su característica tridimensionalidad y núcleos de formas variables

 

2.3.           Atrofia (Fig.7):

-         Menor agrandamiento nuclear

-         Sábanas de células parabasales bien conservadas

-         Disminución de núcleos desnudos parabasales, aunque no totalmente eliminados

-         El material granular del fondo está agrupado más que disperso revelando un fondo más limpio. Sin embargo, el material granular pueden adherirse a las células y dificultar su visualización

 

2.4.           Células metaplásicas (Fig.8):

-         Conservan su disposición en “sábana” y/o empedrado y los procesos citoplasmáticos (“seudopodios”)

-         Citoplasma denso, homogéneo, con ligero aumento de la vacuolización

-         Células aisladas más frecuentes

-         Células más pequeñas y redondas

 

 

       2.5.           Cambios celulares reactivos asociados con inflamación, incluyendo la reparación: 

 

-         Polaridad conservada con aumento uniforme del tamaño nuclear (dos veces el tamaño nuclear de la célula intermedia) y nucléolos más prominentes.

-         En citología líquida los grupos reparativos son más redondeados que en los extendidos convencionales

-         Halos perinucleares (a “compás”), vacuolización citoplasmática y bicromasia, similar a la visualizada en la citología convencional

 

2.6 .    Cambios celulares reactivos asociados a radiación (Fig.9):

Los cambios reactivos asociados a la radiación son similares en citología líquida y convencional (aumento del tamaño celular, núcleos agrandados que pueden presentar cambios degenerativos, bi-multinucleación, ocasionalmente nucléolos prominentes, vacuolización y tinción policromática citoplasmática)

 

2.7.           Células glandulares poshisterectomía (Fig.10):

Como en los extendidos convencionales en citología líquida puede ocasionalmente advertirse células glandulares de tipo endocervical y aspecto benigno en mujeres previamente histerectomizadas. Pueden existir distintas causas capaces de justificar este hallazgo: formación de focos de adenosis tras la estimulación traumática de células mesenquimales del estroma, metaplasia mucinosa o caliciforme como reacción a la atrofia, o prolapso de la trompa de Falopio remanente en los casos de histerectomía simple

 

2.8.           Otros hallazgos no neoplásicos y no incluidos en la terminología del Sistema Bethesda 2001.

La metaplasma tubárica, los cambios celulares queratósicos (paraqueratosis típica e hiperqueratosis) y la cervicitis linfocítica no revelan diferencias significativas entre la citología convencional y la líquida, excepto en la cervicitis linfocítica (folicular) donde las células linfoides tienden a agruparse.

 

3.       Microorganismos:

3.1.          Trichomona vaginalis (Fig.11):

 

-         Más pequeñas, ocasionalmente en forma de “barrilete”

-         Forma identificable del microorganismo con ocasional conservación del flagelo

-         Mejor visualización de los núcleos y granulos eosinófilos citoplasmáticos

-         Mantiene el patrón clásico de seudoeosinofilia celular con halos perinucleares

 

3.2.          Cándida sp (Fig.12):

 

-  Células escamosas “engarzadas” sobre las seudohifas (efecto “brochettes”)

-         Seudohifas bien visualizadas con características similares a la citología convencional

-         Esporas más pequeñas, redondeadas, con tendencia a agruparse y sin halos periféricos. Hay que buscarlas en la zona más externa de la preparación.

 

3.3.          Cambio en la flora vaginal sugestivo de vaginosis bacteriana (Fig.13):

 

- En citología líquida como en la convencional las células          escamosas pueden estar cubiertas por una capa de bacterias (“clue cells”). Sin embargo y, a diferencia de la citología convencional, el fondo de la muestra está limpio.

 

 

3.4.          Actinomyces (Fig.14):

 

-         Acúmulos “enmarañados” de microrganismos filamentosos, como en la citología convencional, con ramificaciones en ángulos agudos, en ocasiones con una distribución radial o adoptando un aspecto irregular (“madeja de lana”)

 

3.5.          Virus herpes (Fig.15):

 

-         Alteraciones citológicas superpuestas a las de la citología convencional, con mayor detalle (núcleos en “cristal esmerilado” con refuerzo de la membrana  nuclear  o inclusiones eosinofílicas intranucleares rodeadas de halo claro)

-         Frecuentemente se advierten células epiteliales multinucleadas de gran tamaño y con núcleos moldeados

 

 

 

4.       Anomalías celulares epiteliales

Como en el apartado anterior predominan más las similitudes de las características celulares entre la citología líquida y convencional que las diferencias.

 

4.1.           Células escamosas atípicas  de significado indeterminado (ASC-US) (Fig. 16).

La citología líquida reduce los artefactos ocasionalmente asociados con los ASC-US, además de mostrar las caracteristicas celulares propia de este grupo:

-         Celularidad dispuesta en grupos o aisladamente

-         Núcleos agrandados dos veces y media o tres el tamaño del núcleo de una célula intermedia, con membrana lisa o ligeramente irregular

-         Distribución uniforme de la cromatina y mínima hipercromasia nuclear

-         Anomalias nucleares asociadas a citoplasmas anaranjados y densos (paraqueratosis atípica)

 

4.2.           Células escamosas atípicas, sin poder excluir LIP-AG (ASC-H). (Fig.17)

 

Igual que en la citología convencional, el término recoge aquellos casos en los que las alteraciones celulares son acusadas pero, bien por las características de la muestra (inflamación, hemorragia) o bien por la escasez de las células atípicas, no pueden considerarse totalmente conclusivos.

En citología líquida las células ASC-H pueden ser pequeñas y mostrar un núcleo dos o tres veces mayor que el de un neutrófilo.

 

 

4.3.          Lesión escamosa intraepitelial de bajo grado (LIP-BG).

 

Con los mismos criterios de la citología convencional la lesión está representada por células escamosas aisladas o grupos poco cohesivos de células de hábito superficial, maduro, con núcleos al menos tres veces mayor que el núcleo de una célula intermedia, hipercromáticos y con distribución irregular de la cromatina. Puede existir una ligera irregularidad de la membrana nuclear y los nucléolos son pequeños o están ausentes.

Las sutiles diferencias de esta categoría entre la citología líquida y la convencional podrían quedar resumidas en:

-         Mayor detalle nuclear. En ocasiones los núcleos agrandados no muestran una hipercromasia significativa

-         Irregularidad más evidente de la membrana nuclear

-         Cavitación citoplasmática irregular (efecto VPH) más evidente (Fig.18).

 

 

4.4.          Lesión intraepitelial escamosa de alto grado (LIP-AG).

Esta lesión está caracterizada por células de menor tamaño que las de la lesión de bajo grado, dispuestas generalmente de forma aislada, en placas no cohesivas o, más raramente, en agregados de aspecto sincitial. El tamaño nuclear es comparable a los de bajo grado (LIP-BG) pero con un marcado aumento de la relación núcleo/citoplasma. Los citoplasmas son de hábito inmaduro y ocasionalmente denso de tipo metaplásico. El hipercromatismo nuclear es evidente con una cromatina fina o groseramente granular. La membrana nuclear revela claras irregularidades y no se advierten nucléolos.

Las variaciones de la citología líquida respecto a la convencional podrían estar resumidas en (Fig.19):

-         Dispersión celular mayor

-         Bordes citoplasmáticos mejor definidos

-         Realce de las irregularidades de la membrana nuclear y del patrón cromatínico

-         Número relativamente menor de células anómalas y ocasionalmente (igual que en lesiones de bajo grado) no muestran una significativa hipercromasia nuclear

 

 

4.5.          Carcinoma epidermoide (Fig.20)

Del mismo modo que en la citología convencional los criterios citológicos del carcinoma epidermoide invasivo también se observan en la citología líquida.

-         Diátesis tumoral dispuesta en agregados

-         Agregados sincitiales

-         Distribución irregular de la cromatina y paracromatina (espacios claros entre grumos gruesos de cromatina)

-         Nucléolos más prominentes


Asimismo, los criterios de diferenciación queratinizante (orangofilia, diferenciación ectoendoplásmica, perlas córneas, canibalismo, células alargadas “en fibra” y “en renacuajo” con núcleos picnóticos) y no queratinizantes (grupos sincitiales, citoplasmas densos con bordes irregulares, angulados y núcleos centrales con nucléolo y cromatina muy irregular con aclaración paracromáticos) son iguales que en la citología convencional. Sin embargo, la citología líquida muestra generalmente una menor celularidad tumoral, a veces se advierten características glandulares de las células escamosas malignas e interpretarlas como un adenocarcinoma y, aunque la diátesis tumoral es reconocible,  disminuye cuantitativamente y en calidad cuando se compara con los extendidos convencionales.

 

4.6.          Anomalías en células glandulares

-  Células atípicas

o        Endocervicales (NOS)

o        Endometriales (NOS)

o     Glandulares (NOS)

-  Células atípicas a favor de neoplasia

o     Endocervicales

o     Glandulares

-  Adenocarcinoma endocervical in situ

-  Adenocarcinoma

o     Endocervical

o     Endometrial

o     Extrauterino

o     Sin específicar (NOS)

 

       Las características citológicas son superponibles a la citología convencional.

 

         4.6.1. Atipia de células glandulares (ACG).

 

       Este apartado incluye un grupo de lesiones caracterizadas por células con diferenciación glandular que revelan atipia nuclear sugestiva de neoplásicas pero sin reunir todos los criterios de adenocarcinoma in situ. Debe diferenciarse el origen endocervical o endometrial.

       En citología líquida los grupos celulares son más redondeados y tridimensionales con superposición celular, dificultando zonalmente la visualización de las células más centrales.

 

 

         4.6.2. Adenocarcinoma endocervical in situ (AIS) (Fig.21).

 

-         Células agrupadas en placas, tiras o rosetas y superposición nuclear.

-         Disposición celular en empalizada con los núcleos protuyendo en los bordes de los grupos (“plumaje” o “deflecado”).

-         Núcleos agrandados y elongados con estratificación y variación en la forma y tamaño, hipercromasia con cromatina granular y pequeños nucléolos.

-         Citoplasma escaso, bordes mal definidos y pérdida de la mucosecreción.

 

       En citología líquida el AIS facilita la detección de células aisladas intactas, los grupos celulares son más pequeños, densos con bordes más nítidos y lisos, las imágenes de “plumaje”, tiras y rosetas son menos relevantes, son más evidentes las hileras seudoestratificadas de células frecuentemente dispuestas como “colas de pájaro”. Además, la cromatina nuclear puede ser densa o finamente granular con nucléolos más evidentes.

      

       Citológicamente la diferencia entre adenocarcinoma in situ e infiltrante resulta a veces muy difícil.

 

 

         4.6.3. Adenocarcinoma endocervical 

 

         Superponible a los criterios anteriormente descritos para los AIS, sin embargo pueden mostrar las carácterísticas citológicas de invasión (diátesis tumoral).

       En citología líquida es más frecuente hallar grupos tridimensionales, la cromatina es más vesicular con áreas de paracromatina y la diátesis tumoral puede ser menos evidente, mostrarse en grumos o tener el aspecto de detritus periféricos que rodean a los grupos de células tumorales.

       Las distintas variantes de adenocarcinomas (intestinal, endometriode, células claras) pueden revelar las mismas características citológicas que en la citología convencional.

       Ocasionalmente pueden observarse células escamosas anómalas, representando la coexistencia de una lesión escamosa o un componente escamoso de un adenocarcinoma (carcinoma adenoescamoso).

 

       Por último, el adenocarcinoma endometrial y los extrauterinos, básicamente muestran las mismas características que en la citología convencional, con pequeñas variaciones en el detalle nuclear y en la diátesis tumoral que puede ser menos evidente y tener el aspecto de detritus periféricos finamente granulares que rodean a los grupos de células anómalas.

 

 

 

V. CITOLOGÍA LÍQUIDA EN MUESTRAS NO GINECOLÓGICAS Y EN MATERIAL DE PUNCIÓN-ASPIRACIÓN (Figs. 22-47).

 

Casi paralelamente a la citología líquida ginecológica, se introdujo progresivamente su aplicación a la citología exfoliativa no ginecológica, a los líquidos y a la citología aspirativa por punción.

         La aplicación de la citología líquida de base líquida a la citología exfoliativa no ginecológica ha sido ampliamente documentada en la bibliografía. En todas las series se ha demostrado una significativa mejora de la calidad de las muestras y un aumento de la sensibilidad. La técnica ha sido aplicada a esputos, tracto respiratorio (cepillado, aspirado y lavado bronquial), esófago y tracto gastrointestinal ,canal anal (citología ano-rectal), vía biliar, orina, líquidos de las cavidades (ascítico, pleural, pericárdico, cefalorraquídeo, sinovial).

         El uso de la citología ano-rectal para determinar la presencia de lesiones similares al provocado por el VPH es una técnica relativamente nueva. El paralelismo entre la patología cervico-uterina y ano-rectal ha proporcionado la terminología del Sistema Bethesda para informar los hallazgos citológicos de este área anatómica. En citología líquida la celularidad mínima ano-rectal para su evaluación es de 1-2 células escamosas por campo de gran aumento cuando se utilizan pota-objetos de 20mm y 3-6 células escamosas con diámetros de 13mm. En este tipo de muestras es preciso informar la presencia de elementos de la zona de transformación anal (células cilíndricas rectales o escamosas metaplásicas), puesto que es un indicador de que se ha tomado la muestra de la porción proximal queratinizada del conducto. La citología líquida ha proporcionado a este tipo de citología mejoras significativas cuando se comparan con los extendidos convencionales, tales como la mayor celularidad, reducen la presencia de material fecal, la desecación y otros artefactos.

También es de utilidad en la citología intraoperatoria obteniendo en aproximadamente 4-5 minutos una muestra de alta calidad con realce de los detalles nucleares y citoplasmáticos.

         En caso de sospecha de patología infecciosa pulmonar es muy útil la aplicación de técnicas complementarias (plata-metenamina, Grocott, Zielh-Neelsen, PCR, etc).

         Los líquidos (derrames serosos, orina y LCR), esputos, lavados y cepillados previamente precisan la concentración de la muestra mediante centrifugación, posteriormente el sedimento se introduce en el vial que contiene el líquido conservador para ser procesado de manera habitual.

         De la misma manera que otros tipos de citologías no ginecológicas, la citología de base líquida puede ser aplicada a la citología aspirativa con aguja fina, especialmente en aquellos casos donde se requieren técnicas complementarias de inmunohistoquímica, PCR, citometría de flujo, hibridación in situ, citogenética o genética molecular.

         La muestra aspirada y el lavado de la aguja se vierte en el vial que contiene el líquido conservador (metanol/etanol) y posteriormente se procesa de forma habitual previa concentración de la muestra por centrifugación.

         Prácticamente la totalidad de los órganos y tejidos han sido estudiados con la técnica de citología líquida en muestras procedentes de PAAF, entre los que cabe citar:

-         Glándula salival

                   -         Tiroides 

-         Ganglio linfático

-         Mama 

-         Pulmón

-         Hígado

-         Páncreas

-         Riñón

-         Suprarrenal

-         Partes blandas

 

De manera global, los estudios de las muestras aspirativas (PAAF) en citología de base líquida concluyen:

-         Mayor cantidad de células (en controversia)

-         Mejor calidad de la muestra.

-         Sensibilidad y especificidad ligeramente superior (en controversia)

-         Disminuye el número de muestras insatisfactorias.

-         Disminuye el tiempo de lectura.

-         Celularidad de menor tamaño con tendencia al alargamiento.

-         Discreto aumento de celularidad dispuesta aisladamente y de núcleos “desnudos”.

-         Nucléolos más llamativos.

-         Disminución de células mioepiteliales, mononucleadas y hematíes.

-         Diátesis tumoral alterada en calidad y cantidad.

-         Mayor calidad y fácil interpretación de la inmunocitoquímica (optimización de la inmunotinción).

-         Se requiere experiencia en la interpretación.

           

La citología líquida de ganglios linfáticos, tiroides, carcinoma indiferenciado de células pequeñas de pulmón y sarcomas tienden a expresar algunas dificultades en la interpretación citológica:

 

·         Ganglios linfáticos:

-    Fondo “limpio”

-         Tendencia a la agregación de los linfocitos

-         Marcadores inmunocitoquímicos de linfomas poco concluyentes

 

·         Tiroides:

-         Discreta disminución de la sensibilidad

-         Disminución del coloide

-         Coloide fragmentado y en “gotas”

-         Aumento del número de núcleos desnudos

-         Tendencia a formar grupos celulares densos con pérdida de la conservación celular

-         Nucléolos más llamativos (ocasionalmente)

-         Menor probabilidad de encontrar pseudoinclusiones en el carcinoma papilar

 

·         Carcinoma pulmonar de células pequeñas:

-         Células más pequeñas que en la citología convencional (aproximadamente una vez y media el tamaño de un linfocito)

-         Menor amoldamiento celular

-         Mayor cantidad de citoplasma en citología líquida

-         Menor hipercromasia nuclear y nucleolos observados con mayor frecuencia.

 

·         Sarcomas:

-         Detalles celulares mejor conservados

-         Menor celularidad

-         Grupos celulares menos densos

-         Mayor número de células aisladas

-         Perdida parcial de los signos indirectos de malignidad (diátesis)

-         Perdida parcial de las características del estroma tumoral (fibrilar, metacromático, mixoide, etc)

 

En cualquier caso, la citología líquida es una magnífica fuente de material adicional para el diagnóstico, complementado así  la PAAF convencional.

 

 

 

 

VI. CITOLOGÍA LÍQUIDA. TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS. 

 

            Una de las mayores ventajas de la citología líquida es la reutilización de la muestra en suspensión y la posibilidad de la aplicación de distintas técnicas complementarias.

         La citología líquida permite mejorar y desarrollar técnicas de citoquímica, inmunocitoquímica, hibridación in situ, análisis de ADN, citogenética y citogenética molecular (ejemplo, la hibridación genómica comparada). Además de permitir la posibilidad de utilizar la citología líquida para el estudio de líneas celulares.

         La citología líquida mejora significativamente la aplicación y visualización de técnicas de inmunocitoquímica, de especial interés en muestras aspirativas de tumores o para el análisis de marcadores biológicos (por ejemplo, estudio de la expresión de p16 INK4a en lesiones escamosas intraepiteliales de cérvix). Asimismo, facilita el manejo de los sistemas basados en la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para el “screening” y tipaje del VPH y la clasificación de linfomas (reordenamientos, translocaciones) entre otras patologías.

         De la misma manera permite una significativa mejora en la visualización e interpretación de técnicas de hibridación in situ fluorescente (FISH) en casos de sarcomas, tumores sólidos y linfomas. De especial interés y actualidad es el desarrollo de estudios de citogenética molecular (hibridación genómica comparada) que ha permitido demostrar la ganancia del brazo cromosómico 3q como factor predictivo de progresión de lesiones escamosas intraepiteliales de bajo y alto grado a carcinoma invasor.

         La aplicación de la Captura de Hibridos  como test virológico de detección del VPH en citología ginecológica ha facilitado su manejo cuando se utiliza la citología líquida.

         Por último, la citología líquida ha permitido mejorar la aplicación de técnicas de hibridación in situ, citogenética y de citometría de flujo y permite el manejo de líneas celulares.

 

Fig 1. - Citología líquida ginecológica. Método de transferencia celular.
Fig 1. - Citología líquida ginecológica. Método de transferencia celular.


Fig 2. - Citología líquida ginecológica. Método de centrifugación.
Fig 2. - Citología líquida ginecológica. Método de centrifugación.


Fig 3. - Citología líquida ginecológica. Citolisis.
Fig 3. - Citología líquida ginecológica. Citolisis.


Fig 4. - Citología líquida ginecológica. Células escamosas anucleadas.
Fig 4. - Citología líquida ginecológica. Células escamosas anucleadas.


Fig 5. - Citología líquida ginecológica. Células endocervicales.
Fig 5. - Citología líquida ginecológica. Células endocervicales.


Fig 6. - Citología líquida ginecológica. Células endometriales.
Fig 6. - Citología líquida ginecológica. Células endometriales.


Fig 7 - Citología líquida ginecológica. Atrofia.
Fig 7 - Citología líquida ginecológica. Atrofia.


Fig 8. - Citología líquida ginecológica. Células metaplásicas.
Fig 8. - Citología líquida ginecológica. Células metaplásicas.


Fig 9. - Citología líquida ginecológica. Cambios celulares reactivos asociados a radiación.
Fig 9. - Citología líquida ginecológica. Cambios celulares reactivos asociados a radiación.


Fig 10. - Citología líquida ginecológica. Células glandulares post-histerectomía.
Fig 10. - Citología líquida ginecológica. Células glandulares post-histerectomía.


Fig 11. - Citología líquida ginecológica. Trichomona vaginalis.
Fig 11. - Citología líquida ginecológica. Trichomona vaginalis.


Fig 12. - Citología líquida ginecológica. Candida sp.
Fig 12. - Citología líquida ginecológica. Candida sp.


Fig 13. - Citología líquida ginecológica. Vaginosis bacterina.
Fig 13. - Citología líquida ginecológica. Vaginosis bacterina.


Fig 14. - Citología líquida ginecológica. actinomyces.
Fig 14. - Citología líquida ginecológica. actinomyces.


Fig 15. - Citología líquida ginecológica. Virus herpes.
Fig 15. - Citología líquida ginecológica. Virus herpes.


Fig 16. - Citología líquida ginecológica. ASC-US.
Fig 16. - Citología líquida ginecológica. ASC-US.


Fig 17. - Citología líquida ginecológica. ASC-H
Fig 17. - Citología líquida ginecológica. ASC-H


Fig 18. - Citología líquida ginecológica. Coilocitosis (LSIL).
Fig 18. - Citología líquida ginecológica. Coilocitosis (LSIL).


fIG 19. - Citología líquida ginecológica. HSIL.
fIG 19. - Citología líquida ginecológica. HSIL.


Fig 20. - Citología líquida ginecológica. Carcinoma epidermoide.
Fig 20. - Citología líquida ginecológica. Carcinoma epidermoide.


Fig 21. - Citología líquida ginecológica. Adenocarcinoma endocervical
Fig 21. - Citología líquida ginecológica. Adenocarcinoma endocervical "in situ" (AIS).


Fig 22. - Citología líquida gástrica normal.
Fig 22. - Citología líquida gástrica normal.


Fig 23. - Citología líquida gástrica. Adenocarcinoma difuso.
Fig 23. - Citología líquida gástrica. Adenocarcinoma difuso.


Fig 24. - Citología líquida. Adenocarcinoma de colon.
Fig 24. - Citología líquida. Adenocarcinoma de colon.


Fig 25. - Citología líquida esputo. Carcinoma escamoso.
Fig 25. - Citología líquida esputo. Carcinoma escamoso.


Fig 26. - Citología líquida. BAS. Células bronquiales y macrófagos alveolares (recuadro).
Fig 26. - Citología líquida. BAS. Células bronquiales y macrófagos alveolares (recuadro).


Fig 27. - Citología líquida. Mesotelio.
Fig 27. - Citología líquida. Mesotelio.


Fig 28. - Citología líquida de derrame pleural. Carcinoma ductal de mama (en
Fig 28. - Citología líquida de derrame pleural. Carcinoma ductal de mama (en "bolas de cañón").


Fig 29. - Citología líquida de derrame pleural. Carcinoma lobulillar de mama. Expresión molecular de receptores de estrógenos (recuadro).
Fig 29. - Citología líquida de derrame pleural. Carcinoma lobulillar de mama. Expresión molecular de receptores de estrógenos (recuadro).


Fig 30. - Citología líquida de líquido ascítico. Adenocarcinoma papilar seroso de ovario.
Fig 30. - Citología líquida de líquido ascítico. Adenocarcinoma papilar seroso de ovario.


Fig 31. - Citología líquida de líquido ascítico. Adenocarcinoma defuso gástrico.
Fig 31. - Citología líquida de líquido ascítico. Adenocarcinoma defuso gástrico.


Fig 32. - Citología líquida de orina. Células BK.
Fig 32. - Citología líquida de orina. Células BK.


Fig 33. - Citología líquida orina. Carcinoma papilar urotelial de bajo grado.
Fig 33. - Citología líquida orina. Carcinoma papilar urotelial de bajo grado.


Fig 34. - Citología líquida. PAAF. Glándula salival. Células acinares (recuadro).
Fig 34. - Citología líquida. PAAF. Glándula salival. Células acinares (recuadro).


Fig 35. - Citología líquida. PAAF. Ganglio linfático reactivo.
Fig 35. - Citología líquida. PAAF. Ganglio linfático reactivo.


Fig 36. - Citología líquida. PAAF de tiroides. Células foliculares y coloide (recuadro).
Fig 36. - Citología líquida. PAAF de tiroides. Células foliculares y coloide (recuadro).


Fig 37. - Citología líquida. PAAF de tiroides. Carcinoma papilar.
Fig 37. - Citología líquida. PAAF de tiroides. Carcinoma papilar.


Fig 38. - Citología líquida. PAAF de mama. Estroma adiposo.
Fig 38. - Citología líquida. PAAF de mama. Estroma adiposo.


Fig 39. - Citología líquida. PAAF de mama. Proliferación ductal benigna (Enfermedad fibroquística).
Fig 39. - Citología líquida. PAAF de mama. Proliferación ductal benigna (Enfermedad fibroquística).


Fig 40. - Citología líquida. PAAF de mama. Fibroadenoma.
Fig 40. - Citología líquida. PAAF de mama. Fibroadenoma.


Fig 41. - Citología líquida. PAAF de mama. Carcinoma lobulillar.
Fig 41. - Citología líquida. PAAF de mama. Carcinoma lobulillar.


Fig 42. - Citología líquida. PAAF de mama. Carcinoma ductal.
Fig 42. - Citología líquida. PAAF de mama. Carcinoma ductal.


Fig 43. - Citología líquida. PAAF de hígado. Hepatocarcinoma bien diferenciado.
Fig 43. - Citología líquida. PAAF de hígado. Hepatocarcinoma bien diferenciado.


Fig 44. - Citología líquida. PAAF de partes blandas. Sarcoma pleomórfico.
Fig 44. - Citología líquida. PAAF de partes blandas. Sarcoma pleomórfico.


Fig 45. - Citología líquida ginecológica (HSIL). Inmunocitoquímica, expresión de p16INK4a.
Fig 45. - Citología líquida ginecológica (HSIL). Inmunocitoquímica, expresión de p16INK4a.


Fig 46. - Citología líquida ginecológica (LSIL). p16INK4a. Reacción cruzada con bacilos de Döderlein.
Fig 46. - Citología líquida ginecológica (LSIL). p16INK4a. Reacción cruzada con bacilos de Döderlein.


Fig 47. - Citología líquida ginecológica. (HSIL). FISH.
Fig 47. - Citología líquida ginecológica. (HSIL). FISH.




Bibliografía    

Abulafia O, Pezzullo JC, Sherer DM: Performance of ThinPrep liquid-based cervical cytology in comparison with conventionally prepared Papanicolaou smears: A quantitative survey.  Gynecol Oncol 2003;90:137-144.
 
Afify AM, Liu J, Al-Khafaji BM. Cytologic artifacts and pitfalls of thyroid fine-needle aspiration using ThinPrep. Cancer (Cancer Cytopathol) 2001;93:179-186.

Akpolat I, Smith DA, Ramzy I, Chirala M, Mody DR. The utility of p16INK4a and Ki-67 staining on cell blocks prepared from residual thin-layer cervicovaginal material. Cancer (Cancer Cytophatol) 2004;102:142-149.

Al-Awadhi R, Van Noorden S, Coleman DV. Evaluation of NMP179 for the detection of squamous intraepithelial neoplasia in ThinPrep cervical slides using a combination of double immunostaining and morphometric methods of analysis. Diagn Cytopathol 2004;31:135-140.

Al-Khafaji BM, Afify AM. Salivary gland fine needle aspiration using the ThinPrep technique. Acta Cytol 2001; 45:567-174.

Ashfaq R, Gibbons D, Vela C, Saboorian MH, Iliya F. ThinPrep Pap Test accuracy for glandular disease. Acta Cytol 1999;43:81-85.

Austin RM, Ramzy I. Increased detection of epithelial cell abnormalities by liquid-based gynecologic cytology preparations. A review of accumulated data. Acta Cytol 1998; 42:178-184.

Bai H, Sung CJ, Steinhoff MM. ThinPrep Pap Test promotes detection of glandular lesions of the endocervix. Diagn Cytopathol 2000; 23:19-22.

Baker JJ: Conventional and liquid-based cervicovaginal cytology: A comparison study with clinical and histologic follow-up.  Diagn Cytopathol 2002;27:185-188.
Bavikatty NR, Michael CW. Cytologic features of small-cell carcinoma on ThinPrep®. Diagn Cytopathol 2003;29:8-12.

Bedard YC, Pollet AF. Breast fine-needle aspiration: A comparison of ThinPrep and conventional smears. Am J Clin Pathol 1999; 111: 523-527.
 
Belinson J, Qiao YL, Pretorius R, Zhang WH, Elson P, Li L, Pan QJ, Fischer C, Lorincz A, Zahniser D.  Shanxi province cervical cancer screening study: a cross-sectional comparative trial of multiple techniques to detect cervical neoplasia. Gynecol Oncol 2001;83:439-444.

Bernstein SJ, Sanchez-Ramos L, Ndubisi B.: Liquid-based cervical cytologic smear study and conventional Papanicolaou smears: A metaanalysis of prospective studies comparing cytologic diagnosis and sample adequacy. Am J Obstet Gynecol 2001;185:308-317.

Bibbo, Klump WJ, DeCecco J, Kovatich AJ: Procedure of immunocytochemical detection of p16INK4A antigen in thin-layer, liquid-based specimens.  Acta Cytol 2002;46:25-29.

Biscotti CV, Hollow JA, Toddy SM, Easley KA. ThinPrep vs. conventional smear cytologic preparations in analyzing fine-needle aspiration specimens from palpable breast masses. Diagn Cytopathol 1999; 2:137-41.

Biscotti CV, Shorie JH, Gramlich TL, Easley KA. ThinPrep vs. conventional smear cytologic preparations in the analysis of thyroid fine-needle aspirations specimens. Am J Clin Pathol 1995; 104:150-153.
 
Brogi E, Tambouret R, Bell DA: Classification of benign endometrial glandular cells in cervical smears from postmenopausal women. Cancer (Cancer Cytopathol) 2002; 96:60-66.

Cardillo M, Reuter VE, Lin O. Cytologic features of the nested variant of urothelial carcinoma. Cancer (Cancer Cytopathol) 2003;99:23-27.
 
Castle PE, Solomon D, Hildesheim A, Herrero R, Concepcion Bratti M, Sherman ME, Cecilia Rodriguez A, Alfaro M, Hutchinson ML, Terence Dunn S, Kuypers J, Schiffman M: Stability of archived liquid-based cervical cytologic specimens.  Cancer 2003; 99:89-96.

Cheung AN, Szeto EF, Leung BS, Khoo US, Ng AW.  Liquid-based cytology and conventional cervical smears: a comparison study in an Asian screening population. Cancer 2003; 99:331-335.

Chhieng DC, Jhala D, Jhala N, Eltoum I, Chen VK, Vickers S, Heslin MJ, Wilcox CM, Eloubeidi MA. Endoscopic ultrasound-guided fine-needle aspiration biopsy. Cancer (Cancer Cytopathol) 2002;96:232-239.

Chhieng DC, Ko EC, Yee HT, Shultz JJ, Dorvault CC, Eltoum IA. Malignant pleural effusions due to small-cell lung carcinoma: A cytologic and immunocytochemical study. Diagn Cytopath 2001; 25:356-360.

Chhieng, Talley LI, Roberson J, Gatscha RM, Jhala NC, Elgert PA: Interobserver variability: Comparison between liquid-based and conventional preparations in gynecologic oncology.  Cancer (Cancer Cytopathol) 2002;96:67-73.

Ciesla MC, Guidos BJ, Selvaggi SM.  Cytomorphology of small-cell (neuroendocrine) carcinoma on ThinPrep® cytology as compared to conventional smears. Diagn Cytopathol 2001;24:46-52.

Clark SB, Dawson AE. Invasive squamous-cell carcinoma in ThinPrep specimens: Diagnostic clues in the cellular pattern. Diagn Cytopathol 2002;26:1-4.

Clavel, Masure M, Bory JP, Putaud I, Mangeonjean C, Lorenzato M, Nazeyrollas P, Gabriel R, Quereux C, Birembault P. Human papillomavirus testing in primary screening for the detection of high-grade cervical lesions: A study of 7,932 women.  Br J Cancer 2001; 89:161-123.

Corkill M, Knapp D, Martin J, Hutchinson ML. Specimen adequacy of ThinPrep sample preparations in a direct-to-vial study. Acta Cytol 1997;41:39-44.

Crapanzano JP, Zakowski MF. Diagnostic dilemmas in pulmonary cytology. Cancer (Cancer Cytopathol) 2001;93:364-375.
 
Crum CP, Genest DR, Krane JF, Hogan C, Sun D, Bellerose B, Kostopoulou E, Lee KR. Subclassifying atypical squamous cells in ThinPrep cervical cytology correlates with detection of high-risk human papillomavirus DNA.  Am J Clin Pathol 1999; 112:384-390.

Cubie HA, Seagar AL, McGoogan E, Whitehead J, Brass A, Arends MJ, Whitley MW. Rapid real time PCR to distinguish between high risk human papillomavirus types 16 and 18.  Mol Pathol 2001;54:24-29.

Dabbs DJ, Abendroth CS, Grenko RT, Wang X, Radcliffe GE.  Immunocytochemistry on the ThinPrep® Processor.  Diagnostic Cytopath 1997;17:388-392.

Darragh TM, Jay N, Tukelewicz BA, Hogeboom CJ, Holly EA, Palefsky JM. Comparison of conventional cytologic smears and ThinPrep preparations from the anal canal. Acta Cytol 1997; 41: 1167-1170.

Dey P, Luthra UK, George J, Zuhairy F, George SS, Haji BI. Comparison of ThinPrep and conventional preparations on fine needle aspiration cytology material. Acta Cytol 2000; 44: 46-50.

Diaz-Rosario LA, Kabawat SE. Performance of a fluid-based, thin-layer Papanicolaou smear method in the clinical setting of an independent laboratory and an outpatient screening population in New England. Arch Pathol Lab Med 1999; 123: 817-821.

Dimulescu I, Unger ER, Lee DR, Reeves WC, Vernon SD: Characterization of RNA in Cytologic Samples Preserved in a Methanol-Based Collection Solution.  Mol Diagn 1998;3:67-71.

Eltabbakh GH, Lipman JN, Mount SL, Morgan A. Significance of atypical glandular cells of undetermined significance of ThinPrep Papanicolaou smears.  Gynecol Oncol 2000; 78:245-250.

Ferenczy A, Franco E, Arseneau J, Wright TC, Richart RM. Diagnostic performance of Hybrid Capture human papillomavirus deoxyribonucleic acid assay combined with liquid-based cytologic study.  Am J Obstet Gynecol 1996; 175: 651-656.

Ferris DG, Heidemann NL, Litaker MS, Crosby JH, Macfee MS. The efficacy of liquid-based cervical cytology using direct-to-vial sample collection.  J Fam Pract 2000;49:1005-1011.

Fetsch PA, Abati A. Immunocytochemistry in effusion cytology: A contemporary review. Cancer (Cancer Cytopathol) 2001; 93:293-308.

Fetsch PA, Simsir A, Brosky K, Abati A. Comparison of three commonly used cytologic preparations in effusion immunocytochemistry. Diagn Cytopathol 2002;26:61-66.

Gong Y, Sun X, Michael CW, Attal S, Williamson  BA, Bedrossian CWM. Immunocytochemistry of serous effusion specimens: A comparison of ThinPrep® vs. cell block. Diagnostic Cytopathology 2003; 28: 1-5.

Gornstein B, Jacobs T, Bédard Y, Biscotti C, Ducatman B, Layfield L, McKee G, Sneige N, Wang H: Interobserver agreement of a probabilistic approach to reporting breast fine-needle aspirations on ThinPrep®. Diagn Cytopathol. 2004 Jun;30:389-395.

Grace A, McBrearty P, Troost S, Thornhill M, Kay E, Leader M: Comparative study: conventional cervical and ThinPrep Pap tests in a routine clinical setting. Cytopathology 2002;13:200-205.

Gu M, Shi W, Barakat RR, Thaler HT, Saigo PE. Peritoneal washings in endometrial carcinoma: A study of 298 patients with histopathologic correlation. Acta Cytol 2000; 44:783-789.

Guidos BJ, Selvaggi SM: Detection of endometrial adenocarcinoma with the ThinPrep Pap Test. Diagn Cytopathol 2000;23:260-265.

Guiter GE Gatscha RM, Zakowski MF. ThinPrep vs. conventional smears in fine-needle aspirations of sarcomas: A morphological and immunocytochemical study. Diagn Cytopathol 1999; 2: 351-354.

Hattori M, Ohno E, Kakinuma H, Uchida T, Kuramoto H: Comparative image analysis of cells in voided and catheterized urine. Analyt Quant Cytol Histol 2002;24:154-158.

Heselmeyer-Haddad K, Sommerfeld K, White NM, Chaudhri N, Morrison LE, Palanisamy N, Wang ZY, Auer G, Steinberg W, Ried T. Genomic amplification of the human telomerase gene (TERC) in Pap Smears predicts the development of cervical cancer. Am J Pathol 2005; 166: 1229-1238.

Hoelund B. Implementation of liquid-based cytology in the screening programme against cervical cancer in the County of Funen, Denmark, and status for the first year. Cytopathology 2003;14:269-274.
 
Hoerl HD, Schink J, Hartenbach E, Wagner JL, Kurtycz DF.: Exfoliative cytology of primary poorly differentiated (small-cell) neuroendocrine carcinoma of the uterine cervix in ThinPrep material.  A case report. Diagn Cytopathol 2000; 23:14-18.

Hong IS, Marshalleck J, Williams RH, Gaiter TE, Mielzynska-Lohnas I, Kim K. Comparative analysis of a liquid-based Pap test and concurrent HPV DNA assay of residual samples.  Acta Cytol 2002;46:828-834.

Hughes AA, Glazner J, Barton P, Shlay JC: A cost-effectiveness analysis of four management strategies in the determination and follow-up of atypical squamous cells of undetermined significance. Diagn. Cytopathol 2005;32:125-132.

Hutchinson ML, Berger BM, Farber FL. Clinical and cost implications of new technologies for cervical cancer screening: The impact of test sensitivity.  Am J Manag Care 2000; 6:766-780.

Ilkser Akpolat, Debora A. Smith, Ibrahim Ramzy, Minni Chirala, Dina R. Mody: The utility of p16INK4a and Ki-67 staining on cell blocks prepared from residual thin-layer cervicovaginal material. Cancer (Cancer Cytopathol) 2004; 25;102:142-149.

Illei PB, Ladanyi M, Rusch VW, Zakowski MF. The use of CDKN2A deletion as a diagnostic marker for malignant mesothelioma in body cavity effusions. Cancer (Cancer Cytopathol) 2003;99:51-56.

Islam S, West AM, Saboorian MH, Ashfaq R. Reprocessing unsatisfactory ThinPrep Papanicolaou test specimens increases sample adequacy and detection of significant cervicovaginal lesions. Cancer (Cancer Cytophatol). 2004; 25;102:67-73.

Johnson JE, Rahemtulla A. Endocervical glandular neoplasia and its mimics in ThinPrep Pap tests. A descriptive study. Acta Cytol 1999; 43:369-375.

Klinkhamer PJ, Meerding WJ, Rosier PF, Hanselaar AG. Liquid-based cervical cytology. Cancer 2003;99:263-271.

Leung SW, Bedard YC. Estrogen and progesterone receptor contents in ThinPrep-processed fine-needle aspirates of breast. Am J Clin Pathol 1999; 112:50-56.

Leung SW, Bedard YC: Immunocytochemical Staining on ThinPrep Processed Smears.:  Mod Path. 1996;9:304-306.

Limaye A, Connor AJ, Huang X, Luff R. Comparative analysis of conventional Papanicolaou tests and a fluid-based thin-layer method.  Arch Pathol Lab Med 2003;127:200-204.

Lin W, Ashfaq R. Molecular Papanicolaou Tests in the Twenty-First Century: Molecular Analyses with Fluid-Based Papanicolaou Technology.  Am J Obstet Gynecol 2000;183:39-45.

Maitra A, Rathi A, Gazdar AF, Sagalowsky A, Ashfaq R. Expression of the RNA component of human telemorase (hTR) in ThinPrep preparations from bladder washings. Cancer (Cancer Cytopathol) 2001; 93:73-79.

Malle D, Pateinakis P, Chakka E, Destouni C. Experience with a thin-layer, liquid-based cervical cytologic screening method.  Acta Cytol 2003;47:129-134.

Mandelblatt, Lawrence WF, Womack SM, Jacobson D, Yi B, Hwang Y, Gold K, Barter J, Shah K. Benefits and costs of using HPV testing to screen for cervical cancer.  JAMA 2002;287:2372-2381.

Massarani-Wafai R, Bakhos R, Wojcik EM, Selvaggi SM.  Evaluation of cellular residue in the ThinPrep PreservCyt vial. Diagn Cytopathol 2000;23:208-212.

Merea E, Le Gales C, Cochand-Priollet B, Cartier I, de Cremoux P, Vacher-Levenu MC, Vielh P, Coste J. Cost of screening for cancerous and precancerous lesions of the cervix.  Diagn Cytopathol 2002;27:251-257.

Monsonego J, Autillo-Touati A, Bergeron C, Dachez R, Liaras J, Saurel J, Zerat L, Chatelain P, Mottot C. Liquid-based cytology for primary cervical cancer screening: a multi-centre study. Br J Cancer 2001;84:360-366.

Moore GD, Lear SC, Willis-Frank LA, Martin AW, Snyder JW, Helm CW. Differential expression of cdk inhibitors p16, p21cip1, p27kip1, and cyclin E in cervical cytological smears prepared by the Thin Prep method. Diagn. Cytopathol. 2005; 32: 82-87.

Murphy N, Ring M, Killalea AG, Uhlmann V, O`Donovan M, Mulcahy F, Turner M, McGuinness E, Griffin M, Martin C, Sheils O, O`Leary JJ. p16INK4A as a marker for cervical dyskaryosis: CIN and cGIN in cervical biopsies and ThinPrep smears.  J Clin Pathol 2003;56:56-63.
 
Myers T, Wang HH. Fibroadenoma mimicking papillary carcinoma on ThinPrep of fine-needle aspiration of the breast. Arch Pathol Lab Med 2000; 124:1667-1669.

Nasser SM, Pitman MB, Pilch BZ, Faquin WC. Fine-Needle Aspiration Biopsy of Papillary Thyroid Carcinoma. Cancer Cytopathology 2000;90:307-311.

Negri G, Menia E, Egarter-Vigl E, Vittadello F, Mian M. ThinPrep versus conventional Papanicolaou smear in the cytologic follow-up of women with equivocal cervical smears. Diagn. Cytopathol. 2004;30:7-13.

Obwegeser JH, Brack S.  Does liquid-based technology really improve detection of cervical neoplasia? A prospective, randomized trial comparing the ThinPrep Pap Test with the conventional Pap test, including follow-up of HSIL cases. Acta Cytol 2001; 45:709-714.

Ozkan F, Ramzy I, Mody DR. Glandular lesions of the cervix on thin-layer Pap tests. Validity of cytologic criteria used in identifying significant lesions. Acta Cytol. 2004; 48:372-379.

Pirog EC, Erroll M, Harigopal M, Centeno BA. Comparison of human papillomavirus DNA prevalence in atypical squamous cells of undetermined significance subcategories as defined by the original Bethesda 1991 and the new Bethesda 2001 Systems.  Arch Pathol Lab Med 2004;128:527-532.

Pollett A, Bedard YA, Li SQ, Rohan T, Kandel R. Correlation of p53 mutations in ThinPrep-processed fine needle breast aspirates with surgically resected breast cancers. Mod Pathol 2000; 13:1173-1179.

Quddus MR, Sung CJ, Steinhoff MM, Lauchlan SC, Singer DB, Hutchinson ML.  Atypical squamous metaplastic cells: Reproducibility, outcome, and diagnostic features on ThinPrep Pap test. Cancer (Cancer Cytopathol) 2001;93:16-22.

Quddus MR, Zhang S, Sung CJ, Liu F, Neves T, Struminsky J, Singer DB. Utility of HPV DNA detection in thin-layer, liquid-based tests with atypical squamous metaplasia.  Acta Cytol 2002;46:808-812.

Qureshi MN, Rudelli RD, Tubbs RR, Biscotti CV, Layfield LJ. Role of HPV DNA testing in predicting cervical intraepithelial lesions: Comparison of HC HPV and ISH HPV.  Diagn Cytopathol 2003;29:149-155.

Rana DN, O’Donnell M, Malkin A, Griffin M. A comparative study: Conventional preparation and ThinPrep 2000 in respiratory cytology. Cytopathology 2001; 12:390-398.

Ring M, Bolger N, O’Donnell M, Malkin A, Bermingham N, Akpan E, Mulcahy F, Turner NJ, Griffin M, O’Leary JJ. Evaluation of liquid-based cytology in cervical screening of high-risk populations: A split study of colposcopy and genito-urinary medicine populations.  Cytopathology 2002;13:152-159.

Rowe LR, Aldeen W, Bentz JS. Prevalence and typing of HPV DNA by hybrid capture II in women with ASCUS, ASC-H, LSIL, and AGC on ThinPrep(R) Pap tests. Diagn Cytopathol 2004;30:426-432.

Rowe LR, Bentz JS: A simple method to determine the need for glacial acetic acid treatment of bloody ThinPrep Pap tests before slide processing. Diagn Cytopathol. 2004;31:321-325.

Rowe LR, Marshall CJ, Bentz JS. One hundred percent thorough quality control rescreening of liquid-based monolayers in cervicovaginal cytopathology. Cancer (Cancer Cytophatol) 2002; 25;96:325-329.

Sarode VR, Werner C, Gander R, Foster B, Fulmer A, Saboorian MH, Ashfaq R. Reflex human papillomavirus DNA testing on residual liquid-based (TPPT) cervical samples. Cancer (Cancer Cytophatol) 2003;99:149-155.

Schledermann D, Ejersbo D, Hoelund B.  Significance of atypia in conventional Papanicolaou smears and liquid-based cytology: a follow-up study. Cytopathology. 2004;15:148-53.

Schmitt FC. Correspondence: Use of ThinPrep Processing for Studying Breast Cancer Cell Lines.  Diagnostic Cytopathology 2000;23:27-28.

Schorge JO, Saboorian MH, Hynan L, Ashfaq R. ThinPrep detection of cervical and endometrial adenocarcinoma: A retrospective cohort study.  Cancer (Cancer Cytopathol) 2002;96:338-343.

Scurry JP, Duggan MA. Thin layer compared to direct smear in thyroid fine needle aspiration. Cytopathology 2000; 11:104-115.

Selvaggi SM, Guidos BJ. Endocervical component: Is it a determinant of specimen adequacy?  Diagn Cytopathol 2002;26:53-55.

Selvaggi SM, Guidos BJ. Specimen adequacy and the ThinPrep Pap Test: The endocervical component.  Diagn Cytopathol 2000; 23:23-26.

Selvaggi SM: Cytologic features of high-grade squamous intraepithelial lesions involving endocervical glands on ThinPrep cytology.  Diagn Cytopathol 2002;26:181-185.

Siddiqui MT, Gokaslan ST, Saboorian MH, Ashfaq R. Split sample comparison of ThinPrep and conventional smears in endoscopic retrograde cholangiopancreatography-guided pancreatic fine-needle aspirations. Diagn. Cytopathol. 2005;32:70-75.

Siddiqui MT, Gokaslan ST, Saboorian MH, Carrick K, Ashfaq R.  Comparison of ThinPrep and conventional smears in detecting carcinoma in bile duct brushings. Cancer (Cancer Cytophatol) 2003;99:205-210.

Skacel M, Pettay JD, Tsiftsakis EK, Procop GW, Biscotti CV, Tubbs RR. Validation of a Multicolor Interphase Fluorescence in Situ Hybridization Assay for Detection of Transitional Cell Carcinoma on Fresh and Archival Thin-Layer, Liquid-Based Cytology Slides.  Analytical and Quantitative Cytology and Histology 2001; 23:381-387.

Stoler MH, Schiffman M. Atypical Squamous Cells of Undetermined Significance-Low-grade Squamous Intraepithelial Lesion Triage Study (ALTS) Group: Interobserver reproducibility of cervical cytologic and histologic interpretations: realistic estimates from the ASCUS-LSIL Triage Study. JAMA 2001;285:1500-1505.

Stoler MH. Advances in cervical screening technology.  Mod Pathol 2000;12:275-84.

Tisserand P, Fouquet C, Marck V, Mallard Ch, Fabre M, Vielh P, Soussi T. ThinPrep®-processed fine-needle samples of breast are effective material for RNA- and DNA-based molecular diagnosis. Application to p53 mutation analysis. Cancer(Cancer Cytophatol) 2003;99:223-232.

Tulecke MA, Wang HH: ThinPrep® for cytologic evaluation of follicular thyroid lesions: Correlation with histologic findings. Diagn Cytopathol 2004;30:7-13.

Wang-Johanning F, Lu DW, Wang Y, Johnson MR, Johanning G: Quantitation of human papillomavirus 16 E6 and E7 DNA and RNA in residual material from ThinPrep Papanicolaou Tests using real-time polymerase chain reaction analysis.  Cancer 2002; 94:2199-2210.

Weaver EJ, Kovatich MS, Bibbo M: Cyclin E Expression and Early Cervical Neoplasia in ThinPrep Specimens.  Acta Cytologica 2000; 44:301-304.

Weintraub J, Morabia A. Efficacy of a liquid-based thin layer method for cervical cancer screening in a population with a low incidence of cervical cancer. Diagn Cytopathol 2000; 22:52-59.

Weir MM, Bell DA. Cytologic identification of serous neoplasms in peritoneal fluids. Cancer (Cancer Cytopathol) 2001; 93:309-318.

Wiatrowska BA, Berner A, Torlakovic G, Emilsen E, Mykelbost GL, Torlakovic E:  Cultured Anaplastic Cell Lines as Immunocytochemistry Controls: a comparison of ThinPrep-processed smears and conventional air-dried cytospins.  Diagnostic Cytopathology 2001;25:303-308.

Wieczorek TJ, Krane JF. Diagnostic utility of calretinin immunohistochemistry in cytologic cell block preparations. Cancer (Cancer Cytopathol) 2000; 90:312-319.

Xin W, Raab SS, Michael CW: Low-grade urothelial carcinoma: Reappraisal of the cytologic criteria on ThinPrep®. Diagn. Cytopathol. 2003;29:125-129.

Yarkin F, Chauvin S, Konomi N, Wang W, Mo R, Bauchman G, Diaz A, Burstein D, Szporn A, Hauptman E, Zhang DY. Detection of HPV DNA in cervical specimens collected in cytologic solution by ligation-dependent PCR.  Acta Cytol 2003;47:450-456.

Zhang Y, Fraser JL, Wang HH. Morphologic predictors of papillary carcinoma on fine-needle aspiration of thyroid with ThinPrep preparations. Diagn Cytopathol 2001; 24:378-83.

Zuna RE, Moore W, Dunn ST. HPV DNA testing of the residual sample of liquid-based Pap test: Utility as a quality assurance monitor.  Mod Pathol 2001;14:147-151.

 

Comentarios

- JOSE MELLADO SORIA - ESPAÑA  (01/11/2009 13:36:00)

Hola Javier (y demás autores y autoras):

Estoy totalmente de acuerdo con los comentarios a favor de la citología líquida. Y en los en contra, sobre todo en lo concerniente al aumento en los costes, lo que me lleva a preguntar:
1º ¿Se harán más asequibles los equipos para poder así implantarlos en laboratorios pequeños?
2º ¿Entenderán las compañías privadas este aumento de costes? ¿Querrán hacer frente al aumento de precios?

- MARIA ANGELICA ROSARIO - VENEZUELA  (01/11/2009 19:33:38)

Excelente material acerca de la citologia liquida. Es lamentable en que paises como Venezuela este metodo aun no sea posible de implementar por los altos costos. El trabajo fotografico esta de primera. Y mis inquietudes son semejantes a las del Sr. Jose Mellado. Esperemos se pueda implementar este sistema sin muchos incovenientes en estos países en un futuro cercano.

- TATYANA OMAÑA - VENEZUELA  (02/11/2009 1:15:04)

Me encantaron las fotos, se ve el material en forma nítida, mis felicitaciones. Se puede observar con esta ponencia lo beneficioso que sería poder aplicar esta técnica a nivel de países con pocos recursos ecónomicos. Quedaría ya por parte de las grandes empresas que se encargan de producir y vender el material respectivo, llegar a un acuerdo y poder ofertarlo no sólo para su propio beneficio, también buscar el beneficio de la población que económicamente está desprotegida. Gracias. Una vez más felicitaciones por esta ponencia.

- JESÚS RAZQUIN-MURILLO - ESPAÑA  (02/11/2009 17:17:21)

Excelente presentación en la que el Medio Líquido de verdad que convence.
Gracias

- BLANCA PALOMEQUE CASTRO - ESPAÑA  (02/11/2009 20:47:28)

Estupenda presentación. Creo que la citología líquida está siendo un gran avance.
En relación a las muestras ginecológicas , además de disminuir el tiempo de lectura, disminuye el cansancio visual gracias al fondo más limpio y una presentación celular más homogénea ( y eso redunda en un mejor diagnóstico).
Una de las desventajas es su mayor tiempo de procesado, a pesar de ello, como técnico , pienso que merece la pena.

- Isidro Machado - ESPAÑA  (03/11/2009 0:25:22)

Excelente presentación de citología en medio liquido!
La foto del FISH que aparece al final, que sondas utilizaron?
Saludos
Isidro Machado

- JULIETA LANDEYRO - ESPAÑA  (03/11/2009 12:24:04)

Excelente trabajo, muy buenas imágenes. Así, en la citología líquida parece todo muy claro.

- MARIA JOSE SANCHEZ DE LAS MATAS - ESPAÑA  (03/11/2009 22:47:19)

Muy buen trabajo. Imagenes muy claras. Gracias

- MARIA DOLORES BLANCO FLORES - ESPAÑA  (04/11/2009 17:12:15)

La progrevisa adaptación de los laboratorios a la citologia en fase líquida conlleva un cambio de hábitos tanto técnicos como diagnósticos así como un presupuesto mayor del existente hasta ese momento pro merece la pena el cambio. Atendiendo al volumen de preparaciones se puede conseguir máquinas que trabajan varios casos a la vez pero no todos los laboratorios consiguen rentabilidad.

- Esther Pereda Martinez - ESPAÑA  (04/11/2009 21:47:29)

Estupendo trabajo sobre la citología en medio líquido. Imágenes espectaculares. Muchas gracias.

- LILIA MARGARITA BERNAL MONDRAGON - MEJICO  (06/11/2009 1:36:34)

Excelente revisiòn que nos orienta a un panorama màs amplio del que originalmente contemplamos. Definitivamente la calidad de las imàgenes obtenidas es superior a las que aporta la citologìa convencional. Es conveniente mantener la perspectiva del costo beneficio; en general nos asustan los elevados costos al momento de implementar una tecnologìa novedosa, sin embargo, existen puntos a considerar que al final del proceso pueden compensar el costo inicial, principalmente el obviar una segunda cita para estudios complementarios, que en algunos paises con poblaciones poco accesibles representa un costo elevado, en tiempo, dinero y finalmente imortante impacto en el pronòstico de vida de las pacientes.

- Rafael Escalona Veloz - CUBA  (06/11/2009 5:42:01)

Excelente trabajo y magnifica iconografia... pero coincido con el Dr. Mellado y Maria Victoria: los costes de la tecnologia son prohibitivos para los paises pobres. Ojala los productores se dignen a tenernos en cuenta.
Rafael Escalona Veloz.

- Mª Isabel Gómez Pérez - ESPAÑA  (06/11/2009 14:14:54)

Excelente y extensa presentación

- JAIME AGUSTÍ MARTÍNEZ - ESPAÑA  (07/11/2009 11:49:03)

Buen resumen de lo que ha supuesto y supondra la citología liquida para los patologos. Estoy de acuerdo en los beneficios y en los altos costes de este tipo de citología. Pero creo que hay que sumar como desventaja el aprendizaje y difusión de esta técnica a la hora de tomar la muestra de los ginecologos y matronas de los centros de salud, sobretodo los más alejados de las grandes ciudades, con facultativos que ya han aprendido la citología convencional. Aunque con un poco de implicación se puede conserguir. Me sumo al deseo de que disminuyan los costes y podamos disfrutar en todos los paises del mundo de esta novedad.
Saludos Jaime

- Tayda Ramos Remedios - CUBA  (07/11/2009 16:05:53)

Gracias por tan bello trabajo. Esta ponencia demuestra la utilidad de la citología líquida en el diagnóstico de lesiones malignas. Espero que esta técnica pueda, generalizarse algún día. En hora buena

- Silvia Elvira Luna - ARGENTINA  (07/11/2009 17:53:36)

Coincido con los demás en los beneficios de la técnica. ventajas para posteriores investigaciones y en que se llegue a lograr un equilibrio razonable entre el costo y la eficacia para que pueda ser utilizado mas universalmente. Felicitaciones! Excelente trabajo y fotografias ( las cilias se pueden tocar!)

- MARIO CASTILLO GUTIÈRREZ - MEJICO  (08/11/2009 7:24:33)

MARO CASTILLO GUTIERREZ MEXICO--
Si la tècnica de citologìa liquida, poporciona una muy buena calidad de la muestra y faclta el diagnostico adecuado y con rapidez, pero amben debe de ser adecuado el precio y la preparacion del tènico o patologo, felcitaciones es un buen trabajo y sus foto muy nitidadas. gracias.

- ÁNGELA HENS PÉREZ - ESPAÑA  (08/11/2009 23:34:33)

Me ha encantado el trabajo. Además me gustan mucho las imágenes, y me sirven de referencia para comprender algunos de los cambios respecto a la citología convencional con los que nos estamos ncontrando, en el breve tiempo en el que llavamos usando la líquida. Muchas gracias y un saludo.

- ROCIO CARACUEL GARCIA - ESPAÑA  (09/11/2009 23:29:36)

Enhorabuena por el trabajo. Me ha parecido muy interesante. Es una técnica que ofrece una gran calidad de muestra para el diagnóstico. Felicidades por las imágenes. Saludos

- JUAN CARLOS JEREZ TORRES - VENEZUELA  (10/11/2009 3:59:42)

DEFINITIVAMENTE LA CITOLOGIA EN BASE LIQUIDA ES UNA EXCELENTE OPCION, MUCHOS DESEARIAMOS TENER ESTE BENEFICIO EN NUESTROS LABORATORIOS DE CITODIAGNOSTICO. PERSONALMENTE, ME DEDICO PRINCIPALMENTE AL ANALISIS DE CITOLOGIAS GINECOLÓGICAS, Y LOS BENEFICIOS DE ESTA TECNICA ME PARECEN BUENISIMOS, PERO, LAMENTABLEMENTE EN LOS PAISES EN VIAS DE DESARROLLO ES UNA TECNICA MUY COSTOSA. OJALA ESTA TECNICA ALGUN DIA SE PUEDA IMPLEMENTAR DE RUTINA EN TODO EL MUNDO PARA ASI LOGRAR BENEFICIOS TANTO PARA LAS PACIENTES COMO PARA LOS PROFESIONALES QUE NOS DEDICAMOS AL CITODIAGNOSTICO. LAS MICROFOTOGRAFIAS PRESENTADAS POR LOS AUTORES SON MUY BUENAS Y LA RECOPILACION TEORICA EXCELENTE. FELICITACIONES!!

- JUAN CARLOS JEREZ TORRES - VENEZUELA  (10/11/2009 3:59:48)

DEFINITIVAMENTE LA CITOLOGIA EN BASE LIQUIDA ES UNA EXCELENTE OPCION, MUCHOS DESEARIAMOS TENER ESTE BENEFICIO EN NUESTROS LABORATORIOS DE CITODIAGNOSTICO. PERSONALMENTE, ME DEDICO PRINCIPALMENTE AL ANALISIS DE CITOLOGIAS GINECOLÓGICAS, Y LOS BENEFICIOS DE ESTA TECNICA ME PARECEN BUENISIMOS, PERO, LAMENTABLEMENTE EN LOS PAISES EN VIAS DE DESARROLLO ES UNA TECNICA MUY COSTOSA. OJALA ESTA TECNICA ALGUN DIA SE PUEDA IMPLEMENTAR DE RUTINA EN TODO EL MUNDO PARA ASI LOGRAR BENEFICIOS TANTO PARA LAS PACIENTES COMO PARA LOS PROFESIONALES QUE NOS DEDICAMOS AL CITODIAGNOSTICO. LAS MICROFOTOGRAFIAS PRESENTADAS POR LOS AUTORES SON MUY BUENAS Y LA RECOPILACION TEORICA EXCELENTE. FELICITACIONES!!

- ANA MENDIA MINCHERO - ESPAÑA  (10/11/2009 10:21:46)

Bellísima iconografía y buena informaciòn sobre las ventajas de la Líquida

- ANA MENDIA MINCHERO - ESPAÑA  (10/11/2009 10:22:25)

Bellísima iconografía y buena informaciòn sobre las ventajas de la Líquida

- ANA MENDIA MINCHERO - ESPAÑA  (10/11/2009 10:31:33)

Bellísima iconografía y buena informaciòn sobre las ventajas de la Líquida

- Laura Gomez - ESPAÑA  (10/11/2009 19:19:20)

Magnificas fotos. Un conciso resumen de las variables de la citologia liquida.

- YOLANDA LAPLAZA JIMENEZ - ESPAÑA  (10/11/2009 22:25:18)

Me parece muy interesante la aplicación de técnicas complemetarias a la citología líquida. En nuestro hospital se está aplicando para la captura híbrida de HPV, FISH (Urovysion) y algunos casos de detección y genotipado de HPV por PCR. Sin embargo no hemos intentado todavía aplicarla a la inmunocitoquímica, que se hace sobre bloque celular, sedimento o extensión convencional.
Me ha llamado la atención en este trabajo que se habla de una mayor calidad y facilidad de interpretación de las técnicas ICQ, pero se menciona también que en la citología de ganglio se ha observado que los marcadores de linfomas son poco concluyentes. ¿Se trata de los marcadores que se expresan en la membrana celular? ¿Podría ser que ésta se viera alterada en el proceso, o se debe al escaso citoplasma de las células linfoides? No sé si esto mismo se haya podido observar en otros marcadores expresados en membrana de células no linfoides.
El trabajo presentado es muy completo, y las imágenes magníficas. Felicitaciones.

- Clóvis Klock - BRASIL  (11/11/2009 14:26:00)

Excelente trabajo!!! Abrazos de Brasil. Clóvis

- ANA ISABEL GOITIA VIAÑA - ESPAÑA  (11/11/2009 21:39:42)

Un trabajo y unas fotos excelentes

- Susana Maria Rodriguez Gonzalez - ESPAÑA  (12/11/2009 17:04:29)

Lo primero felicitaros por las fotos ya que son espectaculares. He trabajado en unos hospitales en los que se trabajaba con este tipo de citologia y otos en los que no. El proceso si es cierto que es mas largo y laborioso y por supuesto mas caro pero creo que los resultados merecen la pena. Ademas se puede disponer de material para realizar mas portas y asi hacer mas pruebas. Me ha gustado mucho. Enhorabuena

- montse sanz romera - ESPAÑA  (13/11/2009 11:30:24)

una exposicion grafica muy buena yo creo que en la citologia liquida es mas facil detectar las lesiones dudosas que en la triple toma.

- Alejandro Antúnez Infante - ESPAÑA  (13/11/2009 13:28:20)

Buen trabajo. Una exposición excelente, y las fotos la acompañan. Saludos.

- Mª Esther Sánchez Díaz - ESPAÑA  (13/11/2009 14:13:39)

Creo que una gran ventaja de la citología en medio líquido sobre material de PAAF es la posibilidad de realizar un bloque celular sobre el que pueden realizarse estudios de IHQ con gran rentabilidad diagnóstica.

- Tatianne Régia Gomes Ribeiro - BRASIL  (13/11/2009 15:21:30)

La citologia en base líquida es una estupenda opcion, pero es una técnica costosa para hacer frente a nuestra realidad de mi pais. Gracias a los autores. Una excelente exposición.

- Clara Milagros Sanchez Fernández - CUBA  (13/11/2009 18:30:32)

Excelente trabajo, , sobre las ventajas de la la citología en base líquida. Gracias

- MARIA SOLEDAD LOPEZ GOMEZ - ESPAÑA  (13/11/2009 20:46:23)

Excelente exposición de la citología liquida. Creo que es un gran avance pero muy lento por lo menos en mi hospital.
En relación a las muestras ginecológicas, encuentro muy ventajoso poder repetir o hacer otras técnicas y que el fondo se ve mucho más limpio.
Felicidades!.

- LOBNA JANBIH - VENEZUELA  (14/11/2009 3:35:58)

EXCELENTE INFORMACION ACERCA DE LA CITOLOGIA LIQUIDA!!! ME PARECE QUE EL TRABAJO ESTA MUY COMPLETO, LAS FOTOGRAFIAS SON DE CALIDAD.. GRACIAS POR COMPARTIR ESTA INFORMACION. OJALA EN UN FUTURO NO MUY LEJANO ESTA TECNICA PUEDA SER UTILIZADA EN VENEZUELA, SERIA DE GRAN AYUDA PARA NOSOTROS LOS BIOANALISTAS CITOLOGOS, QUE DIA A DIA NOS ENFRENTAMOS A MUCHOS CASOS DONDE EN DONDE LA REACCION INFLAMATORIA ES TAL Q DIFICULTA LA LECTURA DE LA MUESTRA!! EXCELENTE TRABAJO. FELICITACIONES...

- MARIA DEL MAR MARTIN SILVA - ESPAÑA  (14/11/2009 21:30:37)

Efectivamente la citología liquida tiene muchas ventajas al aportar una calidad excelente de las muestra, facilita la rapidez y el diagnostico por parte del patólogo, pero no hay que olvidar el alto coste material y el tiempo aplicado por los técnicos, excelente la iconografía, preciosas fotografías

- Javier Sáenz de Santamaría - ESPAÑA  (15/11/2009 0:17:49)

Amigo José Mellado. Creo que los equipos de citología en medio líquido tienen precios unificados, independientemente de la demanda del mercado. Estoy seguro que las compañias privadas no asumiran el coste más elevado de la citología en medio líquido. Como bien sabemos, estas compañias mercantilizan la salud, indipendientemente de los resultados

- Javier Sáenz de Santamaría - ESPAÑA  (15/11/2009 0:25:33)

La citología en medio líquido tiene importantes ventajas sobre la convencional, excepto en la citología aspiratva. Creo que la única manera de poder desarrollar esta técnica en países con recursos limitados es crear su propia tecnología, que estoy seguro que no es nada complicada. Animo!

- Javier Sáenz de Santamaría - ESPAÑA  (15/11/2009 0:34:43)

Comentario fig.47 (FISH). Se emplearon una mezcla de dos sondas de ADN, una específica para el gen hTERC (roja) y otra del centrómero 7 (verde).

- Javier Sáenz de Santamaría - ESPAÑA  (15/11/2009 0:41:18)

Comentario al tiempo de procesado. El tiempo de procesado de la citología en medio líquido es significativamente inferior a la convencional. Existen dispositivos capaces de procesar 40, 80 o más citologías en menos de dos horas, sin intervención alguna del citopreparador. Actualmente se están ensayando aparatos para el procesado masivo de citología líquida no ginecológica.

- Javier Sáenz de Santamaría - ESPAÑA  (15/11/2009 11:47:56)

En conclusión, la citología en medio líquido es practicamente similar a la citología convencional bien fijada y procesada, que no siempre es así. No aumenta lo tiempos del procesado, sino todo lo contrario. No precia un entrenamiento previo de citotécnicos/as ni de patólogos/as. Tampoco aumenta el número de lesiones precursoras (LSIL, HSIL) ni disminuye el número de ASC-US. Sin embargo, reduce significativamente las muestras no satisfactorias, acorta los tiempos de lectura, disminuye el cansancio del observador/a, facilita la lectura automatizada y evita segundas consultas (detección del ADN-HPV). La gran desventaja es el elevado costo respecto a la citología convencional. Por consiguiente, animo a incorporar esta técnica creando nuestra propia tecnología de citología en medio líquido, con el fin de ajustar costos similares a la convencional

- P. Isabel Lastra Bengochea - ESPAÑA  (15/11/2009 12:51:18)

Un buen trabajo sobre las ventajas de la citologia liquida. gracias

- Annerys Delgado - REPUBLICA DOMINICANA  (15/11/2009 13:34:05)

Buena informacion sobre la utilidad de la citologia liquida mas alla del ginecologico. Fotos excelentes.

- Ana Gutiérrez Sebastián - ESPAÑA  (15/11/2009 15:01:25)

Me ha resultado muy interesante toda la información aportada en este trabajo sobre la citologia en medio líquido, con excelentes imágenes, y los aspectos puntualizados en los comentarios de Javier.

- ELENA ALMUDÉVAR BERCERO - ESPAÑA  (15/11/2009 20:23:51)

En nuestra experiencia hemos aumentado algo el número de ASCUS, pero tenemos la ventaja de poder realizar la captura de híbridos en la misma toma para salir de dudas. La desventaja claro está es el coste económico. Me ha gustado mucho vuestro trabajo, la iconografía es preciosa. Felicidades.

- ALEXANDRA GENÉ HEYM - ESPAÑA  (16/11/2009 14:31:19)

Una presentación muy ilustrativa de la citología líquida.
Excelente iconografía. Felicidades.

- María Josefa Del Pozo Medel - ESPAÑA  (16/11/2009 16:51:12)

Imágenes muy claras,enhorabuena por el trabajo, pero en hospitales pequeños como el nuestro, el elevado coste en un impedimento.Gracias.

- Mª TERESA SANCHEZ SALCES - ESPAÑA  (16/11/2009 18:43:54)

Muy completa la información sobre la citología liquida y muy buena ilustración,en mi hospital estamos a la espera de que nos la pongan, esta ponencia nos sirve de ayuda hasta ese momento.Muchas gracias.

- Gerardo Patiño Toledano - ESPAÑA  (16/11/2009 19:31:18)

Magnifica iconografia, muy representativa de las ventajas de la citologia liquida.

- Séfora Malaxetxebarria - ESPAÑA  (16/11/2009 21:55:40)

Una exposición muy interesante!!! La iconografía estupenda!!! Una gran ayuda para los que estamos comenzando. Muchas gracias.

- ALEJANDRO BRITO GARCIA - ESPAÑA  (16/11/2009 22:53:45)

Muy didáctico para aquéllos que no tenemos demasiada experiencia en la líquida.
Al igual que una de las compañeras, en mi hospital seguimos a la espera de que nos la pongan.
Felicidades.

- FRANCISCO JAVIER FLORES - MEJICO  (17/11/2009 2:17:27)

A mi me impresiona la nitidez de la imagen y tambien que con la citocentrifuga, puedo concentrar las celulas en un área, preservando la claridad en la imagen. Excelente recopilacion que llamaria yo atlas virtual. gracias

- Patricia Becerra Massare - ESPAÑA  (17/11/2009 13:55:23)

MUY COMPLETA LA INFORMACIÓN SOBRE CITOLOGIA LIQUIDA, SOBRE TODO ESTOY INTERESADA EN LA CITOLOGIA EN MEDIO LIQUIDO DE LAS PAAF DE TIROIDES. EN VUESTRA EXPERIENCIA, ¿QUE RESULTADOS TENEIS ?

- Magalys Blanca Olivert Cruz - CUBA  (17/11/2009 19:29:46)

Imagenes muy precisas y claras ,ojalá pudieramos constar en algun momento con está técnica , para bien de los pacientes y tranquilidad para nosotros

- Maria Asunción Gomez Muñoz - ESPAÑA  (17/11/2009 20:41:57)

Breve y preciso, muy práctico para los que nos estamos iniciando. Muchas gracias.

- Ana Forteza - ESPAÑA  (17/11/2009 23:16:30)

Me ha gustado mucho el articulo!!! Muy útil! Nosotros estamos empezando a utilizarla y se nota mejoría!!!
Mi mas sincera enhorabuena!!

- maricruz andreu - ESPAÑA  (17/11/2009 23:24:20)

Buen trabajo y sobre todo muy bien ilustrado. Realmente al microscopio se ven con esa nitidez, son por lo general citologias muy diagnosticas, no suelen ser necesarias repeticiones y eso tambien debe tenerse en cuenta a la hora de evaluar costos.

- ANDREA RODRIGUEZ FERNANDEZ - ESPAÑA  (18/11/2009 17:03:52)

Buen trabajo, una guia excelente para los que aun no hemos tenido la oportunidad de trabajar con esta nueva tecnica, las imagenes son impresionantes. Gracias

- Javier Sáenz de Santamaría - ESPAÑA  (18/11/2009 21:17:35)

Apreciada Patricia Becerra. Insisto reiteradamente que la citología en medio líquido no es una buena opción en la citología con aguja fina en general y, en particular, en la citología del nódulo tiroideo. En gran parte desaparece el coloide, nuestro mejor aliado en el diagnóstico citológico del nódulo tiroideo.

- MARIA CAROLINA MORENO BARRIOS - VENEZUELA  (19/11/2009 1:16:11)

EXCELENTES IMAGENES, LOS FELICITO. ESPERAMOS QUE EN FUTURO NO MUY LEJANO SE IMPLEMENTEN ESTAS TECNOLOGÍAS QUE FACILITAN LAS LECTURAS E INTERPRETACIONES DE LOS EXTENDIDOS CITOLÓGICOS. GRACIAS POR COMPARTIR ESTE MATERIAL TAN VALIOSO

- ROCIO JUAREZ TOSINA - ESPAÑA  (19/11/2009 10:50:30)

Imágenes muy claras. Muy útil para los que estamos empezando. Felicidades

- MARIA DEL ROSARIO GOMEZ GUERRERO - MEJICO  (20/11/2009 1:21:34)

Exelente presentacion que motiva a utilizar esta tecnica

- MARIA DEL ROSARIO GOMEZ GUERRERO - MEJICO  (20/11/2009 1:21:34)

Exelente presentacion que motiva a utilizar esta tecnica

- carmen azpiazu - ESPAÑA  (20/11/2009 14:29:07)

Muy buen trabajo, la citologia líquida me parece la opción más práctica en algunos casos. Yo estuve durante un tiempo viendo simultáneamente citologia ginecológica tradicional y en medio líquido(cuando se estaba empezando a montar en el hospital donde trabajaba) y puedo asegurar que el aprendizaje se lleva a cabo con rapidez puesto que "el ojo" se acostumbra pronto a la comodidad de la monocapa y la limpieza del fondo (aunque en ocasiones sea el fondo quien nos orienta hacia un diagnóstico u otro). En general la lectura es más rápida y más fluida y esto se agradece mucho sobre todo en citologia ginecológica. Enhorabuena por la ponencia y claro, por la colección de imágenes.Gracias

- ana maria calvo niebla - ESPAÑA  (20/11/2009 16:14:07)

Me ha encantado el trabajo, las imagenes son excelentes. Enhorabuena.

- Ernesto Garcia-Ureta - ESPAÑA  (21/11/2009 11:25:29)

Gracias por este excelente trabajo con preciosas imagenes iconograficas. Coincido con el comentario sobre la PAAF de tiroides y el uso de citologia liquida. Un saludo a todos los autores.

- FRANCISCO JOSE MAZORRA MACHO - ESPAÑA  (22/11/2009 1:30:40)

Me parece un extraordinario trabajo. Sobre todo objetivo, en lo que se refiere a pros y contras de este método, no solo en cuanto a los propiamente técnicos, sino también a los de interpretación, limitaciones,coste, etc...es decir no es "la venta de la panacea para interpretar citología"y esto, creo que ha quedado bien claro en vuestra descripción. Estoy de acuerdo en que lo de acostumbrar el ojo, en citopatólogos y citotécnicos acostumbrados a la citología clásica, es instantánea.
No obstante es el futuro. Confiemos en que algún día se abarate el sistema.
Gracias por el esfuerzo.

- Felipe Gustavo Junchaya Aparcana - PERU  (22/11/2009 4:55:19)

una muy buena alternativa a fin de disminuir las muestras insatisfactorias y no determinadas. gracias.

- FRANCISCO JOSE ORTEGA ROJO - ESPAÑA  (23/11/2009 13:53:38)

excelente presentacion!! Las imagenes son muy buenas!!!

- MARIA DEL CAMPO PEREZ ROJAS - ESPAÑA  (23/11/2009 23:33:13)

Excelente presentación y muy buenas las fotos. En el laboratorio en el que trabajo estamos haciendo citología líquida solo vaginal, y la verdad es que los resultados son muy buenos aunque algo mas laborioso. Son muchas ventajas a su favor ya que disminuye el numero de muestras no satisfactorias, evita posibles 2ª consultas para repetir las tomas, mejor conservación de las muestras, etc..
Gracias por compartirlo.

- María Auxiliadora Calvo - ESPAÑA  (24/11/2009 17:51:35)

Sólo he visto en muestras de ginecología, pero las imágenes aclaran bastante. Gracias, la selección de trabajos preparados es muy satisfactoria en general.

- Susana Morales - VENEZUELA  (25/11/2009 5:23:31)

Muy buenas imágenes. Trabajo muy interesante.

- Rafael Esteban Carvia Ponsaillé - ESPAÑA  (25/11/2009 14:22:43)

Estimado Javier, mis felicitaciones por vuestra ponencia.

Un saludo desde Linares.

- Nuria Baixeras González - ESPAÑA  (25/11/2009 16:22:41)

Excelente presentación. La citología líquida presenta indudables ventajas. ¿ En las PAAF utilizais todo el material para citología líquida o lo usais como un complemento a las extensiones tradicionales y para técnicas especiales?

- ELISABET AGUIRRE BERT - ESPAÑA  (26/11/2009 8:54:04)

Excelente presentacion.He trabajado en hospitales donde se ultilizaba la citologia liquida para preparaciones vaginales aportando grandes ventajas com repetir la muestra o realizar pruebas de inmunohistoquimica, siendo las preparaciones menos costosas de valorar.Mis felicitaciones, un abrazo.

- SUSANA LOPEZ AGULLO - ESPAÑA  (26/11/2009 12:40:41)

Excepcionales fotos.

- Hugo Alejandro Caixba Mezo - MEJICO  (26/11/2009 23:07:54)

Muy buen trabajo, compartir su experiencia.
Gracias

- Hugo Alejandro Caixba Mezo - MEJICO  (26/11/2009 23:08:56)

Muy buen trabajo, compartir su experiencia.
Gracias

- LUIS ROBLES CABEZA - ESPAÑA  (27/11/2009 10:47:30)

Iconografía muy bien documentada

- OLGA ACINAS GARCIA - ESPAÑA  (27/11/2009 11:53:46)

Impecable, de gran estimulo para los que estamos iniciándonos en la citología en base liquida.

- EUGENIA BANCALARI ROJNICA - ESPAÑA  (27/11/2009 12:20:09)

Presentación muy completa, inmejorable.
Espero que en un futuro próximo la citología líquida esté al alcance de todos.

- NATALIA MUÑIZ FERNANDEZ - ESPAÑA  (27/11/2009 12:40:48)

Aunque sigamos teniendo mil dudas sobre la citología en base líquida, en su trabajo parece todo muy claro y fácil. Las imágenes no emiten apenas duda de cual sería el diagnóstico. Muy buen trabajo.

- María del Mar Berenguel - ESPAÑA  (27/11/2009 19:36:12)

Magníficas imágenes. La experiencia en nuestro hospital con la citología en fase líquida es bastante positiva, la utilizamos excepto para la citología ginecológica, y la verdad es que resulta de mas facil lectura, aunque tambien es verdad que exige un periodo de adaptación a ella.

- Mª Dolores Mencia de Prado - ESPAÑA  (27/11/2009 20:24:31)

una exposicion muy interesante y didactica y una fotos muy ilustrativas .felicidades

- José Moisés Aguila Figueroa - CUBA  (27/11/2009 21:46:35)

Magnifica ponencia que confirma su maestría científica y didáctica, la guardaré como una bibliografía de futuro pues espero que en algún momento se generalice en nuestro país, a pesar de ser un método caro, ya que como usted expone y aclara en sus comentarios, las ventajas son tantas que relativamente "abarata" los altos costos, principalmente en citología ginecológica, donde aqui existe un programa bien estructurado que abarca la totalidad de población femenina cubana y para los líquidos. Felicitaciones desde la Isla de la Juventud. Jose

- José Moisés Aguila Figueroa - CUBA  (27/11/2009 21:47:31)

Magnifica ponencia que confirma su maestría científica y didáctica, la guardaré como una bibliografía de futuro pues espero que en algún momento se generalice en nuestro país, a pesar de ser un método caro, ya que como usted expone y aclara en sus comentarios, las ventajas son tantas que relativamente "abarata" los altos costos, principalmente en citología ginecológica, donde aqui existe un programa bien estructurado que abarca la totalidad de población femenina cubana y para los líquidos. Felicitaciones desde la Isla de la Juventud. Jose

- Patricia Liana Giacciani - ARGENTINA  (28/11/2009 3:07:24)

excelente el trabajo y las fotografías , se aprecia aún más la tridimensionalidad de las células. Lástima los costos elevados. por ahora seguiremos insistiendo en que los ginecólogos y obstétricas tomen una óptima muestra de cuello uterino.

- Mª ÁNGELES MARTINEZ IZQUIERDO - ESPAÑA  (28/11/2009 10:31:37)

Muy buena presentación y las fotos son estupendas.

- ELIXABETE FUENTES GUTIERREZ - ESPAÑA  (28/11/2009 12:43:46)

Una exposición muy completa y clara sobre las ventajas de la citología líquida. Es una buena opción para el diagnóstico. Las fotografías son bonitas, sobre todo la imágen de la FISH.

- MONICA GIL IBAÑEZ - ESPAÑA  (28/11/2009 15:34:43)

Excelente trabajo y muy buena exposicion sobre las ventajas e inconvenientes

- CRISTIAN PERNA - ESPAÑA  (28/11/2009 18:30:24)

Un gran trabajo. Nosotros usamos la citolgía líquida de rutine en toda la exfoliativa. Personalmente, donde más me cuesta acostumbrarme a la diferencia es en la orina. Saludos y enhorabuena.

- Azahara Martinez López - ESPAÑA  (28/11/2009 21:09:20)

Muy buen trabajo y unas fotografías muy buenas

- Victor Leonel Argueta Sandoval - GUATEMALA  (29/11/2009 2:12:11)

Hay muchos artículos que han demostrado que la citología de base líquida no supera en resultados a la citología convencional. Estamos de acuerdo con las ventajas mencionadas; pero si nos damos cuenta las desventajas de la citología convencional, refiriéndonos a citología cérvico-vaginal, están relacionadas con mala toma, mala fijación y otros detalles que se pueden corregir con un buen entrenamiento de toma de la muestras. El Dr. Javier Sáenz de Santamaría ya emitió su respetable opinión en relación a la citología aspiratativa, la cual está respaldada por una gran experiencia en el campo.

- Noemí García Miralles - ESPAÑA  (29/11/2009 13:01:02)

Exposición muy clarificadora y con preciosas imágenes.
Muchas gracias por su trabajo.

- JOSE MELLADO SORIA - ESPAÑA  (29/11/2009 23:06:52)

Un abrazo, Javier.

Saludos desde Málaga

- Cristina Redondo - ESPAÑA  (29/11/2009 23:36:02)

Me uno a las insistentes felicitaciones por lo clarificador del trabajo y la calidad de las imágenes.
Por lo que veo en los comentarios la técnica está bastante difundida en España y sin embargo, a pesar de la competencia, no se ha visto una disminución de los precios.
No obstante me dá la impresión de que su implantación va a seguir avanzando y que constituye el paso previo e imprescindible para la automatización.
Muchas gracias .

- jose antonio alvarez martinez - ESPAÑA  (30/11/2009 10:41:18)

Muy interesante por clarificador de conceptos y posibilidades.
Gracias

- Luis Ovidio González - ESPAÑA  (30/11/2009 11:04:25)

Trabajo muy interesante sobre un tema que nos afecta a todos en la practica diaria. Gracias.

- Beatriz Pérez Fernández - ESPAÑA  (30/11/2009 12:30:20)

Mis felicitaciones por toda la recapitulacion, resaltando las fotografias de las muestras con muy buena calidad

- Margarita Gimeno Aránguez - ESPAÑA  (30/11/2009 18:35:29)

Enhorabuena por la iconografia. Hay publicaciones recientes acerca de que la Citologia en medio liquido no aporta resultados significativos en el diagnostico de lesiones cervicales. En tiempos de crisis, es aún más dificil convencer a los gestores.

- FATIMA ALTUVE DE ACUÑA - VENEZUELA  (30/11/2009 19:14:18)

Interesante trabajo con unas imágenes insuperables. Felicitaciones a los autores, por su valioso aporte sobre este tema en el congreso.

- Julio Merino Montes - ESPAÑA  (30/11/2009 19:25:12)

Muchas gracias a los ponentes por un trabajo tan didactico y bien ilustrado, que sin duda nos servirá de apoyo en la rutina diagnóstica.

- Ángel Estébanez Gallo - ESPAÑA  (30/11/2009 20:41:34)

Enhorabuena por un trabajo tan interesante y con unas imágenes tan claras, y gracias por vuestra aportación.

- SUSANA MAGAZ RODRÍGUEZ - ESPAÑA  (30/11/2009 21:15:54)

Enhorabuena por la presentación.Muy didáctica. Gracias.

 

 

Web mantenido y actualizado por el Servicio de informática uclm. Modificado: 16/06/2015 11:37:37