Página principal de la SEAP

  Información  ||  Congresos  ||  Cursos  ||  Territoriales  ||  Noticias  || Patología || Telepatología  
.

Reunión de la Asociación Territorial de Madrid
14 de Noviembre de 2003
HOSPITAL del NIÑO JESÚS

Hospital de GETAFE


Hospital Clínico San Carlos
Melchor Sáiz-Pardo, Juan Ruiz, Luis Ortega, Carmen Martín Rodilla


 

HISTIOCITOSIS DE CÉLULAS DE LANGERHANS SOLITARIA CONGÉNITA AUTOINVOLUTIVA.

HISTORIA CLÍNICA:

Neonato, que fue intervenido por atresia esofágica, durante el transcurso de la intervención se le extirpó una lesión única en región suprareolar derecha, con el diagnóstico clínico de pezón supernumerario.

ESTUDIO ANATOMOPATOLÓGICO:

El material fue remitido a nuestro departamento, la lesión muestra una infiltración dérmica por células de hábito histiocitoide de citoplasma pálido y amplio con núcleo hendido, lobulado, con cromatina fina y nucleolo mal delimitado. Dichas células se disponen entre una población de fondo constituida por numerosos linfocitos, polimorfonucleares y sobre todo eosinófilos. Se realizaron técnicas de inmunohistoquímica para proteína S100 y CD1a resultando ambas positivas en la inmensa mayoría de las células.

 


COMENTARIO:

La histiocitosis de células de Langerhans congénita y autoinvolutiva (HCLCA), también conocida como reticulohistiocitosis congénita autoinvolutiva o enfermedad de Hashimoto Pritzker1, fue descrita en 1973 y se caracteriza por la presencia en el momento del nacimiento múltiples lesiones pápulo-nodulares, si bien en un tercio de los casos encontrados en la literatura las lesiones se presentaron de forma solitaria. Estas lesiones tienen tendencia a la ulceración terminando por desaparecer en el plazo de 1 a 3 meses.

El examen histológico, muestra una imagen de infiltración celular, constituida por elementos similares a Histiocitosis de células de Langerhans no involutivas y que muestran comportamientos clínicos menos predecibles.

En ambas entidades las técnicas de inmunohistoquímica muestran positividad para proteína S100 y CD1a en la mayoría de las células, por lo cual para la distinción entre ambas es fundamental la exploración clínica detallada. Además, el estudio Ultraestructural revela la presencia de Gránulos de Birbeck entre un 5 a un 50 % de las células histiocitarias, dependiendo de las series 2,3, mientras que en las formas agresivas de histiocitosis de células de Langerhans, los gránulos de Birbeck se encuentran presentes en la práctica totalidad de las células 4.

El diagnóstico diferencial también se puede plantear con el llamado Histiocitoma solitario congénito de células indeterminadas (HSCCI) 5, que clínicamente se presenta como una única lesión con tendencia a la ulceración, con características histológicas superponibles a las de la HCLCA diferenciándose tan solo ultraestructuralmente, por la ausencia de Gránulos de Birbeck en el citoplasma de las células del HSCCI, si bien no se puede descartar que dichas células estén en otro estadio evolutivo, o que un muestreo insuficiente sea la causa de su ausencia.

En nuestro caso no dispusimos de material en fresco para el estudio ultraestructural, aunque se procesó material fijado en formol e incluido en parafina, por lo que no ha sido valorable. En cualquier caso, consideramos que la distinción entre una HLCLA y un HSCCI carece de importancia ya que ambas son lesiones autoinvolutivas que pertenecen a la Clase I (Histiocitosis de células de Langerhans) de los síndromes de Histiocitosis de los niños aceptados por el Grupo de la Sociedad de Hisitiocitosis 6.

  CD1a S100

Consideramos que la importancia del caso radica en su rareza, al menos en un Hospital no monográfico como el nuestro, y en los diagnósticos diferenciales que plantea, por lo que consideramos de interés conocer este grupo de lesiones para facilitar su diagnóstico.

 

BIBLIOGRAFIA:

1.Hashimoto K, Pritzker MS. Electron microscopic study of reticulohistiocytoma. An unusual case of congenital, self-healing reticulohistiocytosis.
Arch Dermatol. 1973. 107:263-70..

2. Pujol RM, Moreno A, Lopez D, Alomar A, de Moragas JM. Childhood self-healing histiocytosis X.
Pediatr Dermatol. 1988 .5:97-102

3. Kanitakis J, Zambruno G, Schmitt D, Cambazard F, Jacquemier D, Thivolet J. Congenital self-healing histiocytosis (Hashimoto-Pritzker). An ultrastructural and immunohistochemical study.
Cancer. 1988. 61:508-16.

4. Herman LE, Rothman KF, Harawi S, Gonzalez-Serva A. Congenital self-healing reticulohistiocytosis. A new entity in the differential diagnosis of neonatal papulovesicular eruptions.
Arch Dermatol. 1990. 126:210-2.

5. Levisohn D, Seidel D, Phelps A, Burgdorf W. Solitary congenital indeterminate cell histiocytoma.
Arch Dermatol. 1993. 129:81-5.

6. Writing Group of the Histiocyte Society Histiocytosis syndromes in children.
Lancet. 1987. 1:208-9.

Hospital de GETAFE

.
   © SEAP. Sociedad Española de Anatomía Patológica

Actualizado: 27/08/2004