Página principal de la SEAP

  Información  ||  Congresos  ||  Cursos  ||  Territoriales  ||  Noticias  || Patología || Telepatología  
.

[XXII Congreso Nacional (Palma de Mallorca)] [XXI Congreso Nacional (Madrid)] [ XX Congreso Nacional (Pamplona) ]  [XIX Congreso Nacional (Barcelona) ] [XVIII Congreso Nacional (Málaga) ]

21 Congreso de la
Sociedad Española
de Anatomía Patológica

Madrid, del 29 al 31 de mayo de 2003
 E-mail: patologia@pgmacline.es

[Programa del Congreso] [Índice del Seminario]

SEMINARIO DE GINECOPATOLOGÍA

David Hardisson.
Departamento de Anatomía Patológica. Hospital Universitario La Paz. Madrid.

CASO CLÍNICO.

Mujer de 49 años que acude a efectuar una revisión ginecológica rutinaria. En la exploración se detecta el ovario derecho aumentado de tamaño. Se realiza una ecografía en la que se observa una formación redondeada bien delimitada de 50 x 40 mm, heterogénea, de contenido ecogénico, sugestiva de teratoma. El útero y el ovario izquierdo son normales. La paciente refiere que dicha lesión se había descrito con similares características ya hacía cinco años, pero que al ser asintomática y permanecer estable se había optado por tan sólo revisarla periódicamente. Se realiza extirpación de la lesión mediante laparoscopia. El resto del aparato genital interno era normal.

ESTUDIO MACROSCÓPICO.

Múltiples fragmentos que agrupados miden 10 x 9 cms, con zonas sólidas de aspecto carnoso y coloración amarillenta, con zonas de aspecto fibroso en su interior

ESTUDIO HISTOLÓGICO.

Tumoración ovárica caracterizada arquitecturalmente por la presencia de múltiples estructuras tubulares de morfología anular que se disponen formando pequeños nidos de contornos bien definidos. Los túbulos están compuestos por células de morfología poligonal, con citoplasma eosinófilo o claro y núcleos orientados en la periferia. Los núcleos no presentan características atípicas, aunque se reconocen pliegues y discretas irregularidades en la carioteca. No se identifican mitosis atipicas. Característicamente, las células tumorales se disponen alrededor de una zona central hialinizada, PAS positiva (Figura 1). En numerosas zonas de la tumoración, se observan estructuras más complejas, de morfología redondeada, con múltiples túbulos anulares intercomunicados en su interior, dispuestos alrededor de áreas hialinizadas. Con técnicas de inmunohistoquímica, las células tumorales muestran intensa inmunorreactividad frente a inhibina (Figura 2).

Fig. 1                                                                 Fig. 2

DIAGNÓSTICO: TUMOR DE LOS CORDONES SEXUALES CON DIFERENCIACIÓN DE TÚBULOS ANULARES DE OVARIO.

COMENTARIO.

El tumor de los cordones sexuales con túbulos anulares (TCSTA) es una entidad poco frecuente ya que constituye tan sólo el 0.05-0.6% de todos los tumores ováricos. Estos tumores suelen ser productores de hormonas, fundamentalmente estrógenos y progesterona, por lo que la clínica es variable dependiendo de la edad de presentación y del balance hormonal. El 40% de los casos se asocian al síndrome de Peutz-Jeghers (SPJ); en estas ocasiones, los tumores suelen ser bilaterales, multifocales, de pequeño tamaño y con calcificaciones.

Macroscópicamente, en las pacientes sin SPJ, el TCSTA es unilateral en prácticamente todas las ocasiones. Suele tratarse de tumores de gran tamaño, de crecimiento fundamentalmente sólido y coloración amarillenta. Por contra, en las pacientes afectadas por el SPJ, los tumores son bilaterales en al menos un tercio de los casos y no suelen ser visibles macroscópicamente.

Histológicamente, el TCSTA se caracteriza, como su nombre indica, por una mezcla de túbulos anulares de morfología sencilla y compleja. Los túbulos sencillos están formados por células que presentan sus núcleos dispuestos en la periferia, situadas alrededor de un eje central hialinizado compuesto por material de tipo membrana basal. Los túbulos complejos son más frecuentes y corresponden a estructuras redondeadas compuestas por la unión de varios anillos intercomunicados entre sí y dispuestos alrededor de varios ejes hialinizados.

En pacientes con SPJ, se suelen identificar múltiples islotes tumorales dispersos por el estroma ovárico. También pueden encontrarse grupos de células neoplásicas con citoplasma vacuolado debido al acúmulo de lípidos. En zonas, el patrón de crecimiento tubular del tumor puede ser sustituído por un crecimiento difuso de las células neoplásicas. En más de la mitad de los casos asociados al SPJ se encuentran calcificaciones en el interior de los túbulos. Sin embargo, en los tumores de mayor tamaño, habitualmente no relacionados con el SPJ, se suele producir la hialinización de los túbulos y el estroma. En estos casos, también es frecuente la aparición de áreas con diferenciación de células de la granulosa y de células de Sertoli en el seno del tumor.

Con técnicas de inmunohistoquímica, las células del TCSTA muestran inmunorreactividad intensa y difusa frente a inhibina, En el estudio ultraestructural, se ha demostrado la presencia de cristales de Charcot-Böttcher en el citoplasma de las células de TCSTA, lo que es congruente con diferenciación hacia células de Sertoli. Debido a esto, algunos autores consideran que este tumor es una variante o subtipo del tumor de células de Sertoli o del tumor de células de la granulosa, hecho que también apoya la intensa inmunorreactividad que presentan las células del TCSTA frente a la inhibina.

El tratamiento de estos tumores es quirúrgico, con anexectomía o histerectomía con anexectomía bilateral, dependiendo de la edad y deseos de la paciente. En cuanto al pronóstico, una quinta parte de los tumores no asociados al SPJ son malignos, con diseminación vía linfática. Las recidivas suelen ser tardías. Hasta la actualidad, todos los casos de TCSTA asociados al SPJ se han comportado de modo benigno. En nuestro caso, la paciente no presentaba ninguno de los estigmas del SPJ. Tras el diagnóstico, se realizó histerectomía total y anexectomía izquierda sin que se encontrase evidencia de tumor residual. La paciente permanece libre de enfermedad dos años tras el diagnóstico.

REFERENCIAS.

1) Scully RE. Sex cord tumor with annular tubules. A distinctive ovarian tumor of the Peutz-Jeghers syndrome. Cancer 1970;25:1107-1121.

2) Young R, Welch W, Dickersin GR, Scully RE. Ovarian sex cord tumor with annular tubules: a review of 74 cases including 27 with Peutz-Jeghers syndrome and four with adenoma malignum of the cervix. Cancer 1982;50:1384-1402.

3) Zumkeller W, Krause U, Holzhausen HJ, Hirsch W, Finke R, Burdach S. Ovarian sex cord tumor with annular tubules associated with precocious puberty. Med Pediatr Oncol 2000;35:144-146.

4) Gustafson ML, Lele MM, Scully RE, et al. Mullerian inhibiting substance as a marker for ovarian sex-cord tumor. N Engl J Med 1992;326:466-471.

5) Zheng W, Sung CJ, Hanna I, DePetris G, Lambert-Messerlian G, Steinhoff M, et al. Alpha and beta subunits of inhibin/activin as sex cord-stromal differentiation markers. Int J Gynecol Pathol 1997;16:263-271.

6) Lele SM, Sawn RN, Zaharopoulos P, Adesokan A, Smith M, Linhart JM, et al. Malignant ovarian sex cord tumor with annular tubules in a patient with Peutz-Jeghers syndrome: a case report. Mod Pathol 2000;13:466-470.

7) Kalifat R, De Brux J. Ovarian sex cord tumor with annular tubules: an ultrastructural study. Int J Gynecol Pathol 1987;6:380-388.

8) Scully RE, Young RH, Clement PB. Tumors of the ovary, maldeveloped gonads, fallopian tube, and broad ligament. Atlas of Tumor Pathology, 3rd Series. AFIP, vol. 23: Washington, DC, pp. 219-226.

 

[Programa del Congreso] [Índice del Seminario]

 

.
   © SEAP. Sociedad Española de Anatomía Patológica

Actualizado: 08/07/2003