![]() |
INFORSALUD 2004 |
La Cooperación entre Redes Sanitarias |
[Entrada] [Actividades] [Revista I+S] [Solicitud de Inscripción SEIS] [Búsquedas] |
¿Cómo llegar a la sede del Congreso? Secretaría Técnica: CEFIC
|
UTILIZACIÓN DE UNA MISMA HERRAMIENTA INFORMÁTICA PARA EL REGISTRO DE TODA LA INFORMACIÓN SANITARIA GENERADA EN TORNO A UN PACIENTE. M.A. SERRANO 1, T. RODRÍGUEZ 1, J.L. CAMACHO 2, A. HORMIGOS 2 1 2 Enfermeros. Consultores Siemens-Hs. Madrid.Resumen. Desde el mes de Mayo del 2003, la Fundación Hospital Alcorcón de Madrid está renovando sus aplicaciones asistenciales con la implantación de un producto único de gestión de información sanitaria para todos los profesionales del Hospital. Esta comunicación pretende mostrar algunas de las ventajas de compartir la información asistencial y como mejoramos de esta forma la calidad de la atención a nuestros pacientes. Para ello mostramos la información generada en el seguimiento de un paciente desde su atención en urgencias, los días de ingreso y su alta de hospitalización con una revisión posterior en la consulta externa, y cómo el acceso a esta información mejora su asistencia.
1. Objetivo Analizar las ventajas del uso de una misma herramienta informática por parte de todos los profesionales implicados en la atención a un paciente.
2. Metodología Habiendo seleccionado un paciente atendido en el Servicio de Urgencias de nuestro Hospital mostramos mediante diferentes capturas de pantalla de nuestra herramienta informática cómo se visualiza la información asistencial generada por todos y cada uno de los profesionales sanitarios implicados en su asistencia. Mostramos desde Urgencias cómo el paciente es triado, cómo se registra su anamnesis y exploración, cómo en su recepción en planta se tiene acceso a esta información y se puede hacer uso de estos datos, cuál es la información generada durante su ingreso, qué registros pueden emplearse y cómo se realiza una revisión tras el alta en la consulta externa. Es decir, mostramos el seguimiento de un proceso asistencial completo. 3. Resultado Compartiendo la información asistencial en un "almacén de datos único", no sólo se ayuda al profesional sanitario en el desempeño de su labor, sino que se conocen y mejoran los circuitos de pacientes , se simplifican muchas tareas innecesarias (duplicación de datos, etc), se hace un seguimiento del proceso asistencial de ese paciente mucho más fiable y completo que cuando la información está desagregada, se optimizan tiempos de asistencia , se hace posible crear un entorno adecuado para la explotación de datos y la utilización de los mismos en estudios de investigación y se mejora la labor en equipo. Todo ello repercute directamente en la mejora de la calidad de la asistencia que se ofrece . 4. Discusión
Actualmente hay un cambio en el modo de concebir un proyecto informático porque no basta con implantar una serie de aplicaciones departamentales distintas integradas entre ellas. El personal sanitario necesita una herramienta única para homologar la información y que le sirva de apoyo en la toma de decisiones con respecto a los cuidados de un paciente. Nosotros creemos que en la Fundación Hospital Alcorcón trabajamos en estos momentos con una herramienta que nos ofrece todas estas ventajas, que se adapta a nuestras necesidades de trabajo , nos aporta flexibilidad a la hora de mejorar los registros y nos agiliza la consulta de la historia clínica del paciente, repercutiendo todo ello en beneficio de la atención a nuestros pacientes.
|
|
[Entrada] [Actividades] [Revista I+S] [Solicitud de Inscripción SEIS] [Búsquedas] |
Copyright SEIS© 1997-2004. |