![]() |
INFORSALUD 2004 |
La Cooperación entre Redes Sanitarias |
[Entrada] [Actividades] [Revista I+S] [Solicitud de Inscripción SEIS] [Búsquedas] |
¿Cómo llegar a la sede del Congreso? Secretaría Técnica: CEFIC
|
UTI.HGUGM: LA INFORMACIÓN ESTÁ EN LA RED Mª Teresa Roquero Bravo, José A. Rodríguez Maniega, Reyes Trío Maceda, Jesús Martín de los Santos
RESUMEN En el Hospital General Universitario Gregorio Marañón (HGUGM) hemos apostado por un modelo de administración "sin papeles", es decir, un modelo que involucra los sistemas de información en la gestión del trabajo. Este diseño de gestión electrónica utiliza como herramienta base la Intranet, en la que además ponemos a disposición de los profesionales grandes volúmenes de información de fácil acceso, así como facilitar la comunicación interservicios. La Subdirección de Sistemas de Información del hospital trabaja para seguir incorporando y adaptando a este entorno utilidades aportadas por la evolución de las nuevas tecnologías. OBJETIVOS Continuar en una evolución creciente y de desarrollo de la intranet. UTI.HGUGM fue creada con el nombre de UTI (Unidad Técnica de Información) en el año 2001. Su máxima aportación entonces era la publicación mensual del cuadro de mando del hospital. Desde entonces ha evolucionado hasta nuestros días en los que además de ofrecer información de carácter general consta de distintas áreas, en función del perfil de usuario, que aglutina las aplicaciones web de distintos servicios, permitiendo a cada uno de ellos obtener información sobre los demás y al hospital acceder a la información necesaria, como por ejemplo, para realizar estadísticas de toda la institución. Homogeneización de contenidos. Otra vertiente de la evolución tiende a conseguir un entorno corporativo que identifique al HGUGM tanto para los profesionales que acceden a la Intranet como al público en general que pueda acceder al sitio web. Para ello, se ha creado un comité editorial que supervisa los contenidos; establece las pautas y los plazos para la actualización de datos y crea la guía de estilo web para la homogeneización del diseño. Otro objetivo es la dinamización de UTI.HGUGM y su exhaustiva y periódica actualización.
METODOLOGÍA UTI.HGUGM, capaz de soportar la gestión de la información y la intercomunicación de un público que potencialmente puede llegar a 1800 profesionales, está implantado sobre un servidor Apache en plataforma Linux y desarrollado en PHP y opera con una base de datos MySQL. La Intranet se incluye en todos los PC’s del Hospital como página de inicio, en el explorador web, con la pretensión de convertirla en una herramienta de uso cotidiano para la búsqueda de información útil. Principales apartados de la Intranet del HGUGM Gregorio Marañón Consta de un menú principal (a la izquierda), una zona central de noticias y a la izquierda una zona secundaria con elementos no fijos por el momento. A. Menú principal Aplicaciones: A través de este apartado los profesionales pueden acceder a todas las aplicaciones desarrolladas en entornos Web. Es la puerta de entrada a las aplicaciones hospitalarias.
o Mapa de camas / Localización de Pacientes: Aplicación que permite llevar a cabo la gestión del mapa de camas y la localización de pacientes en los controles de enfermería. o Prescripción Electrónica de Farmacia: Sistema de información que implementa el circuito desde la prescripción de fármacos por parte del médico, la validación por parte de Farmacia y la dispensación de medicamentos a través de armarios repartidores Pixis. o Botiquines de Farmacia: Módulo que permite gestionar las peticiones de pedidos farmacológicos a los diferentes botiquines del hospital. o Cuadro de mando: Herramienta que suministra a la Dirección del Hospital los indicadores de gestión necesarios para la toma de decisiones. Presenta la información a través de un entorno visual gráfico y permite, entre otras opciones, la elaboración de informes. o Estación Clínica: Sistema de Información Hospitalario dirigido a agilizar la gestión del trabajo de los profesionales asistenciales. Implementa el proceso asistencial orientándolo a la atención al paciente. Permite la gestión de peticiones clínicas. Actualmente está implantado en la Urgencias del H. Infantil y está prevista su extensión a otras áreas. o Aplicaciones de laboratorios: § Bioquímica y laboratorio de urgencias § Hematología § Inmunología § Microbiología Cardiología Radiología digital Correo electrónico (vía web) Áreas y Servicios: Este gran bloque da cabida a toda la información correspondiente a las áreas o servicios. Actualmente, en pleno proceso de crecimiento, desarrolla hasta ahora los siguientes contenidos: Comisión de farmacia y Guía farmacológica: Desarrollar la Guía Farmacoterapéutica para su utilización en el hospital y asegurar su actualización constante. o Archivo central de historias clínicas: Informes de la actividad mensual acumulada en la producción de historias clínicas de los servicios y secciones de hospitalización. o Biblioteca: Pone a disposición de los usuarios los servicios y fondos disponibles para facilitar la labor asistencial, docente e investigadora. Contiene los siguientes apartados: Información general;Guía para la utilización del catálogo; Consulta del catálogo; Búsqueda local en Medline, Cancerlit y Cinahl; Direcciones útiles de internet; Horario y servicios.Imagen y fotografía: información de los trabajos que realiza y formulario de petición de servicios. Formularios En esta sección el usuaro puede obtener modelos de formularios con los que habitualmente se trabaja: peticiones, justificantes, notificaciones, solicitudes. Listín telefónico Apartado absolutamente necesario, que agiliza la búsqueda de números de tel. de todo el complejo hospitalario. Incluye un buscador de teléfonos por servicio, departamento, unidad, y centro. Documentos Esta zona alberga los documentos para ser consultados en cualquier momento por los usuarios. Por lo general, son documentos pdf y están clasificados por categorías: boletines, memorias del hospital, memorias de investigación, calidad, plan de futuro, noticias, convocatorias, cursos, MIR, etc. Formación: Se trata de una sección en una fase incipiente que contendrá toda la información relativa a la formación de los profesionales del hospital. Está planificado incluir cursos interactivos on line; Accesos y descarga de otros cursos institucionales. Guía del trabajador o manual de acogida: Apartado que ofrece toda la información de carácter interno de nuestro entorno de trabajo. Zona de usuario: Tu cuenta; Enviar noticias; Top 10; Tópicos; Estadística del portal. B. Zona central Se trata del cuerpo principal del portal intranet donde se suceden todas las noticias de interés prioritario. Estas noticias se suceden de acuerdo a un criterio clasificación: Anuncios, información, cursos, congresos, documentación, notas de prensa, etc. C. Zona secundaria Sección en vías de transformación, en la que actualmente aparece un buscador del portal, una sección de enlaces de interés, plan de futuro, notas de prensa. Y muy pronto se incorporarán congresos, el boletín digital del hospital, un tablón de anuncios. CONCLUSIONES Según Nieto Pajares "una intranet o portal interno de un centro hospitalario es un punto de acceso a los contenidos, sistemas de información y aplicaciones del centro basadas en tecnologías web". En este sentido, la intranet del HGUGM se ha desarrollado como portal común de acceso a la información y entorno de trabajo de los usuarios. La UTI.HGUGM. tiene 7000 usuarios potenciales y multidisciplinares. La gran magnitud de nuestra organización es susceptible de generar una cantidad ingente de información con su correspondiente valor añadido y esto plantea una gran dificultad en la unificación del entorno, pero no por ello no abordable. El resultado final solo puede traducirse en ventajas: Accesibilidad desde cualquier PC del Hospital Usabilidad: facilidad de empleo por los usuarios Supone un canal de comunicación interno global que integra todas las aplicaciones y contenidos. Nuestra meta a medio plazo es precisamente abordar esa unificación sin que cada una de las partes o subsistemas y pierdan su identidad. La herramienta aglutinadora será nuestra intranet y aunque no esté destinada a solucionar problemas de todo tipo, al favorecer la comunicación entre distintos servicios, facilita enormemente el proceso de la búsqueda de soluciones. BIBLIOGRAFIA Gonzalez, T. "La intranet, una herramienta hospitalaria óptima". 23/6/00 Diario Médico Gómez, A. y otros "Creación e implementación de una intranet hospitalaria" Simposio argentino de informática y salud. Nieto P., J. F. "La magia del clic: intranet en hospitales: usos, criterios y posibilidades. GalenoWeb; experiencia del hospital Nuestra Señora de Sonsoles.
|
|
[Entrada] [Actividades] [Revista I+S] [Solicitud de Inscripción SEIS] [Búsquedas] |
Copyright SEIS© 1997-2004. |