SEIS

INFORSALUD 2004
Madrid, 24-26 de marzo de 2004

La Cooperación entre Redes Sanitarias

[Entrada] [Actividades] [Revista I+S] [Solicitud de Inscripción SEIS] [Búsquedas]


Inicio
Objetivo
Comités
Fechas
Áreas
Cronograma
Programa
HTML PDF

Pósters
Inscripción

¿Cómo llegar a la sede del Congreso?

Secretaría Técnica:

CEFIC
C/ Olimpo, 33, 1º C
28043 - Madrid
Telfs: (91) 388 94 78 / 79
Fax: (91) 388 94 79

Enviar correo a la Secretaría
cefic@cefic.com
 

 

 


VII CONGRESO NACIONAL DE INFORMÁTICA DE LA SALUD

 

MODELO DE TELEMEDICINA APLICADO AL LABORATORIO

A.M. POYATOS, J.M. ABAD, I. MORALES, V. VELA, J. RUIZ, T. DE HARO

Área de Laboratorios. Hospital San Juan de la Cruz, Úbeda. 23.400 JAEN.

Resumen. Nuestro Hospital atiende un área geográfica extensa y orográficamente muy accidentada de la zona nordeste de Jaén. Como consecuencia, una densidad de población muy baja debido a una gran dispersión de la misma. Nuestro laboratorio ha realizado un esfuerzo continuado a lo largo del tiempo para poder prestar un servicio lo más ágil y eficaz posible. Gracias a los modernas tecnologías de la comunicación hemos conseguido neutralizar nuestros condicionantes y estar en disposición de procesar cualquier muestra a tiempo real y en el mismo día a todo el área sanitaria. Mediante terminales remotos ubicados en todos los centros de salud se introducen las peticiones y al final de la mañana se les devuelven los resultados para su impresión agilizando de esta manera las consultas en Atención Primaria.

 

1. Introducción

Nuestro centro sanitario se localiza en Úbeda, en el Área Nordeste de Jaén. Su zona de influencia se extiende a lo largo de 4.982 Km2, lo que representa el 37% de la superficie de la provincia. En este espacio se engloba el Parque Nacional de Cazorla, Segura y las Villas. Agrupa a 33 municipios, el 34% del total de municipios jienenses. Según el censo de 2.001 hay 168.222 habitantes que son el 26% de la población provincial. La densidad de población está cercana a los 34 habitantes por Km2 ,muy por debajo de la del resto de la provincia o la media de Andalucía.

 

Disponemos de equipos autoanalizadores que nos han permitido alcanzar un alto nivel de consolidación e integración de nuestra cartera de servicios. Gestionamos nuestras muestras con un sistema informático que nos permite controlar la fase preanalítica agilizando su procesamiento. También disponemos de un potente sistema informático para gestionar todas las áreas del laboratorio.

 

 

Figura 1. Mapa de las Comarcas de Jaén.

Remarcada nuestra área sanitaria.

2. Objetivos

Nuestro objetivo fundamental es ofrecer de la forma más ágil la mayor calidad asistencial posible. Para nosotros el tiempo de respuesta es muy importante. Nuestro compromiso es que como mínimo el 90% de las peticiones que se cursan a nuestro laboratorio se entreguen finalizadas en el mismo día. Dos condicionantes para alcanzar este objetivo son la llegada de las muestras desde el punto de extracción al laboratorio y la informatización de la solicitud para poder automatizar el procesamiento de la misma.

3. Métodos

Tenemos establecidos unas recorridos por los distintos centros de extracción dispersos por nuestra área sanitaria. Varios conductores están encargados de recoger y transportar las muestras desde los centros periféricos hasta nuestro laboratorio. Esta variable está condicionada por las distancias y otros elementos no controlables como la climatología, extracciones no previstas o incidencias en las mismas.

 

La otra variable es la informatización de la petición. Disponemos de un impreso de solicitud de analítica con marcas ópticas (Tarjeta Grafitada). Estos impresos acompañan permanentemente a la muestra. Cuando se recepciona la muestra estos impresos se introducen en un lector automatizado de Tarjetas Grafitadas que dan de alta en el Figura 2. Esquema de Trabajo. sistema informático del laboratorio (SIL) las pruebas solicitadas. Sin embargo, los datos demográficos de los pacientes deben introducirse manualmente. Es en este elemento donde estamos interviniendo informatizando los centros para que desde el origen vengan introducidos los datos demográficos de los pacientes de las peticiones.

Técnicamente la mayoría de los centros periféricos tienen acceso vía TCP/IP a través de la Intranet. Corporativa del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Sin embargo, en otros casos este acceso se realiza por vía telefónica convencional (RTB) con MODEM de 56 Kb. Se establece una llamada telefónica autenticada a través de Infovía estableciéndose una red privada virtual (VPN) que pasando Figura 3. Esquema de conexión a través del nodo de acceso único (NAU) del SAS tiene acceso al SIL de nuestro centro. La conexión se establece en modo de emulación de terminal mediante el servicio de Terminal Server de Microsoft Windows 2000 Server. Es decir, que los distintos centros tienen acceso a la aplicación del laboratorio en modo virtual. La aplicación corre en el servidor local del Hospital y se visualiza la imagen de los distintos procesos ejecutados en el monitor del centro periférico.

3. Resultados

La hora media de recepción de las muestras desde los centros de extracción periféricos varía entre las 9:40 y las 12:20 con una media de las 11:03. Cuando recibimos las muestras éstas deben ser preparadas (centrifugación y distribución) lo que representa una demora de unos 20 minutos aproximadamente. El volumen medio de muestras que procesamos diariamente es de 562 ± 28 siendo de atención primaria 256 ± 17 lo que representa el 45% de nuestra actividad. Comenzamos el procesamiento analítico hacia las 10:00 horas después del mantenimiento, calibración y control de los equipos analíticos. A partir de las 12:30 horas empiezan a estar disponibles los resultados de primaria que a las 15 h alcanza a más del 90% del total de peticiones para ser editados por los distintos centros periféricos que nos remitieron la muestra esa misma mañana.

Figura 4. Cronograma de Actividad.

4. Discusión

Nuestro modelo telemático plantea grandes ventajas. A nivel asistencial prestamos un servicio muy útil conectando zonas muy remotas alejadas de nuestro centro y ofreciéndole sus resultados en el mismo día. De la misma manera, se ofrece a los centros periféricos acceso a tiempo real a la base de datos del laboratorio para poder consultar e imprimir si procede todos aquellos informes de resultados que necesiten. A nivel técnico son dos las grandes ventajas que ofrece. Primera, los equipos informáticos de los centros no necesitan ser potentes, equipos muy básicos y con pocos recursos de configuración de hardware pueden acceder sin dificultad a la aplicación. Segunda, el mantenimiento de la aplicación está centralizado en el hospital disminuyendo el número de incidencias por avería en los centros periféricos y haciendo innecesario el desplazamiento para implementar actualizaciones o modificaciones de la aplicación.

Antiguamente, cuando no teníamos la posibilidad de conectar informáticamente con los centros periféricos se intercambiaba la información mediante soporte disquete. Lo que suponía retrasos, riesgo de pérdida o avería del disquete, que si se introducía alguna novedad o modificación en la aplicación había que desplazarse físicamente a los centros para incorporar la actualización, etc. Con este nuevo sistema que hemos descrito nos ha permitido disminuir notablemente la reclamación de resultados disminuyendo simultáneamente las molestias y retrasos originados a los pacientes y a los sanitarios por esta causa.

 

Figura 5. Mapa de localización de centros periféricos conectados con el Laboratorio.

5. Conclusiones

La aplicación de recursos telemáticos a la asistencia sanitaria y al laboratorio en particular representa un avance extraordinario. La población de pacientes de atención primaria recibe el mismo servicio tanto en rapidez y calidad como los pacientes ingresados en el Hospital a pesar de la distancia.

 

 

Búsquedas en la SEIS
Búsquedas en la SEIS

 

[Qué es la SEIS]

Revista I + S

[Entrada] [Actividades] [Revista I+S] [Solicitud de Inscripción SEIS] [Búsquedas]

Copyright SEIS© 1997-2004.
Última actualización: 04 abril 2004 10:32