SEIS

INFORSALUD 2004
Madrid, 24-26 de marzo de 2004

La Cooperación entre Redes Sanitarias

[Entrada] [Actividades] [Revista I+S] [Solicitud de Inscripción SEIS] [Búsquedas]


Inicio
Objetivo
Comités
Fechas
Áreas
Cronograma
Programa
HTML PDF

Pósters
Inscripción

¿Cómo llegar a la sede del Congreso?

Secretaría Técnica:

CEFIC
C/ Olimpo, 33, 1º C
28043 - Madrid
Telfs: (91) 388 94 78 / 79
Fax: (91) 388 94 79

Enviar correo a la Secretaría
cefic@cefic.com
 

 

 


VII CONGRESO NACIONAL DE INFORMÁTICA DE LA SALUD

 

PRIMEROS AUXILIOS PARA SORDOS A TRAVÉS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

A. GONZÁLEZ, V. JURADO

IAVANTE Fundación para el Avance Tecnológico y Entrenamiento Profesional. Consejería de Salud. Junta de Andalucía. España.

Resumen. Aprovechando la celebración del Año Europeo de las Personas con Discapacidad, IAVANTE desarrolla un proyecto cuyo principal objetivo es la participación y organización de una actividad dirigida a personas con discapacidad. El eje central de esta actividad ha sido crear una situación de acercamiento de dos realidades cuya finalidad prioritaria ha sido el entendimiento y comprensión mutua, en la que la "deficiencia" perdiera protagonismo. Esto ha sido posible gracias a la integración de las nuevas tecnologías como herramientas y vías de consecución del objetivo prioritario: fomentar la integración y participación del discapacitado como ciudadano de pleno derecho eliminando la exclusión social. Para ello, IAVANTE organiza el Curso "Primeros Auxilios para Personas Sordas".

 

1. Introducción

El pasado año 2003 se celebró el Año Europeo de las Personas con Discapacidad. Esta celebración coincidió con el décimo aniversario de la consecución por parte de la Asamblea General de Naciones Unidas de las normas uniformes para la igualdad de las personas con discapacidad.

Como queda recogido en la Comunicación de la Comisión para la Igualdad de oportunidades en la Persona con Minusvalía (1996), las personas con discapacidad han estado sometidas durante mucho tiempo a un trato desigual y discriminatorio por la sociedad, que les ha visto con inferioridad al centrarse en exclusiva en el déficit, sin ver las capacidades y potencialidades de estas personas.

Los continuos avances tecnológicos han supuesto cambios importantes en nuestras vidas. Las nuevas tecnologías de la Comunicación y la Información mediatizan cada vez más nuestra actividad diaria hasta el punto que se habla de una nueva era de la civilización denominada Sociedad de la Información. Y son todavía muchas las personas que presentan algún tipo de deficiencia y que no cuentan con las nuevas tecnologías a su alcance.

La Fundación para el Avance Tecnológico y Entrenamiento Profesional, IAVANTE, entiende la importancia de alcanzar este principio de igualdad como derecho fundamental de los discapacitados y participa en el Año Europeo de las Personas con Discapacidad organizando una actividad formativa dirigida a este colectivo cuyo principal valor añadido es el uso de las nuevas tecnologías al servicio de la formación.

2. Objetivos

 

Uno de los objetivos principales sobre el que se sustenta el proyecto es el uso de las TIC’s en la formación de discapacitados permitiendo eliminar aquellos obstáculos que dificultan el acceso a la información y la formación.

 

 

 

3. Métodos y resultados

El proyecto cuenta con tres fases destacadas, cada una de ellas diseñada en base a una metodología. Estas fases son:

Formación de Instructores para la acción formativa

Apertura y Presentación (Foro de Discusión)

Acción Formativa "Primero Auxilios para Sordos.

3.1. Formación de Instructores

 

Para la puesta en práctica de este taller contamos con la colaboración de la Sociedad Federada de Sordos de Málaga que proporcionó al proyecto el Técnico en Lengua de Signos encargado de dirigir esta sesión formativa.

El taller se desarrolló en dos partes. La primera consistió en la visualización de un vídeo con el fin de conocer y reflexionar sobre algunas características de la Lengua de Signos. En la segunda parte, los alumnos (futuros instructores de la acción formativa) distribuidos por parejas realizaron una simulación de una situación concreta en la que no pudieran usar ningún elemento del lenguaje verbal.

3.2. Apertura y Presentación (Foro de Discusión)

Para la jornada de presentación y apertura oficial del curso se consideró la importancia de que asistieran, además de los alumnos participantes al evento, los representantes de las diferentes asociaciones de sordos de Málaga y su provincia así como de la Federación Andaluza de Asociaciones de Sordos de Granada, así como la Gerente y parte del equipo directivo de Fundación IAVANTE.

Durante esta jornada, los representantes de las entidades participantes en el proyecto hicieron una breve presentación y exposición de sus expectativas de cara a la realización de este foro.

3.3. Acción Formativa

 

La metodología empleada en el desarrollo del curso "Primeros Auxilios para Sordos" ha sido teórico-práctica.

Los avances tecnológicos en cuanto a comunicación e información actuales ofrecen muchas posibilidades que favorecen la integración de personas que presentan alguna deficiencia, pero, en contra de lo que podemos pensar, pueden representar nuevos problemas, nuevas barreras que dificulten esa integración a la sociedad.

En este sentido, IAVANTE puso al servicio de las personas sordas o con graves problemas de audición, los medios tecnológicos más avanzados e innovadores con el fin de favorecerles el acceso a la información y la formación. Contar con recursos tecnológicos en el aula ha sido una pieza clave para el óptimo aprendizaje de los alumnos. Destacamos entre ellas:

Material Multimedia. Las aulas en las que se ha desarrollado el curso cuentan con una dotación en cuanto a recursos tecnológicos de última generación, que han permitido dar respuesta adecuada a las necesidades educativas específicas, por ejemplo el uso de ordenadores, sistema audiovisual, cañones de proyección…

Smart Board (pizarra interactiva). Hemos tenido la ventaja de contar con este recurso didáctico que nos ha permitido integrar diferentes canales de comunicación: imagen, vídeo, panel didáctico, presentaciones didácticas, Internet, etc.

4. Discusión

El pilotaje del curso "Primeros Auxilios para Sordos" ha aportado información imprescindible a la hora de mejorar la respuesta formativa destinada al grupo de personas sordas.

La información proporcionada por los docentes, relativa a las dificultades encontradas en la ejecución de este proyecto, pone de manifiesto la necesidad de ampliar los tiempos del proceso de enseñanza-aprendizaje ya que las personas sordas muestran un ritmo más lento en la adquisición de los conceptos. Esta lentitud es debida a la carencia de conocimientos generales que poseen la mayoría de personas sordas.

Una de las consecuencias que la deficiencia auditiva ocasiona en la persona sorda es la falta de información, el aislamiento informativo al que se ven sometidos que se traduce en un empobrecimiento de las experiencias vividas por estas personas. Esta carencia de conocimientos hace que la persona sorda plantee muchas dudas al docente, no todas referidas al temario específico, que suponen continuas interrupciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje limitando el tiempo disponible de presentación de los contenidos.

En la misma línea, los alumnos también expresan desacuerdo en la duración de las unidades didácticas por considerarla insuficiente y la necesidad de incluir más horas prácticas que teóricas. Las personas sordas entienden que las actividades prácticas se adaptan mejor a su estilo de aprendizaje por ser procesos más visuales y directos que las sesiones teóricas, en las que a pesar de las adaptaciones pertinentes se trabaja con muchos conceptos tanto generales como específico que suponen un mayor esfuerzo cognitivo.

5. Conclusiones

Para concluir destacaremos que:

(a) La colaboración de la Sociedad Federada de Sordos de Málaga ha sido fundamental en la realización de esta iniciativa siendo las aportaciones de esta Sociedad en cuanto al asesoramiento técnico, a la selección de los alumnos participantes y los profesionales especialistas en Lengua de signos Española las que han hecho posible que el curso "Primeros Auxilios para personas Sordas" se haya llevado a cabo con éxito.

Con este fin, y como queda recogido en los resultados de la Jornada de apertura y presentación oficial de la acción formativa, IAVANTE pone a disposición de la Comunidad Sorda sus instalaciones donde poder reunirse periódicamente con los responsables sanitarios y tratar temas concretos que pongan sobre la mesa los problemas que tiene este colectivo estrechamente relacionados con las Barreras de Comunicación.

(b) La conclusión que podemos extraer en relación a la consecución de los objetivos propuestos y a la participación de los alumnos es, el claro interés que ha suscitado en este colectivo la realización del curso "Primeros Auxilios para sordo" y el aprovechamiento de esta actividad que entienden que les ha aportado unos conocimientos y habilidades de gran utilidad en sus vidas.

(c) Por último cabe señalar el acierto que ha supuesto la formación de los instructores en "Comunicación no verbal" que les ha proporcionado las herramientas necesarias para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. Dichas herramientas les han permitido establecer la base comunicativa que sustenta toda actividad formativa y establecer en numerosas ocasiones, relaciones directas con los dicentes sin necesidad de intermediarios (intérpretes).

 

Agradecimientos

Este trabajo ha sido desarrollado por Fundación IAVANTE, para el Avance Tecnológico y Entrenamiento Profesional, de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.

Agradecimiento especial a la Sociedad Federada de Sordos de Málaga.

 

Referencias

[1] Información tomada de la página web de CERMI (Comité Español Representante de personas con Discapacidad ; http://www.cermi.es



 

Búsquedas en la SEIS
Búsquedas en la SEIS

 

[Qué es la SEIS]

Revista I + S

[Entrada] [Actividades] [Revista I+S] [Solicitud de Inscripción SEIS] [Búsquedas]

Copyright SEIS© 1997-2004.
Última actualización: 04 abril 2004 10:32