SEIS

INFORSALUD 2004
Madrid, 24-26 de marzo de 2004

La Cooperación entre Redes Sanitarias

[Entrada] [Actividades] [Revista I+S] [Solicitud de Inscripción SEIS] [Búsquedas]


Inicio
Objetivo
Comités
Fechas
Áreas
Cronograma
Programa
HTML PDF

Pósters
Inscripción

¿Cómo llegar a la sede del Congreso?

Secretaría Técnica:

CEFIC
C/ Olimpo, 33, 1º C
28043 - Madrid
Telfs: (91) 388 94 78 / 79
Fax: (91) 388 94 79

Enviar correo a la Secretaría
cefic@cefic.com
 

 

 


VII CONGRESO NACIONAL DE INFORMÁTICA DE LA SALUD

 

PLATAFORMA eTRAINING PARA APRENDIZAJE NO PREDICTIVO

A. GARCIA-LINARES1, D. BRADLEY2, J. BRAÑAS3, D. RECHE4

1,4Departamento de I+D+i. Novasoft Sanidad S.A.
2,3 FUNDACION IAVANTE
{aglinares@novasoft.es , david.riley@iavantefundacion.com, jesus.branas@iavantefundacion.com, dreche@novasoft.es }

Resumen. La formación se prolonga durante toda la carrera profesional ante la necesidad de adaptación a una realidad empresarial cada vez más cambiante, tanto en los aspectos tecnológicos como en los puramente cotidianos de los nuevos métodos de trabajo. Esta necesidad de formación continua, unida a la escasez de tiempo, obliga a la aparición de nuevas técnicas de formación mucho más flexibles y adaptadas a las necesidades tanto de las empresas como de los profesionales que los conforman. En el ámbito sanitario esta necesidad es todavía más acuciante, debiendo ser ampliada con el entrenamiento basado en la simulación de casos clínicos más o menos complejos. A Continuación comentamos los aspectos más importantes de nuestro proyecto basado en entornos de aprendizaje no predictivos.

1. Introducción

La formación, antes reservada a las primeras etapas de la vida, se prolonga durante toda la carrera profesional, por la imperiosa necesidad de adaptación a una realidad empresarial cada vez más cambiante, tanto en los aspectos tecnológicos como en los puramente cotidianos de los nuevos métodos de trabajo. Esta necesidad de formación continua, unida a la escasez de tiempo, obliga a la aparición de nuevas técnicas de formación mucho más flexibles y adaptadas a las necesidades tanto de las empresas como de los profesionales que los conforman. Sin duda el eLearning es la herramienta que puede dar una respuesta real a estas nuevas necesidades formativas que están surgiendo, con la premisa básica de aportar dicha formación "en cualquier momento, en cualquier lugar".

La Teleformación conjuga un modelo de formación a distancia, apoyado en las TIC (tecnologías, redes de telecomunicación, videoconferencias, TV digital, materiales multimedia), que combina distintos elementos pedagógicos: instrucción clásica (presencial o autoestudio), las prácticas, los contactos en tiempo real (presenciales, videoconferencias o chats) y los contactos diferidos (tutores, foros de debate, correo electrónico).

El aprendizaje en la Teleformación es activo (los alumnos deben hacer cosas para aprender), constructivo (la nueva información se elabora y construye sobre la anterior), orientado a metas (los objetivos de aprendizaje se hacen explícitos), diagnóstico (se dirige a los alumnos a comprobar su propio progreso de aprendizaje), reflexivo (propicia la reflexión sobre cómo se aprende), centrado en problemas y en casos, y cooperativo (se aprende CON otros).

En el ámbito sanitario, la correcta integración del conocimiento y de la organización de la asistencia se ve afectada por las necesidades cambiantes, los rápidos avances tecnológicos y las constantes aportaciones a la base de conocimientos científicos. Las nuevas formas de gestión sanitaria en nuestra Comunidad, que implican directamente a sus profesionales, precisan de una organización formativa adecuada. Para conseguirlo, disponemos de una herramienta muy valiosa y necesaria: las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Hacer del soporte continuo y cualificado un recurso nuclear en la formación, proporcionar un acceso inmediato en el momento en que se precise a fuentes de información ya preparadas o a expertos que ayuden a su enfoque adecuado, potenciar el autoaprendizaje y generar hábitos de mejora en la formación, serán los pilares futuros que implementarán su eficiencia y posibilitarán a los alumnos un mayor aprovechamiento.

La necesidad de la Administración Andaluza, en particular, de aportar recursos o métodos de desarrollo de las competencias de sus profesionales aumenta exponencialmente y se ve, permanentemente, presionado por dos condicionantes: el tiempo y el coste.

Los principios que guían este Proyecto de Teleformación se ajustan a los objetivos globales de

Accesibilidad: Hacer llegar a profesionales ubicados en centros alejados de las ciudades los contenidos formativos que les sean de interés y a menor coste; ajustar los procesos de aprendizaje al convertir en aulas estos centros alejados (por ejemplo, centros sanitarios especializados) y en docentes los propios profesionales; y modificar la metodología de una relación tradicional docente-alumno a una metodología participativa de compañero-compañero basada en la discusión de casos trabajados previamente en situaciones reales.

Eficiencia: Abarcar a mayor número de usuarios con el mismo o menor coste; utilización de la metodología adecuada que evite los riesgos de duplicidades y abandonos; aportar productos que permitan la teleformación en el puesto de trabajo; y optimizar los recursos tecnológicos y de tiempo.

Integración: Inclusión de la teleformación en la actividad profesional diaria; integración entre profesionales desde una relación que se basa en compartir experiencias y conocimiento; así como orientar la formación a las necesidades del sistema y los profesionales, y por tanto, valorar el retorno de la inversión en términos de calidad y mejora profesional.

Equidad: Propiciar que los nuevos desarrollos estén al alcance de más profesionales; y facilitar el desarrollo de las competencias de los profesionales.

Calidad: Implantación de Indicadores estándares de calidad y valoración de los resultados. Conocer la relación entre el esfuerzo realizado y la mejora de la calidad del trabajo realizado.

Idoneidad: La teleformación será una inversión activa del conocimiento y garantizará una actualización de las competencias profesionales en un tiempo óptimo para grupos numerosos si tanto los contenidos como la metodología son adecuados, pero sobre todo, si se integra como una actividad más en la práctica habitual de los profesionales.

2. Objetivos

Ante la importancia creciente del e-Learning en el entorno de la formación, se pretende dotar a la organización y al cliente interno (alumno) servicios de formación integrados, en un entorno unificado, que permitan alcanzar el equilibrio entre necesidades formativas y disponibilidad de tiempo, rentabilizando al máximo el esfuerzo de entrenarse en la gestión del conocimiento.

Para ello, se plantea en nuestro proyecto, el diseño de un entorno virtual de aprendizaje interactivo basado en simulaciones de casos no predictivos que permite:

Crear, distribuir y gestionar de una forma efectiva todos los contenidos de aprendizaje.

Crear comunidades virtuales de conocimiento mediante la participación de alumnos, tutores y expertos.

Evaluar y seguir el aprendizaje de una forma individualizada.

Diseñar cursos mediante una herramienta de autor basada en un sistema de Gestión Integral de Objetos Reutilizables de Aprendizaje.

Integrar la utilización de dispositivos móviles como puntos acceso a la plataforma, incluyéndose el uso de mensajes SMS y PDAs.

Optimizar la eficiencia en la gestión del conocimiento mediante la transferencia de contenidos presenciales hacia la metodología e-training.

Sistema Abierto que permita la integración con otros SSII (por ejemplo, "Entorno Virtual de Salud" del SSPA) mediante Servicios Web.

De forma adicional se experimenta con nuevos modelos de aprendizaje dirigidos por el propio alumno (Negotiated Work-Based Learning), basado en principios de aprendizaje colectivo, colaborativo y competitivo (3C).

Fig. 1 Arquitectura General de la Plataforma Formativa

3. Estructura y Apartados

La Plataforma propuesta, cuya estructura general queda representada en la Fig. 1, puede ser dividida básicamente en los siguientes apartados:

La plataforma de usuario

La Herramienta de Autor

Otras Herramientas: Evaluación, Comunicación, etc.

Repositorio de Objetos de Formación Reutilizables(OFR)/Gestión del Conocimiento

La plataforma eTraining no predictiva

Funcionalidades de integración con otros Sistemas de Información (SSII)

 

4. Conclusiones

Las ventajas e innovaciones del presente proyecto pueden ser clasificadas atendiendo al origen de las mismas. Según esta premisa distinguimos:

Ventajas derivadas de la Teleformación: Destacando la Accesibilidad, la Eficiencia, Integración, Equidad, Calidad e Idoneidad.

Derivadas del uso de objetos de formación reutilizables (OFR): Facilitar la construcción de los elementos formativos, utilización de los mismos en la formación presencial, fácil actualización y reutilización de un mismo objeto en diversas acciones formativas son algunas de las ventajas más importantes en este apartado.

Derivadas de la Gestión del Conocimiento: Destacando la disminución en la redundancia de tareas y el número de errores en la ejecución de las mismas; la "perdida" de un empleado no supone una "descapitalización intelectual" de la organización (el conocimiento que poseía ha sido formalizado y es accesible); una mejora en la calidad de los productos y servicios, así como una disminución del tiempo de desarrollo de dichos productos y/o servicios ("time to market"); una reducción de los costes de Investigación y Desarrollo y un apoyo a una mejor toma de decisiones, ya que permite disponer de toda la información necesaria

Derivadas del uso de nuevas metodologías pedagógicas: Principal innovación del presente proyecto, la validación de nuevas tecnologías de aprendizaje colaborativo virtual, permite un mayor potencial de aprendizaje mediante el refuerzo competitivo; la posibilidad de realizar un "Benchmarking" entre los distintos alumnos que reciben una acción formativa determinada y sobre todo, facilitar el aprendizaje en situaciones reales simuladas, ayudando a la adquisición del pensamiento algorítmico, así como de la capacidad de adaptación ante eventos no predecibles a priori.

 

 

Búsquedas en la SEIS
Búsquedas en la SEIS

 

[Qué es la SEIS]

Revista I + S

[Entrada] [Actividades] [Revista I+S] [Solicitud de Inscripción SEIS] [Búsquedas]

Copyright SEIS© 1997-2004.
Última actualización: 04 abril 2004 10:31