SEIS

INFORSALUD 2004
Madrid, 24-26 de marzo de 2004

La Cooperación entre Redes Sanitarias

[Entrada] [Actividades] [Revista I+S] [Solicitud de Inscripción SEIS] [Búsquedas]


Inicio
Objetivo
Comités
Fechas
Áreas
Cronograma
Programa
HTML PDF

Pósters
Inscripción

¿Cómo llegar a la sede del Congreso?

Secretaría Técnica:

CEFIC
C/ Olimpo, 33, 1º C
28043 - Madrid
Telfs: (91) 388 94 78 / 79
Fax: (91) 388 94 79

Enviar correo a la Secretaría
cefic@cefic.com
 

 

 


VII CONGRESO NACIONAL DE INFORMÁTICA DE LA SALUD

 

VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL ESTÁNDAR DE MENSAJERIA HL7

A. GARCIA-LINARES, D. RECHE, J. M. RICHARTE

Departamento de I+D+I. Novasoft Sanidad S.A.
{aglinares@novasoft.es, dreche@novasoft.es, jmricharte@novasoft.es}

Resumen. La coexistencia de varios sistemas de información de distintos fabricantes es un hecho hoy día. Esta realidad hace necesaria la existencia de mensajes, que siendo estándares permitan la interoperabilidad de dichos sistemas. Esta es la principal razón de la existencia del estándar de mensajería HL7. Pero la utilización de HL7 lleva implícita ciertas ventajas e inconvenientes que son necesarios conocer para evitar posibles problemas y optimizar la creación de los interfases de integración basados en el mismo. En este trabajo se realiza una exposición y análisis de las ventajas e inconvenientes más importantes de la utilización del mencionado estándar.

1. Introducción

Las primeras iniciativas en la informatización de los servicios de salud institucionales se encaminaron a la automatización de diferentes áreas del manejo de la información, inicialmente orientadas a reducir el procesamiento en papel, mejorar el cash-flow o las decisiones gerenciales. Posteriormente apareció una visión de gestión de información más focalizada en los procesos y en la clínica, los servicios auxiliares, los ingresos y la atención ambulatoria. A partir de esta visión, surgió la necesidad de integrar toda la información relativa a la historia completa del paciente. Esa visión integral sobre el paciente, como condición capital para la atención y la gestión, requiere de la interacción de sistemas de información cuando y cómo sea necesario.

La mayoría de las instituciones de salud actualmente disponen de sistemas contables y de facturación, sistemas de admisión/egreso/transferencia de pacientes, sistemas de laboratorio y radiología, por mencionar algunos. Por otro lado, los distintos proveedores de software o los desarrollos propios han producido aplicaciones altamente específicas tanto en lo referente a los datos como en el de los formatos.

A medida que en los hospitales gradualmente se amplía la informatización de servicios, se va tornando más y más crítico el compartir los datos entre los distintos sistemas de información existentes.

Es importante que tanto los proveedores de software como los usuarios no se enfrenten con el problema de la incompatibilidad de estructuras para transacciones y/o comunicaciones, por lo que es necesario un marco que permita minimizar las incompatibilidades y maximizar el intercambio productivo de interacción entre sistemas.

Esta necesidad es la que hizo aparecer el estándar internacional de mensajería HL7 (Health Level Seven), el cual permite que distintos Sistemas de Información en Salud desarrollados de forma independiente puedan "conversar" entre ellos. HL7 estandariza los protocolos y las estructuras para el intercambio de conjuntos de datos a nivel aplicación – el nivel siete del modelo ISO de interconexión de sistemas abiertos.

El Estándar HL7 actúa como una superestructura para facilitar la especificación en común y la metodología y con un propósito claro: proveer un estándar para el intercambio, gestión e integración de datos en las distintas partes del proceso de la atención médica, la gestión y evaluación de los servicios de salud. Dicho de otra forma, el objetivo es crear estándares, guías, metodología y servicios en general, flexibles y eficientes en cuanto a costos, relacionados con la interoperabilidad entre sistemas de información para salud heterogéneos.

2. Ventajas

Existen numerosos beneficios derivados de la utilización de HL7. Dependiendo del punto de vista desde el que sean vistos estos distinguimos:

2.1. Ventajas Generales

Abierto: es un estándar independiente de la plataforma y la tecnología

Ofrece un marco bien definido que sirve como punto de partida, ahorrando tiempo y recursos, no siendo necesario inventar la rueda nuevamente.

Está ampliamente implementado, por lo que es posible conseguir productos compatibles con HL7

Simplifica la integración de sistema ofreciendo un marco de implementación común

Ofrece una estructura para evaluar las soluciones de los proveedores de software

Reduce el tiempo de análisis, permitiendo orientar los recursos del proyecto a los requerimientos específicos del negocio relacionados con el sistema

Reduce los tiempos de desarrollo

Reduce los costos de mantenimiento –una vez que se ha desarrollado la interface, el estándar es constante, las entidades bien definidas, una vez que son votadas, no cambian, y las nuevas versiones tienen compatibilidad hacia atrás.

2.2. Ventajas para los Desarrolladores

Existen componente de software de terceras partes que pueden incorporarse a las nuevas aplicaciones

Existen grupos capacitados accesibles a través de listas de discusión e e-mail a los cuales se pueden consultar cuestiones referentes al desarrollo y la implementación

Permite el desarrollo y mantenimiento de una interfase única, común a todas las implementaciones, en oposición a un componente de mensajería específico para cada nuevo sistema que es preciso interconectar

Se simplifica el proceso de identificar cuáles entidades del modelo de datos son necesarias para los propósitos de la mensajería

No impone una lógica de negocio interna a la aplicación, ni preferencias por un segmento del mercado en oposición a otro segmento.

 

2.3. Ventajas para los Implementadores

Muchas son las instituciones que han implementado interfaces HL7 previamente, y es posible localizar a los desarrolladores y aprender de ellos

Es factibles que los proveedores de software cuenten con recursos capacitados para asistirlo en el proceso de implementación de interfaces entre sistemas disímiles

Simplifica la planificación del proyecto, ya que están predefinidos los eventos comunes, por lo que la interacción entre sistemas puede ser fácilmente documentada en base a dichos eventos

Simplifica el desarrollo de nuevas interfases y el mantenimiento de las preexistentes, permitiendo la reutilización de componentes.

Existen tecnologías que facilitan el intercambio de mensajes, como los motores de interfases, y las herramientas de análisis sintáctico/semántico HL7

HL7 publica guías de implementación que facilitan la identificación de los puntos clave del proceso de implementación

También se publican guías sobre los datos que deben ser intercambiados entre aplicaciones de acuerdo al contexto del negocio, cuáles datos deben utilizarse y cuáles son los vocabularios que deben aplicarse para facilitar la interoperabilidad entre sistemas

3. Inconvenientes

No es "plug-and-play" aunque ofrece una sólida base en común entre sistemas. Este punto puede ser considerado como una ventaja dado que de esta manera se torna práctico y económico el desarrollo de interfaces para aplicaciones informáticas en instituciones de salud.

A pesar de la amplia difusión, el estándar HL7 actual requiere adaptación en cada sitio de implementación. Uno de los mayores desafíos en esa área es alinear los vocabularios y los modelos de datos. Los diferentes modelos y formatos de datos de cada aplicación, aún aquellas diseñadas para ser compatibles con HL7 en el futuro, deben enfrentar el desafío de la interoperabilidad. Esto agrega un costo sustancial a la implementación de cada interfase.

Una vez identificados los mensajes necesarios son necesarias jornadas adicionales para la implantación de esta mensajería y la realización de las pruebas oportunas

Una vez implementado el motor de transacciones de mensajes HL7, la velocidad se convierte en una cuestión crítica para la operatividad del Sistema de Información.

Los analistas requieren de entrenamiento, y a veces los desarrolladores deben escribir su propio software de análisis sintáctico/semántico y creación de mensajes.

Referencias

[1] Health Level Seven. http://www.hl7.org

 

Búsquedas en la SEIS
Búsquedas en la SEIS

 

[Qué es la SEIS]

Revista I + S

[Entrada] [Actividades] [Revista I+S] [Solicitud de Inscripción SEIS] [Búsquedas]

Copyright SEIS© 1997-2004.
Última actualización: 04 abril 2004 10:31