| 
| El
profesional médico es protagonista del proyecto    | 
creación de una unidad de informática médica
nombramiento de un coordinador en temas de informática por servicio o área de investigación
comunicación a todo el colectivo
creación de comisiones técnicas en cada Instituto para el seguimiento de todos los temas de informática
| Adecuación
a necesidades. Paciente: nexo de enlace   | 
colocar al paciente como punto central del sistema
desplazar el resto de elementos a su lugar correspondiente
aportar soluciones para las necesidades informáticas de los investigadores
estructurar herramientas de soporte y de productividad
| Información
y recursos donde y cuando se requiera    | 
sin constricciones de espacio o tiempo
redes de comunicación
elementos microinformáticos clientes
servidores en red
refuerzo de los recursos humanos
establecimiento de perfiles de usuarios
| Información:
estable, consistente y segura    | 
estabilidad del sistema y de la información
consistencia: exhaustividad, completitud y veracidad
seguridad: física y funcional
| Mantenimiento
de la información histórica    | 
2,000.000 de registros médico-administrativos desde 1984
datos de laboratorio desde 1986
farmacia con unidosis desde 1987
codificación de diagnósticos y procedimientos desde 1990
| Potenciar
los estándares en informática médica    | 
lenguaje médico (ICD:9-10, ACR/NEMA, SNOMED, LOINC, CPT4, UMLS, CEN)
intercambio de datos (HL-7, DICOM-III)
| Facilidad
de uso: simplificar e integrar     | 
simplificar: GUIs, ratón, códigos de barras, etc.
integrar: SIH +SIDs + soporte
  | 
||||||