Congreso Virtual sobre Anatomía Patológica

Citología de orina: comparación de método ThinPrep® con el método convencional de centrifugado-extensión

Domingo de Agustín Vázquez*, Julio Rodríguez Costa**, Miguel Ángel Sáez García*, José Ramón Ramírez García*, Ángeles Izquierdo Hernández*, Santiago Coca Menchero*
* Hospital Central de la Defensa, Madrid ESPAÑA
** Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid. ESPAÑA

Resumen

fiogf49gjkf0d
Se compara el método ThinPrep® (TP) con el método convencional (MC) de centrifugado y extensión para el estudio citológico de la orina. Se contrastan los resultados globales de casos positivos y sospechosos, así como las muestras no adecuadas para estudio o diagnóstico, y se estudian las posibles diferencias morfológicas de la celularidad de las muestras (fondo de las muestras, agrupación celular, disposición celular en los grupos y detalle celular). Se compararon 782 citologías procesadas con método TP y 733 procesadas con MC. No se observaron diferencias significativas entre ambos métodos cuando se comparan los casos positivos o sospechosos: 6,01% de positivos con TP y 5,59% con MC; y 9,72% de sospechosos con TP frente a 10,09% con MC . Sí hay diferencias en cuanto a muestras inadecuadas: 5,88% con TP frente a 11,05% con MC. Respecto a la morfología de los frotis, los procesados con TP son más limpios (el 100% frente al 89,90 del MC), debido a la presencia de sangre en un 8,73% de los procesados con MC frente al 0% de los procesados con TP. El número de células uroteliales por frotis, patológicas o no, es mayor en las muestras con TP (3750) que en las muestras con MC (1800), y la densidad celular es mayor con MC (8 células por campo de gran aumento) que con TP (5 células). La agrupación celular es similar con ambos métodos, pero las papilas son más tridimensionales con el MC (90% frente al 32,47% de las papilas de los frotis procesados con TP). El detalle celular es bueno con ambos métodos, pero es mejor con TP, ya que el fondo hemático distorsiona algunas muestras procesadas con MC (97,40 vs 74,28%).

 

Introduccion    

fiogf49gjkf0d
Las nuevas metodologías que procesan las muestras citológicas en una monocapa, resultan de excelente calidad óptica y permiten un diagnóstico citológico similar al que se logra con la citología convencional. Sin embargo, las diferencias metodológicas en lo que se refiere a fijación y limpieza de material hemático y mucoide, provocan leves cambios morfológicos que conviene conocer al interpretar los frotis. El presente trabajo compara muestras citológicas de orina con el fin de reafirmar la utilidad diagnóstica de la denominada “citología líquida” y estudiar las variaciones que la nueva técnica determina en la morfología celular de las muestras estudiadas.

 

Objetivos    

fiogf49gjkf0d
comparar el método TP con el MC de centrifugado y extensión para el tratamiento de las orinas obtenidas por micción espontánea.
Se plantean varias líneas de trabajo:
  • contrastar los resultados globales de casos positivos y sospechosos, así como las muestras no adecuadas para estudio o diagnóstico.
  • estudiar las posibles diferencias morfológicas que ofrece la celularidad siguiendo ambos métodos de trabajo.

 

Material y métodos    

fiogf49gjkf0d
Respecto a los resultados globales, se comparan las citologías de cuatro años, los dos primeros (2001 y 2002) procesados con método TP y otros dos (2003 y 2004) procesados con el MC  de centrifugado-extensión. Todo el material evaluado corresponde a muestras de orina espontánea, procedente de pacientes a los que, en los casos sospechosos o positivos, se les realizó estudio histológico en nuestro centro hospitalario. Se consideró el número global de muestras sospechosas o positivas informadas así durante el periodo de estudio. Las muestras catalogadas como inadecuadas son las que presentan exclusivamente celularidad pavimentosa no urotelial y las muestras con rasgos degenerativos intensos.
 
La diferencias morfológicas fueron encaminadas a reconocer variaciones tanto en cuanto al fondo de las muestras como a la propia celularidad individual, en casos normales y patológicos. Estas diferencias fueron evaluadas por dos de los autores (DAV y JRC) valorando: fondo de las muestras, número de células, agrupación celular y detalle celular. El fondo de las muestras se valoró como necrótico, hemático o limpio. El número de células del frotis se valoró en número de células por campo de gran aumento (ocular x10 y objetivo x40) y en número de células total de frotis, en una media obtenida tras la observación de 10 campos aleatorios en 100 frotis seleccionados al azar de cada uno de los métodos de procesado. La agrupación celular sólo se estudió en los casos sospechosos o positivos, señalando si la celularidad maligna o sospechosa de malignidad se disponía en forma de célula suelta, formando papilas grandes (con más de 10 células), papilas pequeñas (de menos de 10 células) o papilas de tamaño intermedio (de entre 5 y 10 células). La morfología de la papila y el detalle celular se evaluó exclusivamente en las muestras, positivas o sospechosas, en las que la celularidad se encontraba predominantemente formando papilas; en la morfología se estudió si la disposición celular era “plana” o “tridimensional”, y el detalle celular se evaluó, de forma sencilla, como bueno o malo.

 

Resultados    

fiogf49gjkf0d

Durante el periodo en que se trabajó con método TP , se realizaron 782 citologías de orina correspondientes a 178 pacientes. De ellas fueron positivas 47 (6,01 %), correspondientes a 21 pacientes, sospechosas 76 (9,72 %), correspondientes a otros 21 pacientes, e inadecuadas 46 (5,88%). Con el método convencional  de centrifugado y extensión se procesaron 733 muestras correspondientes a 146 pacientes. De ellas fueron positivas 41 (5,59 %), correspondientes a 19 pacientes, sospechosas 74 (10,09 %), correspondientes a otros 19 pacientes, e inadecuadas 81 (11,05 %) (Tabla 1).

 

         Tabla 1: resultados globales de ambos métodos

periodo

cit. / pacientes

malignidad

sospechoso

inadecuadas

01-02 (TP)

782 / 178

47 (6,01%) /  21

76 (9,72%) /  21

46 (5,88%)

03-04 (MCl)

733 / 146

41(5,59%) / 19

74 (10,09%) /  19

81 (11,05%)

 

Las diferencias morfológicas fueron llamativas por lo que respecta a la valoración global de la muestra, ya que desapareció el fondo hemorrágico (hemático) utilizando el método TP  (Tabla 2) (Figura 1).

 

Tabla 2: Fondo de las muestras.

Fondo

TP

MC

Necrótico

0 (0%)

10 (1,36%)

Hemático

0 (0%)

64 (8,73%)

Limpio

782 (100%)

659 (89,90%)

Total:

782

733

 

La densidad celular es menor y más dispersa con el método TP , permitiendo una observación más cómoda (Figura 2). El número de células por frotis es mayor con el método TP  que con el MC, aunque también el campo a observar es mayor (Tabla 3).

 

Tabla 3: número de células (cálculo de la media tras el estudio de 100 frotis de cada método)

 

TP

MC

Células totales por frotis

3750

1800

Células por campo de gran aumento (x400)

5

8

 

No se observan grandes diferencias en cuanto a la presentación de las células neoplásicas, aunque sí son más frecuentes las papilas pequeñas con el TP que con el MC, con el que son algo más frecuentes las papilas grandes (Tabla 4) (Figuras 3 a 6).

 

Tabla 4: disposición celular predominante en casos sospechosos y positivos

Disposición celular

TP

MC

Célula suelta

46 (37,40%)

45 (39,13%)

Grupos grandes

25 (20,32%)

35 (30,43%)

Grupos medianos

12 (9,76%)

15 (13,04%)

Grupos pequeños

40 (32,52%)

20 (17,39%)

Totales

123 (100%)

115 (100%)

 

La celularidad tumoral se dispone de forma más suelta y plana con TP  que con las muestras procesadas de forma convencional y el detalle celular es mejor, en términos globales, con TP (Tabla 5) (Figuras 7 y 8).

 

Tabla 5: morfología de las papilas y detalle celular

 

TP

MC

Morfología papilar

 

 

Plana

52 (67,53%)

7 (10%)

Tridimensional

25 (32,47%)

63 (90%)

Detalle celular

 

 

Bueno

75 (97,40%)

52 (74,28%)

Malo

2 (2,60%)

18 (25,72%)

Totales

77 casos

70 casos

 

 

Por otra parte, la celularidad inflamatoria, bacterias, hongos, espermatozoides y rasgos degenerativos pueden verse con ambos métodos sin variaciones relevantes.

 

  Figura 1 - <div style=fiogf49gjkf0dFigura 1">
Figura 1 -

fiogf49gjkf0d
Figura 1


  Figura 2 - <div style=fiogf49gjkf0dFigura 2.">
Figura 2 -

fiogf49gjkf0d
Figura 2.


  Figuras 3 a 6 - <div style=fiogf49gjkf0dFigura 3.">
Figuras 3 a 6 -

fiogf49gjkf0d
Figura 3.


  Figura 4 - <div style=fiogf49gjkf0dFigura 4.">
Figura 4 -

fiogf49gjkf0d
Figura 4.


  Figura 5 - <div style=fiogf49gjkf0dFigura 5.">
Figura 5 -

fiogf49gjkf0d
Figura 5.


  Figura 6 - <div style=fiogf49gjkf0dFigura 6.">
Figura 6 -

fiogf49gjkf0d
Figura 6.


  Figuras 7 - <div style=fiogf49gjkf0dFigura 7.">
Figuras 7 -

fiogf49gjkf0d
Figura 7.


  y 8 - <div style=fiogf49gjkf0dFigura 8.">
y 8 -

fiogf49gjkf0d
Figura 8.




Discusión    

fiogf49gjkf0d

El dato más significativo es la disminución de las muestras inadecuadas, reducidas desde un 11 a un 6 %, dato señalado también por otros autores (1). Probablemente, la facilidad de realizar un centrifugado inicial y posterior fijación del sedimento en los recipientes de TP , deriva en un procesado más precoz de las muestras que con el MC, evitando retrasos en el manejo de estas muestas, lo que deriva en menos frotis inadecuados para diagnóstico.

La utilidad de ambos métodos para el diagnóstico de lesiones urológicas malignas es pareja, sin diferencias significativas entre ellos, lo que también han señalado otros autores (2). No obstante, el número de pacientes evaluados es pequeño, por lo que los resultados deben ser considerados más una estimación que un verdadero resultado estadístico.

Respecto a las diferencias morfológicas, la desaparición del fondo hemorrágico, que dificulta la valoración de muestras, con el método TP , puede resultar un factor de ayuda en la valoración de estas. Sin embargo, aparentemente, aun no ha podido demostrarse ese supuesto beneficio. Por otra parte, en ambas series el número de casos con lesiones de alto y bajo grado, tras la comprobación quirúrgica, fue similar (37 más 10 con TP vs 34 más 7 con MC), y ninguno de los dos métodos mostró mejor sensibilidad que el otro para el diagnóstico de las lesiones de bajo grado, verdadero problema diagnóstico en este campo, aunque algunos autores ya han demostrado las ventajas de la citología líquida en esta faceta (3). Probablemente este sea un punto que requiera un estudio más profundo, aprovechando la mejor calidad de los frotis para disminuir los falsos negativos y para limitar el número de muestras sospechosas a favor de muestras con diagnóstico de malignidad, en un método diagnóstico que sigue siendo el “gold standard” para el seguimiento de pacientes con carcinoma urotelial (4).

La celularidad neoplásica presenta una descamación similar, aunque los grupos papilares son más pequeños con el método TP y estos grupos muestran una celularidad más “plana”. Este factor, junto al hecho de que no hay un fondo hemático distorsionador, permite que el detalle celular sea, globalmente, mejor con el método TP que con el MC, aunque evaluando cada caso de forma individual ambos métodos permiten una morfología celular correcta.

 

Agradecimientos    

Bibliografía    

1.- Real O. Estudo comparativo da Citologia Urinária em meio liquido (ThinPrep® Method) versus método de concentração celular por centrifugação. 21 Congreso de la Sociedad Española de Anatomía Patológica. Mesa Redonda: ThinPrep® como Método Diagnóstico en Citologia Líquida, 29 de mayo de 2003.
2.- Wright RG, Halford JA. Evaluation of thin-layer methods in urine cytology. Cytopathology 2001; 12:306-313.
3.- Caldarella A, Buccoliero AM, Taddei GL. Thin-layer cytology in urinary diagnosis. Pathologica 2003; 95:37-41. (Abstract).
4.- Brown FM. Urine cytology. It is still the gold standard for screening? Urol Clin North Am 2000; 27:25-37.

 

 

Web mantenido y actualizado por el Servicio de informática uclm. Modificado: 16/06/2015 15:10:48