VI Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía Patológica
VI Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía PatológicaVI Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía PatológicaVI Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía PatológicaVI Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía PatológicaVI Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía PatológicaVI Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía PatológicaVI Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía Patológica
Página InicialConferenciasTrabajos para el congresoForo para Tecnólogos

Posible efecto protector de un complemento vitamínico sobre daños testiculares causados por el etanol en ratas

Dra María de la Caridad García Barceló y Dr. Andrés Dovale Borjas

Histología
Instituto Superior de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Giró
Campanario 653 cubana
10600 Ciudad de la Habana

Cuba
 Resumen
El alcoholismo constituye un serio problema de salud a nivel mundial. Numerosos estudios revelan que existe relación entre el consumo crónico de etanol y alteraciones testiculares, asociadas con infertilidad masculina.
Objetivos: Determinar si la administración de un complemento vitamínico ejerce un efecto protector frente a los cambios provocados por la ingestión crónica de etanol en la ganancia de peso corporal y el diámetro de los túbulos seminíferos en ratas.
Materiales y Métodos: Se empleamos 83 ratas albinas, aparentemente sanas, adultas, machos, de entre 10 y 14 semanas divididas en dos grupos, un grupo de 43 ratas recibió un complemento vitamínico Polivit® y una grupo de 40 ratas no lo recibió. En cada grupo se seleccionaron ratas experimentales y controles; a las ratas experimentales de cada grupo se les suministró alcohol etílico en el agua de beber a una concentración de 15 gramos / 100 ml de solución durante 8, 16 y 24 semanas y a las controles agua ad libitum durante el mismo tiempo. Se realizó la fijación de los testículos en formalina al 12 % y las muestras fueron incluidas en parafina, realizándose cortes de 6 m de grosor que fueron coloreados con hematoxilina y eosina. Se determinó la ganancia de peso (peso inicial menos peso final) y se midieron los diámetros de 100 tubos seminíferos en cada animal.
Resultados: A las 8, 16 y 24 semanas de consumo forzado de etanol al 15 % en el agua de beber, la ganancia de peso corporal fue mayor en las ratas no alcohólicas que recibieron Polivit, el índice testicular se mantuvo sin cambios en la mayor parte de los casos, indicando que el peso testicular se modificó en una proporción similar al peso corporal, excepto en las de 24 semanas que fue mayor. El diámetro de los tubos seminíferos fue significativamente menor en las ratas que recibieron alcohol durante 24 semanas, mientras que en las de 24 semanas que resibieron el suplemento vitamínico no se modificó. Estos resultados favorecen la posibilidad de que los efectos del etanol sobre los testículos de las ratas se produzcan tras periodos prolongados del consumo de la droga, y sean, al menos en parte, secundarios a un déficit vitamínico.
Conclusiones: La administración del complemento vitamínico Polivit a ratas Wistar macho adultas se asoció a una mayor ganancia de peso corporal en las no alcohólicas. La ingestión crónica prolongada de etanol al 15 % en el agua de beber durante 24 semanas causó un aumento del índice testicular y una disminución del diámetro de los tubos seminíferos en las ratas que no consumieron Polivit lo que pudiera ser interpretado como un posible efecto protector de este complemento vitamínico contra los efectos perjudiciales crónicos del alcohol.
 Introducción
La infertilidad y la disfunción sexual masculina son afecciones que representan un problema médico aún no resuelto.
Los trastornos de la espermatogénesis constituyen la causa más frecuente de infertilidad masculina (1). Las causas de la disespermatogénesis aisladas son múltiples y entre sus factores más frecuentes se encuentran la acción de agentes químicos capaces de afectar la espermatogénesis, provocar disfunción sexual y disminuir la fertilidad, entre éstos se destaca el alcohol (2, 3).
Se han descrito alteraciones testiculares y seminales en la desnutrición y los déficit vitamínicos, los que habitualmente producen una infertilidad transitoria y reversible, aunque su significación patogénica aún es motivo de controversias (1).
Una de las causas de infertilidad fácilmente identificable es la ingestión de bebidas alcohólicas, reconocida como causante de alteraciones en la espermatogénesis (3, 4).
No hay duda de que el alcoholismo es el problema de droga más importante en la actualidad por las complicaciones físicas, mentales y sociales que produce; y se considera responsable de la reducción de 12 años de la expectativa de vida en los individuos alcohólicos (3, 5, 6).
Para valorar en forma adecuada el potencial nocivo del etanol, es necesario tomar en cuenta algunos factores que explican la acción tóxica del alcohol sobre la salud (5, 6):
- Es totalmente soluble en agua, por lo que puede circular libremente por todo el organismo, característica que comparte con su principal metabolito, el acetaldehido, sustancia más tóxica que el propio alcohol.
- Tiene un efecto irritante directo que afecta los tejidos con que contacta.
- Consume en su neutralización prácticamente todas las vitaminas disponibles en el organismo, sobre todo las del complejo B.
- La toxicidad del alcohol y del acetaldehido es pancelular y afecta el metabolismo celular en general (7).
El consumo crónico de alcohol limita la absorción intestinal en general y acelera el recambio de ácido fólico, tiamina y piridoxina, lo cual es una de las causas más importantes de las deficiencias de folato (8, 9), tiamina (vitamina B1), piridoxina (vitamina B6 ), vitamina A, vitamina D, vitamina E, vitamina C, vitamina B2, vitamina B12, y de la disminución de los niveles séricos de metionina, zinc, calcio, Fe y selenio. (10, 11, 12, 13, 14).
Clínicamente el alcoholismo crónico es causa de hipogonadismo y feminización, pérdida del vello pubiano, disminución de la libido, trastornos menstruales hormonales (amenorrea secundaria) (3, 6, 15), así como disminución en los niveles séricos de testosterona vinculados con disfunciones sexuales eréctiles y orgásmicas e infertilidad (4).

Algunos autores consideran que el alcohol o su metabolito intermediario, el acetaldehido, produce inhibición directa de la producción de testosterona en las células intersticiales del testículo (16, 17) y se ha demostrado que ambas sustancias inhiben las enzimas implicadas en la esteroidogénesis testicular.
En la actualidad se reconoce al metabolismo del alcohol como inductor de estrés oxidativo. A través de este metabolismo, en el que participan las enzimas alcohol deshidrogenasas, el sistema microsomal oxidante (MEOS) y la catalasa, pueden producirse especies reactivas de oxígeno (ERO), entre las que se incluyen el anión superóxido, radicales perhidroxilo, hidroxilo, alcoxi y peroxi, el oxígeno singlete y el peróxido de hidrógeno, que, una vez generadas reaccionan rápidamente en sitios susceptibles a la oxidación como los ácidos grasos insaturados, grupos tiol y otros grupos funcionales de las proteínas, bases nitrogenadas de los ácidos nucleicos y virtualmente con cualquier biomolécula. Este daño se acumula con el tiempo resultando en una pérdida de la capacidad funcional de la célula (18, 19).
El organismo dispone de mecanismos de defensa antioxidante que incluyen las enzimas como las superóxido dismutasas, catalasa, glutatión peroxidasa, glutatión reductasa, sistemas reductores de la coenzima Q y sistemas regeneradores de NADPH; compuestos antioxidantes como las vitaminas A, E y C, selenio, aminoácidos sulfurados y la Coenzima Q; además de transportadores de metales como la transferrina (18, 19). El ácido fólico es también utilizado en el organismo como antioxidante por su acción eliminadora de radicales libres (20).
En una situación normal los mecanismos antioxidantes presentes en el tejido reproductor y sus secreciones eliminan las ERO y protegen contra el daño oxidativo a las células gonadales y al espermatozoide maduro, pero durante exposiciones a tóxicos e infecciones estos mecanismos antioxidantes se agotan ([21-23]). De hecho, se ha reportado depleción de antioxidantes como la superóxido dismutasa, catalasa, glutatión peroxidasa y de la vitamina E, C y carotenos en hombres infértiles (24, 25, 26, 27). Estos resultados sugirieron nuevas estrategias de tratamiento en la infertilidad masculina basadas en el uso de antioxidantes, en particular de las vitamina E, C y A (21, 22, 26).
Existen numerosos trabajos que evidencian el daño que produce el alcohol sobre el testículo como son: la disminución del peso y volumen testicular, la atrofia testicular, la disminución del diámetro de los túbulos seminíferos con pérdida de celularidad de los mismos, responsables al parecer de infertilidad en individuos alcohólicos (16, 28, 29, 30, 31). Sin embargo en su mayoría no se utilizan complementos vitamínicos que eviten los déficit de vitaminas que se producen durante el consumo crónico de alcohol y los trastornos asociados a los mismos.
El objetivo de nuestro trabajo es determinar si el consumo de un complemento vitamínico (Polivit) ejerce un efecto protector frente a los cambios provocados por la ingestión crónica de etanol en la ganancia de peso corporal, peso testicular y diámetro de los túbulos seminíferos.
 Material y Métodos
1. MATERIALES
Se empleamos 83 ratas albinas, aparentemente sanas, adultas, machos, de entre 10 y 14 semanas (165 - 287g de peso) divididas en dos grupos, un grupo experimental de 43 ratas y un grupo control de 40 ratas; al grupo experimental se le administró Polivit como complemento vitamínico. En cada grupo se seleccionaron ratas alcohólicas al azar utilizando una tabla de números aleatorios y las restantes de cada grupo constituyeron ratas no alcohólicas.
A las ratas alcohólicas se les suministró alcohol etílico en el agua de beber a una concentración de 15 gramos / 100 ml de solución durante 8, 16 y 24 semanas respectivamente; y a las no alcohólicas agua ad libitum durante el mismo tiempo.
Se seleccionaron animales adultos machos por ser en el sexo masculino y en las edades medias, donde con mayor frecuencia relativa se presenta el alcoholismo en humanos y por no estar éstos afectados por los cambios hormonales cíclicos de las hembras (32). Se realizó el estudio por 8 semanas o más, que es el tiempo en el cuál aparecen los cambios que soportan los criterios de cronicidad. El alcohol se administró en el agua de beber por ser ésta la vía fisiológica menos estresante para el animal, y de uso frecuente en los estudios sobre la ingestión crónica de etanol (4).
A las ratas del grupo experimental se le administró como complemento vitamínico de la dieta de ratonina una tableta de Polivit/500 ml de agua o solución alcohólica (33).para evitar la avitaminosis causadas por el consumo de alcohol. Cada tableta contiene:
2,5 mg de Tiamina clorhidrato (vitamina B-1)
1,6 mg de Riboflavina (vitamina B-2)
20,0 mg de Nicotinamida
0,25 mg de Acido Fólico
0,006 mg de Cianocobalamina (vitamina B-12)
2,0 mg de Piridoxina (vitamina B-6)
2500 UI de vitamina A

Todas las ratas fueron colocadas en jaulas individuales agrupadas y enumeradas para su identificación; se alimentaron con dieta ratonina y se mantuvieron en adecuadas e iguales condiciones ambientales e higiénicas según las normas institucionales establecidas para los experimentos con animales.
Se determinó el consumo semanal de ratonina en gramos mediante una balanza de platos. Se controló el peso corporal y se determinó también el peso de los testículos, así como el índice testicular (peso testicular/peso corporal x 1000) y la ganancia de peso (peso inicial menos peso final).
Al finalizar cada etapa de tratamiento con etanol los animales fueron anestesiados con pentobarbital sódico (40 mg/Kg) por vía intraperitoneal y posteriormente se les extrajo los testículos en un tiempo siempre inferior a 5 minutos, los mismos fueron lavados en solución salina fisiológica, y se pesados en una balanza analítica BLA-2002-MT. La fijación se realizó por inmersión en formalina al 12 % durante 24 h.
2. METODOS.
Se realizó un estudio morfométrico de los testículos que comprendió la determinación del diámetro de los tubos seminíferos. Para el estudio de las láminas de testículos se realizó la técnica de inclusión en parafina, se realizaron cortes a 6 µm de grosor y se utilizó la coloración de hematoxilina y eosina.
Una vez teñidas, las láminas fueron observadas en un fotomicroscopio Olympus BH2 acoplado a un equipo de digitalización de imágenes (DIGIPAT) (34), con objetivo 4X y se midieron los diámetros de 50 tubos seminíferos en cada animal. Se realizaron fotomicrografías con películas Konica de 100 asa a color para fotos en un microscopio NU-2 Karl Zeiss-Jena.
Se aplicó un análisis de la varianza de dos vías, tomando como variable independiente el consumo de polivit y alcohol y como variables dependientes la ganancia de peso, el índice testicular y el diámetro de los tubos seminíferos.
 Resultados
La ganancia de peso fue significativamente mayor en las ratas no alcohólicas que recibieron vitaminas a las 8, 16 y 24 semanas, mientras que en el caso de las que no recibieron vitaminas, sólo las del grupo de 24 semanas tuvieron una ganancia de peso mayor que las alcohólicas Figura_1

Se encontró un aumento significativo del índice testicular en las ratas alcohólicas de 8 semanas que recibieron el complemento vitamínico y en las alcohólicas de 24 semanas que no recibieron dicho complemento Figura_1

El diámetro de los túbulos seminíferos fue significativamente menor en las ratas alcohólicas de 24 semanas que no recibieron vitaminas, sin embargo no se encontró modificación en las ratas alcohólicas de 8, 16 y 24 semanas que consumieron vitaminas, ni en las de 8 y 16 semanas que no la recibieron Figura_1
Imagen de Posible efecto protector de un complemento vitamínico sobre daños testiculares causados por el etanol en ratas Zoom
SV: Sin vitamina; CV: Con vitamina; NA: No alcohólicas; A: Alcohólicas.
 Discusión
La menor ganancia de peso corporal en las ratas alcohólicas de los tres grupos, coincide con lo referido por otros autores (16, 33, 35, 36).. Y, en nuestro caso, la relacionamos con el menor consumo de pienso. Esta disminución en la ganancia de peso también pudiera estar influida con el efecto irritante directo del alcohol en la mucosa gástrica e intestinal, por lo que los nutrientes ingeridos son mal absorbidos y eliminados en mayor cantidad. Se conoce que los hábitos nutricionales, generalmente inadecuados en los pacientes alcohólicos, dan lugar a un patrón de malnutrición crónica ya que el etanol carece de valor nutritivo por aportar solamente calorías “vacías” en la dieta (7.1 kilocalorías por gramo de alcohol), pero su empleo como fuente energética desplaza otros nutrientes, por lo que su consumo excesivo conduce a la desnutrición, así como a la disminución del apetito y al deficiente aprovechamiento de nutrientes y vitaminas que aporta una dieta normal (5, 6, 12, 37).
La disminución del diámetro de los tubos seminíferos como consecuencia del consumo crónico de alcohol, ha sido referida anteriormente por varios autores (16, 36, 38, 39, 40), y relacionada con la pérdida de celularidad del epitelio germinativo secundaria al déficit de testosterona (16, 39, 41), o de ácido retinoico. Este último se sintetiza a partir del retinol por la acción de las alcohol deshidrogenasas I y IV, enzimas que se encuentran afectadas por la inhibición competitiva que produce el etanol (32, 42).
En nuestro experimento el tratamiento con alcohol no modificó los diámetros de los túbulos seminíferos en las ratas que recibieron el suplemento vitamínico Polivit. En este sentido es de notar que, aunque en su experimento se empleó una concentración menor de etanol, Gómez, A. (35) tampoco encontró cambios significativos en los diámetros tubulares, y también se administró un complemento vitamínico a las ratas,
Nuestros resultados pueden estar en relación con la administración del complemento vitamínico, pues el mismo aportó, entre otras, una dosis de vitamina A, más del doble de los requerimientos recomendados en humanos, que pudo resultar suficiente para conservar el epitelio germinativo, mientras que en la mayoría de los estudios realizados anteriormente no se utilizaron suplementos vitamínicos.
Se conoce que en el alcoholismo crónico se produce una deficiencia en la ingestión y/o absorción de nutrientes, entre ellos el folato (8, 9). Es probable que, en nuestro estudio, el suplemento de ácido fólico a las ratas experimentales evitara la deficiencia de folato y por tanto la posible afectación de la síntesis de nucleótidos, precursores de los ácidos nucleicos indispensables en la división celular y el crecimiento de las células espermatogénicas (43). En nuestro experimento el suministro de tiamina a las ratas al parecer contrarrestó la malabsorción intestinal de esta vitamina que se produce en los alcohólicos crónicos (12, 13, 44) debida a la inhibición de la Na, K-ATPasa en la membrana basolateral del enterocito y al aumento de su excreción urinaria (10). La vitamina B1 aportada, al actuar como cofactor enzimático de enzimas deshidrogenasas mitocondriales que catalizan las reacciones metabólicas de descarboxilaciones oxidativas de la glucosa, algunos aminoácidos y del etanol pudo contrarrestar los efectos provocados por el etanol (10, 43).
Del mismo modo, las formas activas de la vitamina B2 (FMN y el FAD) derivadas del complemento vitamínico aportado, pueden haber facilitado en las ratas experimentales importantes reacciones metabólicas y el proceso de respiración celular al actuar como cofactores de enzimas oxidorreductasas entre las que se encuentran: la aldehido deshidrogenasa que participa en la degradación de aldehidos, entre los que se incluye el acetaldehido, principal y más tóxico metabolito del etanol (10, 43).
El aporte suplementario de la vitamina B6, cuyas formas activas constituyen las coenzimas de más de sesenta enzimas de diferentes procesos metabólicos, al parecer permitió mantener en niveles apropiados la biosíntesis de ácidos nucleicos, el metabolismo de aminoácidos, el metabolismo de neurotransmisores, entre otros, así como la incorporación de aminoácidos a la célula y la acción fisiológica de los andrógenos en las ratas experimentales (10, 43).
La nicotinamida cuya forma activa es el nicotín adenín dinucleótido (NAD+) en el complemento vitamínico pudo aportar cantidades suficientes de cofactores necesarias para las reacciones de oxidorreducción (10, 43), participando en la transferencia de electrones e hidrogeniones de las enzimas deshidrogenasas en las vías antes mencionadas (oxidación del alcohol y síntesis de testosterona).
Es factible que la administración de vitamina B12 contribuyera a elevar las reservas de metionina y garantizar la disponibilidad de tetrahidrofolato necesario en la síntesis de purinas, pirimidinas y ácidos nucleicos y que el aporte de vitamina A participara en el aumento de la síntesis de ADN, ARN, proteínas y glicoproteínas necesarios para distintos procesos de síntesis(10, 43).
En relación con la vitamina A, en la actualidad se reconoce su función antioxidante especialmente en la neutralización del oxígeno singlete e interviene en el atrapamiento de radicales peróxidos libres en los tejidos cuando la presión parcial de oxígeno es baja, complementando la propiedad antioxidante de la vitamina E, que es eficaz en concentraciones altas de oxígeno (43, 45, 46, 47, 48).
CONCLUSIONES.
La administración del complemento vitamínico Polivit a ratas Wistar macho adultas se asoció a una mayor ganancia de peso corporal en las no alcohólicas. La ingestión crónica prolongada de etanol al 15 % en el agua de beber durante 24 semanas causó un aumento del índice testicular y una disminución del diámetro de los tubos seminíferos en las ratas que no consumieron Polivit lo que pudiera ser interpretado como un posible efecto protector de este complemento vitamínico contra los efectos perjudiciales crónicos del alcohol
 Bibliografia

1 Padrón RS. Temas de Reproducción Masculina y Diferenciación Sexual. Ed Científico Técnica; 1990.
2 de Kretser DM Male infertility The Lancet 1997; 349: 787-90.
3 Valdés Pacheco E. Alcoholismo un problema de salud en nuestro siglo. Rev. Cub. de MGI 1992; 8 (4): 374-78.
4 Mateos A, Fermoso J, Agrasal C, Martín I, Paz-Bouza J, Tresguerres JA, et. al. Efecto del consumo crónico de alcohol sobre el eje hipotálamo-hipófiso-testicular en la rata. Rev Esp Fisiol 1987; 43 (1): 33-7.
5 González R. Como librarse de los hábitos tóxicos: Guía para conocer y vencer los hábitos provocados por el café, tabaco y alcohol. Ed Ciencias Médicas; 1993.
6 González R, Ochoa Soto R. Compilación de artículos acerca del alcoholismo y su prevalencia. Ed Ciencias Médicas; 1998.
7 Alcoholismo. Disponible en http://www.hispamail.net/banner/gotourl2.cgi
8 Lin GW. Maternal-fetal folate transfer: effect of ethanol and dietary folate deficiency. Alcohol 1991; 8 (3 ): 169- 72.
9 Villanueva JA, Devlin AM, Halsted CH. Reduced folate carrier: tissue distribution and effects of chronic ethanol intake in the micropig. Alcohol clin Exp Res 2001; 25 (3): 415-20.
10 Conocimientos actuales sobre la nutrición. 7ma ed.. Publicación científica 565. 0. P. S. 1998. p. 584.
11 Hernández Fernández R, Cardellá Rosales L. Bioquímica Médica. tomo IV. 1999. p. 1259-60.
12 Feinman L. Absorption and utilización of nutrients in alcoholism. Alcohol Hea1th and Research World 1989; 13 (3): 207-210.
13 Thomson AD, Pratt OE. Interaction of nutrients and alcohol: Absorption, transport, utilization, and metabolism. In: Watson, R.R., and Watzl, B., eds. Nutrition and Acohol. Boca Raton, A: CRC Press, 1992: 75-99.
14 Lieber CS. Alcohol and Nutrition: An overview. Alcohol Health and Research World 1989; 13 (3): 197-205.
15 Cobb CF. Acetaldehyde and alcohol are testicular toxins. Gastroenterology 1978; 75 (5): 958-65.
16 Van Thiel DH, Gavaler JS, Cobb CF, Sherins RJ, Lester R. Alcohol-induced testicular atrophy in the adult male rat. Endocrinology 1979; 105 (4): 888-95.
17 Adams ML, Cicero TJ. Effects of alcohol on -endorphin and reproductive hormones in the male rat. Alcohol Clin Exp Res 1991; 15 (4): 685-692.
18 García JC y colaboradores. Estrés oxidativo en la fisiopatología médica. Monografia. Centro de Investigaciones Biomédicas 2001
19 García JC, García B, Morín MA, Céspedes E, Clapés S, Olembe E. Radicales libres: Sueños moleculares o realidades clínicas. Rev Cub Invest Bioméd 1994; 13 (1-2): 12-8.
20 Joshi R Adhikari S, Patro BS, Chattopadhyay S, Free radical scavenging behavior of folic acid: evidence for possible antioxidant activity . Free radical Biol Med 2001; 30 (12): I390-9.
21 Pasqualotto FF, Shanna RK Nelson DR et al. Relationship between oxidative strees, semen characteristic., and clinical diagnosis in men undergoing infertility investigation. Fertil Steril 2000; 73 (3): 459-64.
22 Conte G, Milardi D, De Marinis L, Mancini A. Reactive oxygen species in male infertility -Review of literature and personal observations. Panminerva Med 1999; 41 (1): 45-53.
...23 Ford WC. Male infertility: tales of progress and frustration. Hum Fertil (Camb) 2002; 5(S1): S53-60.
24 Mostafa T, Anis TH, EI-Nashar A, Imam H, Othman IA. Varicocelectomy reduces reactive oxygen species levels and increases antioxidant activity of seminal plasma from infertile men with varicocele. Int J Androl 2001; 24 (5): 261-5.
25 Aitken RJ, Krausz C. Oxidative stress, DNA damage and the y chromosome. School of Biological and Chemical Sciences Reproduction 2001; 122 (4): 497-506.
26 Sikka SC. Relative impact of oxidative stress on male reproductive function. Curr Med Chem 2001; 8 (7): 851-62.
27 Sikka SC, Rajasekaran M, Hellstrom WJ. Role of oxidative stress antioxidants in male infertility. J Androl 1995; 16 (6): 464-81.
28 Steiner JC. The effect of acute ethanol (EtOH) exposure on protein Kinase C (PKC) activity in anterior pituitary. Alcohol 1997; 14 (3): 209- 211.
29 Van Thiel DH, Gavaler JS, Lester R, Goodman MD. Alcohol-induced testicular atrophy. An experimental model for hypogonadism ocurring in chronic alcoholic men. Gastroenterology 1975; 69 (2): 326-32.
30 Anderson RA. Delayed pubertal development of the male reproductive tract associated with chronic ethanol ingestion. Biochem Pharmacol 1987; 36 (3): 2157-67.
31 Van Thiel DH, Lester R. Alcoholism: Its effects on hypothalamic pituitary gonadal function. Gastroenterology 1976; 11 (2): 318-21.
32 Lieber CS. Hepatic and other medical disorders of alcoholism. From pathogenesis to treatment. J Stud Alcohol 1998; 59 (1): 9-25.
33 Steiner JC, LaPaglia N, Hansen M, Emanuele NV, Emanuele MA. Effect of chronic ethanol on reproductive and growth hormones in the peripubertal male rat. J Endocrinol 1997; 154(2): 363-70.
34 Coro RM, Borrajero Martínez I. Digipat: Un sistema cubano para morfometria de imágenes. Rev Latinoamericana de Patología 1996; 34: 9-10.
35 Gómez A. Efectos del consumo crónico de alcohol sobre el eje hipofiso- gonadal de la rata albina macho: estudio morfométrico. Tesis para optar por el título de especialista de primer grado de Histología. Ciudad Habana: ICBP Victoria de Girón; 1998.
36 Calleja J. Alteraciones testiculares producidas por el alcohol. Actas Urol Esp 1997; 21 (4): 337-42.
37 González R. El alcoholismo y su atención específica. Ed Ciencias Médicas 1992. p. 136-37.
38 Cicero TJ. Role of nicotinamide dinucleotide in ethanol-induced depression in testicular steroidogenesis. Biochem Pharmacol 1983; 32 (1): I07-13.
39 Adams ML, Meyer ER Cicero TJ. Interactions between alcohol and opioid- induced suppression of rat testicular steroidogenesis in vivo. Alcohol Clin Exp Res 1997; 21 (4): 684-90.
40 Shirai T, Ikemoto I. Mechanism of alcoholic testicular damage. Nippon Hinyokika Gakkai Zasshi 1992; 83 (3): 305-14.
41 Van Thiel DH, Lester R, Sherins RI. Hypogonadism in alcoholic liver disease: evidence for a double defect. Gastroenterology 1974; 67 (6): 1188- 99
42 Deltour L. Localization of class I and class IV alcohol dehydrogenases in mouse testis and epidydimis: potential retinol dehydrogenases for endogenous retinoic acid synthesis. Biol Reprod 1997; 56 (1): l02-109.
43 Cáceres A, Hemández M, Muñoz J, Rodríguez A. Las vitaminas en la nutrición humana. Ed A. Romero, S. A; 1999.
44 Gonzáles M. El alcoholismo y la Desnutrición. Trabajo de terminación de Diplomado en nutrición humana; 2002.
45 Aruona 0.I, Kaur H, Halliwell B. Oxigen free radicals and human diseases. J. R. Soc. Health 1991; 111 (5): I72-77.
46 Palace VP , Khaper N, Qin Q, Singal PK. Antioxidant potentials of vitamin A and carotenoids and their relevance to heart disease. Free Radic Biol Med 1999; 26 (5-6): 746-61.
...47 SchawalZ KB, Cox JM, Shanna S, Clement L. Humphrey J et al. Possible añtioxidant effect of vitamin A supplementation in premature infants. J Pediatr Gastroenterol Nutr 1999; 25 (4): 408-14.
48 Kartha VN, Krishnamurthy S. Antioxidant function ofvitamin A Int J Vitam Nutr Res 1977; 47 (4): 394-401.
 Comentarios
Hacer un comentario a este Trabajo
NOTA: Esto es un foro médico profesional, que no tiene como objetivo ofrecer consejo médico o de salud. Los mensajes enviados a este foro solicitando estos consejos, no serán atendidos. La información científica ofrecida está refrendada por las referencias y bibliografía correspondientes y de su veracidad son responsables sus autores. La participación en este Congreso es gratuita.

Todos los derechos reservados (C) UNINET 2003
Versión 1.5

Si experimenta cualquier problema en la edición de su trabajo envie un mensaje a la siguiente dirección: info.conganat@infomed.sld.cu
Powered by Zope
Powered by MySQL
100% Micro$oft free!