VI Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía Patológica
VI Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía PatológicaVI Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía PatológicaVI Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía PatológicaVI Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía PatológicaVI Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía PatológicaVI Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía PatológicaVI Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía Patológica
Página InicialConferenciasTrabajos para el congresoForo para Tecnólogos

Suicidio y Patología Forense.

Dra. Nancy de las Mercedes Sitchao Suárez* y Dr. Singh Nehaul **

(*)Departamento de Anatomia Patológica. Hospital Clínico Quirúrgico Docente "10 de Octubre".
Calle 10 de octubre No.130, Municipio Cerro.
Ciudad Habana.
Cuba
(**)Georgetown Public Hospital
Guyana.

Cuba
 Resumen
En el Departamento de Anatomía Patológica del Hospital Público de Georgetown, centro de Referencia Nacional de Guyana, durante 1999 se realizaron 1053 autopsias, 581 fueron de causa natural y el resto (472) de muertes violentas. En este último grupo el suicidio ocupó el 2do lugar, sólo precedido por los accidentes automovilísticos. Se observó en edades tan tempranas como 10 años, así como en edades geriátricas, aunque su mayor frecuencia es entre los de la tercera y cuarta década de la vida. En el grupo del sexo masculino ocupó el cuarto lugar y el tercero en el femenino. El grupo étnico de indios fue el de mayor incidencia (69%) seguido por los africanos (20%), mixtos (10%) y americanos (1%). No se observaron chinos o blancos. Las causas más frecuentes de muerte fueron envenenamiento (57%), asfixia por ahorcamiento (22%), quemaduras (12%) e inmersión (7%). Los tóxicos más usados fueron órganos fosforados, que produjeron lesiones inespecíficas locales y sistémicas. Los sistemas más afectados fueron el gastrointestinal e hígado, respiratorio y renal.
 Introducción
Según la Organización Mundial de la Salud, el Suicidio sería la décima causa de muerte a nivel mundial. Se entiende por ello la acción de quitarse la vida de forma voluntaria y premeditada. Significa pues, darse muerte a uno mismo. Se entiende a la distribución directamente querida de la propia vida, bien sea por un acto o una omisión voluntaria. Se distingue de la destrucción indirecta de la vida que se da cuando la muerte propia no procede de un acto cuyo único fin sea quitarse la vida, aunque de ese acto resulte la muerte. En este caso no hay suicidio, pues, la muerte propia no es causada ni directamente querida por el agente, si no solo permitida.
Durante nuestra el cumplimiento de nuestra Misión Médica Internacionalista en el Hospital Público de Georgetown, en la República de Guyana, en 1999 realizamos un número elevado de necropsias en las que la causa de muerte fue el suicidio. Al ser este un problema de salud mundial como señalamos en el párrafo anterior, nos motivó el hacer un estudio descriptivo de esta experiencia.
 Material y Métodos
Se realiza un estudio descriptivo de los hallazgos en una serie de necropsias realizadas en 1999, en el Hospital Público de Georgetown, Centro de Referencias Nacional de la República de Guyana en casos de suicidio.
Los datos se agrupan según grupos de edades, sexo, raza y método utilizado para provocar la muerte.

 Resultados
Durante 1999, se realizaron un total de 1053 necropsias en el Hospital Público de Georgetown, Centro de Referencias Nacional de la República de Guyana. De ellas, el 45% correspondieron a causas no naturales, ocupando el Suicidio y los Accidentes de Tránsito los primeros lugares dentro de este subgrupo.

En todos los grupos edades a partir de los 15 años, aparece el Suicidio entre las primeras cuatro causas de muerte, distribuyéndose según se muestra en la Tabla 2.

En la distribución según sexo, el masculino fue el que con más frecuencia se registró, y entre los grupos étnicos el indio, es decir aquellos descendientes de inmigrantes de la India. Sólo se registraron dos casos de amerindios, habitantes autóctonos de la región.

El método más utilizado por ambos sexos fue el envenenamiento, seguido por asfixia por ahorcamiento.

Imagen de Suicidio y Patología Forense.Zoom
Total de casos autopsiados en 1999
Imagen de Suicidio y Patología Forense.Zoom
Total de casos autopsiados en 1999. Distribución según sexo
Imagen de Suicidio y Patología Forense.Zoom
Suicidio y patología forense
Distribución por grupos de edades
Imagen de Suicidio y Patología Forense.Zoom
Distribución de los casos fallecidos por suicidio según sexo.
Imagen de Suicidio y Patología Forense.Zoom
Distribución de los casos fallecidos por suicidio según método utilizado
Imagen de Suicidio y Patología Forense.Zoom
Distribución de los casos fallecidos por suicidio según raza.
Imagen de Suicidio y Patología Forense.Zoom
Distribución de los casos fallecidos por suicidio según raza.
Imagen de Suicidio y Patología Forense.Zoom
Suicidio por arma de fuego.
Se señala el orificio de entrada del proyectil
Imagen de Suicidio y Patología Forense.Zoom
Caso de suicidio por ahorcamiento
 Discusión
Poco más del 50% del total de la población de Guyana está formada por habitantes cuyos ancestros llegaron desde el subcontinente indio. Cerca del 31% de la población es descendiente de negros africanos y aproximadamente el 10% tiene un origen muy variado. Aproximadamente el 5% son indígenas. Además hay ciudadanos de origen europeo y chino. La mayor parte de la población rural vive a lo largo de la costa. Cerca del 42% de la población es cristiana, la mayoría anglicana y católica. El resto es sobre todo hindú (34%) o musulmana (9%). El idioma oficial es el inglés, pero también se hablan el hindi, el urdu, e idiomas americanos nativos.

La consideración de cada una de estas culturas que componen la amalgama de su sociedad han ayudado a crear una actitud singular hacia el acto del suicidio que a lo largo de la historia de la humanidad ha sido muy variado. Siendo el grupo étnico de los indios el más propenso a cometer dicho acto, éstos en su mayoría profesan el Hinduismo. En estos momentos sabemos que dicho acto está condenado por el Cristianismo, el Judaísmo y el Islamismo. Desde el punto de vista jurídico y de los derechos humanos hoy el suicidio, se considera por muchos como un derecho.


En 1897 Durkheim postuló que el suicidio era un fenómeno sociológico más que un puro acto de individualismo. Lo consideraba como una consecuencia de una mala adaptación social del individuo y de una falta de integración. Este autor identificó cuatro tipos de suicidio: Suicidio Egoísta, Altruista, Anómico y Fatalista. Estos se sucedían como consecuencia de determinadas condiciones sociales. No obstante, la tendencia actual considera al suicidio desde el punto de vista psicológico en lugar de una perspectiva moral.

Se pueden hallar motivaciones para el suicidio entre personas de todas las sociedades, aunque predominan en personas jóvenes y de mediana edad. Su estado emocional es de dependencia, falta de madurez, impulsividad, etc. Con su conducta suicida expresan rabia o sus sentimientos de repulsión para forzar un cambio en la persona que los rechaza o le provoca sentimientos de culpa. Este comportamiento es de características verbales.
Es menos frecuente la explicación o la necesidad de expresar el remordimiento que la persona siente por haber hecho algo en sus relaciones con otros, y con respecto a la muerte, no obstante su comportamiento suicida por lo general la persona no quiere morir.
La acción suicida del individuo quiere dar a entender las presiones y tensiones interiores y satisfacer necesidades internas (lo típico es que esto ocurra después de haber sufrido la pérdida de un ser querido, o que se sienta incapaz de hacer trabajo alguno). Su estado anímico de depresión, retraimiento, agotamiento físico y emocional; puede presentarse como necesidad de explicación y penitencia por su sentimiento de culpa.
Hay casos de suicidas que es difícil distinguir si predominan motivaciones interpersonales o intrapersonales. Parece ser que ambas actúan de igual forma, pero no con la misma fuerza en los diferentes momentos. Muchas veces se observan síntomas de dependencia frustrada, hostilidad y agresividad; tal vez por la repulsión sentida o masoquismo, así como el elemento de ordalía que es visible en gran ambivalencia, en cuanto a morir y en la fuerte tendencia a entregar la propia fuerza al destino.

La agresión es una conducta cuya finalidad es causar daño a un objeto o persona. La conducta opresiva en el ser humano, puede interpretarse como una manifestación de un sentimiento o pulsión de destrucción, como reacción que aparece ante cualquier tipo de frustración o como respuesta aprendida ante situaciones determinadas.

Según Freud la agresión es una "reacción primordial "del ser humano, entre su imposibilidad de evitar el dolor o buscar el placer. Posteriormente, sus investigaciones lo llevaron a la conclusión de que en todo individuo existe un instinto innato de destrucción y de muerte.
Para otros psicólogos, la conducta agresiva se encuentra vinculada a la frustración. Dollard desarrolló la hipótesis de que la intensidad de la agresión es inversamente proporcional a la intensidad de la frustración que para él es una interferencia q incide a llevar a cabo una respuesta de acercamiento al objetivo de un determinado momento.
Actualmente se postula que la frustración origina un estado emocional que "predispone" a actuar de forma agresiva, pero solo en determinadas condiciones y en personas propensas.

El aprendizaje juega un papel fundamental en la conducta agresiva. Seres humanos y animales pueden aprender a evitar reaccionar de forma agresiva ante situaciones que originan una respuesta hostil, y pueden de forma paralela actuar de manera agresiva frente a situaciones que no

A nivel mundial son grupos de alto riesgo los adolescentes y los ancianos. Las cifras de autolesiones se estiman entre un 3-5 % de la población mayor de 16 años, incluidos los suicidios consumados. La cifra anual en la Unión Europea es de 800-1.000 casos por cada 100.000 habitantes/año. Del 15-30 % de los pacientes que se autolesionan repiten la conducta antes del año, y entre el 1-2 % se suicidarán entre los 5 y 10 años de la tentativa.
Diariamente se producen en el mundo de 8.000 a 10.000 intentos de suicidio, de los que 1.000 lo consiguen. Como vemos en nuestro trabajo, el mayor número de casos estuvo entre los 30 y 50 años de edad. No obstante, estuvo presente dentro de las primeras cuatro causas de muerte en general de toda la población.

En otras series se observa que en el varón la frecuencia aumenta con la edad, con una incidencia máxima a los 75 años. Consuman el suicidio 2-3 veces más que las mujeres. En las mujeres la edad de mayor incidencia está entre los 55 y 65 años. Intentan suicidarse 2-3 veces más que los hombres.

El problema del suicidio también ha llamado la atención de investigadores Mejicanos, en cuya nación la tasa de mortalidad por tal motivo se encuentra con tendencias al incremento. Éste afecta con mayor medida al sexo masculino. La razón de tasas masculina/femenina para el inicio del periodo es de 4.10 (1.82/0.44) y para el final del periodo es de 5.6 (4.9/0.87); es decir, el diferencial de mortalidad hombres/mujeres no sólo no ha disminuido, sino que se ha ampliado durante el periodo. En los años que cubre la serie (1970-1994), el incremento porcentual del suicidio ha sido de 170% para los hombres y de 98% para las mujeres.
Una publicación sobre Mortalidad en Adolescentes por Causas Violentas en la región de las Américas, de la Revista Brasileira de Epidemiología auspiciada por la Organización Panamericana de la Salud, refiere la existencia de una tendencia decreciente de las tasas de mortalidad de causas violentas en varios países de la región de las Américas. Entre 1980 y 1997 se registraron los siguientes cambios: En Canadá, Uruguay y Chile. Con tasas crecientes en varones de 10 a 24 años en Colombia, Brasil, Venezuela. En otros países se mantuvieron tasas similares desde 1980 a 1997. Por ejemplo en Cuba se registró una tasa de 81,9 en 1980 y 81 en 1997 para los varones de 15-24 años.
En USA, el 75% del total de muertes en personas entre 10-24 años son debidas a accidentes de tránsito, homicidios y suicidios.
En todos los estudios se observó un predominio de muertes en el sexo masculino.
En Argentina, en un estudio de los años de 1991 hasta 2000, se reporta que del total de defunciones producidas, 15% se debieron a otros accidentes, 14,6% a accidentes de tránsito, 10,1% a homicidios y 9% a suicidios en el año 2000. Las tasas de mortalidad por causas violentas fueron más altas para los varones en todas las edades y años analizados.
Si bien hemos analizado fundamentalmente las estadísticas Suicidio de Guyana, este problema de salud se observa en todos los problemas de nuestro continente en mayor o menor grado. Por lo que , constituye una señal de alarma que merece la atención de todas las organizaciones sociales.


 Bibliografia
Maza P. M.; Muñoz G. N.; Olmedo C.; Olguín A. ; Rodríguez A. : Suicidio
Borges G, Rosovsky H, Gómez C, Gutiérrez R. Epidemiología del suicidio en México
de 1970 a 1994. Salud Publica Mex 1996;38:197-206.
Serfaty E. M.; Foglia L.; Masaútis A. ; Negri G. M. : Mortalidad por Causas Violentas en Adolescentes y Jóvenes de 10 – 24 años. Argentina 1991 - 2000
 Comentarios
Hacer un comentario a este Trabajo
NOTA: Esto es un foro médico profesional, que no tiene como objetivo ofrecer consejo médico o de salud. Los mensajes enviados a este foro solicitando estos consejos, no serán atendidos. La información científica ofrecida está refrendada por las referencias y bibliografía correspondientes y de su veracidad son responsables sus autores. La participación en este Congreso es gratuita.

Todos los derechos reservados (C) UNINET 2003
Versión 1.5

Si experimenta cualquier problema en la edición de su trabajo envie un mensaje a la siguiente dirección: info.conganat@infomed.sld.cu
Powered by Zope
Powered by MySQL
100% Micro$oft free!