Introducción

El "Morro del Tulcán" es una pirámide construida en épocas prehispánicas ubicado en el sur occidente Colombiano, Municipio de Popayán,  Departamento del Cauca,  norte de Suramérica (Cubillos, J.C. 1959: 219) por individuos que convivieron durante el periodo cronológico conocido como Tardío – Preconquista (1.200 – 1600 d.C., en Rodríguez, C. A. 1994:129). 

Según investigaciones arqueológicas realizadas por el Dr. Julio César Cubillos en el año 1959,  y de algunos de sus contemporáneos (Ford 1944; Lehmann 1953), y gracias a recientes estudios cronológicos, cerámicos y espaciales de las poblaciones prehispánicas en el Alto Cauca (Rodríguez, C. A. 1995; Rodríguez, C .A. y Stemper 1994; Rodríguez C. A. y Rodríguez J., 1989; Urdaneta 1988) se puede describir una posible influencia cultural de la Tradición Quebrada seca.

Foto 1: Panorámica del "Morro del Tulcán"

La tradición cultural Quebrada seca se extendió aproximadamente desde la zona geográfica comprendida entre las ciudades de Popayán (en el Departamento del Cauca) hasta la ciudad de Palmira (en el Departamento de Valle del Cauca) y se desarrolló en  el denominado período de las Sociedades Cacicales Tardías (500 – 1600 d.C.). Dicho período se caracterizó por el surgimiento de expresiones culturales diferentes al período anterior (Periodo de Esplendor de las Sociedades Cacicales Tempranas: 700 a.C. – 500 d.C.) las cuales permitieron transformaciones sustanciales de la densidad demográfica, patrones agrícolas, vivienda, patrones de enterramiento, alfarería y metalurgia, lo cual tuvo una posible relación con el acceso y explotación de mayor diversidad de recursos naturales como suelos, flora y fauna, permitiendo alcanzar una mejor calidad de vida y mayor cantidad de excedentes alimenticios (Rodríguez, C. A. 1994:122).

Gráfica 1: Plano actual del "Morro del Tulcán"

Según crónicas escritas por Pascual de Andagoya y Cieza de León (en Cubillos 1959:350), cuando llegaron los Conquistadores a estas tierras al mando de Juan de Ampudia en Noviembre de 1535, el "Morro del Tulcán" ya se encontraba abandonado. Siendo condecendientes con esta información queda descartada una posible influencia de contacto intercultural y su contagio con enfermedades exogenas, desconocidas hasta ese momento por el sistema inmune de los habitantes americanos; enfermedades "traidas por los conquistadores europeos".

Estas enfermedades, cuyos agentes (bacterias y virus) como Tuberculosis del complejo Mycobacterium tuberculosis, Sifilis del complejo Treponema  pallidum, entre otros, pueden ser encontradas en los restos óseos y piezas dentales, se manifestan como agentes estresores (infecciosos - degeneratívos, genéticos y/o alimenticios). Las líneas de Harris o las Hipoplasias del esmalte son un buen ejemplo de ello.

Este típo de estudios nos permite conocer el desarrollo microevolutivo de las poblaciones humanas atraves del tiempo - espacio y comprender sus mecanismos de adaptación a casos partículares como las enfermedades en relación con aspectos bioculturales como la alimentación, los habitos de higiene y el control y conocimiento de las enfermedades, entre otros.

El conocimiento del estado de salud – enfermedad en las poblaciones prehispánicas del sur occidente Colombiano es un campo casi inexplorado por los investigadores encargados de reconstruir el pasado de estos pueblos. El presente estudio relaciona aspectos funerarios con anormalidades morfológicas manifestada en los restos óseos postcraneales y dentales, tratando de hacer una aproximación que pemita la reconstrucción del posible estado de salud - enfermedad en esta población, utilizando métodos macromorfoscópicos no específicos y estadística descriptíva.