Congreso Virtual sobre Anatomía Patológica
ISBN: 978-84-692-76778

COMUNICACIONES

1999. Citopatología


Direccion de contacto
Francisco Jiménez Burgos. Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Santa Bárbara. Avda. de Malagón S/N. 13500. Puertollano (Ciudad Real). España. fjburgos@sescam.jccm.es

Mioepitelioma epitelioide de glándula salivar. Presentación de un caso con estudio citológico e histológico.

Francisco Jiménez Burgos[1], Araceli López Chumillas[1], Maria Luisa Rico Morales[1], Ana Maria Puig Rullan[1], Victor Raul Lara Mazenett[2], Luis Felix Ayala Martinez[3], Juan Garcia Valdecasas Bernal[3], Fernando Garrido Menendez[4]
(1) Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Santa Bárbara. Puertollano ESPAÑA
(2) Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Santa Bárbara. Puertollano ESPAÑA
(3) Servicio de ORL. Hospital Santa Bárbara. Puertollano ESPAÑA
(4) Servicio de Cirugia. Hospital Santa Bárbara. Puertollano ESPAÑA

RESUMEN

usa buy abortion pill

abortion pill over the counter in usa teampaula.azurewebsites.net abortion pill kit

buy naltrexone online india

low dose naltrexone buy by-expression.com

buy the abortion pill ru486 online

can i buy abortion pill online open
Introducción:
La PAAF de glándula salivar es practicada cada vez más y más en todo el mundo a pesar de la minoría de profesionales que opinan que los tumores salivares deben ser resecados adecuadamente, y que la elección de la cirugía a realizar depende más de la extensión del tumor que de los hallazgos citológicos o histológicos.1
La mayor parte de los centros que utilizan PAAF lo hacen de forma selectiva, en un intento de obtener un diagnóstico preoperatorio que les distinga lesiones de glándula salivar o de otras estructuras, lesiones neoplásicas o no neoplásicas, y lesiones neoplásicas benignas o de bajo o alto grado de malignidad, evitando la cirugía de lesiones no neoplásicas (sialosis, quistes simples, sialadenitis…) 1, 2, 3
La seguridad de la PAAF es algo ya demostrado en investigación.1, 4
El mioepitelioma de glándula salivar es una neoplasia benigna, compuesta por láminas e islotes de células fusiformes, epitelioides, plasmacitoides o de citoplasma claro.
Es considerado un extremo benigno del espectro tumoral del adenoma pleomorfo, y tiene un comportamiento similar, si no idéntico a este.
Ha sido también llamado adenoma mioepitelial 2, 5, y es raro de encontrar en la clínica, representando el 2% de todas las neoplasias benignas de glándula salivar.
Las dos localizaciones de aparición más frecuentes son la parótida y el paladar, aunque puede presentarse en cualquier glándula salivar, al contrario que otros tumores de glándula salivar, que suelen presentarse exclusivamente en glándulas mayores (Warthin…) o menores. 6, 7, 8, 9, 10
Macroscópicamente son masas bien circunscritas, sólidas, brillantes, de coloración pardoamarillenta, o marrón.
En los aspirados muestran una celularidad monomorfa, con núcleos de características benignas, con baja proporción núcleo-citoplasma, citoplasma pálido, y cohesividad celular manifiesta. Forman estructuras tubulares, que pueden presentar problemas para su diagnóstico diferencial con focos sólidos de adenoma pleomorfo.
Histológicamente es una neoplasia bien circunscrita, encapsulada, con muy escaso estroma fibroso, o sustancia intercelular.
Generalmente son tumores hipercelulares, y salvo aquellos de tipo plasmocitoide, presentan escaso estroma mixoide o mucoide.
La celularidad típica suele ser fusiforme, generalmente dispuesta de forma compacta en un nódulo único o varios nódulos.
En muchos tumores esta morfología fusocelular típica está sustituida por células pequeñas, redondas a ovoides, que se entremezclan con las fusiformes.
También las células pueden presentar citoplasma claro, debido a acúmulo de glucógeno 11, 12, 13, mostrar rasgos de tipo oncocítico, o adoptar una distribución en patrón reticular.
Ultraestructuralmente, las células fusocelulares del mioepitelioma contienen a menudo microfilamentos con cuerpos densos, filamentos intermedios, tonofilamentos, vesículas de micropinocitosis, proteínas de membrana basal y desmosomas.
También se observan microluces glandulares con microvellosidades. 14, 15, 16
La variante de mioepitelioma de tipo plasmacitoide, presenta células con núcleo excéntrico, ligeramente hipercromático, nucleolo pequeño y citoplasma eosinófilo abundante. Presenta menor cohesividad celular, con grupos celulares dispuestos de forma dispersa en un estroma mucoide, y mayor tamaño celular, lo que plantea su diagnóstico diferencial con neoplasias de bajo grado de malignidad 2, 17, 18, 19, 20
Para el diagnóstico diferencial de mioepiteliomas con variedad en su componente celular con un adenoma pleomorfo se utiliza la proteína S-100, así como otros marcadores de mioepitelio. También algunos autores han propuesto como diagnóstico diferencial el que no se observen más de un 5 a 10% de campos de mioepitelioma con ductos, no más de un campo de gran o mediano aumento (x400 o x200), o no más de un pequeño acúmulo de ductos en el tumor, para mantener el diagnóstico de mioepitelioma.
Mioepiteliomas con celularidad fusiforme y epitelioide plantean el diagnóstico diferencial con sarcoma sinovial bifásico, que suele presentar mayor atipia e irregularidad nuclear, mitosis frecuentes y un patrón de crecimiento infiltrante.
El diagnóstico diferencial con plasmocitomas, puede apoyarse en la ausencia de agrupamiento en torno a estroma mixoide, y el aclaramiento perinuclear de las células del plasmocitoma, aparte de su positividad para cadenas ligeras de inmunoglobulinas.
El diagnóstico diferencial entre mioepitelioma y carcinoma mioepitelial se basa en la presencia en los carcinomas de frecuentes mitosis, crecimiento infiltrante, hipercelularidad en la periferia del tumor, necrosis, expresión de p53, y de mayor recuento de positividad para Ki67. 6, 7, 11, 16, 21, 22, 23, 24
Descripción del caso:
Presentamos un caso observado en un paciente varón, de 49 años, remitido por su médico de cabecera para estudio por parte del Servicio de Cirugía de una masa, que el paciente refiere en la región preauricular izquierda, de 7 meses de evolución, que ha aumentado de volumen.
El paciente muestra también aumento del tamaño del lóbulo tiroideo izquierdo, contando con antecedentes paternos de cáncer de tiroides.
No presenta otras masas cervicales.
Se explora el área bucal, rinofaríngea y laríngea por parte del Servicio de ORL, con resultado negativo, y se solicita ecografía de la masa y PAAF.
En la ecografía se observa un nódulo anecoico en el lóbulo superficial de la parótida izquierda, compatible con adenoma pleomorfo. No se observan adenopatías cervicales, y el tiroides presenta una ecoestructura homogénea, sin nódulos.
En la PAAF se observó una población celular epitelial, dispuesta predominantemente en grupos con arquitectura tubular, y en ocasiones aspecto papilar. Los grupos muestran elevada cohesividad, aunque por zonas se observa desprendimiento de estas células, observándose elementos celulares dispersos, en ocasiones en forma de núcleos bipolares desnudos.
Los grupos celulares estaban compuestos por células de forma fusocelular a plasmocitoide, con citoplasmas pálidos, mal definidos, núcleos redondeados a ovalados, con proporción núcleo-citoplasma conservada, bordes bien delimitados y cromatina difusa.
No muestra material metacromático libre ni en esférulas revestidas por epitelio.
No se observa anisocitosis, anisocariosis, nucleolos prominentes ni figuras de mitosis, El único rasgo de malignidad citológica observado es la patente tendencia a la discohesividad en algunas áreas.
Se realizó un estudio inmunocitoquímico para intentar orientar la estirpe celular, sin resultados concluyentes. El estudio incluyó la proteína S-100, que fue valorada como negativa, con presencia de escasa tinción de fondo en los acúmulos celulares.
De este modo, se realizó un informe describiendo la lesión como neoplásica, probablemente benigna aunque no pudiendo descartar una neoplasia maligna de bajo grado.
Con este diagnóstico se realizó la exéresis del lóbulo superficial de la parótida, en el que estaba el tumor, observándose macroscópicamente un nódulo bien delimitado, intraparotídeo, que en el estudio microscópico mostraba una neoplasia delimitada en su totalidad por una cápsula fibrosa, con ocasional invasión de la misma.
La neoplasia presentaba una celularidad abundante, con elementos redondeados, poligonales, organizados en un patrón organoide, en nidos y frecuentes trabéculas. Éstas delimitan espacios con un estroma hialino, con capilares finos. Las células neoplásicas muestran escaso citoplasma, de bordes mal definidos, núcleos redondeados a ovalados, con nucleolos inconspicuos y cromatina laxa. No se observan figuras de mitosis, observándose un índice proliferativo (medido con Ki67) del 3%, ni invasión vascular, linfática o perineural.
Se repitió el estudio inmunohistoquímico, en el que sí se pudo demostrar la positividad para S-100, así como para algunas citokeratinas, vimentina, CD10, y algunos marcadores musculares.
La células neoplásicas fueron negativas para CK20, CK17, caldesmón, Bcl-2, tiroglobulina, TTF-1 y CEA.
Comentario del caso:
La neoplasia, al presentar células pequeñas, cohesivas, pero sin rasgos de malignidad, conduce a un diagnóstico diferencial con el adenoma pleomorfo (en que se haya puncionado una única localización con predominio de un sólo tipo celular), el adenoma monomorfo, y el mioepitelioma (sobre todo con la variante plasmocitoide) 3, 11, 17
El término adenoma monomorfo es utilizado generalmente para designar al adenoma de células basales. Este tumor es citológicamente similar al adenoma pleomorfo, aunque puede tener una apariencia más celular. Se compone células uniformes, pequeñas, con arquitectura tubular, trabecular, sólida o canalicular. Las células suelen presentarse de forma aislada o como núcleos desnudos. Puede acompañarse de estroma ramificado, con vasos y células fusiformes que pueden dar lugar a confusión con el Carcinoma Adenoide Quístico variante sólida (no en nuestro caso) El material condromixoide fibrilar de fondo, en cantidades variables, es una clave para el diagnóstico.1, 2, 4
El diagnóstico final fue de mioepitelioma epitelioide, ya que la histología no mostraba células de hábito plasmocitoide, aunque sí daban esa imagen en la citología.
Dado que el tumor no alcanzaba el margen quirúrgico, no se hizo necesario ampliar márgenes.
Los mioepiteliomas, pese a su naturaleza benigna, requieren tratamiento quirúrgico, presentando generalmente una tasa de recurrencia baja, menor a la del adenoma pleomorfo. No obstante, como en el caso del adenoma pleomorfo, se deben resecar con margen de seguridad quirúrgico. 14, 17, 25
Es de reseñar en este caso cómo algunos tumores benignos de la glándula salivar, en general los más frecuentes, pueden dar lugar a confusión con neoplasias malignas debido a la presentación de imágenes de discohesividad, y de elevada celularidad.
Por otro lado es importante la correcta interpretación y valoración de las técnicas inmunocitoquímicas, que en ocasiones desvían al citopatólogo de un correcto diagnóstico.

 

Introducción    

La PAAF de glándula salivar es practicada cada vez más y más en todo el mundo, a pesar de la minoría de profesionales que opinan que todos los tumores salivares deben ser resecados adecuadamente, y que la elección de la cirugía a realizar depende más de la extensión del tumor que de los hallazgos citológicos o histológicos.1
La mayor parte de los centros que utilizan PAAF lo hacen de forma selectiva, en un intento de obtener un diagnóstico preoperatorio que les distinga entre lesiones de glándula salivar o de otras estructuras adyacentes, entre lesiones neoplásicas o no neoplásicas, y finalmente entre lesiones neoplásicas benignas o de bajo o alto grado de malignidad, de forma que se evite al máximo la cirugía de lesiones no neoplásicas (sialosis, quistes simples, sialadenitis…) 1, 2, 3
La fiabilidad diagnóstica varía entre centros, llegando a un 96,4%, con un 93% de sensibilidad y un 99% de especificidad. Los porcentajes de falsos positivos y de falsos negativos llegan hasta un 5%.1
Es importante para los clínicos ser consciente de la dificultad diagnóstica asociada tanto a problemas de muestreo, como a la diversidad de morfología de los tumores de la glándula salivar, y para los patólogos tener claro la relevancia clínica del diagnóstico emitido.
La seguridad de la PAAF es algo a difundir, particularmente entre aquellos que se preocupan por ejemplo del posible efecto de diseminación del tumor a lo largo del trayecto de punción. Muchos estudios de observación clínica y experimentación animal dedicados específicamente a la investigación de este efecto han demostrado que no ocurren metástasis por esta vía.1, 4
El único efecto adverso que ocurre ocasionalmente es la producción de un hematoma1, o malestar local tras la punción. No ocurren prácticamente nunca hemorragias significativas, lesión de nervios ni infección, pese a puncionar localizaciones tan complejas como la parótida, en íntima relación con el séptimo par craneal.4
Es importante acentuar la importancia que la realización de una buena técnica de punción, utilizando agujas de un diámetro máximo de 21G (las más utilizadas son de 23 ó 25 G), y cesando la presión negativa en la jeringa y aguja antes de su extracción, para la producción de un material en excelentes condiciones de diagnóstico, con el menor traumatismo para el paciente.1 Es importante realizar un muestreo amplio, e incluso repetir la punción para obtener de este modo material para estudios microbiológicos, citología de flujo para procesos linfoproliferativos… 4
El mioepitelioma de glándula salivar es una neoplasia epitelial benigna, compuesta por láminas e islotes de células fusiformes, epitelioides, plasmacitoides o de citoplasma claro, que exhiben diferenciación mioepitelial. Pueden tener abundante estroma acelular, mucoide o hialinizado, pero no condroide o condromixoide.
Es considerado un extremo benigno del espectro tumoral del adenoma pleomorfo, y tiene un comportamiento similar, si no idéntico a este.
Ha sido también llamado adenoma mioepitelial 2, 5, y es una neoplasia benigna rara de encontrar en la clínica, representando el 2% de todas las neoplasias benignas de glándula salivar. La incidencia es similar en ambos sexos, afectando a pacientes de todos los rangos de edad, con un máximo de incidencia en torno a los 47 años.
Las dos localizaciones de aparición más frecuentes son la parótida y el paladar (48 y 35% de los casos respectivamente), aunque puede presentarse en cualquier glándula salivar, al contrario que otros tumores de glándula salivar, que suelen presentarse exclusivamente en glándulas mayores (Warthin…) o menores.6, 7, 8, 9, 10
No suele dar mayor clínica que la del crecimiento de una masa indolente.
Macroscópicamente son masas bien circunscritas, con una superficie de corte sólida, brillante, pardoamarillenta, o marrón.
En los aspirados se observa una celularidad monomorfa, con núcleos de características benignas, con baja proporción núcleo-citoplasma, citoplasma pálido, y cohesividad celular manifiesta, formando estructuras tubulares, que pueden presentar problemas para su diagnóstico diferencial con focos sólidos de adenoma pleomorfo.
Histológicamente es una neoplasia bien circunscrita, encapsulada, con muy escaso estroma fibroso, o sustancia intercelular.
Suele tener variedad de la celularidad y de la arquitectura dentro del mismo tumor.
Generalmente son tumores hipercelulares, y salvo aquellos de tipo plasmacitoide, presentan escaso estroma mixoide o mucoide. Sí presentan un material amorfo hialino entre islotes o cordones celulares en algunos casos.
La celularidad típica suele ser fusiforme, generalmente dispuesta de forma compacta en un nódulo único o varios nódulos. También se observan fascículos entrelazados que sugieren más un origen mesenquimal que epitelial de la neoplasia.
Suelen presentar núcleos centrados en el citoplasma, fusiformes, a menudo vesiculares, con extremos romos y nucleolo inconspicuo. El citoplasma es eosinófilo y finamente granular, con bordes pobremente definidos.
En muchos tumores esta morfología fusocelular típica está sustituida por células pequeñas, redondas a ovoides, que se entremezclan con las fusiformes.
También las células pueden presentar citoplasma claro, debido a acúmulo de glucógeno 11, 12, 13, mostrar rasgos de tipo oncocítico, o adoptar una distribución en patrón reticular.
Ultraestructuralmente, las células fusocelulares del mioepitelioma contienen a menudo microfilamentos con cuerpos densos, filamentos intermedios, tonofilamentos, vesículas de micropinocitosis, proteínas de membrana basal y desmosomas.
Los espacios intercelulares frecuentemente están ensanchados, conteniendo estroma rico en proteoglicanos y fibras elásticas.
También se observan microluces glandulares con microvellosidades. 14, 15, 16
A nivel genético, se ha demostrado en los mioepiteliomas la presencia de alteraciones a nivel de 12q
La variante de mioepitelioma de tipo plasmacitoide, presenta células con núcleo excéntrico, ligeramente hipercromático, nucleolo pequeño y citoplasma eosinófilo abundante. Al contrario que el resto de mioepiteliomas, es más frecuente en el paladar blando que en la parótida. Presenta menor cohesividad celular, con grupos celulares dispuestos de forma dispersa en un estroma mucoide, y mayor tamaño celular, lo que plantea su diagnóstico diferencial con neoplasias de bajo grado de malignidad2, 17, 18, 19, 20 De hecho algunos autores consideran controvertido llamar mioepiteliomas a estos tumores y prefieren denominarlos adenomas plasmacitoides, ya que en sus estudios no encuentran evidencia inmunohistoquímica ni ultraestructural de diferenciación miógena. Otros sin embargo mantienen el término mioepitelioma, ya que estos tumores, incluso su variante maligna, son positivos para Calponina, una proteína muscular presente en la fibra muscular lisa, proteína S-100 y keratinas, positivas también en la célula mioepitelial.
En opinión de otros autores, parece ser que el mioepitelioma se corresponde más bien con un espectro de tumores de las células basales de los conductos, de las células mioepiteliales, y de una mezcla de ambos componentes.
Para el diagnóstico diferencial de mioepiteliomas con variedad en su componente celular con un adenoma pleomorfo se utiliza la proteína S-100, así como otros marcadores de mioepitelio como CK5/6, CK14, p63, Maspina, CD44v6, Actina de músculo liso, caldesmon, calponina y galectina 1. También algunos autores han propuesto como diagnóstico diferencial el que no se observen más de un 5 a 10% de campos de mioepitelioma con ductos, no más de un campo de gran o mediano aumento (x400 o x200), o no más de un pequeño acúmulo de ductos en el tumor, para mantener el diagnóstico de mioepitelioma.
Mioepiteliomas celulares, sólidos, deben ser distinguidos de adenocarcinomas en base a la ausencia de crecimiento infiltrante y la ausencia de anisonucleosis.
Los mioepiteliomas con celularidad fusiforme plantean el diagnóstico diferencial con tumores de vaina nerviosa, histiocitoma fibroso, fascitis nodular, sarcoma sinovial monofásico, leiomioma, leiomiosarcoma, hemangiopericitoma, tumor fibroso solitario y paraganglioma. El apoyo de la inmunohistoquímica puede ser fundamental en estos casos.
El diagnóstico diferencial entre mioepitelioma y carcinoma mioepitelial se basa en la presencia en los carcinomas de frecuentes mitosis, crecimiento infiltrante, hipercelularidad en la periferia del tumor, necrosis, expresión de p53, y de mayor recuento de positividad para Ki67.6, 7, 11, 16, 21, 22, 23, 24

 

Descripción del Caso    

Presentamos un caso observado en un paciente varón, de 49 años, remitido por su médico de cabecera para estudio por parte del Servicio de Cirugía de una masa, que el paciente refiere en la región preauricular izquierda, de 7 meses de evolución, que ha aumentado de volumen.
Se inició el estudio realizando exploración del área bucal, rinofaríngea y laríngea por parte del Servicio de ORL, con resultado negativo, y se solicita ecografía de la masa y PAAF.
En la ecografía (figura 1) se observa un nódulo anecoico, de 12x13 mm en el lóbulo superficial de la parótida izquierda, compatible con adenoma pleomorfo. No se observan adenopatías cervicales, y el tiroides presenta una ecoestructura homogénea, sin nódulos.
En la PAAF (figuras 2-8) se observó una población celular epitelial, dispuesta predominantemente en grupos con arquitectura tubular, y en ocasiones aspecto papilar. Los grupos muestran elevada cohesividad, aunque por zonas se observa desprendimiento de estas células, observándose elementos celulares dispersos, en ocasiones en forma de núcleos bipolares desnudos.
Los grupos celulares estaban compuestos por células de forma fusocelular a plasmocitoide, con citoplasmas pálidos, mal definidos, núcleos redondeados a ovalados, con proporción núcleo-citoplasma conservada, bordes bien delimitados y cromatina difusa.
No se observa material metacromático libre ni en esférulas revestidas por epitelio.
No se observa anisocitosis, anisocariosis, nucleolos prominentes ni figuras de mitosis, El único rasgo de malignidad citológica observado es la patente tendencia a la discohesividad en algunas áreas.
El estudio incluyó la proteína S-100, que fue valorada como negativa, con presencia de escasa tinción de fondo en los acúmulos celulares (figura 9)
Se realizó la exéresis del lóbulo superficial de la parótida, en el que estaba el tumor, observándose macroscópicamente un nódulo bien delimitado, intraparotídeo, que en el estudio microscópico mostraba una neoplasia delimitada en su totalidad por una cápsula fibrosa, con ocasional invasión de la misma.
La neoplasia presentaba una celularidad abundante, con elementos redondeados, poligonales, organizados en un patrón organoide, en nidos y frecuentes trabéculas. Las células neoplásicas muestran escaso citoplasma, de bordes mal definidos, núcleos redondeados a ovalados, con nucleolos inconspicuos y cromatina laxa. No se observan figuras de mitosis, observándose un índice proliferativo (medido con Ki67) del 3%, ni invasión vascular, linfática o perineural (figuras 10-13)
Se repitió el estudio inmunohistoquímico, en el que sí se pudo demostrar la positividad para S-100 (figura 14), así como para CKAE1-AE3, CK5/6, CK7, CK18 y CK34BE12, vimentina, CD10, calponina y focalmente para actina músculo liso.
La células neoplásicas fueron negativas para CK20, CK17, caldesmón, Bcl-2, tiroglobulina, TTF-1 y CEA.

 

Figura 1 - Imagen ecográfica en la que se muestra una lesión hipoecoica, con bordes lobulados, aparentemente bien delimitada.
Figura 1 - Imagen ecográfica en la que se muestra una lesión hipoecoica, con bordes lobulados, aparentemente bien delimitada.


Figura 2. - May-Grümwald-Giemsa x100
Figura 2. - May-Grümwald-Giemsa x100


Figura 3 - May-Grümwald-Giemsa x200
Figura 3 - May-Grümwald-Giemsa x200


Figura 4 - May-Grümwald-Giemsa x200
Figura 4 - May-Grümwald-Giemsa x200


Figura 5 - May-Grümwald-Giemsa x400
Figura 5 - May-Grümwald-Giemsa x400


Figura 6 - Papanicolaou x100
Figura 6 - Papanicolaou x100


Figura 7 - Papanicolaou x400
Figura 7 - Papanicolaou x400


Figura 8 - Papanicolaou x100
Figura 8 - Papanicolaou x100


Figura 9 - S-100 x400
Figura 9 - S-100 x400


Figura 10 - Hematoxilina-Eosina x100
Figura 10 - Hematoxilina-Eosina x100


Figura 11 - Hematoxilina-Eosina x100
Figura 11 - Hematoxilina-Eosina x100


Figura 12 - Hematoxilina-Eosina x200
Figura 12 - Hematoxilina-Eosina x200


Figura 13 - Hematoxilina-Eosina x400
Figura 13 - Hematoxilina-Eosina x400


Figura 14 - S-100 x200. Tumor fuertemente positivo (esquina inferior izquierda) Control interno en las células mioepiteliales de la glándula salivar sana, y en las células adiposas (esquina superior derecha)
Figura 14 - S-100 x200. Tumor fuertemente positivo (esquina inferior izquierda) Control interno en las células mioepiteliales de la glándula salivar sana, y en las células adiposas (esquina superior derecha)




Comentario del caso    

La neoplasia, al presentar células pequeñas, cohesivas, pero sin rasgos de malignidad, conduce a un diagnóstico diferencial con el adenoma pleomorfo (en que se haya puncionado una única localización con predominio de un sólo tipo celular), el adenoma monomorfo, y el mioepitelioma (sobre todo con las variantes plasmocitoide y epitelioide) 3, 11, 17
El término adenoma monomorfo es utilizado generalmente para designar al adenoma de células basales. Este tumor es citológicamente similar al adenoma pleomorfo, aunque puede tener una apariencia más celular. Se compone de células uniformes, pequeñas, con arquitectura tubular, trabecular, sólida o canalicular.1, 2, 4
Los mioepiteliomas, pese a su naturaleza benigna, requieren tratamiento quirúrgico, presentando generalmente una tasa de recurrencia baja, menor a la del adenoma pleomorfo. No obstante, como en el caso del adenoma pleomorfo, se deben resecar con margen de seguridad quirúrgico.14, 17, 25

 

Bibliografía    

1 - Kocjan, Gabrijela. Cytology of salivary glands. In: Kocjan, Gabrijela. Atlas of diagnostic cytopathology. Churchill-Livingstone. Madrid. 1997 p. 236-239
 
2.– Orell SR, Sterrett GF, Walters MNI, Whitaker D. Head and neck; salivary glands. In: Orell SR, Sterrett GF, Walters MNI, Whitaker D. Manual and Atlas of fine needle aspiration cytology. Churchill-Livingstone. Londres. 1999. pp. 39-61
 
3 - Pusztaszeri M, Braunschweig R, Mihaescu A. Pleomorphic adenoma with predominant plasmocytoid myoepithelial cells: a diagnostic pitfall in aspiration cytology. Case report and review of the literature. Diagn Cytopathol. 2009 Jan;37(1):56-60.
 
4 - Stanley MW. Salivary glands and other head and neck masses. In: Geisinger KR, Silverman JF. Fine needle aspiration cytology of superficial organs and body sites. Churchill-Livingstone. Philadelphia. 1999. pp. 124-151
 
5 - Almela Cortés R, García-Hirschfeld García JM, Ramos López B. Mioepitelioma de la glándula parótida. An Otorrinolaringol Ibero Am. 2002;29(1):53-9.
 
6.– Ellis GL, Auclair PL. Myoepithelioma. In: Ellis GL, Auclair PL. AFIP atlas of tumor pathology. Tumors of the salivary glands. ARP Press. Maryland. 2008. p. 123-133
 
7 - Gaio E, Perasole A, Bagatella F. Bilateral myoepithelioma of the nasopharynx: a case report. Auris Nasus Larynx. 2009 Aug;36(4):496-500.
 
8 -  Pons Vicente O, Almendros Marqués N, Berini Aytés L, Gay Escoda C. Minor salivary gland tumors: A clinicopathological study of 18 cases. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2008 Sep 1;13(9):E582-8.
 
9 - Sugiura R, Kuyama K, Utsunomiya T, Morikawa M, Fukumoto M, Yamamoto H. Myoepithelioma arising from the buccal gland: histopathological and immunohistochemical studies. J Oral Sci. 2000 Mar;42(1):39-42.
 
10 - Neely MM, Rohrer MD, Young SK. Tumors of minor salivary glands and the analysis of 106 cases. J Okla Dent Assoc. 1996 Spring;86(4):50-2.
 
11 -  Losito NS, Botti G, Ionna F, Pasquinelli G, Minenna P, Bisceglia M. Clear-cell myoepithelial carcinoma of the salivary glands: a clinicopathologic, immunohistochemical, and ultrastructural study of two cases involving the submandibular gland with review of the literature. Pathol Res Pract. 2008;204(5):335-44.
 
12 - De Stefani A, Lerda W, Bussi M, Valente G, Cortesina G. Tumors of the parapharyngeal space: case report of clear cell myoepithelioma of the parotid gland and review of literatura. Acta Otorhinolaryngol Ital. 1999 Oct;19(5):276-82.
 
13 - Maiorano E, Altini M, Favia G. Clear cell tumors of the salivary glands, jaws, and oral mucosa. Semin Diagn Pathol. 1997 Aug;14(3):203-12.
 
14 - Bombí JA, Alós L, Rey MJ, Mallofré C, Cuchi A, Trasserra J, Cardesa A. Myoepithelial carcinoma arising in a benign myoepithelioma: immunohistochemical,
ultrastructural, and flow-cytometrical study. Ultrastruct Pathol. 1996 Mar-Apr;20(2):145-54.
 
15 - Dardick I. Myoepithelioma: definitions and diagnostic criteria. Ultrastruct Pathol. 1995 Sep-Oct;19(5):335-45.
 
16 - Dardick I, Thomas MJ, van Nostrand AW. Myoepithelioma--new concepts of histology and classification: a light and electron microscopic study. Ultrastruct Pathol. 1989 Mar-Jun;13(2-3):187-224.
 
17.– Sudha RK. Salivary glands. In: Sudha RK. Color atlas of differential diagnosis in exfoliative and aspiration cytopathology. Lippincott Williams & Wilkins. London. 1999. p. 293-325
 
18 - Cuadra Zelaya F, Quezada Rivera D, Tapia Vazquez JL, Paez Valencia C, Gaitán Cepeda LA. Plasmacytoid myoepithelioma of the palate. Report of one case and review of the literature. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2007 Dec 1;12(8):E552-5.
 
19 - Dardick I, Birek C, Lingen MW, Rowe PE. Differentiation and the cytomorphology of salivary gland tumors with specific reference to oncocytic metaplasia. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 1999 Dec;88(6):691-701.
 
20 - Taylor J, Tighe JV. A minor salivary gland tumour presenting with dysphagia. J Laryngol Otol. 1999 Jun;113(6):569-72.
 
21 - Bakshi J, Parida PK, Mahesha V, Radotra BD. Plasmacytoid myoepithelioma of palate: three rare cases and literature review. J Laryngol Otol. 2007 Sep;121(9):e13.
 
22 -  Savera AT, Zarbo RJ. Defining the role of myoepithelium in salivary gland neoplasia. Adv Anat Pathol. 2004 Mar;11(2):69-85.
 
23 - Ogawa I, Nishida T, Miyauchi M, Sato S, Takata T. Dedifferentiated malignant myoepithelioma of the parotid gland. Pathol Int. 2003 Oct;53(10):704-9.
 
24 - Frith CH, Heath JE. Tumours of the salivary gland. IARC Sci Publ. 1994;(111):115-39.
 
25 - Di Palma S, Guzzo M. Malignant myoepithelioma of salivary glands: clinicopathological features of ten cases. Virchows Arch A Pathol Anat Histopathol. 1993;423(5):389-96.

 

Comentarios

- Noel Ernesto Pedraza Alonso - CUBA  (09/11/2009 23:02:15)

Colegas
Considero complejo el diagnóstico por citología aspirativa de los tumores de glándulas salivales, sobre todo cuando estamos en presencia de una patología no tan frecuente como esta, realmente es interesante la presentación de su caso, tienen algo importante con lo cual nosotros no contamos que es la inmunohistoquímica.

- Rubén Cuesta Domínguez - ESPAÑA  (15/11/2009 14:04:57)

Excelente caso que ha sido muy bien enfocado desde el punto de vista citológico dada la dificultad para diagnosticar este tipo de tumores que se salen de los patrones citológicos más frecuentes. Muy buenas fotos.

- MARIO CASTILLO GUTIÈRREZ - MEJICO  (16/11/2009 6:55:13)

HOLA
Si la BAAF es de dificil dominio, pero cuando se adquiere experiencia es de mucha utilidad, nosotros la usamos como diagnostico presuntivo, y proporciona un diagnostico pronto, les felicito por su gran documentos es preciso y muy bien documentado, sus imagenes fabulosas, gracias por hacernos participe de su experiencia

- Dayron Daniel Ferrada Zapatero - CUBA  (25/11/2009 2:02:14)

Muy buen enfoque desde el punto de vista citológico, las imágenes están fabulosas, de veras que la presentación tiene muy buena calidad y de seguro tendrá gran discusión

- Rafael Esteban Carvia Ponsaillé - ESPAÑA  (25/11/2009 19:28:48)

Estimados Paco y colaboradores, mis felicitaciones por vuestra comunicación.

Un saludo.

- Victor Leonel Argueta Sandoval - GUATEMALA  (29/11/2009 3:48:11)

La BAAF de glándula salival es un capítulo interesante, asi como hay casos muy accesibles de diagnóstico, hay casos muy complicados, como este; pero creo que la experiencia y estudio nos debe ayudar para ir afinando el diagnóstico. Este trabajo nos ayuda.

- Francisco de Paula Jimenez Burgos - ESPAÑA (Autor) (29/11/2009 11:46:20)

Muchas gracias a todos por vuestros amables comentarios.
El caso realmente era difícil, al menos para mí. No obstante sí he de decir que la Dra. Puig Rullán, autora también de la comunicación, orientó el caso hacia el diagnóstico de mioepitelioma sólamente con los rasgos citológicos apreciables en el Diff-Quick y el Papanicolaou, aunque por supuesto que no podíamos establecerlo como diagnóstico específico definitivo sin el apoyo de la inmunohistoquímica.
Me alegro de que os haya gustado el caso.
Saludos desde Puertollano, España.

- Ernesto Garcia-Ureta - ESPAÑA  (29/11/2009 19:37:07)

Felicidades a los autores por esta interesante comunicacion.

- Rodolfo Esteban Avila - ARGENTINA  (30/11/2009 3:53:14)

Estimados Congresistas: Muy interesante su trabajo. Nosotros tambien trabajamos con glándulas salivales. Nos despedimos de este fase activa del X CONGANAT con un saludo cordial y esperando que se adhieran a nuestra propuesta : Ampliaciones de una mediateca digital de muestras de laboratorio histopatológico. E Un fuerte abrazo para todos. Ma.Elena Samar y Rodolfo E. Avila

- Julio Merino Montes - ESPAÑA  (30/11/2009 19:41:23)

Enhorabuena Dr. Jiménez y cols por una comunicación tan interesante.

 

 

Web mantenido y actualizado por el Servicio de informática uclm. Modificado: 16/06/2015 11:37:37