Congreso Virtual sobre Anatomía Patológica
ISBN: 978-84-692-76778

PONENCIAS

1954. Citopatología


Direccion de contacto
Federico Álvarez Rodríguez. Servicio de Anatomía Patológica Hospital El Escorial. Carretera de Guadarrama a San Lorenzo de El Escorial km 6.255. 28200 San Lorenzo de El Escorial. MADRID. ESPAÑA. tfno: 918973132 email: fedanatpatol@yahoo.es

Características citológicas de los carcinomas de mama de fenotipo basal

Federico Álvarez Rodríguez[1], Carmen López Varela[1], César Lacruz Pelea[2], Antonio Félix Conde Martín[3], Maria del Mar Olmo Fernández[1], María José del Pozo Medel[1], Maria Vicenta García Peñasco[1], Pilar de la Calle[1]
(1) Hospital El Escorial ESPAÑA
(2) HGU Gregorio MArañón ESPAÑA
(3) Hospital Infanta Cristina (Badajoz) ESPAÑA

zoloft and weed erowid

zoloft and weed smoking

serevent inhaler

serevent coupon asser.nl

Introducción: La clasificación molecular del cáncer de mama reconoce el grupo de los carcinomas de tipo basal, constituido por neoplasias morfológicamente heterogéneas, de curso clínico agresivo y en las que con técnicas inmunohistoquímicas no se demuestra expresión de receptores hormonales ni c-erbB2 (carcinomas triple negativos). Las características histológicas, fenotípicas y genéticas de estos tumores ha sido objeto de publicación en diversos artículos. Sin embargo el cuadro citológico está escasamente documentado.

Objetivo: El objetivo del estudio es describir el cuadro citológico de los carcinomas de mama de fenotipo basal y buscar criterios objetivos que permitan al patólogo su sospecha a partir del material obtenido por PAAF o en extendidos citológicos realizados sobre la superficie del tumor.

Material y métodos: Se procede a revisar los carcinomas de mama diagnosticados en el servicio de Anatomía Patológica del hospital El Escorial durante los años 1998 a 2009, seleccionando los carcinomas triple negativos, a los que se realiza como marcadores adicionales CK5, CK5,6 y CK14. En total 13 casos corresponden a tumores triple negativos, con expresión de alguna CK basal y con material citológico disponible. Las citologías de estos 13 carcinomas se mezclan al azar con 15 citologías correspondientes a carcinomas ductales de alto grado. En total 28 citologías son evaluadas a ciegas y de manera independiente por 3 patólogos, atendiendo a las siguientes variables: diagnóstico citológico, grado  citológico, patrón descamativo, fondo necrótico, histiocitos espumosos, cambios metaplásicos, descamación en grupos celulares grandes y presencia de núcleos desnudos. En los casos discordantes se llega a una decisión consensuada.

Resultados: En función de las variables reseñadas, se catalogaron adecudamente 10/13 carcinomas de fenotipo basal y 13/15 carcinomas ductales.

Conclusiones: El cuadro citológico de los carcinomas de fenotipo basal más frecuentemente observado en nuestra serie, está representado por extendidos de celularidad abundante correspondientes a carcinomas de alto grado, que descaman en grupos grandes y como células sueltas con citoplasma ausente, sobre un fondo necrótico con histiocitos de citoplasma espumoso.


 

Introducción    

La aplicación de la tecnología de cDNA microarrays en el estudio de los carcinomas de mama ha identificado diversos perfiles génicos de expresión en este grupo de neoplasias, con implicaciones pronósticas y terapéuticas1,2. Los resultados de estos estudios han generado la clasificación molecular del cáncer de mama, que agrupa los carcinomas mamarios en cuatro subtipos principales: luminal, normal-like, basal-like y HER2/ERBB2.

Al hibridar en un microarray fragmentos de DNA que mapean genes específicos o secuencias genómicas, con cDNA obtenido mediante transcripción inversa a partir de moléculas de mRNA que proceden de muestras de tumores mamarios, se identifican inicialmente dos grandes grupos de neoplasias1-3:

A)    Grupo de carcinomas RE positivos, que comprende tumores con diferenciación luminal, y que se subclasifican en:

1        Luminal A, caracterizados por carcinomas con altos niveles de expresión de RE y de las vías de activación de RE.

2        Luminal B, que comprende carcinomas con niveles inferiores de RE y activación de genes implicados en la proliferación celular.

B)     Grupo de carcinomas RE negativos, que engloba al menos tres subgrupos principales:

1        Carcinomas HER2 positivos, caracterizados por la expresión de genes relacionados con el amplicón HER2 (HER2, GRB7, GATA4, NF-KB).

2        Carcinomas normal-like, con perfiles génicos similares al tejido mamario no tumoral y los fibroadenomas. Expresan genes propios del tejido adiposo y otros tipos celulares no epiteliales, así como genes característicos del epitelio basal.

3        Carcinomas basal-like, caracterizados por una alta expresión de laminina y queratinas 5 y 17, entre otros.

Estudios posteriores han validado y reproducido la existencia de estos perfiles genéticos, y han atribuido una información pronóstica a los grupos moleculares, al asociar las categorías HER2 y basal-like con un curso clínico más agresivo4,5. 

Mediante técnicas de doble inmunofluorescencia se han descrito  recientemente células stem en el epitelio de los conductos mamarios. Estas células serían capaces de originar otros tipos celulares6 y expresan CK5, sin otras queratinas propias del epitelio luminal, o marcadores específicos de las células mioepiteliales. Al-Hajj et al han identificado una subpoblación de células de carcinoma de mama con capacidad de inducir tumores en ratas7. Estas células expresan algunos marcadores propios de las células luminales y de las células de tipo basal o mioepitelial. Consecuentemente en el componente epitelial de la glándula mamaria existen al menos tres tipos de células8:

a         Células luminales que constituyen el epitelio luminal, y que fenotípicamente se caracterizan por expresar receptores hormonales, y citoqueratinas simples (CK7, CK8, CK18, CK19).

b        Células mioepiteliales que constituyen el mioepitelio o epitelio basal de los conductos y acinos mamarios, y que comparten marcadores epiteliales (CK5, CK5/6, CK14, CK17, CK34Be12) y marcadores propios del músculo liso (AME, calponina, caldesmona, p63, CD10, S100, maspina), sin expresión de receptores de estrógenos ni de progesterona.

c         Células basales que no expresan receptores hormonales ni marcadores propios del músculo liso, y que se tiñen con citoqueratinas que marcan los estratos basales de los epitelios pavimentosos (CK5, CK5/6, CK14, CK17).

La clasificación de la OMS reconoce 19 subtipos de carcinomas de mama, los cuales no se acompañan en todos los casos de un comportamiento biológico específico o implican una actitud terapéutica diferente por parte del clínico9. Con la intención de aplicar a la práctica diaria la información pronóstica y las implicaciones terapéuticas de la clasificación molecular del cáncer de mama, se han intentado reproducir los resultados obtenidos mediante cDNA microarrays (material en fresco o congelado), en tejido fijado en formol y embebido en parafina utilizando técnicas de inmunohistoquímica. Así por ejemplo, para los carcinomas de tipo basal existe un panel inmunohistoquímico validado que identifica estas neoplasias con un 76% de sensibilidad y una especificidad del 100%10. Este panel utiliza como marcadores RE, HER2, CK5/6 y EGFR. Es posible que ampliando este panel con otros anticuerpos (CK14, CK17, CD117) se pueda mejorar la sensibilidad sin compromiso importante de la especificidad. La mayoría de los autores coinciden en considerar como un carcinoma basal a un carcinoma triple negativo (RE-, RP-, HER2-), que además exprese en una proporción variable del tumor, al menos una citoqueratina basal.

Algunos tipos histológicos poco frecuentes quedan incluidos en este grupo. Por ejemplo el carcinoma adenoide quístico, carcinomas medular y medular atípico y carcinomas metaplásicos11. No obstante la mayor parte de los carcinomas de fenotipo basal están representados por neoplasias que, en el ámbito de la morfología, habían sido diagnosticadas como carcinomas ductales no específicos de alto grado4,8,12. En un estudio publicado en 1983, Cattoretti et al describen un grupo de tumores de mama asociados a mal pronóstico, negativos para RE y que frecuentemente expresaban vimentina, p53 y EGFR13. Domagala et al relacionan mal pronóstico y expresión de vimentina en pacientes con carcinoma ductal de mama y ganglios axilares negativos14. Años más tarde Livasy et al publican expresión de vimentina en 17 de 18 carcinomas basales de su serie15. Sorlie et al han descrito mutaciones en p53 en el grupo de carcinomas de tipo basal en sus estudios de perfiles génicos.

Existen ciertas características morfológicas para estos carcinomas ductales de fenotipo basal, no específicas pero que orientan a su diagnóstico. Algunas publicaciones describen a estas neoplasias como tumores sólidos de alto grado nuclear e histológico, con elevada actividad mitósica, circunscritos o nodulares, con borde periférico expansivo, marcado infiltrado linfocítico, componente intraductal escaso o ausente, y zonas de necrosis extensas o de fibrosis central. Describen células poligonales de límites netos (escamoides) o pequeñas y basaloides, que se disponen en nidos y trabéculas4,12,15,16.

A pesar de que en los carcinomas de tipo basal se ha relacionado el perfil inmunohistoquímico con el cuadro morfológico en la biopsia, sólo hemos encontrado una referencia en alusión a las características citológicas de estos carcinomas17. El objetivo de este estudio es describir las características citológicas de los carcinomas de fenotipo basal de la glándula mamaria, y tratar de identificar rasgos diferenciales que orienten a su diagnóstico en el material citológico obtenido por punción o directamente mediante extendidos celulares de la superficie de sección de la neoplasia.

 

 

Material y Métodos    

1)      Selección de los casos: Con la finalidad de identificar carcinomas de fenotipo basal, se procede a realizar una búsqueda mediante códigos diagnósticos de todos los carcinomas de mama diagnosticados en el servicio de Anatomía Patológica del Hospital El Escorial entre los años 1998 y 2009. Con este objetivo se revisan los informes anatomopatológicos, con especial interés en los resultados aportados por las técnicas inmunohistoquímicas realizadas. Se seleccionan los carcinomas de mama triple negativos, y se rescata del archivo del servicio el material disponible correspondiente a estos casos. Se amplía el panel inmunohistoquímico incluyendo como marcadores CK5/6, CK5 y CK14. Finalmente se seleccionan como “casos” a los carcinomas triple negativos (RE-, RP-, c-erbB2-) que presenten una inmunomarcación intensa para al menos una de las citoqueratinas basales referidas, en al menos el 1% de la celularidad neoplásica presente en la sección histológica seleccionada, siempre que se disponga de material citológico adecuado y evaluable. 

2)      Estudio inmunohistoquímico: Las técnicas de inmunohistoquímica se practicaron sobre bloques en parafina, que incluían secciones de la neoplasia y del tejido mamario no tumoral, utilizado como control interno. El proceso se realizó de forma automatizada con un inmunoteñidor (Lab Vision autostainer 360- Termo Scientific). Se hicieron cortes de tejido de 3 micras de espesor que fueron colocados sobre el porta-objetos. Se dejaron secar en la estufa a 60ºC, al menos durante 3-4 horas. Posteriormente se realizó el desparafinado y la recuperación antigénica simultáneamente mediante el sistema Termo Scientific introduciendo los portas en el módulo PT (Lab Visin) en Buffer EDTA a pH:8.0 durante 20 minutos a 98ºC. La inmunotinción se realizó utilizando anticuerpos primarios prediluidos (Master Diagnostica): CK-5, CK-5/6, CK-14 con un tiempo de incubación de 60 minutos, que posteriormente se incubaron con el polímero durante 30 minutos, utilizando como cromógeno la diaminobencidina. Las preparaciones fueron contrateñidas con hematoxilina de Harris. En la evaluación histológica se consideró como “positivo” para cualquiera de estas citoqueratinas una tinción intensa de membrana en al menos el 1% de la celularidad tumoral.

3)      Revisión del material de archivo: El material disponible en el archivo correspondiente a los carcinomas triple negativos fue examinado con objeto de recoger algunas de las características histológicas referidas en la literatura. Las técnicas inmunohistoquímicas que se habían realizado previamente (RE, RP, c-erbB2) eran adecuadas y en ningún caso se consideró necesaria su repetición.

a         La revisión del material citológico correspondiente a estos casos fue realizada en una primera fase por dos patólogos, que propusieron las siguientes variables dicotómicas (SI/NO): fondo necrótico, histiocitos espumosos, descamación en grupos grandes, núcleos desnudos y cambios metaplásicos. Como variables adicionales se incluyeron el patrón de descamación (mixto, cohesivo, disociado), el diagnóstico citológico (C1: insuficiente; C2: benigno; C3: células atípicas probablemente benignas, C4: sospechoso, probablemente maligno; C5: maligno) y el grado de la neoplasia (G1, G2, G3).

b        Posteriormente se seleccionaron como controles 15 extensiones citológicas correspondientes a 15 casos de carcinomas ductales no específicos de alto grado, en los que se había constatado previamente inmunomarcación para receptores hormonales o c-erbB2. Los casos de carcinomas de fenotipo basal se mezclaron al azar con los controles y fueron revisados a ciegas y de manera individual por tres de los patólogos participantes en el estudio, que evaluaron cada una de las variables previamente referidas. Los casos discordantes fueron revisados tomando una decisión final por consenso. 

 

Resultados    

1.      Descripción de los casos.

En el periodo de tiempo mencionado se identificaron 13 carcinomas de mama triple negativos que expresaban adicionalmente alguna de las citoqueratinas basales referidas. Uno de estos carcinomas fue excluido al no disponer de material citológico adicional. Un caso adicional fue aportado por uno de los patólogos, y se incluyó en el estudio al cumplir todos los criterios exigidos. En total 13 carcinomas de fenotipo basal (RE- RP- c-erbB2- CK5+ y/o CK5/6+ y/o CK14+) y con citología disponible fueron considerados como casos.

2.      Características histológicas.

2.1.            En 9 de los 13 casos se hizo el diagnóstico de carcinoma ductal no específico. Todos estos tumores tenían una histología similar. Se trataba de neoplasias de alto grado constituidas por células de tipo basal, con citoplasma escaso y núcleos hipercromáticos con frecuentes mitosis. Estas células estaban dispuestas en masas, nidos de tamaño variable y estructuras trabeculares, sin formación acinar evidente. Todos estos casos tenían conformación nodular y borde predominantemente expansivo, con zonas de desmoplasia estromal y de necrosis central, que en ocasiones constituían la mayor parte de la lesión. El componente intraductal en estos carcinomas era minoritario o ausente.

2.2.             Se diagnosticaron como carcinomas metaplásicos los 4 tumores restantes. Dos de estos casos correspondían a carcinomas productores de matriz extracelular, caracterizados por formación abrupta de sustancia condromixoide de forma ocasional (1 caso) o difusa en el tumor (1 caso). Los otros dos casos correspondían a un carcinoma sarcomatoide y a un carcinoma de alto grado con zonas de carcinoma epidermoide.

3.      Características citológicas.

3.1.            Carcinomas de fenotipo basal. Todos estos casos fueron diagnosticados en la citología como carcinomas (C5, maligno) de alto grado (G3 en 12 casos, G2 en 1 caso). Estos tumores originaban extendidos muy celulares (12/13 casos), formados por grupos cohesivos y células aisladas (patrón mixto en 10/13 casos. Figura 1). En el resto de los casos predominaban los grupos cohesivos (3/13). Con frecuencia estos tumores mostraban agrupaciones celulares tridimensionales de gran tamaño (12/13), de morfología variable y contorno irregular (Figura 2). Las células neoplásicas sueltas se observaban con frecuencia como núcleos desnudos (9/13), que carecían absolutamente de citoplasma, y que a veces formaban pequeñas agrupaciones (grupos de núcleos desnudos). Cuando el citoplasma era visible, éste era escaso y anfófilo. Los núcleos celulares tenían morfología ovalada o redondeada, y a veces mostraban notable variabilidad en su tamaño. Estos núcleos eran hipercromáticos, en algunos casos con nucleolo visible o incluso prominente, y no era infrecuente observar figuras de mitosis y fenómenos de artefacto nuclear a consecuencia de la extensión (Figuras 3 a 6). El fondo de los extendidos con frecuencia aparecía como sucio y obviamente necrótico (Figura 7), y contenía histiocitos de citoplasma espumoso (11/13), a veces numerosos (8/13 casos). Se identificó en 1 caso componente metaplásico. Este caso correspondía a un carcinoma evaluable en un grado 2 citológico y productor de matriz extracelular, cuyos extendidos seguían un patrón descamativo de tipo mixto, con células sueltas de citoplasma visible y fondo condromixoide y sin necrosis (Figura 8).

3.2.            Carcinomas ductales de alto grado. Todos los extendidos correspondientes al grupo control fueron diagnosticados como carcinomas (C5) de grados 2 (4 casos) y 3 (11 casos). Estos carcinomas descamaban en patrón mixto (13 casos) o disociado (2 casos), y estaban constituidos por células sueltas y pequeñas agrupaciones celulares (7/15) o grupos grandes (8/15). Se apreciaban núcleos desnudos en 4 casos, fondo necrótico en 9 casos e histiocitos espumosos en 10 casos. Ningún tumor tenía componente metaplásico identificable en el extendido. (Las tablas 1 y 2 recogen las características citológicas examinadas en ambos grupos de carcinomas).

3.3.            Después de mezclar y evaluar al azar las preparaciones citológicas de carcinomas basales y ductales, se consideraron como probables carcinomas de tipo basal a aquellos carcinomas de alto grado, con fondo necrótico e histiocitos espumosos, que descaman en forma de grupos celulares grandes y núcleos desnudos, o a los extendidos citológicos de carcinomas con componentes metaplásicos. Con estos criterios se catalogaron adecuadamente en sus respectivos grupos 10/13 carcinomas basales y 13/15 carcinomas ductales.

 

Figura 1: Carcinoma de fenotipo basal: Extendidos de fondo necrótico que contienen grupos celulares grandes y células sueltas que aparecen principalmente como núcleos desnudos.
Figura 1: Carcinoma de fenotipo basal: Extendidos de fondo necrótico que contienen grupos celulares grandes y células sueltas que aparecen principalmente como núcleos desnudos.


Figura 2: Agrupación celular con mitosis atípica sobre fondo necrótico. Grupos de núcleos desnudos.
Figura 2: Agrupación celular con mitosis atípica sobre fondo necrótico. Grupos de núcleos desnudos.


Figura 3: Células neoplásicas pleomorfas e histiocitos espumosos.
Figura 3: Células neoplásicas pleomorfas e histiocitos espumosos.


Figura 4: Núcleos desnudos e histiocitos espumosos.
Figura 4: Núcleos desnudos e histiocitos espumosos.


Figura 5: Artefacto nuclear, pasta cromatínica.
Figura 5: Artefacto nuclear, pasta cromatínica.


Figura 6: Mitosis celular.
Figura 6: Mitosis celular.


Figura 7: Fondo necrótico.
Figura 7: Fondo necrótico.


Figura 8: Carcinoma metaplásico con matriz condromixoide.
Figura 8: Carcinoma metaplásico con matriz condromixoide.


Tabla 1 -
Tabla 1 -


Tabla 2 -
Tabla 2 -




Discusión    

Los carcinomas de tipo basal comprenden un grupo morfológicamente heterogéneo de neoplasias de la glándula mamaria, que se caracterizan por compartir un perfil de expresión génico similar o superponible, el cual tiene significación pronóstica e implicaciones terapéuticas importantes. Basándose en las técnicas inmunohistoquímicas, estos carcinomas son tumores triple negativos que expresan además alguna citoqueratina basal de forma focal o difusa. Morfológicamente la mayor parte de estas neoplasias están constituidas por carcinomas ductales de alto grado, dotados de algunas características morfológicas más o menos específicas, que sugieren su diagnóstico por parte del patólogo4,12,15. Las características citológicas de los carcinomas de tipo basal (con excepción de carcinomas metaplásicos y carcinomas medulares) han sido mencionadas recientemente16.

En este estudio se recogen 13 carcinomas de fenotipo basal con material citológico disponible. Al examinar las extensiones citológicas en un primer momento, llama la atención el fondo sucio y necrótico acompañado de histiocitos de citoplasma espumoso, y la descamación a modo de grupos celulares de gran tamaño y como núcleos desnudos sin citoplasma. Se recogen además como variables el diagnóstico citológico, el grado de la neoplasia y el patrón de descamación. En una siguiente fase se examinan los 13 extendidos citológicos de los carcinomas basales, mezclados al azar con 15 citologías de carcinomas ductales de alto grado (principal diagnóstico diferencial) con el objeto de clasificar adecuadamente a ambos grupos de neoplasias. Cada uno de los patólogos del estudio examinó los 28 extendidos de forma individual. Los casos discordantes fueron reevaluados en conjunto y finalmente consensuados.

Para clasificar correctamente estos casos, se consideró que cualquier signo citológico que identificase un carcinoma como metaplásico, hacía que dicho carcinoma quedase encuadrado en el grupo basal, con independencia del resto de los hallazgos en la citología11. Sólo uno de los 13 carcinomas basales tenía cambios metaplásicos evidentes en la citología, en forma de una matriz condromixoide y fibrilar. Para el resto de los carcinomas de tipo basal, se consideró que sólo la combinación de fondo necrótico, histiocitos espumosos, presencia de grupos grandes y numerosos núcleos desnudos, encuadraba un extendido dentro de este grupo. Este conjunto de hallazgos permitió clasificar adecuadamente 10/13 carcinomas de tipo basal y 13/15 carcinomas ductales.

Respecto a los extendidos correspondientes a los carcinomas de tipo basal no adecuadamente diagnosticados (falsos negativos), un caso tenía un material casi completamente constituido por necrosis, con escasos y ocasionales grupos celulares compactos y sin núcleos desnudos. De los otros dos casos, uno de ellos no contenía núcleos desnudos, y el otro caso correspondía a una neoplasia que descamaba en patrón cohesivo, sin núcleos desnudos, necrosis ni histiocitos espumosos.

Entre los carcinomas ductales de alto grado dos casos fueron erróneamente clasificados como carcinomas de tipo basal, según su cuadro citológico. Ambos casos cumplían la combinación de hallazgos citológicos, si bien uno de ellos tenía un patrón de descamación esencialmente disociado, constituido por células sueltas y escasos grupos. Este patrón no fue observado en ninguno de los carcinomas pertenecientes al grupo basal.

En resumen, la presencia de cambios metaplásicos o la combinación de fondo necrótico, histiocitos espumosos, núcleos desnudos sin citoplasma y grupos celulares de gran tamaño, permitió identificar en el grupo de lo carcinomas basales a 10 de 13 casos (sensibilidad 76.9%), y descartar a 13 de 15 carcinomas ductales de alto grado (especificidad 86.6%) cuando alguna de estas características no se encontraba en la citología.

 

Conclusiones    

En este análisis se recogen 13 carcinomas de tipo basal y se refieren sus características citológicas. Examinados a ciegas e individualmente por tres patólogos independientes, 10 de estas neoplasias tenían rasgos citológicos que sugerían su pertenencia al grupo de los carcinomas de mama de fenotipo basal. En nuestra serie, las características que sugieren en la citología el diagnóstico de este tipo de carcinomas son la presencia de cambios metaplásicos, o bien encontrar extendidos de fondo necrótico con histiocitos espumosos y células neoplásicas correspondientes a carcinomas de alto grado, que descaman en grupos grandes y células sueltas, con numerosos núcleos desnudos. 

 

Agradecimientos    

Los autores del estudio quieren manifestar su agradecimiento a los Drs. J.C. Tardío Dovao, J.E. Moro Rodríguez, L.M. Martín Fragueiro, I. de Prada Vicente, C. Moreno García del Real y M. Elices de Apellániz, por su labor en la obtención de material citológico a partir de piezas quirúrgicas remitidas en fresco.

 

Bibliografía    

1.        Sørlie T, Perou CM, Tibshirani R, Aas T, Geisler S, Johnsen H, Hastie T, Eisen MB, van de Rijn M, Jeffrey SS, Thorsen T, Quist H, Matese JC, Brown PO, Botstein D, Eystein Lønning P, Børresen-Dale AL. Gene expression patterns of breast carcinomas distinguish tumor subclasses with clinical implications. Proc Natl Acad Sci U S A. 2001;98(19):10869-74.

2.        Sorlie T, Tibshirani R, Parker J, Hastie T, Marron JS, Nobel A, Deng S, Johnsen H, Pesich R, Geisler S, Demeter J, Perou CM, Lønning PE, Brown PO, Børresen-Dale AL, Botstein D. Repeated observation of breast tumor subtypes in independent gene expression data sets. Proc Natl Acad Sci U S A. 2003;100(14):8418-23.

3.        Marchiò C, Reis-Filho JS. Molecular diagnosis in breast cancer. Diagnostic Histopathology 2008;14(5):202-213.

4.        Kreike B, van Kouwenhove M, Horlings H, Weigelt B, Peterse H, Bartelink H, van de Vijver MJ. Gene expression profiling and histopathological characterization of triple-negative/basal-like breast carcinomas. Breast Cancer Res. 2007;9(5):R65.

5.        van `t Veer LJ, Dai H, van de Vijver MJ, He YD, Hart AA, Mao M, Peterse HL, van der Kooy K, Marton MJ, Witteveen AT, Schreiber GJ, Kerkhoven RM, Roberts C, Linsley PS, Bernards R, Friend SH. Gene expression profiling predicts clinical outcome of breast cancer. Nature. 2002;415(6871):530-6.

6.        Böcker W, Moll R, Poremba C, Holland R, Van Diest PJ, Dervan P, Bürger H, Wai D, Ina Diallo R, Brandt B, Herbst H, Schmidt A, Lerch MM, Buchwallow IB. Common adult stem cells in the human breast give rise to glandular and myoepithelial cell lineages: a new cell biological concept. Lab Invest. 2002;82(6):737-46.

7.        Al-Hajj M, Wicha MS, Benito-Hernandez A, Morrison SJ, Clarke MF. Prospective identification of tumorigenic breast cancer cells. Proc Natl Acad Sci U S A. 2003;100(7):3983-8.

8.        Rakha EA, Putti TC, Abd El-Rehim DM, Paish C, Green AR, Powe DG, Lee AH, Robertson JF, Ellis IO. Morphological and immunophenotypic analysis of breast carcinomas with basal and myoepithelial differentiation. J Pathol. 2006;208(4):495-506.

9.        Tavassoli FA, devilee P: World Health Organization of Tumours. Pathology and genetics of tumours of the breast and female genital organs. Lyon: IARCpress; 2003.

10.      Nielsen TO, Hsu FD, Jensen K, Cheang M, Karaca G, Hu Z, Hernandez-Boussard T, Livasy C, Cowan D, Dressler L, Akslen LA, Ragaz J, Gown AM, Gilks CB, van de Rijn M, Perou CM. Immunohistochemical and clinical characterization of the basal-like subtype of invasive breast carcinoma. Clin Cancer Res. 2004;10(16):5367-74.

11.      Weigelt B, Kreike B, Reis-Filho JS. Metaplastic breast carcinomas are basal-like breast cancers: a genomic profiling analysis. Breast Cancer Res Treat. 2009;117(2):273-80.

12.      Kim MJ, Ro JY, Ahn SH, Kim HH, Kim SB, Gong G. Clinicopathologic significance of the basal-like subtype of breast cancer: a comparison with hormone receptor and Her2/neu-overexpressing phenotypes. Hum Pathol. 2006;37(9):1217-26.

13.      Cattoretti G, Andreola S, Clemente C, D`Amato L, Rilke F. Vimentin and p53 expression on epidermal growth factor receptor-positive, oestrogen receptor-negative breast carcinomas. Br J Cancer. 1988;57(4):353-7.

14.      Domagala W, Lasota J, Dukowicz A, Markiewski M, Striker G, Weber K, Osborn M. Vimentin expression appears to be associated with poor prognosis in node-negative ductal NOS breast carcinomas. Am J Pathol. 1990;137(6):1299-304.

15.      Livasy CA, Karaca G, Nanda R, Tretiakova MS, Olopade OI, Moore DT, Perou CM. Phenotypic evaluation of the basal-like subtype of invasive breast carcinoma. Mod Pathol. 2006;19(2):264-71.

16.      Chivukula M, Striebel JM, Erşahin C, Dabbs DJ. Evaluation of morphologic features to identify "basal-like phenotype" on core needle biopsies of breast. Appl Immunohistochem Mol Morphol. 2008;16(5):411-6. Review.

17.      Dufloth RM, Alves JM, Martins D, Vieira DS, Chikota H, Zeferino LC, Schmitt F. Cytological criteria to predict basal phenotype of breast carcinomas.Diagn Cytopathol 2009 May 8 A.

 

Comentarios

- Beatriz Maria Di Martino Ortiz - PARAGUAY  (28/10/2009 0:06:59)

Me gustaría que me despejaran una duda. No me quedó clara la diferencia que hacen entre patrón disociado y patrón mixto, ya que a mixto se refieren como formados por grupos cohesivos y células aisladas, y a disociados como constituido por células sueltas y escasos grupos. O sea me pareció esencialmente lo mismo. Si me podrían explicar mejor. Muchas gracias.

- Federico Álvarez Rodríguez - ESPAÑA (Autor) (28/10/2009 11:39:55)

Hola Beatriz:

Buena pregunta. La verda es que inicialmente habíamos pensado poner unas imágenes representativas de cada uno de los patrones, pero al final no lo hicimos por no sobrecargar de fotografías el trabajo. Por patrón disociado entendemos una descamación predominante a modo de células sueltas, con presencia minoritaria de algunos grupos celulares de forma aislada. Por patrón mixto nos referimos a extendidos en los que es fácil identificar tanto células sueltas como grupos celulares.

- Beatriz Maria Di Martino Ortiz - PARAGUAY  (28/10/2009 13:12:15)

Gracias Fede.

- Zailí Gutiérrez Aleaga - CUBA  (01/11/2009 20:06:27)

Zailí Gutiérrez Aleaga(1/11/2009)
Considero que es un trabajo muy serio, porque realmente en citología este tema no esta bien documentado. Además estan muy bien planteados los criterios citológicos que se trazaron para hacer el diagnóstico.
Nada sencillamente felicitarlos y darles las gracias porque a la hora de enfrantarnos a una citología positiva, el algoritmo de trabajo de ustedes nos ayudará a pensar en el diagnóstico de un posible carcinoma de fenotipo basal.





- JULIETA LANDEYRO - ESPAÑA  (02/11/2009 23:30:49)

Considero un trabajo muy interesante y serio, ya que en la literatura no está tan bien documentado los hallazgos citológicos de los carcinomas de fenotipo basal. Espero poder aplicar vuestros criterios con éxito.

- Teresa Rinaldi Catalá - ESPAÑA  (03/11/2009 15:58:16)


Trabajo muy original e interesante. Muchas gracias por esta aportación.

- TATYANA OMAÑA - VENEZUELA  (04/11/2009 1:57:35)

Interesante ponencia.Buen material a la hora de realizar un diagnóstico .Me gustaron las imágenes presentadas. Gracias.

- BEATRIZ EIZAGUIRRE - ESPAÑA  (04/11/2009 12:27:57)

Trabajo muy original e interesante. Muchas gracias por vuestra aportación en este campo. Felicidades.

- fabricio torchiari - ARGENTINA  (06/11/2009 15:53:43)

el trabajo me gusto mucho,..sobre todo porque incluyen tambien la citologia como elemento orientativo para describir las caracteristicas de ese grupo tumorañ. felicitaciones¡¡¡

- JAVIER PEREZ ALVAREZ - ESPAÑA  (08/11/2009 13:42:20)

Muy original el trabajo. Os felicito.

- MARIO CASTILLO GUTIÈRREZ - MEJICO  (11/11/2009 14:25:55)

DESDE MEXICO
Hola, para fines practicos en clinica solo se diagnostico tumor indiferenciado de alto malignidad, pero para fines investigaciòn con tipificaciòn de inmuno si es muy interesante y didactico esta clasificaciòn, uqe pena que sena pocas las imagenes, no se si hay limite de ellas en la organizaciòn del congreso, pero.... felicitaciones por esta trabajo. gracias.

- Edith Monielyck Mendonça Batista - BRASIL  (11/11/2009 21:57:52)

Os felicito por este trabalho tão interessante e original, no qual vocês de pratico passaram para nós um visão sobre tumores e carcinomas mamarios.

- María Victoria López Soto - CUBA  (14/11/2009 17:13:34)

Dra. Maria Victoria López (Vicky). Cuba
Dr. Fede y colegas. Muy original el trabajo, veo que cumpliste tu empeño!, son rasgos citopatológicos orientadores de que el tumor puede estar estar en el grupo de los triple negativos, y que puede ser de fenotipo basal.
Muchas gracias por compartir tus casos.

- IGNACIO J. CLAROS GONZÁLEZ - ESPAÑA  (14/11/2009 18:03:35)

El fondo necrótico, histiocitos espumosos, núcleos desnudos sin citoplasma y grupos celulares de gran tamaño ¿se observan bien en muestras procesadas con citología líquida?. ¿Han notado diferencias en estos patrones entre las extensiones en el portaobjetos y en el material de centrifugado de la aguja?. Por otro lado la "charla" me ha parecido muy didáctica y concluyente en el patrón diagnóstico.

- JUAN CARLOS JEREZ TORRES - VENEZUELA  (16/11/2009 2:29:19)

EXCELENTE TRABAJO, DESCRIBIR LAS CARATERISTICAS CITOLOGICAS DE LESIONES MAMARIAS ES MUY COMPLEJO Y LOS AUTORES HAN HECHO UN BUEN TRABAJO. LAS IMAGENES SON DE UN GRAN VALOR, LAS CONSERVARE PARA USARLAS EN MI TRABAJO DIARIO. FELICITACIONES Y GRACIAS!!!

- Emilio Mayayo Artal - ESPAÑA  (16/11/2009 14:07:53)

Fede, Felicidades. Lo tengo en cuanta para mis diagnósticos.
Un abrazo
Emilio

- Jose Juan Fernández de Mera - ESPAÑA  (19/11/2009 10:21:35)

Fede, ¡qué bien te ha quedado el trabajo!. Seguro que a partir de ahora empiezan a aparecer más trabajos sobre este tema. A ver qué pasa.

Saludos

- Sònia Gatius Calderó - ESPAÑA  (20/11/2009 14:14:26)

Felicidades por el trabajo. Las fotografias son excelentes y muy ilustrativas.
Grácias por la aportación.

- Ernesto Garcia-Ureta - ESPAÑA  (22/11/2009 18:43:27)

Felicitaciones por el excelente y novedoso trabajo.

- Mª Flora Tarrero Carrera - ESPAÑA  (22/11/2009 19:32:51)

enhorabuen por tan original y bonito trabajo.

- MARIA CEBOLLERO - ESPAÑA  (22/11/2009 20:10:24)

Muy interesante Fede. Me ha encantado el trabajo. ¿Crees que sería de interés sugerir el fenotipo en el informe diagnostico? En principio son tumores que responden mejor a la quimioterapia neoadyuvente...

Un beso

- VIRGINIA ADAMOLI - ESPAÑA  (25/11/2009 14:07:07)

Han implementado la capa líquida en citología del material de punción?
Muy interesante el trabajo, gracias.

- ALFONSO MARTIN CARNICERO - ESPAÑA  (25/11/2009 19:44:22)

Me ha parecido muy original el trabajo. Como habéis demostrado, se le puede sacar mucho más rendimiento a la citología en el diagnóstico. Enhorabuena y seguid por esta línea.

- Teresita Montero González - CUBA  (25/11/2009 23:52:56)

Es un trabajo muy didactico sobre el tema y muestra las múltiples posibilidades de la citología.

- Federico Álvarez Rodríguez - ESPAÑA (Autor) (26/11/2009 12:47:06)

En respuesta a María Cebollero:

El diagnóstico de carcinoma de fenotipo basal requiere biopsia e inmunohistoquímica. Se puede plantear sugerir el diagnóstico citológico si el tratamiento pautado para estos carcinomas es quimioterapia neoadyuvante, con la finalidad de hacer una BAG posterior. Si lo que hacen los clínicos es cirugía radical con diagnóstico citológico de carcinoma, entonces sería adecuado sugerirlo.Si los clínicos hacen BAG a todos los casos con diagnóstico citológico de carcinoma, entonces no tendría mucho sentido sugerir el fenotipo. Esto es opinión personal.

- ESTHER DE LAS HERAS DUEÑA - ESPAÑA  (27/11/2009 18:05:53)

Excelente revisión y gran trabajo de recopilación. Muchas gracias

- Ileana Franco Zunda - CUBA  (27/11/2009 18:13:28)

Muy buen trabajo, profesor y me ha sido altamente beneficioso, pues no había podido tener hasta el presente una bibliog. como tal.
Felicidades.

- Josefina Fernandez Palenzuela - ESPAÑA  (29/11/2009 21:14:58)

Es muy importamte,el trabajo realizado,ipresionante.gracias.

- Josefina Fernandez Palenzuela - ESPAÑA  (29/11/2009 21:16:41)

Es muy importamte,el trabajo realizado,ipresionante.gracias.

- Josefina Fernandez Palenzuela - ESPAÑA  (29/11/2009 21:17:47)

Es muy importamte,el trabajo realizado,impresionante.gracias.

- Luis Ovidio González - ESPAÑA  (30/11/2009 11:21:36)

Felicidades por el trabajo. Una visión novedosa de la nueva clasificación de los carcinomas mamarios.

- LUZ MARIA MARTIN FRAGUEIRO - ESPAÑA  (30/11/2009 11:53:12)

Hola Fede:

Interesante trabajo. Como bien dices, el diagnóstico de fenotipo basal exige demostración del perfil basal con IHQ. Tal vez sería interesante hacer citología liquida o bloques celulares con el material citológico de estos tumores, para poder realizar en este material estudio ICQ.
De todos modos, en nuestro hospital, ya sólo se hacen PAAF de nódulos benignos (radiológicamente) de la mama. En el resto de los casos se realiza directamente una BAG.

Un besote y felicidades

Luz

- Federico Álvarez Rodríguez - ESPAÑA (Autor) (30/11/2009 11:57:28)

Aquí en la sierra madrileña no disponemos de citología líquida, y yo no creo haber visto ninuguna de estas neoplasias en medio líquido. Tampoco de momento hemos cogido ningún caso sospechoso, para hacer un citobloque.

- Maritza González Bravo - CUBA  (30/11/2009 15:38:33)

Dr. Federico:
Su trabajo me resulta muy interesante así como las imágenes que muestran. Sus dato nos sirven de mucho para la docencia.
saludos

 

 

Web mantenido y actualizado por el Servicio de informática uclm. Modificado: 16/06/2015 10:37:37