Congreso Virtual sobre Anatomía Patológica
ISBN: 978-84-692-76778

COMUNICACIONES

1828. Patología Autópsica

Efecto de la hipertensión, diabetes tipo 2 y tabaquismo en coronarias epicárdicas.

Magali Rodriguez Concepcion[1], Juan Eloy Cruz Quesada[1], Jose E. Fernandez-Britto Rodriguez[2]
(1) Hospital Leon Cuervo Rubio CUBA
(2) CIRACH CUBA

Resumen

flagyl

flagyl lunchroomtasty.nl

bentelan effetti collaterali

bentelan
Introducción: La problemática de salud creada por la lesión aterosclerótica se conoce hace mucho tiempo, enfermedad tan vieja como la humanidad fue descrita por primera vez en los años 1625-2475 a.n.e. La progresión de la aterosclerosis comienza después de la concepción, antes del nacimiento, con la proliferación de la íntima, producto de la acción de múltiples factores causales, con un orden de importancia de acuerdo con el lecho vascular afectado. Se considera un fenómeno inherente al desarrollo de la vida humana, desde sus mismos inicios, en el aceleramiento de la progresión influyen además de la aparición de la dislipidemia, también la hipertensión, el hábito de fumar, la diabetes, el estrés, la obesidad, el sedentarismo y otros factores causales
Objetivo: Determinar el efecto que ejercen la hipertensión arterial, la diabetes mellitus tipo 2 y el tabaquismo de manera individual y en su conjunto sobre la aterosclerosis de las arterias coronarias epicárdicas, derecha. descendente anterior y circunfleja izquierda.
Métodos: Se estudiaron 119 fallecidos. Se analizaron las tres ramas de las coronarias para lo cual se hizo un estudio cuali – cuantitativo de la lesión aterosclerótica y su variedades, aplicándose el Sistema Aterométrico (SA) en los grupos de estudio: BNA, hipertensos, diabéticos y fumadores.
Resultados: Como resultado se obtuvo que las lesiones que predominaron en todos los grupos fueron las placas fibrosa, los grupos más gravemente lesionados fueron el de DM tipo 2 y los fumadores, siendo la coronaria derecha y la descendente anterior las más afectadas. 
Conclusiones: Se llegó a la conclusión de que tanto la diabetes mellitus y  el hábito de fumar, influyen en la evolución y progresión de la lesión aterosclerótica de las arterias coronarias derecha, descendente anterior y circunfleja izquierda.
A los 60 años o antes  las lesiones ateroscleróticas coronarias se encuentran ya definidas, solamente cambiantes cuando aparece un factor de riesgo no controlado.

 

Introducción    

La problemática de salud creada por la lesión aterosclerótica se conoce hace mucho tiempo, enfermedad tan vieja como la humanidad fue descrita por primera vez en los años 1625-2475 a.n.e., cuando estudiosos de la época plantearon haber encontrado un relieve de las tumbas de la Sexta Dinastía Egipcia, exactamente el del Faraón Sesi at Sakkara, el que tenía las manos sobre el tórax y una expresión de dolor en el rostro, lo que fue interpretado como muerte súbita por posible oclusión aterosclerótica de las coronarias, demostrándose así la antigüedad de esta patología.
La progresión de la aterosclerosis comienza después de la concepción, antes del nacimiento, con la proliferación de la íntima producto de la acción de múltiples factores causales desconocidos y conocidos, genéticos y adquiridos, con un orden de importancia de acuerdo con el lecho vascular afectado. Se considera un fenómeno inherente al desarrollo de la vida humana, desde sus mismos inicios, pues al año de edad hay cambios celulares precursores en las paredes arteriales del 100 % de los niños, y cerca del 25 % de los joven es entre 15 y 20 años están afectados por placas no obstructivas y silentes.(4) Desde el nacimiento, comienza la fase de progresión más o menos lenta y ligera, fase de quietud, hasta los 50 años en que comienza generalmente la fase de las complicaciones, por una progresión más rápida y severa, y el desarrollo de las enfermedades isquémicas. En el aceleramiento de la progresión influyen además de la aparición de la dislipidemia, también la hipertensión, el hábito de fumar, la diabetes, el estrés, la obesidad, el sedentarismo y otros factores causales.(2,5,6,7) Se han observado en encuestas epidemiológicas y en grupos controles de ensayos clínicos, procesos de estabilización y hasta de regresión espontánea de lesiones estenóticas, mientras otras continúan progresando, sin la mediación de intervención hipolipemiante.(8,9) Esto se explica por el equilibrio dinámico, interacción y modificación continua de la exposición a los múltiples factores causales de la enfermedad.
En Cuba, al igual que en todos aquellos países donde las infecciones no constituyen la primera causa de morbilidad o mortalidad, la aterosclerosis ocupa un lugar preponderante, siendo sus manifestaciones más importantes la cardiopatía isquémica como primera causa de muerte y la enfermedad cerebro vascular como tercera causa. También la enfermedad vascular periférica es fuente importante de consultas, ingresos y fallecimientos, así como la enfermedad renal crónica y los aneurismas, de esta manera puede decirse que más del 50% de las muertes se deben al desarrollo del proceso aterosclerótico).
En relación con los estudios patomorfológicos y morfométricos de la aterosclerosis, puede afirmarse que hoy en día son uno de los pilares fundamentales en los que la ciencia médica centra sus esperanzas futuras.
Ya en 1976, la OMS publica que "solamente el material de autopsias puede proporcionar un cuadro completo de la historia natural de la aterosclerosis".
Por esta fecha un grupo de investigadores del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, dirigidos por el Profesor José E. Fernández-Britto Rodríguez estudia y profundiza los conocimientos acerca de la lesión aterosclerótica abordando nuevos métodos patomorfológicos y morfométricos, y crean el Sistema Aterométrico, conjunto de métodos y procedimientos que han reportado ser de gran utilidad para caracterizar las lesiones ateroscleróticas en cualquier sector vascular y que además permite estudiar el daño que se produce en los órganos irrigados por las mismas.
Cuando se considera la increíble complejidad del organismo y el gran número de posibles causas de enfermedad y de muerte, resulta difícil aceptar que en última instancia la vida de tantos seres humanos dependa de dos pequeñas arterias; pero el hecho es innegable. Las enfermedades de las arterias coronarias han llegado a constituir la amenaza máxima de muerte en los países desarrollados, puesto que son la fuente única de irrigación sanguínea del músculo cardíaco.
Motivados por la importancia para la sociedad del profundo conocimiento sobre esta patología y sus factores de riesgo, pretendemos realizar un estudio patomorfológico y morfométrico de la lesión aterosclerótica en el sector coronario en fallecidos con factores de riesgo, que nos permita individualizar el efecto por separado de cada uno de ellos en la pared arterial.

 

Objetivos, Material y Métodos    

OBJETIVOS.
General:
Determinar el efecto que ejercen la Hipertensión Arterial, la Diabetes Mellitus tipo 2 y el Tabaquismo de manera individual y en su conjunto sobre la aterosclerosis de las arterias coronarias epicárdicas, derecha, descendente anterior y circunfleja izquierda.
Específicos:
Ø       Identificar las estrías adiposas, las placas fibrosas y las placas graves en cada una de las coronarias; la derecha, la descendente anterior y la circunfleja izquierda.
Ø       Medir  la extensión de los  tres tipos de lesiones ateroscleróticas en cada una de las arterias coronarias epicárdicas.
Ø       Caracterizar aplicando el Sistema Aterométrico la patomorfologías y morfometría de las lesiones aterosclerosis en cada arteria coronaria epicárdica.
Ø       Analizar el efecto que la hipertensión arterial, la diabetes mellitus tipo 2 y el tabaquismo ejercen en el desarrollo de la lesión aterosclerótica de las coronarias epicárdicas.
MATERIAL Y MÉTODO.
Tipo de proyecto. Investigación de desarrollo tecnológico o aplicado.
Tipo de estudio realizado.  Estudio transversal, observacional y analítico.
A- Universo y Muestra.
Se estudiaron 119 fallecidos  procedentes del  Hospital “León Cuervo Rubio” de Pinar del Río, en el periodo 2006-2008.
Todos los fallecidos de ambos sexos  cumplieron los criterios siguientes:
                a) Muerte natural.
b) Haber cumplido 18 ó más años de edad.
c) Haberse realizado la necropsia completa en la propia institución.
d) Que las arterias coronarias: derecha, la descendente anterior y la circunfleja izquierda, se hayan podido disecar, procesar y estudiar adecuadamente como lo exige la metodolo­gía para la aplicación del Sistema Ateromé­trico.
e) Factible de conocer los antecedentes patológicos de Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial y Tabaquismo mediante la historia clínica.
f) Que haya sido posible la revisión del protocolo de necropsia para la obtención de datos primarios.
Se agrupó la muestra  según factores de riesgo aterosclerótico.
1-         Con antecedentes de ser fumadores.
2-         Con antecedentes de diabetes mellitus.
3-         Con antecedentes de hipertensión arterial.
4-         Sin antecedentes de factores de riesgo (BNA).
B-  Fuente de recolección de la información básica (modelo de recolección del dato primario).
El dato primario se recogió del protocolo de necropsia y la historia clínica; y plasmado en el Modelo de Recolec­ción del Dato Primario elaborado específicamente para esta investigación. Incluye además las medidas primarias obtenidas en el análisis cuantitativo de los sectores vasculares.
Una vez decidida la inclusión del caso dentro del protocolo de investigación, se estudian las tres arterias coronarias epicárdicas principales: coronaria derecha, coronaria izquierda: rama descendente anterior, rama circunfleja y se procede a la disección de las arterias.
C- Método de disección, identificación, preparación, coloración y conservación de las arterias y análisis cualitativo.
Se utilizó el método tradicional de disección de arterias:
Coronaria derecha: Se diseca desde su origen en el seno de valsalva en toda su longitud, hasta el surco interventricular posterior, si penetra en este. Se incluye en el estudio hasta donde sea posible su disección. Si no penetra el surco o lo sobrepasa, se secciona a ese nivel.
Coronaria  descendente anterior:  Se diseca desde su origen de forma similar a la descrita para la coronaria derecha, en toda su longitud hasta el ápex. Se incluye el tronco principal.
Coronaria circunfleja izquierda: Se diseca desde su origen, al bifurcarse del tronco principal, en toda su longitud hasta el surco interventricular posterior, donde se sigue un proceder similar al descrito para el caso anterior.
Después de disecadas, son lavadas suavemente con agua corriente y se adhieren por la adventicia sobre cartones previamente humedecidos e identificados con el número de la necropsia, dejando expuesta la íntima y fijándose en formalina neutra al 10% por un tiempo no menor de 48 horas.
Una vez creadas las condiciones para continuar el proceso, se despegan los especímenes de los cartones y se les identifica con el número de necropsia, procediéndose a aplicar la técnica descrita por Holman(84) y colaboradores para diferenciar los distintos tipos de lesiones en toda la superficie intimal.
Mediante la observación macroscópica y la palpación, las lesiones se identifican en:
I-                    Estría Adiposa (lesión aterosclerótica grado I).
II-                  Placa Fibrosa  (lesión aterosclerótica grado II).
III-                Placa "Grave" (lesión aterosclerótica grado III y IV). (11)
Se utiliza un acetato transparente, para realizar el "mapeo" de toda la íntima arterial, diferenciando con distintos colores los tipos de lesiones encontrados en la misma: en rojo, las estrías adiposas; verde para las placas fibrosas; y azul para las placas "graves", la superficie intimal total se traza con cualquier color ya que no constituye un elemento a diferenciar.
 
D- Análisis cuantitativo de las lesiones ateroscleróticas.(18)
El estudio cuantitativo de las lesiones ateroscleróticas se realizó de forma computarizada utilizando para esto un digitalizador GRAPHTEC KD 4300 acoplado a una microcomputadora personal y corriendo un programa especialmente confeccionado para este tipo de trabajo y de microprocesador.
Con el "mouse" del digitalizador se recorren los contornos de las áreas delimitadas en el análisis cualitativo, así como la longitud del sector vascular, obteniendo de la microcomputadora las áreas en mm2 y la longitud en mm.
 
E- Presentación, definición y características de las variables estu­dia­das y sus bases científicas. (18).
Se utilizan para este trabajo las variables del Sistema Aterométrico (SA) siguientes: descriptivas y ponderativas, o de estimación del grado de afectación (índices):
 
Variables descriptivas:
Ø       Primarias.
S = Área total de superficie endarterial expresada en mm2.
l = Longitud del vaso en estudio expresada en mm.
x = Área total de superficie endarterial afectada por es­trías adiposas expresada en mm2.
y = Área total de superficie endarterial afectada por placas fibrosas, expresada en mm2.
z = Área total de superficie endarterial afectada por placas graves, expresada en mm2.
s = Área total de superficie endarterial afectada por cual­quier tipo de lesión aterosclerótica, expresada en mm2.    s = x + y + z
s’ = S – s = Área total de superficie endarterial no afectada por lesión aterosclerótica alguna.
Normalizadas o relativas.
X = x/S   Superficie relativa de estrías adiposas.
Y = y/S   Superficie relativa de placas fibrosas.
Z = z/S   Superficie relativa de placas "graves".
Σ = X+Y+Z = s/S   Superficie relativa total de ateros­clerosis.
σ  = s’ / S Superficie relativa total sin lesión.
Variables ponderativas (Índices):
Ω = 2Y + 3Z           Índice de obstrucción. Representa el volumen de obstruc­ción promedio de todas las lesiones ateroscleró­ticas distribui­das en cada arteria.
P = 4Ω/r Índice de estenosis. Se define con relación al aumento de la resis­tencia debido a la obstruc­ción y al tamaño de la arteria expresado mediante su radio. S = 2 π r l   donde    r = S / 2 π l.
B = σ  + X   o también  1 – Σ + X = Índice de benigni­dad. Es la suma de la superficie relativa de endarteria no afecta­da por algún tipo de lesión (sana) más la superficie relativa de estrías adipo­sas, o sea, la super­ficie relativa de endarte­ria que no protru­ye hacia la luz.
F- Procedimientos estadísticos utilizados y tratamiento automatizado de la información.
El análisis estadístico se realizó de la forma siguiente:
1) Se obtuvo de cada variable del SA la media aritmética, su desvío estándar y su varianza y se organizaron los resultados según los grupos mencionados, población, hipertensos, diabéticos tipo 2, fumadores y BNA. Se confeccionaron estas tablas y se presentaron a continuación unas de otras.
2) Se realizó la comparación de los valores de las medias aritméticas utilizando el estadístico de la t de Student para muestras independientes por tratarse de grupos diferentes. En la comparación se analizaron los grupos en forma dicotómicas, hipertensos y BNA, diabéticos y BNA y fumadores y BNA para poder evaluar el efecto de cada uno de estos tres factores de riesgo sobre cada una de las variables del SA. Antes de ejecutar el estadístico t de Student se realizó la prueba de Levene para la homogeneidad de varianzas con la intención de usar aquellos resultados en el que podamos asumir que existe tal condición. Los resultados de dicha prueba (Levene) se muestran en particular en cada tabla. Se analizaron los valores significativos en cada estadístico para evaluar el efecto de cada uno de los factores de riesgo analizados sobre cada tipo especial de variable del SA.
3) Se realiza un análisis de varianza de una sola vía, ANOVA para confirmar el efecto que cada FR ejerce sobre cada una de las lesiones (variables del SA)
Tratamiento automatizado de la información.
El tratamiento de la información se realizó en una micro­computadora personal mediante el paquete estadísti­co  SPSS 11.5 para Windows.
G- Aspectos éticos. Las necropsias se realizaron en todos los casos con el consentimiento familiar.

 

Resultados    

En la muestra de estudio hubo 76 fallecidos del sexo masculino, 64%, y  43 del sexo femenino, representando el 36%.


Al separar la muestra en tres grupos de edades (Gráfico 1), encontramos, menores de 60 años, 11 casos; del sexo femenino y 14 del masculino ; de 60-69 años 23 masculinos y 18 femenino y en los mayores e iguales de 70 años  39 casos masculinos y 14 femeninos, encontrando que el mayor número de hombres están en el grupo de mayores de 70 años con 39 casos, así como las mujeres en el de 60 – 69 años con 18 casos.


La distribución de los fallecidos en los diferentes grupos de estudio se muestra en el Gráfico 2: 41 casos tenían antecedentes de Hipertensión Arterial, 34,5%; 20 casos de Diabetes Mellitus tipo 2, para un 16,8%; 42 eran fumadores  y  40  tenían bajo nivel aterosclerótico, representando el 35,3% y 33,6% respectivamente.








Cuando se aplicó el SA. a las variables arteriales en los cuatro grupos en estudio (Tabla 1, 2,3 y 4) encontramos que  para la coronaria derecha, todas las variables del SA que representan la gravedad del proceso aterosclerótico tales como placas fibrosas (Y), total de aterosclerosis (Σ), índice de obstrucción (Ω) e índice de estenosis (P), se observan con valores mayores en el grupo DM  (Y = 0.159, Σ = 0,257, Ω = 0,544 y P = 1,893), seguido, en orden decreciente, por el grupo Fumadores donde las placas  graves (Z) tienen  mayores  valores que incluso los Diabéticos (Z= 0,094, Y= 0,102,  Σ = 0,228, Ω =0,486 y P= 1,650).
En la descendente anterior,  hubo mayor afectación para  las variables del SA que expresan gravedad, en el grupo de Fumadores en, (Y= 0,106 y P = 1,836),  siguiéndole el grupo DM tipo 2 (Z= 0,115,  Ω = 0,480). Siendo el total de aterosclerosis igual para estos dos grupos (Σ=0,206).
En la coronaria izquierda rama circunfleja muestran mayores medias aritméticas las variables del SA  implicadas con la gravedad del proceso aterosclerótico, también en el grupo de Fumadores (Y = 0.108, Σ = 0.135, Ω = 0.216 y P = 1.039), siguiéndole el grupo DM tipo 2 con valores mayores de sus medias para (Z =0.0007).
Como observamos el grupo de HTA y BNA son los que menos valores de las medias tienen en todas las variables del SA.
Con respecto al índice de benignidad (B) este obtuvo sus valores más altos en el grupo BNA e Hipertensos en la rama circunfleja izquierda, (B= 0,948 y 0,918) respectivamente,  siendo los valores más bajos en la descendente anterior para el grupo BNA y en la coronaria derecha para los otros tres grupos.
Debemos señalar que en el grupo Fumadores(n = 42), en el de DM (n = 20) y en el de HTA (n= 41)  la mayor afectación se observó en la CD para todas las variables del SA que son las indicadoras de la gravedad del proceso aterosclerótico, sin embargo, en el grupo BNA (n = 40) predominó la mayor afectación en la DA.
Es bueno destacar que en las tres arterias de los cuatro grupos en estudio el tipo de lesión aterosclerotica que predominó fue la placa fibrosa (Y), excepto en los diabéticos que en la DA  predominaron las placas graves (Z).
 
 
 
Resultados de las pruebas de significación estadística.
 






Test “t” de Student.
Se aplica el test de comparación de medias aritméticas “t” de Student, entre  el grupo de Bajo Nivel Aterosclerótico con el de HTA (Tabla No. 5), en todas las variables del SA, tanto las relacionadas con la benignidad (X y B) como con la severidad (Y, Z, Σ, Ω y P) del proceso aterosclerótico, teniendo solo diferencias estadísticamente significativas el total de aterosclerosis (Σ) y el índice de obstrucción (Ω) con mayores valores para los hipertensos.
Al hacerlo entre el grupo de BNA y el  de DM tipo 2 (Tabla No. 6), todas las variables del SA resultaron con diferencias, con una alta significación estadística, p < 0.05 excepto para las estrías adiposas (X) en la coronaria derecha con mayores valores para los diabéticos en todas ellas menos en el índice de benignidad que los mayores valores fueron para el grupo BNA, en la DA y la CI  noson significativas las diferencias de medias en  ninguna de las variables.
En la comparación de los fumadores con el grupo BNA  (Tabla No. 7), todas las variables resultaron con diferencias significativas excepto las estrías adiposas y las placas fibrosas en la coronaria derecha, con mayores valores para los fumadores incluyendo el índice de benignidad y en  la CI solo tuvieron diferencias estadísticamente significativas el número de estenosis (P) y las placas fibrosas (Y) con mayores valores para los fumadores, en la arteria descendente anterior no hubo diferencias entre las medias de estos dos grupos.
 
Análisis de Varianza de una sola vía (ANOVA).
 








Se realiza un análisis de varianza de una sola vía, ANOVA para confirmar el efecto que cada FR ejerce sobre cada una de las lesiones (variables del SA),  en los grupos de BNA y ANA(los que tienen factores de riesgo), existe significación estadística en las variables que ponderan la gravedad de la aterosclerosis, placa grave, Total de aterosclerosis, obstrucción y estenosis, tanto intergrupos como intragrupo con mayor implicación el grupo con factores de riesgo.
Al aplicar la prueba al grupo de Hipertensos y No hipertensos, no existe significación estadística en ninguna de las variables.
En el grupo de los Diabéticos y no Diabéticos existe significación estadística para las variables Z, Σ, Ω y P en el análisis intra e intergrupal con mayor afectación en los diabéticos; de igual forma ocurre en los fumadores y no fumadores, pero en las variables Z, Σ y Ω.

 



Discusión    

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en los países industrializados. La base anatomopatológica de estas enfermedades es la aterotrombosis, un trastorno generalizado del árbol arterial.
Las conclusiones del estudio de Framinghan nos han permitido conocer los factores de riesgo que se asocian con la enfermedad aterosclerótica: HTA, tabaco, niveles séricos de colesterol e intolerancia a la glucosa. La extensión de las placas de ateroma, y por tanto la probabilidad de padecer eventos cardiovasculares, se incrementa con la edad y con la suma de factores de riesgo. Los resultados obtenidos en el estudio PBDAY (The pathobiological determinants of atherosclerosis in youth) nos indican que la aterosclerosis en forma de estrías lipídicas en edades tempranas, es una enfermedad universal; sin embargo las placas graves (complicadas y calcificadas) son muy raras antes de los 30 años y a partir de esa edad progresan lentamente.  La presencia de múltiples factores de riesgo incidiría en la aceleración de la aterosclerosis en personas jóvenes,
En estos casos la función endotelial debe considerarse como un excelente barómetro de la salud vascular, dado que representa una respuesta orquestada a los múltiples procesos conocidos y no conocidos que contribuyen al desarrollo, progresión y expresión clínica de la aterosclerosis.
Los factores de riesgo mayores cardiovasculares producen inicialmente alteración de la función del endotelio, llamada disfunción endotelial.
En este estudio la edad  osciló con una media entre 65 años para el grupo BNA y 70 años para los hipertensos que fueron los que más edad tenían pero con diferencias no significativas, por lo que respecta a esta  variable están en igualdad de condiciones los cuatro grupos, predominando el grupo de edad de más de 70 años y en el sexo masculino, en hipertensos y fumadores, mientras que las mujeres lo hicieron en el de 60 a 69 en el grupo de diabéticos lo que se corresponde con otros trabajos.
Las placas fibrosas (Y) son las lesiones ateroscleróticas que con más frecuencia intervienen en la composición del perfil aterosclerótico de las arterias coronarias y son a la vez las que mayor superficie intimal ocupan tanto en el grupo control, como en los de HTA, DM y Fumadores, predominando en este último. Estas lesiones elevadas dificultan el aporte sanguíneo al miocardio de forma progresiva e intervienen así en la patogenia de la cardiopatía isquémica ya sea IMA o muerte súbita. Estos hallazgos son también compartidos en  estudios realizados en el CIRAH y otras instituciones de nuestro país que realizan investigaciones similares.
Las placas graves (Z), lesiones también elevadas capaces de disminuir el riesgo sanguíneo al miocardio de una forma más súbita, y que desempeñan un papel de más protagonismo que las placas fibrosas, predominan en la DA en  el grupo de Diabéticos mientras que en la CD es en los Fumadores. Esto explica las diferencias de los valores medios de superficie arterial afectada entre los grupos de Diabéticos y Fumadores con el de BNA que son aquellos fallecidos que no presentaban factores de riesgo aparente, no sucediendo así con el de HTA.
Como sabemos la DM tipo 2 y el Tabaquismo son factores de riesgo de primer orden para la cardiopatía isquémica  de modo que los fumadores tienen un riesgo entre dos y cuatro veces superior al de los no fumadores para padecer enfermedad coronaria o muerte súbita. Ambos factores están relacionados con la incidencia y prevalencia de arteriopatía periférica, estando presente en el 90% de los casos,) los cambios vasculares y las manifestaciones clínicas que son producidas por la aterosclerosis tienden a hacer más floridas y complicadas en los diabéticos, hipertensos  y  fumadores  y  fundamentalmente  cuando estos se unen.
Los enfermos diabéticos siempre tienen una mayor incidencia de reinfarto y muerte. Estas cifras tan desproporcionadas condujeron a considerar a la diabetes
mellitus como un equivalente de riesgo que requiere un tratamiento antiaterosclerótico agresivo.
El desarrollo de la placa de ateroma y su posterior complicación como placa inestable son más frecuentes en el diabético. Esto resulta de una mayor migración de células T y monocitos a la íntima vascular por mayor expresión de moléculas
de adhesión y quimiotácticos, inhibición de la síntesis de novo de colágena y aumento en las metaloproteinasas.
El estado protrombótico parece ser también un panorama común de estos, mayor adhesividad plaquetaria, mayor producción de factor VII y factor tisular, así como pérdida de la actividad fibrinolítica, antitrombina III y proteína C.
Las mujeres portadoras de diabetes mellitus no gozan del mismo efecto protector de los ciclos hormonales fisiológicos. Este grupo tuvo un incremento del 23% en mortalidad a lo largo de 10 años comparado con grupos de varones y mujeres no diabéticos. Como vemos en nuestro estudio, corresponden los resultados con lo antes planteado  en los grupos de Diabéticos y Fumadores, no siendo así con el grupo de Hipertensos donde pensamos que estos resultados sean por azar de nuestra muestra y no en realidad la verdad científica más de una vez probada por diferentes estudios de que la HTA favorece el desarrollo de la lesión aterosclerótica sobre todo cuando se conjuga con otro o más factores.
La aparentemente sencilla relación directa entre el incremento de las PAS y PAD y el riesgo cardiovascular está distorsionada por el hecho de que la PAS se incrementa progresivamente con la edad en las poblaciones, mientras que la PAD alcanza su “pico” sobre los 60 años en los varones y sobre los 70 años en mujeres, cayendo gradualmente después de estas edades. Teniendo en cuenta que el grupo de HTA es el que más edad tiene, sobre los 70 años y en la mayoría hombres pudiéramos explicarnos que quizás este aspecto haya podido influir sobre la disminución de la tensión arterial diastólica, su mejor control y estabilización de la lesión, pues son las placas fibrosas las que mayores valores tienen en este grupo.
Las arterias más afectadas en el sector coronario fueron la CD  para los grupos en estudio y la DA para el grupo control (BNA), coincidentemente con otros trabajos anteriormente realizados.
El análisis estadístico entre los grupos estudiados muestra una elevada significación (p < 0,05), y puede inferirse que las diferencias entre las variables se deben a la presencia de las placas elevadas ya sean fibrosa como graves en los grupos de Diabéticos y fumadores, cosa que no resulta así en los hipertensos, que ya anteriormente explicábamos.
 Al comparar el efecto de las lesiones ateroscleróticas, estrías adiposas, placas fibrosas y placas graves, en su conjunto, para explicar las diferencias intermuestras, se observa una elevada significación (p < 0,05) en las 3 coronarias estudiadas, lo que explica el valor patogénico del proceso aterosclerótico en su conjunto en el grupo de Diabéticos y Fumadores.
Desde un punto de vista genérico "factor de riesgo" podría definirse como aquella característica del individuo o de su entorno que, cuando está presente, se asocia a un incremento de las probabilidades de sufrir una determinada enfermedad. En base a evidencias epidemiológicas, clínicas y experimentales se han descrito múltiples factores asociados a un aumento de la incidencia de enfermedad arterial coronaria. Algunos factores de riesgo coronario son inmodificables, como la edad, sexo o historia familiar de cardiopatía isquémica, mientras que otros si son modificables (tabaquismo, dislipidemia, hipertensión arterial, diabetes méllitus, etc.), por lo que interviniendo sobre los mismos podemos modificar en mayor o menor grado la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.

 

Conclusiones    

Ø   La Diabetes  Mellitus tipo 2 y el Tabaquismo tiene un efecto directo en el desarrollo y evolución del proceso aterosclerótico en el sector vascular coronario.
Ø   A los 60 años o antes  las lesiones ateroscleróticas coronarias se encuentran ya definidas y posteriormente sufren escasas modificaciones, solamente cambiantes cuando aparece un factor de riesgo no controlado. 
Ø   El Sistema Aterométrico es un método idóneo para caracterizar el desarrollo del proceso aterosclerótico en el sector vascular coronario.

 

Bibliografía    

1 - Bruetsch, W. A.: The earliest record of sudden death possibly due to atherosclerotic coronary oclussion. Circulation 20: 1959, 438
2- Stehbens W.: Causality in medical science with particular reference to heart disease and atherosclerosis. Persp Biol Med 1992;36:97-119.
3- Schwartz C, Valente A, Sprague E, Kelley J, Cayette A, Mowery J. :Atherosclerosis. Potential targets for stabilization and regression. Circulation 1992;86(Suppl):II1117-23.
4- Thiene G, Corrado D, Angelini A.:The anatomicofunctional picture of the atherosclerotic lesions. Cardiologia 1991;36(Suppl 1):283-90.
5- Dawber T, Kannel W. Coronary heart disease as an epidemiology entity. Am J Public Health 1963;53:433-
6- Martin A, Cano JF. Factores de riesgo: aspectos generales. En: Compendio de Atención Primaria. Ed. Harcourt, SA. Harcourt Internacional Iberoamericana.  1999. p. 246-251.
7-Ciruzzi M, Rozlosnik J, Pramparo P. Factores de riesgo para el infarto de miocardio en Argentina. Rev Argent Cardiol  1996; 64:1-40.
8- Salonen J, Salonen R. Ultrasound B-mode imaging in observational studies of atherosclerosis progression. Circulation 1993;87(Suppl 2):II56-II65.
9- Brown G. Workshop VI- Regression of atherosclerosis; what does it mean? Am J Med 1991;90(Suppl 2A):53S-55S.
10- MINSAP, Informe anual 2007, Datos Estadísticos.
11 - Fernández-Britto J.E.: Cronoanatomía de la lesión aterosclerótica. Arch. Med. Int. 1996; 18(1): 13-19. (Uruguay).
12- Fernández-Britto J.E., Bacallao J., Wong R., Campos R., Falcón L., Castillo J.: Aterosclerosis, lesión miocárdica y lipidograma. Estudio multiarterial, patomorfológico y morfométrico utilizando el sistema aterométrico y la correlación canónica. Aterosclerosis al día II. Progresos en Ciencias Médicas. Ed. Galénicas, C.A. Caracas Venezuela. 1993; 85-98.
13-    O.M.S.: Aterosclerosis de la aorta y las coronarias en cinco ciudades. Bull.World Health Org. 53:(5-6), 1976, 485-645.
14-    Fernández-Britto JE, Carlevaro PV, Bacallao J, Koch AS, Guski H. Atherosclerotic lesion: morphometric weighting indices to characterize severity. Z Klin Med 1987,42:1885-8.
15-    Carlevaro PV, Fernández-Britto JE. Bases métricas para la caracterización de la lesión aterosclerótica. Anat Pat 4(2):1982, 8
16-    Fernández-Britto, J. E.: Atherosclerotic lesion: a Morphometric study applying a biometric system. Thesis of Doctor in Medical Sciences. (Promotion B). Humboldt University of Berlin, 1987.
17-    Fernández-Britto J.E., Carlevaro P.V., Bacallao J.: The lesional state vector: a new approach to characterize the atherosclerotic lesion. Zentralbl. allg. Pathol. Pathol. Anat. 133:1987, 61-368.
18-    Fernández-Britto J. E., Carlevaro P.V.: Atherometric System: Morphometric standardised methodology to study atherosclerosis and its consequences. Gegenbaurs morphol. Jahrb. Leipzig 135:1989,1-12.
19-    Fernández-Britto J.E., Carlevaro, P.V.: Sistema Aterométrico: metodología estandarizada para el estudio de la lesión aterosclerótica y sus consecuencias. Rev. Cub. Inv. Biomed. 73:1988, 113-123.
20-    Fernández-Britto J. E., Carlevaro P. V., Falcón L., Ruskova G., Rodríguez P.: A new biometric system applying in experimental atherosclerosis. Proc. V Dresden Lipids Symposium. International Symposium on Lipoproteins and Atherosclerosis, Dresden, June 12-14;1985, 692-697.
  21- Martín-Jadraque L. Cardiopatía isquémica. Ed. Científico Técnica. La Habana 1985. p. 1-31.
 22- Anderson WAD. Pathology. 4th Edit. Edit. Mosby Comp. St.  Louis,  1961. p. 542-545.
 23- Robbins (Cotran RS, Kumar V, Collins T). Patología estructural y funcional. 6ta Ed. España. Mc Grow-Hill. Interamericana. 2000. p. 524.
24-    Stein B, Israel DH, Cohen M, Fuster V. Ischemia and in farction III. Pathogenesis of coronary occlusion. Hosp. Pract 1988; 23(4):87-99.
25-    Kagan AR. Atherosclerosis. WHO study on atherosclerosis of the aorta and coronary arteries. Chronics of the WHO 1977; 31:187-197.
26-Shattock CG: A report upon the pathological conditions of the aorta of King   Menephtah, traditionally regarded as the Pharaoh of the Exodus. Proc. Roy. Soc. Med. 1908 Pathol. (Section 2). 122 
27-Ruffer SMA: On arterial lesions found in Egyptian mommies (1500 BC-AC 525) J Path Bact 1910; 15:453.
28-    Ross R. The pathogenesis of atherosclerosis: a perspective for the 1990s. Nature 1993; 262:801.
29-Ross R. The pathogenesis of atherosclerosis. En: Brownwald E. Heart disease. 4th Ed.  Saunders, 1992. p. 1106-24.
30-IIuang ZS, Jeng JS, Wang W. Correlations between peripheral differential leukocyte counts and carotid atherosclerosis in non-smokers. Atherosclerosis 2001; 58(2):431-6.
31-Albaugh G, Kann B, Sirande L. Nicotine induces endothelial TNF-alpha expression with mediates growth retardation in vitro. J Surg Res 2001; 99(2):381-4.
32-Vlachopoulos C, Tsckoura D, Alepopoulos N. Type 5 phosphodiesterase inhibition by sildenafil abrogates acute smoking induced endothelial dysfunction. Am J Hypertens  2004; 17(11 pt 1):1040-4.
33-Mazzone A, Cusa C, Mazzucchelli I, Vezzoli M. Cigarette smoking and hypertensión influence nitric oxide release and plasma levels of adhesion molecules. Clin Chem Lab Med  2001; 39(9):822-6.
34-Papamichael CM, Aznaouridis KA, Stamaielopoulos KS. Endothelial dysfunction and type of cigarette smoked. Vasc Med  2004; 9(2):103-5.
35-Christian L, Macchi L. Platelet polimorphism and coronary artery disease. Arch Med Coeur Vaiss 2002; 95(3):173-8.
36-Taddel S, Virdis A, Ghiadoni I, Salvetti G, Salvetti A. Endothelial disfunction in hypertension. J Nephrol  2000; 13(3):205-10.
37-Malín R, Loímaala A, Nenonen A. Relationship between high-density  lipoprotein paraxonase gene M/L 55 polymorphim and carotid atherosclerosis differs in smoking and non-smoking men. Methabolism  2001; 50(9):1095-101.
38-Tikhomirova OV, Skoromets AA. Influence of smoking on the cerebral hemodynamics and biochemical blood indices in chronic insufficiency of brain circulation. Zh Neurol Psikhiatr Im SS Korsakova Suppl 2004; 10:18-21.
39-Zaratin AC, Quintao EC, Sposito AC. Smoking prevents the intravascular remodeling of high-density lipoprotein particles: implications for reverse cholesterol transport. Metabolism  2004; 53(7):858-62.
40       Cavasoglo V, Tmuralp BV, Akgun Y. Cigarette smoking increases plasma concentrations of vascular cells adhesion molecule-1 in patients with coronary artery disease. Angiology  2004; 55(4)397-402.
41-Riccioni G, De Santis A, Cerasa V, Menna V, Di Ilio C, Schiavone C, Ballone E, D’Orazio N. Atherosclerotic plaque formation and risk factors. Int J Inmunopathol Pharmacol 2003;16(1):25-31.
42-Beinhard D, Hack CW, Jakschitz T. development and evaluation of an in vitro model for the analysis of cigarette smoke effects on cultures cells and tissues. J Pharmacol Toxicol Methods 2004; 53(7):858-62.
43-Fernandez Britto JE, Velazquez V, Illnait J, Castillo D, Contreras D, Campos R, Falcon L. Aterosclerosis lesions and serum lípids rate in critical patients. An autopsy material study applying an Atherometric System. Abstracts. International 6th Symposium on lipoproteins and atherosclerosis. Dresden, 1988. p. 34.
44-Van der Steeg W A  et all: High-density lipoprotein cholesterol, high-density lipoprotein particle size, and apolipoprotein A-I: significance for cardiovascular risk: the IDEAL and EPIC-Norfolk studies.J Am Coll Cardiol:  2008 Feb 12;51(6):634-42.
45-Skålén K, Gustafsson M, Rydberg EK, et al. Subendothelial retention of   atherogenic lipoproteins in early atherosclerosis. Nature 2002;417:750-754.  
46- Lippi G, Franchini M, Guidi G C: Lipoprotein(a), athero-thrombosis and longevity. A historical paradox finally elucidated? Haematologica:  2007 Apr; 92 (4):e48.
47-K. Hansson Göran. Inflammation, Atherosclerosis, and Coronary Artery Disease. The New Engl J of Med 2005, Vol 352:1685-1695.
48-Eriksson EE, Xie X, Werr J, Thoren P, Lindbom L. Importance of primary capture and L-selectin-dependent secondary capture in leukocyte accumulation in inflammation and atherosclerosis in vivo. J Exp Med 2001; 194:205-218.
49-Benjamin IJ, Burke GL, Chait A, Eckel RH, Howard BV et al.. Diabetes and cardiovascular disease. A statement for healthcare professionals from the American Heart Association. Circulation 1999; 100: 1134-1146.
50-Haffner SM, Lehto S, Ronnemaa T, Pyrola K, Laaskso M.. Mortality from coronary heart disease in subjects with type II diabetes and in nondiabetic subjects with and without prior myocardial infarction. N Engl J Med 1998; 339: 229-234.
51-Malmberg K, Yusuf S, Gerstein HC, Brown J, Zhao F, Hunt D et al, for the OASIS Registry Investigators.. Impact of diabetes on long-term prognosis in patients with unstable angina and non-Q-wave myocardial infarction: results of the OASIS (Organization to Assess Strategies for Ischemic Syndromes) Registry. Circulation 2000; 102: 1014-1019.
52-Ridker PM, Cannon CP, Morrow D, et al. C-reactive protein levels and outcomes after statin therapy. N Engl J Med 2005; 352:20-28. 
53- Regino lul et all: Activity of inflammatory-destructive changes in the process of formation of unstable atherosclerotic plaque. Kardiologiia:  2007;47(9):62-6.
54-Moreno PR, Murcia AM, Palacios IF, Leon MN, Bernardi VH, Fuster V et al.. Coronary composition and macrophage infiltration in atherectomy specimens from patients with diabetes mellitus. Circulation 2000; 102: 2180-2184.
55-Leitinger N. Oxidized phospholipids as modulators of inflammation in atherosclerosis. Curr Opin Lipidol 2003; 14:421-430.
56-Vermeulen EGJ, Stehower CDA, Twisk JWR, Van den Berg M, de Jong SC, Mackaay AJC, et al. Effect of homocysteine-lowering treatment with folic acid plus vitamin B6 on progression of subclinical atherosclerosis: a randomised, placebo-controlled trial. Lancet 2000; 355: 517-22.
57-Fernández-Britto, J.E., Bacallao, J., Castillo J.A., Campos, R., Wong, R., Guski, H.:Atherosclerosis lesions in diabetes and other diseases: a comparative morphometric study of their progression using an atherometric system.  Proceedings of the 7th Dresden Lipids Symposium, An International Symposium in Lipoproteins and Atherosclerosis, June 9 - 12, 1991, pp.314-321, Dresden, F.R.G.
58- Nathan DM. The pathophysiology of diabetic complications: how much does the glucose hypothesis explain? Ann Intern Med 1996;124:86.
59-Lijnen P. Alterations in sodium metabolism as an etiological model for hipertensión. Cardiovasc Drugs Ther 1995; 9: 377.
60- Sarwat H. Chuah Y.Harian M et all: La presión sistólica es la medición arterial más predictiva de ictus. Hypertension 2006; 48:877-882.
61-Hingorani AD, Brown MJ. Indentifying the genes for human hipertensión. Nephrol Dial Transplant 1996;11: 575.
62- The 2003  seventh  report  of  the  Joint  National  Committee on Detection Evaluation and Treatment of High Blood Pressure. Arch Intern Med 2003; 2,3.
63-Knight J.A. Diseases relate to oxygen–derived free radicals. Ann Clin Lab Sci 1995; 25: 111.
64- Riley PA. Free radicals in biology: oxidative stress and the effects of ionizing radiation. Int J Radiat Biol 1994; 65:27.
65-Leiva LE.  Estrés oxidativo e hipertensión arterial esencial. Evidencias y reflexiones Rev Cubana Med 2000; 39(1):3- 6).
66-Kaplan NM. Systemic hypertension: Mechanisms and diagnosis. In: Braunwald E. (ed): Heart Disease, 5th. ed. Philadelphia, WB Saunders, 1997. p. 807.
      of sanit Panam 1992; 113(4):281-89.
68-Hurt RD, Sanchs Dl, Glover ED, Offord KP. A comparison of sustained release Bupropion and placebo for smoking cessation. E Engl J Med 1997; 337:1195-1202.
69-Lee EW, D’Alonzo GE. Cigarette smoking, nicotine addiction, and its pharmacologic treatment, Arch Intern Med  1993; 153:34-48.
70-Rigotti NA. Treatment of tobacco use and dependence. N Engl J Med 2002; 346:506-12.
71-Silagy C. Consejo médico para dejar de fumar (Revisión cochrane) En: La Cochrane Librery Plus No. 2, 2002  Dispuesto en:  http://www.cochrane.org/cochrane/revabstr/g 160 index.html.
72-Worthley SG, Osende JI , Helft G, Badimon JJ, Fuster V. Coronary artery disease: pathogenesis and acute coronary syndromes . Mt Sinai J Med 2001 68(3):167-81.
73-Schoenhagen P, Ziada KM , Vince DG, Nissen SE, Tuzcu EM. Arterial remodeling and coronary artery disease: The concept of "dilated " versus "obstructive "coronary atherosclerosis. J Am Coll Cardiol 2001;38(2):297-306.
74-W.H.O. Pathobiological Determinants of Atherosclerosis in Youth, PBDAY International Projects of Research 1988-95.
75-Schoen FJ. Blood Vessels. In: Cotran S R, Kumar V, Robbins S L. Pathology Basis of Disease 5thed. WB Saunders Company: Philadelphia, 1994. p. 473-84.
76-Suzuki LA, Poot M, Gerrity RG, Bornfeldt KE. Diabetes accelerate  smooth muscle accumulation in lesions o atherosclerosis: lack of direct  growth-promoting effects of high glucose levels. Diabetes 2001; 50: 851-60.
77-Strong JP: Atherosclerotic lesions: natural history, risk factors, and topography. Arch Pathol Lab Med 1992; 116:1268.
78-Rodríguez PJ,Mora GS,Leyva U y col: Novedosos marcadores bioquímicos e imagenológicos para la evaluación pronóstica de la enfermedad coronaria aterosclerótica aguda Rev Cubana Med Milit 2004;33(3)
79- Castañer JF, Céspedes LA. Afecciones cardíacas más frecuentes. En: Temas de Medicina General Integral. Vol II. Cap. XIX, Edit Ciencias Médicas, 2001. p. 517.
80-Fernández-Britto JE, Bacallao J, Carlevaro PV, Koch AS, Guski H, Campos R, Falcón L. Atherosclerotic lesion of the circle of Willis: its study applying an Atherometric System using Multivariate Statistical Techniques. Cor Vasa 1991; 33(3):188-96.
81- Fernandez-Britto JE, Almeida G. Aterosclerosis ilíaco-femoral. Aplicación del sistema aterométrico para su caracterización lesional. Rev Cub Invest Biom 1990; 9(1):11-20.
82-Fernández-Britto JE, Wong R, Contreras D, Nordet P, Sternby NH. La lesión aterosclerótica. Estado del arte a las puertas del siglo XX. Rev Cub Invest Biom 1998; 17(2):112-27.
83- Rouviére H. Anatomía humana descriptiva y topográfica. Tomo II. Anatomía del tronco. Cooperativa del libro. Federación Estudiantil Universitaria. 1961. p. 101-103.
84-Holman RL, Mc Gill HC, Strong JP, Geer JC. Technics for stud­ying the atherosclerotic lesions. Lab Invest 1958; 7:42-49.
85-Fernández-Britto JE, Wong R, Contreras D, Nordet P, Sternby NH. Aterosclerosis en la juventud (I): Patomorfología y morfometría según edad y sexo utilizando el sistema aterométrico. Estudio PBDAY (Pathobiological determinants of atherosclerosis in youth). Investigación multinacional de la OMS/FISC (1986-1996). Clin Invest Arterioscler 1998; 10: 229-38. 
86-Comité de expertos para el documento de consenso sobre la aterotrombosis. Clin Invest Arterioscler 1998; 10 (Suppl 2): 3S-37S. 
87-Berenson GS, Srinivasan SR, Bao W, Newman III WP, Tracy RE, Wattigney WA. Association between multiple cardiovascular risk factors and atherosclerosis in children and young adults. N Engl J Med 1998; 338: 1650-6. 
88 - Quiroz. A: Control de aterosclerosis en la diabetes mellitus. Archivos de Cardiología de México..Vol. 73 Supl. 1/Abril-Junio 2003:S125-S127
89-Primatesta P, Brookes M, Poulter NR. Improved hypertension management and control. Results from the Health Survey for England 1998.Hypertension 2001; 38:827–832.
90-O’Rourke MF. From theory into practice. Arterial hemodynamics in clinical hypertension. J Hypertension 2002; 20:1901–1915. OS

 

Comentarios

- Laura Lopez Marin - CUBA  (17/11/2009 20:15:41)

Interesante trabajo.
Saludos
Nilda y Laura

- Fidel A. Fernández Fernández - ESPAÑA  (18/11/2009 20:09:07)

Extraordinario y sencillo trabajo en el que demuestran la utilidad del sistema aterométrico, en este caso aplicado a las arterias coronarias de varios grupos de riesgo (hipertensión, diabetes y tabaquismo). ¿Han realizado estudios multifactoriales con éstas y otras variables?

- Mirta García Jardón - REPUBLICA SUDAFRICANA  (21/11/2009 21:17:44) Mirta García Jardon. Prof. titular en Anatomía Patológica. Especialista de primer y segundo grado. Máster en Enfermedades Infecciosas.

Bueno, yo me sumo a las felicitaciones. Muchas gracias por compartir vuestra experiencia con nosotros.

- Luis Herrera Para - ESPAÑA  (27/11/2009 12:27:19)

Muchas gracias poe este excelente trabajo, a los que trabajamos a diario con este tipo de patologías nos sirve de gran utilidad.

- Victor Leonel Argueta Sandoval - GUATEMALA  (28/11/2009 5:06:08)

Siempre es bueno tener un protocolo de medir las lesiones, para poder referirnos con un parámetro a las mismas. La forma de medición presentada de la ateroesclerosis puede estandarizar este parámetro; por supuesto lo ideal es universalisar estos parámetros.

- Mauricio Solares Pozuelo - GUATEMALA  (28/11/2009 12:23:20)

excelente trabajo felicitaciones por su exposicion

- Mohamed Tassi - ESPAÑA  (30/11/2009 22:44:25)

interesante trabajo. les felicito y les agradezco que nos hayan acercado a este sistema.

 

 

Web mantenido y actualizado por el Servicio de informática uclm. Modificado: 16/06/2015 11:37:37