Congreso Virtual sobre Anatomía Patológica
ISBN: 978-84-692-76778

PONENCIAS

1766. Citopatología


Direccion de contacto
César Lacruz Pelea Servicio de Anatomía Patológica Hospital General Universitario Gregorio Marañón C/ Dr Esquerdo 46 28007 MADRID Tfno: 915868723 mail: clacruz.hgugm@salud.madrid.org

Citologia del adenocarcinoma in situ endocervical

César Lacruz Pelea[1], Javier Sáenz de sanatamaría[2], Inmaculada Catalina-Fernández[2], Federico Álvarez Rodríguez[3]
(1) Hospital General Universitario Gregorio Marañón (MADRID) ESPAÑA
(2) Hospital Universitario Perpetuo Socorro (BADAJOZ) ESPAÑA
(3) Hospital El Escorial (MADRID) ESPAÑA

CITOLOGÍA DEL ADENOCARCINOMA IN SITU ENDOCERVICAL

melatonin pregnancy category

melatonin pregnancy studies hgis.cartomatic.pl

naltrexone implant reviews

naltrexone oral reviews femchoice.org
Definición: Después de la descripción del carcinoma in situ de cuello uterino, era lógico pensar que los clínicos y patólogos buscasen con gran interés el precursor, no infiltrante, del adenocarcinoma de endocérvix.
En 1952, Helper y colaboradores reconocen por primera vez la lesión y un año más tarde Friedell y McKay describen sus criterios histológicos. El adenocarcinoma in situ (AIS) de endocérvix se define, desde entonces, como  “grupos glandulares individualizados tapizados, total o parcialmente, por epitelio columnar atípico sin evidencia de invasión estromal”.
 
Criterios citológicos: para algunos autores el adenocarcinoma in situ endocervical es indistinguible de una lesión invasiva, excepto por la ausencia de diátesis tumoral. Más recientemente Krumins y colaboradores (1977) y Bousfield y colaboradores (1980), son de la opinión que el AIS puede ser distinguido del adenocarcinoma invasor en base a la arquitectura de las placas glandulares atípicas, que en esencia consistiría en una disposición celular “en empalizada” con protusión nuclear en los bordes de los grupos celulares (“plumaje”). Estos mismos criterios son los que recoge la clasificación de Bethesda, pudiendo esquematizarse los características citológicas del AIS de la siguiente manera: células agrupadas en placas, tiras o rosetas con amontonamiento y superposición nuclear. Disposición celular rítmica (“en empalizada”) con los núcleos haciendo protusión en los bordes de los grupos (“plumaje”). Se observa agrandamiento, elongación y estratificación nucleares con variación de forma y tamaño. Existe también hipercromasia con cromatina granular y pequeños nucleolos. El citoplasma suele ser escaso, de bordes mal definidos y por lo general con pérdida de la mucosecreción. Estos datos permiten la identificación de numerosos casos de AIS, pero una cuidadosa revisión de las publicaciones pone de manifiesto que ni los grupos más expertos consiguen un grado de certeza muy elevado a la hora de distinguir el adenocarcinoma in situ del invasivo.
 
Diagnóstico diferencial:en el diagnóstico diferencial del AIS deben considerarse: el adenocarcinoma endocervical invasivo, la atipia de células glandulares, la displasia glandular endocervical, y diversos procesos glandulares benignos con cambios celulares atípicos en los extendidos citológicos.
 
Conclusiones:
La citología es un método de gran valor en la detección de esta neoplasia, ya que la colposcopia y el legrado-biopsia endocervical tienen un bajo rendimiento  en esta localización y tampoco pueden ser utilizados de forma masiva en campañas de cribado.
La calidad de la toma citológica influye decisivamente en los resultados posteriores. Es recomendable para el estudio citológico de endocérvix la utilización de los nuevos cepillos, espátulas o escobillas y no lo es el hisopo clásico.
Existen alteraciones celulares en numerosos procesos benignos glandulares que es necesario tener en cuenta a la hora de establecer su diferenciación con AIS y AGC.
En presencia de acusada atípia nuclear en células glandulares, aún sin las características inequívocas de AIS, el clínico debe ser consciente  que en caso de persistencia de las mismas pueden corresponder a un proceso neoplásico.
Sería necesario realizar una toma endocervical, con  método adecuado y de forma periódica, en pacientes con edad superior a los 35 años.

 

Introducción    

Características clínicas e histológicas

Después de la descripción del carcinoma in situ de cuello uterino, era lógico pensar que los clínicos y patólogos buscasen con gran interés el precursor, no infiltrante, del adenocarcinoma de endocérvix.

En 1952, Helper y colaboradores reconocen por primera vez la lesión y un año más tarde Friedell y McKay describen sus criterios histológicos.  El adenocarcinoma in situ (AIS) de endocérvix se define, desde entonces, como  “grupos glandulares individualizados tapizados, total o parcialmente, por epitelio columnar atípico sin evidencia de invasión estromal”. El AIS es una entidad de frecuencia muy variable según las series, entre un 0,7 y un 8% de los adenocarcinomas endocervicales, asociándose frecuentemente  al carcinoma in situ pavimentoso (CIS). Esto sugiere una oncogénesis común o al menos compartida en muchos de sus aspectos. La edad media de presentación son los 35 años y la relación CIS:AIS es 50:1.

 

Discusión    

Características citológicas

Respecto a los criterios citológicos que permiten su identificación, hay una franca división de opiniones. Para Ng (1969), Barter (1970) y Reagan (1973), es indistinguible de la lesión invasiva. Para Quizilbash (1975), es indistinguible excepto por la ausencia de diátesis tumoral. Más recientemente Krumins y colaboradores (1977) y Bousfield y colaboradores (1980), son de la opinión que el AIS puede ser distinguido del adenocarcinoma invasor en base a la arquitectura de las placas glandulares atípicas, que en esencia consistiría en una disposición celular “en empalizada” con protusión nuclear en los bordes de los grupos celulares (“plumaje”). Estos mismos criterios son los que recoge la clasificación de Bethesda, pudiendo esquematizarse los características citológicas del AIS de la siguiente manera: células agrupadas en placas, tiras o rosetas con amontonamiento y superposición nuclear. Disposición celular rítmica (“en empalizada”) con los núcleos haciendo protusión en los bordes de los grupos (“plumaje”). Se observa agrandamiento, elongación y estratificación nucleares con variación de forma y tamaño. Existe también hipercromasia con cromatina granular y pequeños nucleolos. El citoplasma suele ser escaso , de bordes mal definidos y por lo general con pérdida de la mucosecreción (Fig. 1 y 2). Estos datos permiten la identificación de numerosos casos de AIS, pero una cuidadosa revisión de las publicaciones pone de manifiesto que ni los grupos más expertos consiguen un grado de certeza muy elevado a la hora de distinguir el adenocarcinoma in situ del invasivo. No obstante, es bueno recordar que lo verdaderamente importante para la paciente es detectar la presencia del tumor y para ello la citología muestra un elevado rendimiento.

En el diagnóstico diferencial de esta entidad deben considerarse los siguientes procesos:

 

ADENOCARCINOMA INVASOR        


Las extensiones suelen mostrar un fondo de diátesis tumoral pero en menor proporción que el carcinoma escamoso. La celularidad suele ser elevada, en forma de grupos planos irregulares, formaciones papilaroides, acúmulos tridimensionales o, más rara vez, como células aisladas. Los núcleos son grandes, más que los del adenocarcinoma endometrial, y muestran una cromatina irregularmente granular con aclaramiento paracromatínico. Una característica destacada es su acusada hipercromasia debido a un alto contenido en ADN. Puede haber presencia de macronucléolos en ocasiones múltiples. El citoplasma suele conservar la forma columnar con una tincion eosinofila (80%) o basófila (20%), y contrariamente a lo que pudiera pensarse, rara vez aparece vacuolado (Fig. 3).

 

ATIPIA EN CÉLULAS GLANDULARES  (AGC)

En La clasificación de Bethesda (2001), se incluyen en este apartado las células con diferenciación glandular que muestran  atípia nuclear sugestiva de neoplasia,  pero sin reunir todos los criterios de AIS. Desparece por lo tanto el término “AGUS” de la versión anterior. Se debe diferenciar el origen endocervical o endometrial de la AGC, lo cual es posible en la mayoría de casos. Si no puede  hacerse la diferencia, el informe citológico debe indicar esta incertidumbre. Así  mismo, Bethesda reconoce dos aparatados: AGC propiamente dicho y AGC sugestivo de neoplasia. Debido a que en todas las mujeres con ACG, por definición, debe sospecharse la presencia de una neoplasia mientras no se demuestre lo contrario, estos casos deben ser convenientemente seleccionados considerandose que no pueden representar mas del 1% del total de citologías ginecológicas, con un promedio de 0,3% a 0,5%. Por lo que respecta a los criterios citológicos son los ya descritos en el AIS pero en una cantidad/cualidad insuficientes para asegurarlo con certeza (Fig. 4). En el seguimiento de estas pacientes se ha comprobado que el 50% tienen como sustrato una lesión epitelial severa que incluso puede ser de tipo escamoso.

 

DISPLASIA GLANDULAR ENDOCERVICAL

Si resulta difícil la diferenciación entre adenocarcinoma invasor y AIS, mucho más difícil, si no imposible, es definir con precisión la lesión que precede al AIS. Algunos autores piensan que la  displasia glandular endocervical, constituída por células menos atípicas que las del AIS, es una lesión preneoplásica precursora de éste, e incluso han llegado  a subdividir esta displasia endocervical en dos categorías: de alto grado y de bajo grado. Mas  recientemente Goldstein y colaboradores (1998) sugieren, por el contrario, que no hay evidencia morfológica suficiente para mantener la existencia de un espectro de cambios glandulares endocervicales que culminen en el AIS. Así pues, desde el punto de vista citológico y con el estado de conocimientos actuales, esta lesión debe incluirse también en el apartado de atípia en células glandulares (ACG) si se utiliza la clasificación de Bethesda.

PROCESOS  GLANDULARES BENIGNOS CON CAMBIOS CELULARES ATÍPICOS

 

Existe una gran variedad de procesos glandulares localizados en cérvix, de naturaleza reactiva o hiperplásica, que deben ser tenidos en cuenta para no confundirlos con AIS o AGC ya que pueden mostrar cierto grado de atípia. A continuación describimos, brevemente, sus características citológicas:

 

Artefacto de cepillado/escobillado

El material obtenido suele ser muy abundante observándose numerosos grupos, en ocasiones gruesos, en los que las células se apilan en varias capas dando la falsa impresión de pérdida del patrón “en panal”. Puede observarse también cierto hipercromatismo nuclear. Es preciso, por lo tanto, afinar en los detalles de valor diferencial como son el patrón cromatínico (fino) y la talla nuclear.

 

Pólipo endocervical

El pólipo endocervical no es sino un proceso hiperplásico exagerado de la mucosa endocervical que debido a su situación, aflorando por el canal cervical, puede descamar abundantes células. La presencia de grupos densos e hiperplásicos de epitelio endocervical, en ocasiones con fenómenos de metaplasia escamosa, y el dato semiológico de su presencia a la observación del cuello, son suficientes para descartar otro tipo de patología (Fig. 5).

 


Procesos inflamatorios/reparativos relacionados con trauma/infección

Es un hecho conocido que la reparación/regeneración es la causa mas común de falsos positivos y negativos en citología cervical. Comentada ya en el capítulo correspondiente, la reparación epitelial tiene características propias bien definidas. Las células permanecen cohesivas, formando grupos planos de naturaleza sincitial, con núcleos activos de nucleolos prominentes y presencia de elementos inflamatorios entremezclados. Puede haber también aumento del tamaño nuclear, multinucleación e hipercromatismo, aunque conservando la polarización y la cohesividad intercelular (Fig. 5). Además, como corresponde a un proceso reactivo, su duración es limitada. Este cuadro citológico puede observarse en procesos inflamatorios de causa infecciosa (gonococos, clamidias, CMV).

 

Atipia por asa de diatermia

Es un procedimiento cada vez más empleado debido a que permite el tratamiento de la LIP con anestesia local. Thomas y colaboradores (1996) han sistematizado los cambios celulares endocervicales secundarios a la utilización de este procedimiento y que son fundamentalmente nucleres: elongación, retracción con aclaramiento perinuclear y agrandamiento con aspecto borroso de la cromatina.

 

Atipia glandular asociada a DIU

La utilización de DIU puede asociarse con la descamación de células glandulares en pequeños grupos tridimensionales. Estos, a diferencia del adenocarcinoma, muestran frecuentemente vacuolización citoplásmica prominente (Fig. 6).

 

Endometriosis cervical

En este proceso pueden descamarse grupos glandulares endometriales que pueden confundirse con células endocervicales. No obstante, la talla nuclear de estos grupos será siempre más pequeña (35 milimicras cuadradas) que el de las células endocervicales.

 

Fístula recto-vaginal

En algunos casos de fístula recto-vaginal pueden aparecer, en la toma citológica de vagina,  grupos de células prismáticas y/o mucosecretoras con cierta atipia nuclear. Es necesario una cuidadosa correlación clínica para evitar errores diagnósticos.

 

Prolapso tubárico

Despues de histerectomías simples, sobre todo si se realizan por vía vaginal, las trompas pueden quedar atrapadas en la cicatriz del fondo vaginal al prolapsarse. En esta situación el epitelio prismático tubárico, con los cambios reactivos lógicos a su situación anómala, puede descamarse induciendo a error (Fig. 6). Nuevamente, la correlación clínica es fundamental para una correcta evaluación del extendido.

 

Metaplasia tubárica

Cambio celular frecuente durante el periodo reproductivo, en el que células similares a las que tapizan la luz tubárica sustituyen, por un proceso de metaplasia, el epitelio endocervical normal. Estas células, prismáticas o triangulares y con limites netos, se disponen en grupos compactos con pseudoestratificación y agrandamiento e hipercromatismo nuclear por lo que pueden ser confundidas con AIS. Es preciso insistir en los detalles diferenciales, tanto positivos: núcleos redondos u ovales, cromatina de distribución regular, presencia ocasional de cilios y/o barra terminal; como negativos: ausencia de protusión nuclear periférica (“plumaje”) y alteraciones cromatínicas propias del AIS.

 


Hiperplasia microglandular

Es una proliferación benigna de las glándulas endocervicales relacionada, o no, con  terapia anticonceptiva oral. Alvarez-Santín y colaboradores (1999), han sistematizado muy bien su aspecto citológico que, esencialmente, consiste en grupos celulares mostrando microluces o espacios fenestrados de paredes comunes, con una mezcla celular en la que pueden observarse células glandulares, de metaplasia escamosa y de reserva subcolumnares. Estos grupos, no muestran la hipercelularidad, estratificación, pérdida de la polaridad, protusión nuclear periférica, etc; propias de los procesos malignos.

 

Atipia de Arias-Stella endocervical

Es un proceso reactivo propio del embarazo debido a el estímulo de las células glandulares del útero, tanto endometriales como endocervicales, por la HCG. En estos casos pueden exfoliarse células endocervicales atípicas de gran tamaño y núcleos voluminosos. Deberá buscarse la morfología celular “en raqueta” y la distribución uniforme de la cromatina que, junto con el dato clínico de gestación, ayudarán a su segregación de procesos neoplásicos (Fig. 7).

 

RECOMENDACIONES DE CONTROL EN CASO DE CITOLOGÍA CON CÉLULAS ENDOCERVICALES ATÍPICAS.

En casos de alteraciones moderadas de probable origen inflamatorio o reparativo, la repetición de la citología con buena técnica endocervical en un periodo de 6-12 meses es una recomendación adecuada, ya que rara vez existe un proceso de base con entidad clínica.

En casos de atípia glandular franca (ACG), debe recomendarse colposcopia y legrado endocervical directamente, acompañado de legrado endometrial si la paciente es mayor de 35 años y/o presenta sangrado patológico. Si estas exploraciones son negativas y persisten las alteraciones citológicas es conveniente la realización de una conización diagnóstica, debido al bajo rendimiento de la colposcopia y la biopsia en las lesiones endocervicales.  Así mismo, existen datos preliminares que sugieren la utilidad de la selección de pacientes mediante detección de PVH oncogénicos, al igual que en ASCUS.

 

Figura1: AIS
Figura1: AIS


Figura2: AIS
Figura2: AIS


Figura3: Adenocarcinoma invasor
Figura3: Adenocarcinoma invasor


Figura4: Atipia de células glandulares
Figura4: Atipia de células glandulares


Figura5: Reparación y pólipo endocervical
Figura5: Reparación y pólipo endocervical


Figura6: Atipia asociada a DIU y prolapso tubárico
Figura6: Atipia asociada a DIU y prolapso tubárico


Figura7: Atipia de Arias-Stella endocervical
Figura7: Atipia de Arias-Stella endocervical




Conclusiones    

CONSIDERACIONES FINALES

La citología es un método de gran valor en la detección de esta neoplasia, ya que la colposcopia y el legrado-biopsia endocervical tienen un bajo rendimiento  en esta localización y tampoco pueden ser utilizados de forma masiva en campañas de cribado.

La calidad de la toma citológica influye decisivamente en los resultados posteriores. Es recomendable para el estudio citológico de endocérvix la utilización de los nuevos cepillos, espátulas o escobillas y no lo es el hisopo clásico.

Existen alteraciones celulares en numerosos procesos benignos glandulares que es necesario tener en cuenta a la hora de establecer su diferenciación con AIS y AGC.

En presencia de acusada atípia nuclear en células glandulares, aún sin las características inequívocas de AIS, el clínico debe ser consciente  que en caso de persistencia de las mismas pueden corresponder a un proceso neoplásico.

Sería necesario realizar una toma endocervical, con  método adecuado y de forma periódica, en pacientes con edad superior a los 35 años.

 

Bibliografía    

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

 

ALVAREZ-SANTIN C, SICA A, RODRIGUEZ M, y cols. Microglandular hyperplasia of the uterine cervix: Cytologic diagnosis in cervical smears. Acta Cytol, 44:661. 2000.

BIBBO M. Comprehensive cytopathology. Philadelphia. WB Saunders. 1991.

BONFIGLIO TA, EROZAN YS. Gynecologic Cytopathology. Philadelphia. Lippincott-Raven. 1997.

BOUSFILED L, PACEY F, YOUNG Q, y cols. Expanded cytologic criteria for the diagnosis of  adenocarcinoma in situ of the cervix and related lesions. Acta Cytol, 24:284. 1980.

BROWN LJR, WELLS M. Cervical glandular atypia associated with squamous intraepithelial neoplasia: a premalignant lesion? J Clin Pathol, 39:22. 1986.

COLEMAN D, EVANS DMD. Biopsy Pathology and Cytology of the cervix. Chapman and Hall Ltd. London. 1988.

COSTA S. Prueba de detección del PVH y citología en el tratamiento conservador del AIS del cuello uterino. HPV-Today, 16:4, 2008.

CURRIE MM, CASM Z, BALIGN M, y cols. The significance of atypical glandular cells on Papanicolaou smears: an eight-year follow-up study. Acta Cytol, 43:110. 1999.

FERNANDEZ-CID A, LOPEZ-MARIN L. Citopatología Ginecológica y Mamaria. Barcelona. Salvat Editores. 1984.

GOLDSTEIN NS, AHMAD E, HUSSAIN M, y cols. Endocervical glandular atypia. Does a preneoplastic lesion as adenocarcinoma in situ exist?. Anatomic Pathology, 110:200. 1998.

FRIEDELL GH, McKAY DG. Adenocarcinoma in situ of the endocervix. Cancer, 6:887. 1953.

HOROWITZ JR, JACOBSEN LP, ZUCKER PK, y cols. Epidemiology of adenocarcinoma of the cervix. Gynecol Oncol, 31:25. 1988.

HURTZ WG, SILVERBERG SG, FRABLE WJ, y cols. Adenocarcinoma of the cervix: histopathologic and clinical features. Am J Obstet Gynecol, 129:304. 1977.

JIMENEZ M, LACRUZ C, LECONA M, y cols. Diagnóstico citológico de la endometriosis cervical uterina. Revisión de la literatura y presentación de tres casos. Citología, 11:93. 1989.

JIMENEZ M, VILAPLANA E, NOGALES F, NOGALES F. Citopatología ginecológica. 2ª Edición. Barcelona. ECM. 1985.

KAWAGUCHI K, NOGI M, OHYA M, y cols. The value of the Cytobrush for obtaining cells from uterine cervix. Diagn Cytopathol, 3:262. 1987.

KEEBLER CM, SOMRAK TM (eds). The manual of cytotechnology. Chicago. ASCP Press. 1993.

KOSS LG. Diagnostic cytology and its histologic basis. Philadelphia. Lippincott. 1992.

LACRUZ C, VILAPLANA E. Citología endocervical. En: Citología Ginecológica. De Papanicolaou a Bethesda. LACRUZ C. y FARIÑA J. (Eds). Madrid. Editorial Complutense. 2003.   

LACRUZ C, RODRIGUEZ J, CARRASCO MC. Atipia de Arias-Stella endocervical. Un caso de presentación citológica. Citología, 6:193. 1984.

LEE KR. Atypical glandular cells in cervical smears from women who have undergone cone biopsy. A potential diagnostic pitfall. Acta Cytol, 37:705. 1993

LEE KR, MANNA EA, JONES MA. Comparative cytologic features of adenocarcinoma in situ of the uterine cervix. Acta Cytol, 35:117. 1991.

MEISELS A, MORIN C. Cytopathology of the uterine cervix. Chicago. ASCP Press. 1991.

NOVOTNY DB, MAYGARDEN SJ, JOHNSON DE, y cols. Tubal metaplasia. A frequent potential pitfall in the cytologic diagnosis of endocervical glandular dysplasia on cervical smears. Acta Cytol 36:1. 1992.

PATTEN SF. Diagnostic cytology of the uterine cervix. New York. S Karger. 1978.

QIZILBASH AH. In situ and microinvasive adenocarcinoma of the uterine cervix. AJCP, 64:155. 1975.

SOLOMON D, FRABLE WJ, VOOIJS GP y cols. ASCUS and AGUS criteria. IAC Task Force Summary. Acta Cytol 42:16. 1998.


TRIMBOS JB, ARENTZ NPW. The efficacy of the Cytobrush versus the cotton swab in the collection os endocervical cells in cervical smears. Acta Cytol, 30:261. 1986.

WILCZYNSKI SP, WALKER J, LIAO SY, y cols. Adenocarcinoma of the cervix associated with human papillomavirus. Cancer, 62:1331. 1988.

 

Comentarios

- Rafael Martínez Girón - ESPAÑA  (02/11/2009 12:21:08)

Muy acertado el diagnóstico diferencial del AIS con alteraciones benignas, apoyándose en una buena iconografía. Felicitaciones.
Saludos desde Asturias.

- Clara Perera Duque - CUBA  (02/11/2009 16:39:09)

Muy interesante su trabajo, felicitaciones.Saludos

- Alfredo Ramos Pastor - ESPAÑA  (03/11/2009 11:39:48)

Excelente trabajo de una de las areas mas complicadas del screening citológico, las atipias glandulares.

- Esther Pereda Martinez - ESPAÑA  (03/11/2009 12:59:18)

Me ha parecido un trabajo estupendo. Imágenes muy ilustrativas y de gran ayuda a los patólogos que realizamos screening a diario. En mi experiencia, muchas veces nos encontramos ante tomas endocervicales muy escasas y por tanto, poco representativas de la zona endo. Un saludo.

- JESÚS RAZQUIN-MURILLO - ESPAÑA  (03/11/2009 16:26:40)

Buena revisión del problema, pero en la práctica diaria sigue siendo extremadamente dificil el diagnóstico del AIS y su diagnóstico diferencial con procesos reactivos-reparativos.

- Laura Gomez - ESPAÑA  (03/11/2009 21:15:26)

Me alegro de volver a ver algo en relacion a las atipias en celulas glandulares hace ya tiempo que, creo, las teniamos algo olvidadas sobre todo la referencia a el componente arquitectural del grupo. La mencion y relacion con procesos benignos es de gran utilidad en el cribado diario de las citologia ginecologicas. Gracias...

- nancy maura cristia - CUBA  (04/11/2009 15:02:54)

Muy interesante , explícito e ilustrativo su trabajo que en la prática diaria tiene mucha utilidad en el diagnóstico diferencial dela atipias citológicas endocervicales.
Tenemos que insistir más en nuestro medio en la calidad óptima en las tomas de muestra .
Felicitaciones
Nancy M. Cristiá Morlanes

- German Guzman - VENEZUELA  (05/11/2009 0:20:10)

Muy bien desarrollado el contexto del tema, con excelente enfoque y una ilustración acorde, ajustada y explicita. muchas felicitaciones

- MARIO CASTILLO GUTIÈRREZ - MEJICO  (05/11/2009 6:29:40)

Mario Castillo Gutièrrez
les felicito por esta trabajo, y mas por la importancia de su diagnostico precoz para su tratamiento adecuado, si bien el cancer endocervical es poco frecuente , si es importante y esta correlaciìn citologica es grandiosa felicitaciones, desde Guadalajara, Mexico.

- Ana Maria Toledo Araujo - ESPAÑA  (05/11/2009 10:50:08)

Excelente trabajo.
Las atipias glandulares siempre constituyen un problema en los frotis ginecológicos. Gracias por ayudar en su esclarecimiento.

- Mirta García Jardón - REPUBLICA SUDAFRICANA  (08/11/2009 21:49:51) Mirta García Jardon. Prof. titular en Anatomía Patológica. Especialista de primer y segundo grado. Máster en Enfermedades Infecciosas.

Me ha impresionado mucho vuestro trabajo, pues es un diagnostico difícil de establecer y ustedes lo han aclarado todo. Nuy útil preentación ¡Enhorabuena!

- karina del carpio muchari - ESPAÑA  (08/11/2009 22:22:47)

felicitaciones por el trabajo eso demuestra q el avance en la citologia es muy importante en la deteccion precoz de un cancer y cuan importante es saber diferencias las atipias glandulares para un buen tratamiento el cual debe ser oportuno y efectivo.Asi como dar la debida importancia a la toma de muestra y el material que se debe utilizar,reitero nuevamente mis felicitaciones

- Tatianne Régia Gomes Ribeiro - BRASIL  (10/11/2009 14:15:38)

Trabajo estupendo, es un asunto de gran relevancia clínica y morfologica. Felicito a los autores y gracias por ayudar en mi práctica diaria.

- margarita elices - ESPAÑA  (10/11/2009 19:34:49)

Felicidades por este trabajo tan interesante!!
Tengo una pregunta: En vuestra experiencia: ¿creeis que el adenocarcinoma in situ es citológicamente más atípico que un infiltrante bien- moderadamente diferenciado?, algo parecido a lo que ocurre en vejiga?
Yo sólo he visto un caso- en El Escorial- de in situ y así fué. La triple toma era muy atípica.
Muchas gracias y enhorabuena

- Teresa Rinaldi Catalá - ESPAÑA  (11/11/2009 19:34:58)

Una gran ayuda a la hora de valorar un diagnóstico citológico nada fácil. Gracias.

- Mª Antonia Revuelta Montoya - ESPAÑA  (12/11/2009 19:21:56)

Estoy de acuerdo con el Dr. Razquin. un saludo

- YARITZA CASTELLANO - VENEZUELA  (12/11/2009 23:19:16)

Muy interesante excelentes fotos

- TATYANA OMAÑA - VENEZUELA  (13/11/2009 16:56:50)

ME PARECE UNA MUY BUENA COMPARACION ENTRE LOS PROCESOS GLANDULARES BENIGNOS CON CAMBIOS CELULARES ATÍPICOS, ES DE GRAN AYUDA A LA HORA DE BUSCAR ORIENTACION PARA EL DIAGNOSTICO. LA HISTORIA CLINICA DE LA PACIENTE ES VITAL QUE ACOMPAÑE A UNA EXCELENTE TOMA DE MUESTRA ASEGURANDO DE ESTA MANERA UN RESULTADO LO MAS CERCANO A LA EXCELENCIA. ME GUSTARON LAS IMAGENES PUBLICADAS. GRACIAS.


- Silvia Elvira Luna - ARGENTINA  (13/11/2009 21:28:29)

Interesante revisión de las posibles alteraciones en las células endocervicales de dificil interpretación, así como el diagnóstico diferencial con otros procesos. Muy buenas fotografias ilustrativas

- Paulina Pazmiño - ECUADOR  (14/11/2009 1:31:31)

Muy interesante y como dicen los otros colegas sigue siendo las atipicas ese cajón que molesta. Felicitaciones.

- IGNACIO J. CLAROS GONZÁLEZ - ESPAÑA  (14/11/2009 15:53:28)

En caso de solicitar nueva toma los ginecólogos siempre nos mandan una toma triple ginecológica más. ¿Deberíamos solicitar en la nota de recomendación EXCLUSIVAMENTE TOMA ENDOCERVICAL para optimizar el seguimiento?

- MARIA ANGELICA ROSARIO - VENEZUELA  (14/11/2009 18:32:12)

Excelente material visual. Importante resaltar la importancia de tener a la mano la informacion clinica de la paciente para una mejor orientacion a la hora de interpretar los hallazgos glandulares. Felicidades

- Silvia Evangelina Fiorini - ARGENTINA  (14/11/2009 20:13:04)

Es de gran utilidad para la práctica diaria los aportes de este excelente trabajo.
felicitaciones y muchas gracias.

- candelaria garcia castro - ESPAÑA  (15/11/2009 17:18:36)

es un trabajo muy interesante, y me ha resultado muy útil , ya que en mi trabajo diario, me encuntro cada día con más frecuendia, alteraciones celulares galndulares. Me parece muy bien la conclusión de realizar , cribado endocervial ,en mujeres mayores de 35 años.

gracias.

- magaly sanchez de alarcon - VENEZUELA  (16/11/2009 17:18:46)

LOS DIAGNOSTICOS ESTAN BIEN ENFOCADOS EN LAS DIFERENTES PATOLOGIAS Y MUY BUEN MATERIAL DIDAGTICO. GRACIAS LOS FELICITO

- José Alexis García Ramos - ESPAÑA  (16/11/2009 20:37:45)

Es un trabajo excelente que cubre las necesidades de información sobre la atipia glandular de endocervix que a veces la tenemos un poco abandonada por desconocimiento en post de la busqueda de las atipias escamosas.Muchas gracias.

- JUAN CARLOS JEREZ TORRES - VENEZUELA  (17/11/2009 3:51:10)

DESDE MI PUNTO DE VISTA EL ESTUDIO DE LAS ATIPIAS EN CÉLULAS GLANDULARES ES MUY COMPLICADO Y REQUIERE DE MUCHA DEDICACIÓN, ES IMPORTANTE ENFATIZAR QUE LA CORRECTA TOMA DE MUESTRA Y LA PRESENCIA DE DATOS CLINICOS PERTINENTES SON DE SUMA IMPORTANCIA Y AYUDAN AL CITOLOGO A ARROJAR UN DIAGNOSTICO ACERTADO.
FELICITO A LOS AUTORES POR EXCELENTE PONENCIA Y POR LAS IMAGENES, LAS CUALES LAS UTILIZARE EN MI TRABAJO DIARIO. GRACIAS!!!!

- CESAR LACRUZ PELEA - ESPAÑA (Autor) (17/11/2009 10:15:35)

En respuesta a la cuestión planteada por la Dra Elices, en mi experiencia el principal problema de diagnóstico diferencial del AIS se establece con los adenocarcinomas bien diferenciados. Esta cuestión también la refleja la clasificación Bethesda. Así que en principio, el AIS no tiene porqué ser citológicamente más atípico que un adenocarcinoma infiltrante bien o moderadamente diferenciado.

- CESAR LACRUZ PELEA - ESPAÑA (Autor) (17/11/2009 10:17:54)

En principio no es necesario solicitar al ginecólogo que haga una toma exclusivamente endocervical. La triple toma está bien, siempre que la toma endocervical esté bien hecha, con el método y el material adecuados.

- P. Isabel Lastra Bengochea - ESPAÑA  (17/11/2009 15:51:02)

Unexcelente trabajo ,muy util en la practica diaria. Muchas gracias.

- Daniel Sanchez Guerra - ESPAÑA  (18/11/2009 13:27:09)

Exelente trabajo, Nos vemos en Badajoz!!!!

- MIRIAM LOPEZ VILLALVAZO - MEJICO  (18/11/2009 19:46:39)

Excelente trabajo, por la importancia que le dan especialmente a atipias glandulares pues en realidad la citologia es muy complicada, ya se debe distinguir los criterios necesarios para disgnosticar alguna lesion premaligna , para asi mismo poder dar un diagnostico certero, posteriormente un tratamiento adecuado.
Un cordial saludo desde guadalajara, especialmente al Dr. Mario Castillo por su aportación a una mejor comprension en la citologia.
Gracias.

- Patricia Liana Giacciani - ARGENTINA  (18/11/2009 22:38:44)

muy bueno el trabajo! excelentes las fotos, más aún para comparar entre sí las distintas entidades. El problema es que aun las muestras, en su mayoría, no traen material representativo de endocervix.

- Patricia Liana Giacciani - ARGENTINA  (18/11/2009 22:38:49)

muy bueno el trabajo! excelentes las fotos, más aún para comparar entre sí las distintas entidades. El problema es que aun las muestras, en su mayoría, no traen material representativo de endocervix.

- Emilio Mayayo Artal - ESPAÑA  (19/11/2009 13:52:53)

Felicidades a los autores. Es difícil de diagnosticar esta entidad, con lo mostrado, puede ser de gran ayuda.
Enhorabuena!!!!!
Un abrazo.
Emilio

- Luis Ovidio González - ESPAÑA  (20/11/2009 10:46:39)

Felicidades por el trabajo. La discriminación entre las lesiones atípicas endocervicales por citología es un tema muy dificil y cualquier esfuerzo como éste por intentar aclararlo, en lo posible, tiene gran mérito.

- Maria Asunción Gomez Muñoz - ESPAÑA  (20/11/2009 18:05:02)

Muy claro y didáctico. Muchas gracias.

- Alfredo Basilio Quiñones Ceballos - CUBA  (20/11/2009 20:32:30)

Muy buen trabajo, es para mi una necesidad sentida profundizar en ese tema,
Gracias, enhorabuena.

- maricruz andreu - ESPAÑA  (21/11/2009 18:52:24)

creo que lo mas dificil de diagnosticar son las atipias glandulares. siempre te mueves en la disyuntiva de no llegar o de pasarte. un buen trabajo.gracias.

- begoña vergara celaya - ESPAÑA  (22/11/2009 17:10:26)

Trabajos como este, claros y de gran utilidad didáctica hacen más sencillo nuetsro tabajo diario.Muchas gracias.

- Ernesto Garcia-Ureta - ESPAÑA  (22/11/2009 19:47:20)

Magnifica exposicion de un dificultoso tema, con unas excelentes imagenes. Felicidades a los autores.

- ELENA ALMUDÉVAR BERCERO - ESPAÑA  (23/11/2009 19:41:44)

Trabajo muy bonito y claro de un tema en el que frecuentemente nos surgen problemas diagnósticos.

- sara carrera quiroga - ESPAÑA  (24/11/2009 18:03:47)

Excelente exposición de este tema. Las imágenes son de gran calidad.

un saludo

- MARTA VILLARROYA MARTÍNEZ - ESPAÑA  (25/11/2009 0:05:50)

En citología ginecológica, el diagnóstico diferencial entre AIS y diversos procesos glandulares benignos, es sin duda, la mayor dificultad que nos encontramos los que nos dedicamos al screening diario. Muchas gracias por compartir tan magnífica ponencia.

- LEIRE CID FERNANDEZ - ESPAÑA  (26/11/2009 13:07:54)

Un trabajo muy claro y con unas imagenes buenas. Es cierto que deberiamos de darle mas imporatancia ala toma endocervical, ya que nos centramos demasiado en la zona vaginal y exocervical.

- ALEJANDRO BRITO GARCIA - ESPAÑA  (27/11/2009 18:42:08)

Felicidades por el trabajo.
Sencillo y claro en la exposición, muy útil para los que estamos empezando.
Gracias.

- CARLOS SANTIAGO SANCHEZ MARTINEZ - MEJICO  (28/11/2009 4:07:40)

felicitaciones por el trabajo, me parece un trabajo excelente ya que es muy necesario un estudio muy especializado en cuanto a diferenciación entre AIS y procesos glandulares, para así adquirir una mejor respuesta de nuestra parte con una diferenciacion mas clara y precisa acerca de esto, ya que, como se menciona, existen gran confusión entre el AIS Y procesos glandulares.
gracias desde Guadalajara jal. México

- Pilar Margarita Sango Lamban - ESPAÑA  (29/11/2009 7:49:20)

Muy buen trabajo sobre un tema que presenta muchas dificultades diagnósticas.
Excelentes fotos

- LUZ MARIA MARTIN FRAGUEIRO - ESPAÑA  (30/11/2009 11:56:18)

Muy buen trabajo. Fotos estupendas

- Lidia Atienza Cuevas - ESPAÑA  (30/11/2009 18:04:09)

Siempre he tenido presente la dificultad que existe para diagnosticar atipias glandulares en las citologías vaginales. Felicidades por la clara exposición de este trabajo y la buena iconografía. Saludos.

- MONTSERRAT LÓPEZ CARREIRA - ESPAÑA  (30/11/2009 23:12:25)

Un trabajo interesante, pero muy complicado en la práctica. Mis felicitaciones.

 

 

Web mantenido y actualizado por el Servicio de informática uclm. Modificado: 16/06/2015 11:37:37