Congreso Virtual sobre Anatomía Patológica
ISBN: 978-84-692-76778

COMUNICACIONES

1761. Patología Quirúrgica


Direccion de contacto
sila@infomed.sld.cu

Epidermolisis bulosa distrofica .Presentación de un caso

Silvia García Martínez[1], Mercedes García Ortega[2], Rene Millares[3], Nancy Borrego del Toro[2], Maritza González Fernández[2]
(1) Clínica Central Cira García Calle 20 esq 41. PlayaCiudad Habana Cuba CUBA
(2) CCCG CUBA
(3) Clínica Central Cira García CUBA

naltrexone online

naltrexone

viagra cena dr max

viagra cena apoteka

  Se presenta un caso de una paciente femenina de 25 años de edad , blanca con antecedentes de presentar lesiones en piel desde los 7 meses de nacida con una evolución crónica de la enfermedad . Al examen físico: presencia de ampollas flácidas, eritema, costras,  cicatrices y deformidades óseas atrofia muscular. 

Se ingresa en centro Clinica Central "Cira García" en el Servicio de Dermatología para estudio. Se realizaron los estudios de laboratorio, microbiológicos, radiológicos y biopsia de piel .Se concluyó como una Epidermolisis Ampollosa distrófica corelacionando las características clínicas e histológicas  dadas. 
 
Comentario Esta Genodermatosis es poco frecuente y queremos resaltar la importancia de la correlación clínica-histológica en el diagnóstico diferencial de las Enfermedades ampollares y las características histológicas de la EB Distrófica donde  las ampollas aparecen en el estrato más profundo de la piel, la dermis. En estos pacientes al cicatrizar , las sucesivas heridas van originando retracciones en las articulaciones, llegando a dificultar seriamente el movimiento. También pueden aparecer ampollas en las membranas mucosas; boca, faringe, estómago, intestino, vías respiratorias y urinarias e interior de los párpados y córnea

 

Introducción    

  

La Epidermolisis Bulosa  es una afección genética realizándose  en la actualidad, el diagnóstico específico se hace comúnmente por estudio histopatológico con microscopia electrónica de transmisión, complementado con microscopia convencional, análisis histoquímico y estudio molecular de los genes de las proteínas involucradas. La microscopia electrónica permite clasificar este síndrome congénito en tres grupos principales, de acuerdo al plano de separación en que se produce la ampolla. Estos son: la bullosa simple o intraepidérmica; la de la unión ubicada a nivel de unión de la epidermis con la lámina lúcida; y la distrófica, que se ubica entre la lámina densa y el estrato dérmico.

 

En los tipos de la unión y distrófico se han descrito alteraciones en algunas de las ultraestructuras que forman la lámina lúcida o densa de la membrana basal, respectivamente. Para estos casos es muy útil la técnica inmunohistoquímica con anticuerpos monoclonales contra distintos subtipos de colágeno, en particular IV y VII. Esto permite identificar si el colágeno está en el piso o en el techo de la ampolla subepidérmica y así clasificar la lesión en sus variantes principales, simple y distrófica.

 
El estudio ultraestructural permite definir el tipo y variante de epidermólisis bullosa en la mayoría de los casos, pero debe complementarse con la información obtenida por las otras técnicas, porque así se minimiza la posibilidad de un error en la interpretación de los hallazgos morfológicos.
La facilidad de infección de las lesiones dificulta el diagnóstico morfológico, complica el manejo, retarda la cicatrización, prolonga la hospitalización y es causa frecuente de septicemias, no obstante es a veces difícil decidir cante las lesiones ampollares que se producen cuándo iniciar una cura antibiótica basándose sólo en criterios clínicos y, más controvertidos aún es su suspensión. La ausencia de rodete inflamatorio y la falta de progresión de las lesiones una vez vaciadas y comprimidas son consideraciones locales que orientan hacia la ausencia de infección.

 A estos pacientes se les insistió en la necesidad de proteger la piel más vulnerable a los traumatismos, como codos y rodillas; todas estas medidas son recomendadas por la literatura consultada.La infección sobreaguda de las lesiones, habitualmente por Staphylococcus aureus, con dolor local y fiebre, es una emergencia que puede producir una septicemia fulminante si no se toma la precaución de hospitalizar al paciente para un tratamiento especializado.

Los aspectos nutricionales merecen una consideración especial, ya que la reparación casi constante de las bulas produce un elevado consumo calórico-proteico, en un paciente que habitualmente se alimenta mal, tanto por las frecuentes lesiones del tubo digestivo, como por las carencias específicas producto de la alternancia subinstante de lesiones y cicatrizaciones. Por esta razón, en los pacientes con vesículas orales se aconseja mantener la alimentación con papillas, cuidando de aportar las vitaminas, oligoelementos y hierro en dosis mayores a los requerimientos.

Se ha visto que las formas más invalidantes de la enfermedad se puede presentan un raquitismo larvado, agravado por la inmovilización. El acelerado recambio epitelial es la posibilidad de degeneración maligna, con aparición de carcinomas escamosos en piel o en la mucosa digestiva, a partir de la segunda década de la vida. La epidermólisis bullosa distrófica recesiva después de la EB de unión tipo Herlitz es la variante más grave de trastorno mecanoampolloso y origina mutilación, debilidad y muerte temprana en muchos casos. Esta variante incluye un rango de gravedad clínica muy variable.

 

Material y Métodos    

 
  Paciente de 25 años de edad  que comenzó su tratamiento en nuestro centro desde 2001,   que hasta el momento actual esta asintomático. Se ingresa en tres ocasiones en nuestro centro por agudización de sus lesiones ampollosas con infección secundaria y uno para ser intervenida quirúrgicamente  de Discotomía L4-S1 .

Valoración por las diferentes especialidades:

Dermatología.
 Presenta ampollas flácidas de tamaño variable 5mm- 4cm. de contenido claro y algunas puruleto en diseminadas , mayormente en las extremidades inferiores con atrofia de la piel y eritema . Atrofia en dedos de los pies con perdida de las uñas los mismos. En manos algunas uñas distróficas y onicomicosis por cándida. Escasas lesiones en cara y cuero cabeludo.Se realiza estudio histológico  se concluye como una Epidermolisis ampollosa distrófica.
Oftalmología:

Antecedentes de miopía y astigmatismo fue operada por Láser (Cirugía refractaria y posteriormente tuvo infecciones a repetición y variaciones en la graduación.

Endocrinología y Cirugía:

Hipertiroidismo de dos años de evolución .Bocio Hiperfuncionante ,  Enfermedad de Grey Basedowque fue intervenida quirúrgicamente .Tirecdectomía subtotal.

Estomatología:

Encías sangrantes dolorosas y edematosas: Gingivitis ulcero necrótica aguda que llevo tratamiento y evoluciono satisfactoriamente en dos semanas.

Ginecología:

Citología de cuello de uterino: Alteraciones inflamatorias inespecíficas moderados con abundantes macrófagos. Exudado vaginal presencia de células levaduriformes. Para lo cual llevo tratamiento local y sistémico con fluconazol.

Neurocirugía –Ortopedia:

TAC de cráneo No se constatan alteraciones cráneo encefálicas.

RMN columna lumbosacra: Pequeñas hernias discales protruidas en los espacios intervertebrales L4 –L5 y L5- S1 ( Microcirugía de la Hernia discal :Microtecnica Caspar en el año 2008.)

Electrocardiograma: normal

Exudado nasal y faríngeo: Sraphylococcus aureus  lo cual se trato según resultado de la sensibilidad bacteriana en el antibiograma.

Cituria :  Normal             

Eritrosedimentación: 32 mm/h              TGO: 16,7 U/L,  TGP  21,4 U/L  

Hemoglobina 11 g/l       Hematocrito 0.44 frvol.     Leucograma: 4,8x10/l diferencial normal.

VDRL y Test. De Elisa No reactivos.

Coagulograma dentro de límites normales

Rx Tórax: No alteraciones

Ha tenido una evolución satisfactoria con agudización de las lesiones sobre todo por roce en extremidades e infección secundaria sin otras manifestaciones.

 

 

Foto 1 : Epidermolisis Bulosa - Lesiones ampollas tensas mayormente en extremidades con cicatrices atróficas , discromias y pérdida de uñas de pies.
Foto 1 : Epidermolisis Bulosa - Lesiones ampollas tensas mayormente en extremidades con cicatrices atróficas , discromias y pérdida de uñas de pies.


Foto no 2: Epidermolisis Bulosa distrófica - Piel frágil en las manos y pies y lesiones ampollares mayormente en lzonas de extensión y extremidades.
Foto no 2: Epidermolisis Bulosa distrófica - Piel frágil en las manos y pies y lesiones ampollares mayormente en lzonas de extensión y extremidades.




Resultados    

 
 
Tratamiento    El objetivo del tratamiento es prevenir la formación de ampollas y las complicaciones posteriores. La magnitud del tratamiento que se necesita depende de la gravedad de la enfermedad. Las recomendaciones a menudo incluyen medidas para evitar el trauma (daño) cutáneo y evitar las temperaturas cálidas.

Tratamiento tópico. Según el estado de la piel y su extensión se han empleado fomentos, antibióticos, esteroides tópicos así como soluciones emulsiones calmantes e hidratantes, etc.

Para prevenir la infección, se requiere de un excelente cuidado de la piel, especialmente si algunas áreas con ampollas desarrollan costras o quedan desnudas (expuestas o en carne viva). Siga las instrucciones del médico al pie de la letra. Las recomendaciones podrían incluir terapia de hidromasaje regular y aplicación de ungüentos antibióticos a estas áreas similares a heridas. El médico le hará saber si se requiere un vendaje o un apósito y de qué tipo.

Si se presentan dificultades para deglutir, se puede prescribir el uso de esteroides orales durante períodos cortos. Sin embargo, el uso de esteroides para la epidermólisis ampollosa por largo tiempo generalmente no se recomienda. Si se presenta cándida en la boca o el esófago, igualmente se debería prescribir un medicamento para esa infección secundaria.

La buena higiene dental es muy importante, incluyendo las visitas regulares al odontólogo, y es mejor que se haga bajo el cuidado continuo de un odontólogo con experiencia en el tratamiento de personas con epidermólisis ampollosa.

La nutrición adecuada es igualmente importante. Cuando la lesión cutánea es extensa, se pueden necesitar calorías y proteínas adicionales para ayudar en la recuperación. Trabaje de la mano con un nutricionista. Cuando se presenten ampollas o complicaciones en la boca o el esófago, evite los alimentos duros o quebradizos, tales como galletas, nueces y papas fritas. El consumo de alimentos suaves puede ayudar a prevenir el empeoramiento de estas lesiones.

Trabajar con un fisioterapeuta puede ayudar a mantener el rango completo de movimiento en las articulaciones y minimizar las contracturas.

Se pueden necesitar injertos de piel para las áreas cutáneas ulceradas o desnudas. De igual manera, se podrían recomendar otros procedimientos quirúrgicos para complicaciones de la epidermólisis ampollosa, como la dilatación del esófago si se presenta estenosis


Aunque varía según su forma clínica, debe tenerse presente, en todas las variantes, y por medio del consejo genético, dar una información exacta al enfermo y sus familiares sobre la enfermedad.

 Es necesario orientar que se eviten los traumas y, en dependencia de la variedad, mantener un medio ambiente frío o cálido. Una buena profilaxis dental es esencial.

La constipación crónica debe tratarse diariamente con aceite mineral. Indicar dieta blanda

Tratamiento sistémico. En todas sus variantes se usan antibióticos en cursos intermitentes, si hay infecciones. En la EB de unión se pueden utilizar dosis elevadas de esteroides durante la etapa de amenaza a la vida. El manejo del paciente resulta muy difícil, ya que tendrán necesidades semejantes a pacientes quemados (vitaminas, hierro, suplementos proteicos, etc.).

 
Se han realizado estudios sobre la efectividad de la droga anticonvulsivante fenitoína (convulsín), la cual disminuye la formación de ampollas y mejora la estenosis esofágica; in vitro es capaz de inhibir la excesiva producción de colagenaza en la piel producida en los cultivos de fibroblastos dérmicos.
Se considera que este mecanismo de acción es lo que la hace útil en esta enfermedad.
Se plantea que el uso de retinoides y corticoides también actúa por este mecanismo. Asimismo se ha utilizado la vitamina E en dosis de
400 a 800mg por día  con resultados variables.
Tratamiento quirúrgico. La cirugía, dilataciones y autoinjertos han resultado exitosos en algunos pacientes sobre todo en los que presentan contracciones en articulaciones.

 

Foto no 1: Epidermolisis Bulosa - Mediano aumento (10x).Corte de piel,coloración H/E 
Fragmento epidérmico con separación del dermis con infiltrado inflamatorio crínico hemorragia y vasos de neoformación
Foto no 1: Epidermolisis Bulosa - Mediano aumento (10x).Corte de piel,coloración H/E Fragmento epidérmico con separación del dermis con infiltrado inflamatorio crínico hemorragia y vasos de neoformación


Foto 4 : Menor aumento (10x) H/E - Fragmento epidérmico y disqueratosis dislacerado y separado del resto del fragmento biopsiado
Foto 4 : Menor aumento (10x) H/E - Fragmento epidérmico y disqueratosis dislacerado y separado del resto del fragmento biopsiado


Foto no 3: Epidermolisis bulosa distrófica - Mayor aumento 40x. H/E Fragmento epidérmico dislacerado con hiperqueratosis y disqueratosis
Foto no 3: Epidermolisis bulosa distrófica - Mayor aumento 40x. H/E Fragmento epidérmico dislacerado con hiperqueratosis y disqueratosis


Foto no 4: Epidermolisis bulosa distrófica. - Mayor aumento (40x)Coloración H/E Fragmento epidérmico separado del dermis suericial con algunos vasos de neoformación.
Foto no 4: Epidermolisis bulosa distrófica. - Mayor aumento (40x)Coloración H/E Fragmento epidérmico separado del dermis suericial con algunos vasos de neoformación.




Discusión    

 
 

En la actualidad, el diagnóstico específico se hace comúnmente por estudio histopatológico con microscopia electrónica de transmisión, complementado con microscopia convencional, análisis histoquímico y estudio molecular de los genes de las proteínas involucradas. La microscopia electrónica permite clasificar este síndrome congénito en tres grupos principales, de acuerdo al plano de separación en que se produce la ampolla. Estos son: la bullosa simple o intraepidérmica; la de la unión ubicada a nivel de unión de la epidermis con la lámina lúcida; y la distrófica, que se ubica entre la lámina densa y el estrato dérmico.

En los tipos de la unión y distrófico se han descrito alteraciones en algunas de las ultraestructuras que forman la lámina lúcida o densa de la membrana basal, respectivamente. Para estos casos es muy útil la técnica inmunohistoquímica con anticuerpos monoclonales contra distintos subtipos de colágeno, en particular IV y VII. Esto permite identificar si el colágeno está en el piso o en el techo de la ampolla subepidérmica y así clasificar la lesión en sus variantes principales, simple y distrófica.

El estudio ultraestructural permite definir el tipo y variante de epidermólisis bullosa en la mayoría de los casos, pero debe complementarse con la información obtenida por las otras técnicas, porque así se minimiza la posibilidad de un error en la interpretación de los hallazgos morfológicos. En nuestro caso, se realizaron técnicas descritas anteriormente y el diagnostico se realizó por observación clínica.

La facilidad de infección de las lesiones dificulta el diagnóstico morfológico, complica el manejo, retarda la cicatrización, prolonga la hospitalización y es causa frecuente de septicemias. En nuestra paciente las ampollas presentaban inicialmente un trasudado claro y como profilaxis se efectuó un tratamiento antibiótico orientado contra cocáceas grampositivas y se protegió las lesiones con gentamicina. La rápida regresión del exudado y la ausencia de necrosis perilesional no hicieron necesario considerar el uso de otros antibióticos.

 

 Se pueden producir ampollas interdigitales de difícil cicatrización y que tienden a generar pseudomembranas con fusión de los dedos, si no se les venda en forma individual. Se les insistió en la necesidad de proteger la piel más vulnerable a los traumatismos, como codos y rodillas; todas estas medidas son recomendadas por la literatura consultada.La infección sobreaguda de las lesiones, habitualmente por Staphylococcus aureus, con dolor local y fiebre, es una emergencia que puede producir una septicemia fulminante si no se toma la precaución de hospitalizar al paciente para un tratamiento especializado.

Los aspectos nutricionales merecen una consideración especial, ya que la reparación casi constante de las bulas produce un elevado consumo calórico-proteico, en un paciente que habitualmente se alimenta mal, tanto por las frecuentes lesiones del tubo digestivo, como por las carencias específicas producto de la alternancia subinstante de lesiones y cicatrizaciones. Por último, señalemos que otra consecuencia del acelerado recambio epitelial es la posibilidad de degeneración maligna, con aparición de carcinomas escamosos en piel o en la mucosa digestiva, a partir de la segunda década de la vida.11

La epidermólisis bullosa distrófica recesiva después de la EB de unión tipo Herlitz es la variante más grave de trastorno mecanoampolloso y origina mutilación, debilidad y muerte temprana en muchos casos. Esta variante incluye un rango de gravedad clínica muy variable.

 

La epidermolisis ampollosa simple (epidermolítica) comprende el grupo de epidermolisis ampollosas, en su mayoría de herencia autosómica dominante,  en las cuales la ampolla se produce a nivel de la porción baja de la epidermis concretamente a nivel de las células basales epidermicas o suprabasales.

 La epidermolisis ampollosa simple basal es debida a una mutación genética en los genes que codifican las queratinas que son componentes fundamentales de los filamentos intermedios del citoesqueleto de las células basales. En relación a la intensidad de afectación en la síntesis proteica y a la localización de la mutación se produce una forma u otra de epidermolisis ampollosa simple.

La forma generalizada es la EB más frecuente, se caracteriza por la formación de ampollas en zonas de fricción, especialmente en las zonas de roce por el calzado.

En la forma localizada, las ampollas se localizan afectando especialmente a palmas y plantas, empeorando en las épocas de calor.

La forma más severa es la forma de Dowling-Meara  y se caracteriza por formación de ampollas agrupadas (herpetiformes) que están presentes desde el nacimiento y que pueden afectar a la vida del paciente.  Esta forma se asocia con la presencia de agregados electrodensos  de queratina K5/K14 en el citoplasma de los queratinocitos basales

Existen varias formas de epidermolisis ampollosa simple de herencia autosómica dominante o recesiva con diversa expresión fenotípica.

 

1- Las epidermolisis ampollosas junturales (lucidolítica) comprenden las formas menos frecuentes de epidermolisis ampollosa, son de herencia autosómica recesiva y se caracterizan por formación de ampollas a nivel de la lámina lúcida. Existen 3 formas mayores de esta:

1)EB la forma de Herlitz o letal,

2)la forma no-Herlitz o mitis y

3)la forma no Herlitz localizada.

La forma de Herlitz se caracteriza por la presencia de amplias erosiones y ampollas que están presentes en el nacimiento  con marcada afectación de la cara y de las mucosas orales, faríngeas y esofágicas. Suele tener un curso fatal falleciendo los pacientes en los primeros meses de vida. Esta EB se relaciones con mutaciones de los genes de la proteína Laminina332(antes denominada laminina 5), componente fundamental de la lámina lúcida.

 

2- Las Epidermolisis ampollosa dermolítica (distrofica) incluye las EB en las cuales la ampolla se produce por debajo de la lámina densa, en dermis papilar. Se caracteriza por la formación de ampollas y erosiones que curan dejando cicatriz y con formación de quistes de milium.

Tiene diversas presentaciones clínicas. Las formas mayores son

1)la forma distrofica recesiva de Hallopeau-Siemens,

2)la forma recesiva no Hallopeau-Siemens y

3)la forma dominante (pasini).

 

La forma recesiva de Hallopeau Siemens es una de las formas más graves de EB (junto a la EB juntural de Herlitz). Se caracteriza por el desarrollo de ampollas y erosiones espontáneas y en áreas de roce, afectando a codos, rodillas, manos y pies y que en su curación producen cicatrices amplias y cuando afectan a dedos producen sinequias y pseudosindactilias.  Suelen acompañarse de afectación de la mucosa oral y esofágica.  La forma dominante es la forma más leve de EB distrofica, se caracteriza por el desarrollo de ampollas en áreas de roce, en el dorso de las articulaciones, que curan con cicatrices atróficas, con formación de quistes de milium y que con frecuencia asocian distrofia ungueal. La EA distrófica está relacionada con mutaciones del gen del colágeno VII, constituyente de las fibras de anclaje. En las formas severas se produce una ausencia de fibras mientras en las formas menos severas o dominantes existe un colágeno VII defectuoso.

 

Enfermedad de Darier

Enfermedad de herencia autosómica dominante caracterizada debida a una mutación en el gen que codifica la ATPasa del reticulo endoplásmico (SERCA2-sarco(endo)plasmic reticulum) lo que provoca una alteración de la adhesión intercelular y apoptosis de las células epidérmicas. Clínicamente se caracteriza por el desarrollo de pápulas queratósicas que afectan a áreas seborreicas y caracterizadas histológicamente por una acantolisis suprabasal con presencia de células apoptóticas además de pitting palmo-plantar y alteraciones ungueales. El estudio histológico muestra áreas de acantolisis  con formación de hendiduras suprabasales y alteraciones de la querainización con células disqueratósicas y cuerpos redondos.

Enfermedad de Hailey-Hailey

Esta es una enfermedad de herencia autosómica dominante que se caracteriza por la formación de ampollas superficiales, con erosiones, que aparece en áreas de roce o fricción. Generalmente debuta en la adolescencia, con lesiones erosivas en cara lateral de cuello, axilas e ingles produciéndose con frecuencia sobreinfección bacteriana o candidiásica. Esta entidad es debida a una alteración genetica en la regulacion del calcio necesaria para la correcta unión entre las proteínas de los desmosomas.

Eritrodermia Ictiosiforme ampollar : Consisten en trastornos hereditarios de la queratinización. Se caracterizan por la presencia de piel seca con formación de escamas y ampollas semejantes a las que cubren los peces, de donde reciben su nombre. Tienen una gran variación en su expresión clínica, desde formas muy moderadas a formas letales la diferenciación es desde el punto de vista clínico e histológico

 

 

Conclusiones    

  Se presenta un caso de una paciente femenina de 25 años de edad , blanca con antecedentes de presentar lesiones en piel desde los 7 meses de nacida con una evolución crónica de la enfermedad . Al examen físico: presencia de ampollas tensas, eritema, costras,  cicatrices y deformidades óseas atrofia muscular. Se realizaron los estudios de laboratorio, microbiológicos, radiológicos y biopsia de piel .

Se concluyó como una Epidermolisis Ampollosa distrófica corelacionando las características clínicas e histológicas  dadas. 
Esta Genodermatosis es poco frecuente y queremos resaltar la importancia de la correlación clínica-histológica en el diagnóstico diferencial de las Enfermedades ampollares y las características histológicas de la EB Distrófica donde  las ampollas aparecen en el estrato más profundo de la piel, la dermis. En estos pacientes al cicatrizar , las sucesivas heridas van originando retracciones en las articulaciones, llegando a dificultar seriamente el movimiento.

 

Agradecimientos    

Agradecemos al departamento de patológía de nuestra clí nica y al grupo  responsable de este evento CONGANAT que nos dio la oportunidad de presentar este trabajo.

 

Bibliografía    

 
 

1. Mckenna KE, Walsh MY, Bingham EA. Epidermolysis bullosa in Northern Ireland. Br J Dermatol 1992;127:318-21

2. Horn HM, Tidman MJ. The clinical spectrum of dystrophic epidermolysis bullosa. Br J Dermatol 2002;146:267-74

3. Fine JD, Eady RA, Bauer E, Briggaman RA, Bruckner-Tuderman L, Christiano A, Hegertry A. Revised classification system for inherited epidermolysis bullosa: report of the second international consenses meeting on diagnosis and classification of epidermolysis bullosa. J Am Acad Dermatol 2000;42:1051-66

4. Marinkovich M. The molecular genetics of basement membrane diseases. Arch Dermatol 1993;129:1557-70

5. Schober-Flores C. Epidermolysis bullosa: a nursing perspective. Dermatology Nursing 1999; 11: 243-56.         

6. Vargas A, Palomer L, Palisson F, Manifestaciones orales de la epidermólisis bulosa en el niño. Rev Chil Pediatr 2005;76(6):612-6.         

7. Lyme TS. Ultrastructural findings in epidermolysis bullosa. Arch Dermatol 1993;129:1578-84.         

8. Havnanian A, Christiano AM, Vitto J. The molecular genetics of dystrophic epidermolysis bullosa. Arch Dermatol 1993;129:1566-70.         

9. Sidbury R, Paller AM. Dermatologic Clues to inherited diseases. Pediatr Clin N Am 2000;47:826-39.         

10. Reyes M, Cattani A, Gajardo H, García C, McGrath J, Palisson F. Bone metabolism in children with epidermolysis bullosa. J Pediatr 2002; 140:467-9.         

 

Comentarios

- Jorge Froilán Saínz Ballesteros - CUBA  (29/10/2009 13:27:02)

Dr.Jorge Saínz. Rxcelente trabajo, muy interesante el caso y las imágenes muy demostrativas.

- Orlando González Pérez - CUBA  (14/11/2009 6:56:19)

Muy bueno el trabajo e interesante el caso presentado, como Usted bien dice es importante la correlación clínico histológica para su diagnóstico, la iconografía excelente.
Dr Orlando González Pérez

- MARIO CASTILLO GUTIÈRREZ - MEJICO  (16/11/2009 2:19:00)

HOLA
Realmente les felicito por su extraordinario trabajo y revisiòn temàtica, estupendo caso, excelentes gracias

- Silvia Teresa Casamayor Martínez - CUBA  (25/11/2009 15:55:13)

Colega, también la felicito por la exposición de su trabajo. Esta muy bien elaborado y las fotografías son muy demostrativas.

- Silvia Teresa Casamayor Martínez - CUBA  (25/11/2009 15:55:20)

Colega, también la felicito por la exposición de su trabajo. Esta muy bien elaborado y las fotografías son muy demostrativas.

- Silvia Garcia Martinez - CUBA (Autor) (25/11/2009 22:53:44)

Gracias Silvia casamayor tu siempre tan preocupada
Saludos
Silvia

- Juan Jose Rios Martin - ESPAÑA  (29/11/2009 18:38:27)

Gracias por la presentación de este caso. ¿En cuál de los tipos de epidermolisis distrófica lo encuadrarias?. ¿Hicisteis estudio imunohistoquímico y/o ultraestructural?

- Rene Millares Lopez - CUBA  (30/11/2009 16:06:33)

desde el punto de vista anatomopatologico no fue necesario realizarles tecnicas Inmunohistoquimica a este caso para su diagnostico ya que con la clinica fue muy demostrativo

 

 

Web mantenido y actualizado por el Servicio de informática uclm. Modificado: 16/06/2015 11:37:37