Congreso Virtual sobre Anatomía Patológica
ISBN: 978-84-692-76778

COMUNICACIONES

1608. Citopatología

Correlación cito-histológica de las lesiones premalignas y malignas de cuello uterino.

Gladys Rafaela: Miguel Angel: José: Candelaria :Cirión Martoinez: Herrera Pérez: Sanabria: Lores:[1]
(1) Hospital "Abel Santamaría Cuadrado" CUBA

Resumen

cheap abortion clinics in maryland

cheap abortion pill online sporturfintl.com

naloxone versus naltrexone opioid

low dose naloxone vs naltrexone
El control de la calidad es obligatorio para cualquier programa, siendo importante en el diagnóstico de lesiones de cuello uterino, ya que el cáncer cervical es la segunda causa de mortalidad por cáncer en la mujer. Objetivos: Determinar la correlación cito-histológica de lesiones premalignas y malignas de cuello uterino. Hospital Clínico Quirúrgico “Abel Santamaría” en el período 2004-2007   Diseño: Se realizó un estudio de validación externa de la citología orgánica del cuello uterino mediante un diseño observacional, descriptivo y transversal. Sujetos y método. Universo: 7174 mujeres con biopsia del cuello uterino, de las cuales 3240 provenían del Programa de Detección Precoz del Cáncer Cérvico-Uterino (PDPCCU). Se determinó edad;  correspondencia diagnóstica entre  citología y  biopsia; y rendimiento de la citología orgánica según tipo de lesión.   Se usó la Estadística Descriptiva para resumir  variables categóricas y cuantitativas continuas.  Se calculó la sensibilidad y la especificidad de los diagnósticos. Resultados. Se produjo un aumento progresivo de las biopsias de cuello realizadas, con incremento significativo de los casos del PDPCCU.  Predominó el diagnóstico de  lesiones premalignas, más frecuente las NIC I.  La correlación cito-histológica y la sensibilidad aumentaron con la severidad de las lesiones.  La especificidad  se mantuvo constante para todas las lesiones.  Conclusión. Se comprobó que la calidad se mantiene entre los estándares internacionales.
Palabras claves. Neoplasia intraepitelial cervical (NIC).  Programa de detección Precoz del Cáncer Cérvico Uterino(PDPCCU).   Cáncer cérvicouterino. Control de calidad.
 
 
 
ABSTRACT.
Quality control is mandatory for any program, being important in the diagnosis of uterine cervix lesions, since cervical cancer is the second major cause of mortality for cancer in women.  Objectives.  To determine de cyto-histological correspondence among premalignant and malignant lesions of the uterine cervix at the “Abel Santamaria” Clinical-Surgical Hospital, Pinar del Rio, in the period 2004-2007.  Design:   An external validation study of the organic cytology of the uterine cervix was carried out by means of an observation, descriptive and cross-sectional study.  Subjects and methods.  Universe: 7174 women have examined by cervical biopsy of the uterine cervix, 3240 of which coming from the Screening Programa.  Age, diagnostic correspondence between cytology and histology, and performance of the cytology by lesion degree were determined.  Descriptive statistics to resume categorical and quantitative variables was used.   Sensitivity and specificity of diagnosis, were calculated.  Results.  A progressive increase of cervical biopsies was observed, mainly from women coming from the Screening program.   Premalignant lesions were predominant, more frequently in cases showing CIN I.  Cyto-histological correlation and sensitivity increased with the lesions severity.  Specificity was kept almost constant for every lesion.  Conclusions.  Quality of the cytological diagnosis agreed with that of the  international standards.
Keywords:   Cervical intraepithelial neoplasia (NIC).  Screening program,  Uterine cervix cancer.  Quality control.

 

Introducción    

El cáncer de cuello uterino es el segundo más frecuente en mujeres. Anualmente, en el mundo se diagnostica medio millón de casos y mueren 274.000 mujeres por esta causa  (1, 2).  Es un desafío para los profesionales de la salud el diagnóstico y tratamiento del cáncer de cuello uterino, por tratarse de una enfermedad asintomática y sin manifestaciones al examen ginecológico en estadios iniciales, pero con alto por ciento de cura cuando el diagnóstico se realiza en esos momentos (3,4).  Ante esta problemática la Medicina trabaja en poner en práctica métodos de  diagnóstico de la enfermedad en el estadio pre-invasivo de la misma. Así surge la  colposcopia en los años 20 y la colpocitología en los años 30 (3, 5).  Esta última es una prueba sensible para detectar las lesiones sobre todo en estadio inicial,  altamente específica y de bajo costo, de fácil aplicación, con buena aceptación por la mayoría de la población femenina, con posibilidades de ser masiva y con una eficacia que gira en torno del 80% en los servicios especializados (3).  Su eficacia  es confirmada por estudios colposcópicos e histológicos que corroboran el diagnóstico inicial de la citología (3, 6).
La colposcopia,   visualiza la lesión y permite la obtención de fragmentos de tejido de las áreas afectadas más representativas para el estudio histológico, lo que constituye el tercer elemento básico en el triplete del diagnóstico de las lesiones cervicales preinvasoras e invasivas del cuello uterino y está incluido en los programas de rastreo para el diagnóstico confirmativo (3).
 A partir de los trabajos iniciales de Meissels, mucho se ha avanzado en el estudio del Virus del Papiloma Humano (VPH) y su biología. La identificación del VPH como la causa principal y necesaria  del cáncer de cuello uterino ha abierto nuevas perspectivas para la prevención.   En la actualidad se conocen más de 200 genotipos, de los cuales unos 25 afectan el tracto genital, clasificados como de alto y bajo riesgo (3, 4),  se considera que el VPH 16/18, responsables de más del 70% de todos los cánceres cervico-uterinos y sus lesiones precursoras (7).
En la mayoría de los países en desarrollo no se aplica adecuadamente el programa de diagnóstico precoz del cáncer cérvico-uterino, lo que se traduce en que en países como: Haití, Nicaragua, Bolivia  y otros tengan tasas de incidencia de las más elevadas en el mundo (8). 
En Cuba el diagnóstico de estas lesiones se basa fundamentalmente en la tríada citología-colposcopia-biopsia, considerada esta última como “estándar de oro” en la patología neoplásica cervical, favorecido por la existencia de un Programa Nacional de Diagnóstico Precoz del Cáncer Cérvico-Uterino (9,10).
Para controlar la calidad de este programa es necesario tener en cuenta tres elementos fundamentales: estructura, proceso y la medición del servicio prestado y es la correlación entre los resultados de la citología orgánica con los de la histopatología el método de control de la calidad del servicio prestado más eficaz (11). Se han realizado estudios de este tipo en otros países como: Chile, Brasil (11,12). En Cuba en la provincia de Matanzas (5) y en la provincia de Pinar del Río (13), con  buenos resultados en cuanto al diagnóstico de las lesiones sin influencia en la disminución de la tasa de mortalidad por esta neoplasia (14, 15), lo que constituye un problema de salud, por lo que  con  la presente investigación se propone determinar la correlación cito-histológica y el rendimiento de la citología orgánica del cuello uterino como forma de control externo de la citología, teniendo en cuenta: grupos de edades, procedencia y variedades histológicas de las pacientes, en el Hospital Clínico Quirúrgico “Abel Santamaría” en el cuatrienio 2004-2007.  

 

Material y Métodos    

Se realizó una investigación descriptiva y transversal durante el período de enero del 2004 a diciembre del 2007 con el objetivo de analizar la correlación del diagnóstico cito-histológico, en las pacientes con biopsia que presentaron lesiones premalignas y malignas de cuello uterino. El universo de estudio estuvo constituido por las 7174 pacientes, que fueron diagnosticadas en el departamento de Anatomía Patológica del Hospital “Abel Santamaría Cuadrado” con biopsia que interesaba el cuello uterino. Se dividió en dos grupos: Aquellas provenientes del Programa de Pesquisaje mediante citología orgánica (3240 mujeres), y el resto que llegaron a la biopsia por otras causas. De la solicitud de biopsia se extrajeron los datos de edad, procedencia, diagnóstico citológico e histológico. Los resultados de los diagnósticos histológicos fueron comparados con los diagnósticos previos en el estudio citológico estableciendo en cada una de las variantes la correlación cito-histológica, y el rendimiento de la citología orgánica. PROCEDIMIENTO ESTADÍSTICO. Los datos cualitativos se resumieron en frecuencias absolutas y relativas porcentuales. Para las pruebas de rendimiento de la citología: se calcularon la sensibilidad y especificidad. Bioética. En la investigación, los datos obtenidos fueron por los registros estadísticos del departamento y se utilizaron únicamente con fines científicos, divulgándolos solo en eventos o publicaciones de forma agrupada y no individual. No se realizaron acciones de salud motivadas por la investigación por tanto no fue necesario el consentimiento informado de las pacientes.

 

Resultados    

Durante el período analizado el total de casos biopsiados aumentaba progresivamente. Todo ello hace que el total sea de 7174 biopsias que interesaron el cuello del útero, de las cuales 3240 (45.2 %) eran de Programa de Detección Precoz.
El análisis del tipo de lesiones por grupos de edades se muestra en la tabla I. El grupo de edad que fue mayoritariamente investigado fue el de 35 a 44 años (1108 mujeres, 37.5 %), siguiéndole en orden de frecuencia el de 25-34 años (30.4 % del total de mujeres biopsiadas en el período). La lesión más diagnosticada fue el NIC I con 1867 pacientes para un 48,2%, seguido por el NIC II en 871 pacientes.
 

Tabla I. Distribución de las lesiones histológicas del cuello uterino según grupos de edades. Hospital “Abel Santamaría“. 2004-2007.

Diagnósticos

EDAD (frecuencia en números absolutos)


Histológicos

15-24

25-34

35-44

45-54

55-64

65-74

75-84

85-94

NR

Total

VPH

28

44

39

12

2

1

1

0

0

127

NIC I

179

640

701

277

33

10

4

0

23

1867

NIC II

79

316

329

124

17

3

0

0

3

871

NIC III

28

128

107

49

8

0

1

0

3

324

CIS

8

139

132

43

22

3

1

0

3

351

IA-B

4

43

61

58

26

16

7

0

3

218

II o superior

0

9

23

24

17

11

4

1

1

90

A. Endocervical

0

2

3

4

5

3

6

1

0

24

Subtotal

326

1321

1395

591

130

47

24

2

36

3872

Negativas

186

772

1336

650

172

99

33

2

52

3302

TOTAL

512

2093

2731

1241

302

146

57

4

88

7174







Diagnósticos

EDAD en frecuencias relativas porcentuales.


Histológicos

15-24

25-34

35-44

45-54

55-64

65-74

75-84

85-94

NR

Total

VPH

8,6

3,3

2,8

2,0

1,5

2,1

4,2

0,0

0,0

3,3

NIC I

54,9

48,4

50,3

46,9

25,4

21,3

16,7

0,0

63,9

48,2

NIC II

24,2

23,9

23,6

21,0

13,1

6,4

0,0

0,0

8,3

22,5

NIC III

8,6

9,7

7,7

8,3

6,2

0,0

4,2

0,0

8,3

8,4

CIS

2,5

10,5

9,5

7,3

16,9

6,4

4,2

0,0

8,3

9,1

IA-B

1,2

3,3

4,4

9,8

20,0

34,0

29,2

0,0

8,3

5,6

II o superior

0,0

0,7

1,6

4,1

13,1

23,4

16,7

50,0

2,8

2,3

A. Endocervical

0,0

0,2

0,2

0,7

3,8

6,4

25,0

50,0

0,0

0,6

Total

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

 

Nota: Los por cientos se calcularon sobre el subtotal de biopsias con lesiones del cuello uterino. NR. Edad no registrada en la boleta de solicitud diagnóstica, y que corresponden a mujeres fuera de programa.
 
En la tabla II se muestra la frecuencia de diagnósticos citológicos para las lesiones de bajo grado (Lesión por VPH y NIC I).

Tabla II. Distribución de la frecuencia de diagnósticos citológicos según la variedad histológica de Lesión de Bajo Grado de Malignidad (VPH y NIC). Hospital “Abel Santamaría Cuadrado”. 2004-2007.

Citología

No.

% del total

% de las realizadas

Negativa

623

31,2

35,3

VPH

56

2,8

3,2

NIC I

712

35.7

40,3

NIC II

359

18

20,3

NIC III - CIS

17

0,9

1

C. epidermoide invasor

0

0

0

No realizada

227

11,4


Total

1994

100

100

 
El diagnóstico de las lesiones por VPH fue sólo de 127 pacientes como diagnóstico único, en la mayoría de los casos se asoció a otra lesión de bajo o alto grado. El diagnóstico de NIC I por histología se realizó en 1867 pacientes, haciendo un total entre las lesiones por VPH y NIC I de 1994 pacientes, en estas lesiones aunque se correspondió en el mayor porciento de los casos con un diagnóstico previo citológico de NIC I, la correlación de variedad fue 40,3, considerada baja ya que estuvo representada en menos del 50% de la muestra.
El rendimiento de la citología de bajo grado de malignidad: puede verse de la siguiente manera: Sensibilidad de una citología de bajo grado era de 56,3% (IC 95%=54,1-58,5%). Especificidad: 59,1% (57,8-60,5%).
En la tabla III se observa la correlación cito-histológica en las lesiones de alto grado (NIC II, NIC III y CIS).
 

Tabla III. Distribución de la frecuencia de diagnósticos citológicos según la variedad histológica de Lesión de Alto Grado de Malignidad (NIC II, NIC III y Carcinoma in situ). Hospital “Abel Santamaría Cuadrado”. 2004-2007.





Citología

No.

% del total

% de las realizadas

Negativa

389

25,2

27,2

LSIL

262

16,9

18,3

HSIL

776

50,2

54,3

Invasor epid

1

0,1

0,1

No realizada

118

7,6


Total

1546

100,0

100,0

 
El mismo coincidió en un 54 % de los casos con 776 pacientes, el resto de las pacientes fue diagnosticado como lesión de bajo grado en un 18 %, pero en el 27 % de los casos el diagnóstico citológico había sido negativo.
Las pruebas de rendimiento para las citologías de alto grado de malignidad dieron los siguientes resultados: Sensibilidad de 64.8 % (IC 95 %: 62.4 – 67.2 %), y especificidad de 60.2 % (IC 95 %: 58.9 – 62.5 %)
La variedad histológica con menor correlación fue el carcinoma invasor, con solo un 0.4 % de correlación. El resto de los diagnósticos se correspondió fundamentalmente con lesiones de alto grado, representado por 86 pacientes para un 38,6% de los casos. La lesión por papiloma virus humano se observó en el 14.1% de las pacientes (sólo o asociado a otras lesiones de bajo y alto grado de malignidad).
En la Tabla IV se refleja la sensibilidad para cada una de las variedades histológicas, en la misma se observa que la mayor sensibilidad correspondió al carcinoma in situ con 74.1 %, seguida del NIC III con un 67.9 %. La sensibilidad más baja correspondió al adenocarcinoma endocervical con un 8.3 %.
Por otro lado, la especificidad para todas las lesiones fue de 58.1 % (56.5 -59.6 %) y no mostraba variaciones entre las lesiones.
La sensibilidad general para la citología alterada fue del 68.6 % (67.0-70.2 %)
 

Tabla IV. Rendimiento diagnóstico de la citología orgánica en el Hospital “Abel Santamaría Cuadrado”. 2004-2007.

Diagnóstico citológico

Sensibilidad %

Especificidad %

Infección por VPH

23,6 (16,7-32,1)

68,5 (67,4-69,5)

NIC I

58,5 (56,2-60,7)

59,5 (58,2-60,8)

NIC II

59,9 (56,6-63,2)

56,9 (55,6-58,1)

NIC III

67,9 (62,5-72,9)

55,9 (54,7-57,1)

CIS

74,1 (69,1-78,5)

56,3 (55,1-57,5)

C. epidermoide invasor

24,4 (16,3-34,8)

54,6 (53,4-55,7)

Adenocarcinoma endocervical

8,3 (1,5-28,5)

54,7 (53,6-55,9)

Total de citologías alteradas

68,6 (67,0-70,2)

58,1 (56,5-59,6)


Es importante reiterar que la citología de bajo grado de malignidad según la clasificación de Bethesda tuvo una sensibilidad de 56.3 % (54.1-58.5 %) y una especificidad de 59.1 (57.8-60.5 %), mientras que la de alto grado de malignidad incrementaba los resultados para la sensibilidad a 64.8 % (62.4 – 67.2 %) pero la especificidad se mantenía dentro de los mismos límites 60.2 % (58.9- 61.5 %)

 

Carcinoma in situ Cuello uterino. -
Carcinoma in situ Cuello uterino. -


Carcinoma escamoso. -
Carcinoma escamoso. -


Carcinoma Cuello uterino. -
Carcinoma Cuello uterino. -




Discusión    

Los avances en la biología molecular y otras técnicas utilizadas en el diagnóstico y la profilaxis de la infección (VPH) (4, 7), abren nuevas perspectivas para la disminución de la infección por este virus, lo que reporta un gran beneficio para la mujer ya que el mismo es el agente causal de alrededor de un 90% de las lesiones premalignas y malignas de cuello uterino (7, 8) y  estudios especializados realizados en pacientes con cáncer de cuello uterino, han demostrado la presencia del virus en un 99,7% de las mismas (16),  pero nada se resuelve si esto no va paralelamente acompañado  de un trabajo sistemático y eficaz al aplicar programas tan importantes como el de prevención del carcinoma de cuello uterino (13, 17), lo que en la actualidad puede abarcar un mayor número de estas pacientes.
Se observó un incremento progresivo del número de pacientes lo que puede deberse a que se están observando más lesiones en mujeres remitidas a Consulta de Patología de Cuello, con mayor cantidad de lesiones blancas al ácido acético, y por tanto sugestivas de biopsia.   A ello debe haber contribuido sobremanera, la pandemia de la infección por VPH que está desencadenando mayor cantidad de lesiones premalignas y malignas (18).
El análisis del tipo de lesiones por grupos de edades se muestra en la tabla I.   Los  grupos de edades donde se observó el mayor número de lesiones fueron de 25 a 44 años y las lesiones más diagnosticadas fueron las NIC I y NIC II.
Según lo referido en otros estudios, estas son las lesiones más diagnosticadas y las edades más frecuentes en que se observan las lesiones premalignas de cuello uterino son entre la  tercera y quinta décadas de la vida (5). Llama la atención que la paciente de menor edad con sólo 15 años ya tenía una neoplasia intraepitelial cervical II (NIC II) asociada a lesión por  virus papiloma humano y en este grupo de edad se diagnosticó un carcinoma invasor IB en una joven de 17 años.
El carcinoma escamoso invasor del cuello uterino, según se plantea, alcanza la mayor frecuencia  entre los  41 a 59 años (19),   sólo que en este estudio más de la mitad de la muestra tenían edades inferiores a los 44 años.  Esto pudiera estar dado porque la mayoría de los escamosos invasores estaban en estadios I a- b, de mujeres más jóvenes.
La tabla II refleja la correlación cito-histológica en las lesiones de bajo grado, correspondiendo el mayor por ciento de los casos diagnosticados a las pacientes con NIC I, aunque inferior al 50%, lo que coincide con los estudios realizados por otros autores (12) con una correlación para el NIC I de 44,4 %.
Es importante señalar que en ocasiones resulta difícil distinguir citológicamente un NIC II de un NIC III y de un CIS,  de ahí la clasificación utilizada por  Bethesda  por lo que al comparar las lesiones como de bajo y alto grado se obtiene una  mayor correlación  de las lesiones intraepiteliales de alto grado (5)  La correlación cito-histológica en las lesiones de alto grado fue superior a las lesiones de bajo grado (tabla III), coincidió en un 54 %  de los casos, que no alcanza lo reportado por otros (5).
La variedad histológica con menor correlación  fue  el  carcinoma invasor, con solo un 0.4 %, por debajo de lo reportado en  la  literatura revisada (6), el mayor por ciento del diagnóstico citológico previo fue negativo, representado por mas de la mitad de la muestra, en la mayoría de las pacientes no se recoge el dato de la fecha exacta en que se había realizado este diagnóstico citológico, aspecto importante para evaluar la evolución de la enfermedad. 
Las lesiones morfológicas (citológicas e histológicas) de infección por el VPH, fue muy por debajo de lo que refieren otros autores, sobre todo en el diagnóstico citológico.  Las lesiones citopáticas producidas por este virus en los frotis citológicos no son fácilmente reconocibles, y se llega a un mejor diagnóstico mediante la biopsia.  Es necesario decir que la normalidad de un frotis cérvico vaginal no descarta la presencia de infección por VPH (20).
En la tabla IV se reflejó el rendimiento diagnóstico de la citología orgánica. Es fácil ver como la sensibilidad aumenta a medida que incrementa la severidad de la lesión, hasta llegar al CIS, para luego caer vertiginosamente. Por otro lado, la especificidad para todas las lesiones fue similar y no mostraba variaciones entre las lesiones. La sensibilidad general para la citología alterada mostró cifras  que están entre los estándares internacionales (21).

 

Conclusiones    

Podemos concluir que el diagnóstico de lesiones premalignas y malignas de cuello uterino se ha incrementado, sobre todo los casos de programa (PDPCCU). Las lesiones histológicas más diagnosticadas fueron los NIC I y los NIC II. Las edades más afectadas entre los 25 y 44 años.  La correlación cito-histológica en las lesiones se incrementó con la severidad de la lesión. El virus papiloma humano se diagnosticó tanto por histología como por citología en un número bajo de pacientes, pero superior en la histología. La mayor sensibilidad diagnóstica se presentó en el carcinoma in situ, y se demostró el incremento de la misma con la severidad de la lesión, mientras la especificidad no mostraba variaciones entre los diferentes diagnósticos.

 

Bibliografía    

1-           Ferlay J, Bray F, Pisani P, Parkin DM. Cancer incidence, mortality and prevalence worldwide. CancerBase No. 5, version 2.0. IARC; 2004.

 

2-           Gämez E; Gämez M, Conde S, Maganto E, Navío S, Allona A. Infección por papiloma virus en el Hombre. Estado actual. Servicio de Urología, Servicio de microbiología, Hospital Ramón y Cajal. Madrid-España. 2005: 365-362.

 

3-           Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Minas Gerais. Manual para o Tego-Título de Especialista em Ginecologia. Brasil: Medsi; 1997.

 

4-           Zeller JL, Cassio Lynm MA, Glass RM.   Carcinoma de cuello uterino. JAMA. 2007; 298(19). 2336.

 

5-           Álvarez BH. Eficacia de la citología para el pesquisaje de las lesiones precancerosas del cérvix. Correlación citohistológica. Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Matanzas. Cuba, 2003.

 

6-           Balestena Sánchez JM, Suárez Blanco C, Piloto Morejón M, Batista Carvajal R. Correlación entre el diagnóstico citológico, colposcópico y biopsia dirigida con el diagnóstico histológico por conización. Rev Cubana Obstet Ginecol 2003; 29(1): 91-96.

 

7-           Jung WW, Chun T, Sul D, Hwang KW, Kang HS, Lee DJ, Han IK. Strategies against human papillomavirus infection and cervical cancer. J Microbiol. 2004;42(4):255-66.

 

8-           Muñoz N, Castellsague X, de Gonzalez AB, Gissmann L. HPV in the etiology of human cancer. Vaccine 2006; 24(Suppl.3):1-10.

 

9-           ACOG Practice Bulletin: clinical management guidelines for obstetrician-gynecologists. Number 45, Aug 2003.  Cervical Cytology screening (replaces committee opinion. 152, March 1995.  Obstet Gynecol 2003; 102: 417-427-

 

10-        Allard JE, Rodriguez M, Rocca M, Parker MF. Biopsy site selection during colposcopy and distribution of cervical intraepithelial neoplasia. J Low Genit Tract Dis. 2005 Jan;9(1):36-9.

 

11-        Cuitiño L,  Tirapegui F, Torres L, Klaassen R, Naveas R, Martinez J. Correlación citohistológica de lesiones escamosas intraepiteliales de cuello uterino, en la unidad de patología cervical del Hospital Naval de Talcahuano. Rev Chl Obstet Ginecol. 2005; 70(3):152-155.

 

12-        Pinho A A. Validy of cervico vaginal citology for detección of cancerous and precancerosis lesión of cervix. J bras pat med lab 2002; 38 (3): 225 -31.

 

13-        Herrera Pérez MA, Cirión Martínez G, Sanabria-Negrín JG. Control de la calidad de los exámenes citológicos en el primer trimestre del año 2005 en el  Hospital Universitario “Abel Santamaría Cuadrado”.Pinar del Río. VII Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía Patológica. España, 2005: Ref.

 

14-        Cuba, Ministerio de Salud Pública. Anuarios Estadísticos. La Habana: MINSAP; 1970-2002.

 

15-        Cuba. Ministerio de Salud Pública. Anuarios Estadísticos. La Habana: MINSAP; 2006.

 

16-        Franco EL, Villa LL, Sobrinho JP, Prado JM, et al. Epidemiology of acquisition and clearance of cervical human papillomavirus in woman from a high risk area for cervical cancer. J Infect Dis 1999;180:1415-23.

 

17-        Cuba, Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional de diagnóstico precoz del cáncer cérvicouterino. La Habana: MINSAP; 2001.

 

18-        Bernard HU. The clinical importance of the nomenclature, evolution and taxonomy of human papillomaviruses. J Clin Virol 2005; 32: 1-6.

 

19-        Cabrera Fernández M, Preval Pérez M, Tamayo Barthelemy R, Hernández Gil M. Caracterización de un grupo de pacientes con cáncer cervicouterino ingresadas en un servicio de radioterapia. Rev Cubana Enfermer v.22 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2006.

 

20-        Zerna LO, Lezama S. Correlación entre citologías anormales y biopsias por colposcopía en la Consulta Externa del Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social IHSS. Durante el período del 1 de Julio del 2001  al 31 de agosto del 2003. Revista médica de los Post grados de Medicina UNAH. 2006. Vol.9 N0 1.

 

21-        Stoler M:  Cervical Cancer Screening in the Molecular Era: Change Is in the Air.  In American Society for Clinical Pathology 2004 Annual Meeting |  Highlights of the Pathology Today: American

 

Comentarios

- MARIO CASTILLO GUTIÈRREZ - MEJICO  (08/11/2009 16:44:13)

DE MEXICO,
Hola, felicitaiones por u ponencia didactica, muy valiosa y puntual, espero que l revisen otros participantes para que valoren su trabajo felicitaiones, gracias.

- Miguel Angel Herrera Perez - CUBA (Autor) (09/11/2009 21:19:16)

Gracias por su opinión

Gladys

- Ana Cecilia Matilde Casas Del Ben - PERU  (11/11/2009 17:43:31)

Es muy importante la correlacio cito-histologica, para aclarar dudas y como control de calidad.
Felciitaciones. buen trabajo

- Gladys Rafaela Cirion Martinez - CUBA  (12/11/2009 3:57:31)

Le agradecemos su comentario, como tenemos en nuestro hospital el laboratorio provincial de citología y la consulta de patologia de cuello uterino eso nos facilita poder realizar este trabajo de correlación
Gladys

- William Vila - CUBA  (20/11/2009 16:25:16)

Muy útil e importante la correlación cito-histológica, excelente trabajo gracias

- MARIA CAROLINA MORENO BARRIOS - VENEZUELA  (22/11/2009 3:47:02)

MUY BONITA LA PRESENTACIÓN DE LAS LESIONES DE CUELLO. ME PARECEN MUY DIDÁCTICAS.

GRACIAS

- Gladys Rafaela Cirion Martinez - CUBA  (28/11/2009 4:31:25)

William gracias por su comentario es agradable saber que lo considera útil, lo actualizo todos los años

- Gladys Rafaela Cirion Martinez - CUBA  (28/11/2009 4:32:23)

Muchas gracias Maria Carolina por su comentario.

- Victor Leonel Argueta Sandoval - GUATEMALA  (29/11/2009 4:23:59)

Lo que comenta el presente trabajo de falso negativo alto del Carcinoma invasor está bien descrito. En este diagnóstico juega un papel importante quien toma la muestra, porque en la mayoría de veces solo llega el material de necrosis, mala toma de muestra; además esta neoplasia, por ser invasiva es probable que quien haga el diagnóstico a la inspección, sea quien tome la muestra y es quien debe continuar con el protocolo de diagnóstico de lesión del cuello uterino.

 

 

Web mantenido y actualizado por el Servicio de informática uclm. Modificado: 16/06/2015 11:37:37