Nematelminto en apéndice cecal
Tomografía de Coherencia Óptica - Biopsia Óptica Digital
Mitosis pentapolar "en estrella de mar". (Ki-67, PAP, x400)
¡Peligro!, proyecto gemelar. (HE, x40)
Je, je, muchos avances pero seguimos sin resolver el puzzle
Pieza para intraoperatoria: ¿Quien se atreve con la macros?
Cartílago de neonato de 21 días
Cristalización del moco cervical periovulatorio
Citología exfoliativa cervicovaginal
Las parasitosis son una patología endémica en Tucumán por su clima subtropical.
Microfotografía con objetivo de 10X HE
Dr. Fausto Benjamín Juárez (Tucumán-ARGENTINA)
La foto corresponde a la iluminación digital y observación de quiste de Acantoamoeba,en la cornea de un paciente, aplicando sobre una imagen inicial no invasiva de tomografía de Coherencia óptica (OCT),nuestro método de lo que llamamos biopsia óptica digital (BOD).
Enviado por Dr.Jorge Oscar Zárate. Profesor Titular y Director. Departamento de Patología. Facultad de Medicina.(Univ. de Buenos Aires). Argentina.
Nidos de células "en balas de cañón" . Paraganglioma yugulotimpánico con histoquímica para fibras reticulares 20X. Tinción un tanto olvidada con las modernas técnicas inmunohistoquímicas. pero queda bonito! no les parece?
Enviado por: Dr Fausto Benjamín Juárez
"Estallido de granada" es una de las mitosis atípicas que caracteriza a los Tumores más agresivos. Sarcoma de alto grado HE 40X
Enviado por: Dr Fausto Benjamín Juárez
Fotografía que ha representado a la XXXV Reunión del Grupo Español de Dermatopatología.
Como veréis en la H&E se trata de una lesión cutánea (nevus melanocítico displásico juntural) modificada para que se forme la palabra PAMPLONA, que fue la sede de la Reunión.
Enviada por: Manu Manrique y Miguel Idoate
La imagen corresponde a un corte de cerebro frontal de un paciente con Alzheimer; la técnica que se utilizó es una plata de Bielchowsky.
Enviado por: Dra. Mónica
Adriana Carrera Álvarez Médico Anatomopatólogo del Hospital Ángeles CMP en San Luis Potosí, México
Tranquilos Súper Héroes terrícolas esto no es criptonita....
Microfotografia de un glomerulo teñido con inmunofluorescencia en una glomerulonefritis membranosa. CD3. 100X
Autores: Daniel Esteban Sanchez Guerra. Dra. Carmen Fachal Bermudez
Enviado por: Jose Luis Carrasco Juan, desde Tenerife, Islas Canarias, España.
Enviado por: Jose Luis Carrasco Juan, desde Tenerife, Islas Canarias, España.
A pesar de lo que avanzamos en otros terrenos de nuestra y de otras ciencias, la ontogenia continúa siendo un auténtico enigma y, sí, también, un intrincado puzzle en el que no logramos colocar las diferentes piezas que, gota a gota, nos suministran las investigaciones básicas.
Enviado por: Jose Luis Carrasco Juan, desde Tenerife, Islas Canarias, España.
La imagen superior es una vista aproximada del hongo Clathrus ruber, de la familia de las fallaceas, grupo gasteromicetas.
La central muestra el aspecto de la Clatrhus ruber cerrada.
La inferior corresponde a la misma seta abierta.
Comentarios: La Clathrus ruber llama la atención por su aspecto. Es una especie saprofita, proveniente de Australia y tiene un olor a carne muerta con el que atrae a las moscas.
Enviado por: Ana Toledo
Hipopigio de un quironómido (Chironomus spp.), insecto acuático cuyo hábitat se encuentra en los lodos o sedimentos de ríos que reciben efluentes de las depuradoras y en las propias instalaciones de depuración. Gracias a los filtros implementados en un software de análisis de imagen se consigue que un tejido rígido tenga la apariencia de gasas vaporosas.
Esta fotografía ha sido seleccionada en el Certamen Nacional de Fotografía Científica Fotciencia 2008.
Autores: María Teresa Corcuera Pindado, Fernando Gómez Aguado, Daniel Val Garijo y María José Alonso Martín
Procedencia: Unidad de Anatomía Patológica, Hospital Carlos III, Madrid.
Lavado bronquial teñido con la técnica de Papanicolaou (100x). En la imagen se entremezclan células columnares ciliadas, macrófagos alveolares y hematíes, sugiriendo una escena marina.
Autores: María Teresa Corcuera Pindado, Fernando Gómez Aguado, Daniel Val Garijo y María José Alonso Martín
Procedencia: Unidad de Anatomía Patológica, Hospital Carlos III, Madrid.
Citología exfoliativa cervicovaginal con tinción de Papanicolau 40x.
Diagnóstico: mujer enamorada.
Maria del Carmen GOMEZ MATEO, Jaime AGUSTI MARTINEZ
HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO de VALENCIA
Microscopía óptica de tejido cartilaginoso teñido con hematoxilina y eosina 20x.
Maria del Carmen GOMEZ MATEO, Jaime AGUSTI MARTINEZ
HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO de VALENCIA
Citología exfoliativa cervicovaginal con tinción de Papanicolau 40x.
Jaime AGUSTI MARTINEZ, Maria del Carmen GOMEZ MATEO
HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO de VALENCIA
Tinción de Papanicolau 40x.
Jaime AGUSTI MARTINEZ, Maria del Carmen GOMEZ MATEO
HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO de VALENCIA
Microfotografía de una sección de retina de ratón realizada con un microscopio electrónico de barrido
Fuente: http://images.google.es/imgres?imgurl=http://tallcute.files.wordpress.com/2007/12/fotciencia-2007.jpg&imgrefurl=http://tallcute.wordpress.com/2007/12/11/fotciencia-2007/&usg=__C92ntD9eRARV3w-1-Gde1UZnuTs=&h=711&w=500&sz=314&hl=es&start=20&um=1&tbnid=v4wpouHS9jSAyM:&tbnh=140&tbnw=98&prev=/images%3Fq%3D%2522fotograf%25C3%25ADa%2Bcient%25C3%25ADfica%2522%26hl%3Des%26um%3D1